El niño
5.3
7,591
Terror. Thriller
Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que la llevan a convencerse de que el muñeco podría estar vivo. (FILMAFFINITY) [+]
28 de febrero de 2020
28 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un nuevo caso en el que las bajas expectativas se ven superadas, si no holgadamente sí lo suficiente. Una chica americana que huye de un experiencia traumática entra a trabajar a una casa de campo inglesa como niñera de un…muñeco. Sí, como lo leen, que además tiene el estúpido nombre de Brahms y tiene unos “padres” tela de siniestros.
La premisa absurda ya provoca que torzamos el gesto, pero venga, acaba de empezar, seamos pacientes... Luego comienza el habitual festival de ruiditos y paseos a oscuras vela en mano, que parece un homenaje al cine de género más clásico, por desgracia salpicado con los típicos sustos y subidones de volumen propios del terror contemporáneo. Ayuda a sobrellevar la experiencia la televisiva actriz Lauren Cohan (The Walking Dead), muy comprometida con su papel y que presenta una firme candidatura a ser la nueva “reina del grito”. Luego se mete con cierto calzador la problemática de la violencia de género y el trauma de la pérdida, que intentan dotar de mayor dramatismo y peso a la trama, pero con éxito desigual.
Pese a todo, no podemos negar que los trucos funcionan y que por momentos provoca inquietud. Hay trampas de guión, por supuesto, pero es una película de 5,5, no pidamos peras al olmo. La resolución final podrá no gustar a algunos pero para mí es satisfactoria, más que la que parecía apuntarse, con la pega de que parece orientada a generar una franquicia. De hecho, ya hay segunda parte. Si esto sirve para catapultar a mejores papeles a la guapísima (y buena actriz) Cohan habrá valido la pena.
La premisa absurda ya provoca que torzamos el gesto, pero venga, acaba de empezar, seamos pacientes... Luego comienza el habitual festival de ruiditos y paseos a oscuras vela en mano, que parece un homenaje al cine de género más clásico, por desgracia salpicado con los típicos sustos y subidones de volumen propios del terror contemporáneo. Ayuda a sobrellevar la experiencia la televisiva actriz Lauren Cohan (The Walking Dead), muy comprometida con su papel y que presenta una firme candidatