Haz click aquí para copiar la URL

A Roma con amor

Comedia. Romance Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse ... [+]
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues todo parece apuntar que, a sus setenta y siete años de edad, a Woody Allen la idea de la jubilación no es algo que vaya mucho con él. Así pues, en lugar de tomarse su profesión de una forma más relajada, el director sigue con su infatigable ritmo y nos sigue ofreciendo una película por año. Además, sigue con su tour por Europa (en plan gira musical de viejos rockeros) y después de filmar en Londres, Barcelona y París, en esta ocasión la acción se centrará en la ciudad de Roma, que se convertirá en el escenario ideal para las cuatro historias que contiene el film. Lo curioso del caso es que, teniendo en cuenta el título de la cinta, A roma con amor, lo cierto es que a pesar de que las cuatro historias del film, aisladas entre sí, tratan sobre temas de amoríos varios, solo una de ellas se puede entender propiamente como una historia sobre el amor, dejando las otras tres a temas más banales y cercanas al humor absurdo ya visto en los relatos del propio director. Supondremos, pues, que el “amor” a que se refiere el título debe ser entendido como aquel hacia la propia capital italiana, y así todos contentos. ¿O no?

En la primera de las historias encontramos a un veterano matrimonio americano que viaja hasta Roma para conocer al autóctono prometido de su hija y, ya de paso, a su variopinta familia (lógicamente el choque de culturas está asegurado y la historia terminará desembocando en una anécdota de lo más surrealista). En la segunda, unos recién casados de viaje a la capital italiana se perderán por sus calles incapaces de encontrase de nuevo (este tramo de la cinta tiene un punto más de comedia de situación y sainete, con la entrada en escena de personajes del calibre de prostitutas, miembros de la jet set y estrellas del cine italiano). En la tercera, la más cercana al amor del que habla el título, una joven pareja de americanos que viven en Roma recibirán la visita de una sensual amiga que provocará estragos en su relación (la más interesante de las cuatro historias, con celos amoríos y una especie de espíritu de un arquitecto que se irá apareciendo y aconsejando, de manera independiente, a los diferentes personajes). La cuarta, y última de las historias, nos presenta a un típico y tópico italiano de clase media, sin ningún tipo de peculiaridad destacable que, de la noche a la mañana, se convertirá en “famoso” y será perseguido por la prensa e invitado a todo tipo de eventos de postín (la parte más satírica y mordaz de la película que, no obstante, nos recuerda poderosamente a uno de los cuentos del veterano escritor japonés Yasutaka Tsutsui, titulado “Rumores sobre mi”).

Woody Allen escribe, dirige y también protagoniza (aparece en la primera de las historias mencionadas) una película que, en cierto modo, parece un compendio de cuentos cortos que el genio de Manhattan se hubiera ido encontrando mientras hacia limpieza en alguno de esos cajones en los que se guardan ideas inacabadas y proyectos que jamás se han llegado a realizar. Pero que, con el escenario adecuado (y la ciudad eterna es un escenario más que molón y si no que se lo hubieran preguntado a Gregory Peck y Audrey Hepburn) se recuperan, se hacen encajar como si se tratara de piezas de un puzzle y se sirven aderezados con un sinfín de tópicos locales (algo que el espectador ya empieza a percibir cuando, nada más arrancar la película, empiezan a sonar los primeros acordes de la canción “Volare” de Domenico Modugno).

La película empieza muy potente, con puntos de partida divertidos y coloristas en todas sus historias, aunque al poco ya se empieza a comprobar que algunas no dan para más. La más floja es la de los recién casados, que, a parte del hecho de no tener demasiado sentido, actúa como una especie de agujero temporal dentro del global de la cinta y mientras las otras tres avanzan a un ritmo parecido, ésta siempre progresa mucho más lenta. Además en algunas historias las situaciones están excesivamente forzadas, como la protagonizada por Jesse Eisenberg y Ellen Page, del estilo: va a venir a pasar unos días con nosotros una amiga mía que es muy sensual, muy ardiente, puro fuego, todos los tíos se enamoran de ella, que por cierto, a todo esto, que cuando llegue os voy a dejar todo un día a solas para que le enseñes la ciudad eterna y sus rincones más románticos y eso y al día siguiente os dejo la noche para vosotros dos solos y os tomáis unos vinos y os hacéis unas risas, a ver que pasa...

No nos encontramos frente a una de las grandes películas de Woody Allen. De hecho, ni siquiera nos encontramos frente a una gran película. Pero esto tampoco debería ser entendido como un problema porque, al fin y al cabo, un divertimento del genio de Manhattan acostumbra a ser bastante superior a la gran mayoría de importantes títulos de otros directores. Pero el desgaste en el cine de Allen es más que evidente. Las cuatro historias son bastante irregulares y mientras algunas son suficientemente interesantes, otras se quedan en una mera anécdota, una especie de chiste alargado para su inclusión en el film. A roma con amor es un entretenimiento menor, pasable en general, pero que no evita que sigamos añorando un Allen de tiempos mejores. Por descontado cuenta con alguna buena broma, algunos diálogos ingeniosos y algún toque de humor absurdo y tirando a surrealista (quizás más propios de sus relatos que de su cine), pero el gran problema es que en ningún momento logra calar en el espectador.

www.quesitorosa.com
3
2 de noviembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si...hedor el que desprende esta...digamos...mierda.

Mira que me tengo reído con Woody y vale, ya no tengo esperanzas de que vuelva a ser el que era, pero...cliches ortopédicos, escenas metidas con calzador, actuaciones harto cansinas rozando la mediocridad (salvaría de la quema a Baldwin), sin ritmo, sin gracia (no cuentan ese par [literal] de sonrisas muuuuuuuuuy aisladas), soporífera a más no poder,...bufff

Quien te ha visto y quien te ve Woody!!
5
27 de noviembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A riesgo de que los Fansboys de Woody Allen me llamen inculto, me tiren huevos por la calle e intenten sacarme los ojos, he de admitir que a mi la película me aburrió soberanamente. ¿Por qué? Básicamente porque las historias que cuenta la película apenas lograron atraer mi interés: los líos en los que se ven envueltos la pareja de pueblerinos italianos recién casados por Roma no consiguió hacerme sonreír en ningún momento; mientras que la parábola sobre la fama y los medios de comunicación protagonizada por Roberto Benigni me pareció algo desaprovechada pese a ser la más interesante.
Las otras dos me gustaron, pero sin llegar a entusiasmarme. La historia protagonizada por Alec Baldwin, Jesse Eisenberg, Ellen Page y Greta Gerwig gira alrededor del clásico triangulo amoroso, pero le falta fuerza por ser previsible y no darle más campo al personaje de Greta Gerwig, que esta demasiado desdibujado. Mientras que la historia que se ríe de los norteamericanos culturetas petulantes con Woody Allen en su salsa nos deja la mejor secuencia de la película, pero también con la sensación de npodría haber ido a más.
En fin, que A Roma con amor me parece una película que funciona a medio gas en todos los aspectos, como si hubiera sido hecha con el piloto automático.
6
29 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen salta a la capital de Italia para ofrecernos su siguiente película. 4 historias completamente independientes, sencillas en su planteamiento y sobre todo tiernas.

No está a la altura de sus mejores obras. Podríamos decir que es una historia mediana, regular, un trámite. La ciudad no es tratada con tanto cariño como, por ejemplo, se trató a París en "Midnight in Paris" y eso se nota. Lamentablemente Roma no es más que la ciudad donde sucede, sin ser prácticamente el motivo, como en su anterior cinta.

El guión, como ya he dicho, es simple y entretenido. Surrealista y con este toque Allen en los diálogos. "“I was never Communist. I could never share a bathroom."
Con referencias a los clásicos, la psicología, adulterio...
La historia de Benigni es una maravilla, uno de los mejores personajes de Allen en mucho tiempo.

Los actores son muchos y muy variados. En particular Roberto Benigni y Alec Baldwin están por encima del resto. De todas formas todos están bastante correctos (¡incluso Penélope Cruz!). Son todos personajes escritos a lápiz, pero que no se borran.

La música es desenfadada, como la película y como la visión que quiere Woody Allen darte de Italia.

En definitiva, un boceto de Roma y de un puñado de habitantes que tienen "pequeñas historias" que contar. Unos famosos, otros no. Lo que es seguro es que "todos pasamos por lo mismo en esta vida. Seas famoso o no. Claro que es mucho mejor ser famoso."
6
10 de febrero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A Roma con Amor" es una de esas películas flojas de Allen. Cuando alguien hace una película por año es lo que puede esperarse: que algunas sean obras maestras y otras no tanto, por esto directores como Kubrick o Tarantino van a película por quinquenio aproximadamente.

Sin embargo no es una mala película, Allen es un gran cineasta y sabe de lo que habla. Sin embargo cae en el tópico, y es difícil llenar una cinta solamente con una o dos ideas buenas. Las 4 historias de la película son muy desiguales: algunas son muy buenas e incluso pueden extraerse lecciones de ellas, y en cambio otras son simplemente inconsistentes.

Añadir al menos que aunque desiguales, las historias tienen algo bueno en común: muestran la belleza de Roma en todo su esplendor, homenajean al cine italiano de los sesenta y comparten una bonita y sencilla banda sonora, que todos recordaremos si alguna vez tenemos el privilegio de visitar/volver a la ciudad eterna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las historias (ordenadas de mejor a peor, según mi criterio):

1-Jesse Eisenberg, Ellen Page & Alec Baldwin: para mí la mejor de las cuatro. Allen incluso ha dicho que si fuera joven habría interpretado él mismo el papel de Eisenberg. Una historia muy realista pero con los tintes surrealistas (las apariciones de Baldwin) que podrían representar lo que nuestra mente percibe. Jesse se enamora enseguida de Ellen Page, pero Baldwin (o la razón) advierte: no es oro todo lo que reluce "si algo es demasiado bonito para ser cierto, es que no lo es". Page parece ser una romántica y culta actriz, pero la verdad es que no es así (Se sabe una cita de cada autor, que típico, nos dice Baldwin). La razón trata de no hacernos caer en su trampa, y finalmente, cuando estábamos a punto de caer, la razón resultó estar en lo cierto: era todo una farsa. "Te has librado de una buena" dice Baldwin. La edad hace el agotamiento, Baldwin estaba harto de caer en trampas como ésta, de modo que averiguó como no caer en ellas. Baldwin es Allen con 77 años. Jesse es Allen con 30.

Para mí la película entera debería haberse basado en esta o una historia similar, pero tal vez es algo muy visto y el propio Allen está cansado de ello, y pensó que no homenajearía lo suficiente a Roma.

2-Millie y su marido: su historia es algo desternillante, tiene puntos cómicos muy divertidos y un cierto encanto: una pareja de pueblo se mete en líos sin proponérselo. Penélope Cruz está estupenda.

3-La historia de Allen y el cantante de ópera: algo inconsistente. Excepto algún comentario de Allen no es demasiado original. Michel Angelo, el italiano defensor de los oprimidos y que trabaja gratis (que a pesar de ello viaja mucho a Nueva York por trabajo, sin sentido total) estereotipado (y a la vez odioso) es poco. Los demás personajes intentan defenderse, sin demasiado éxito. La trama de la ducha: un gag divertido, pero no da para media hora de película.

4-La historia de Roberto Benigni: no le veo sustancia alguna. Un tipo corriente que de repente se hace famoso. Ni el por qué ni el como ni nada por el estilo, ni siquiera una moraleja (la del final no me sirve, es absurda, pesimista y burda). Lo único que salvo de ella es una frase pronunciada por el chófer de Benigni: ¿Crees que todos los famosos lo son porque han hecho algo? Lo demás: no es necesario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para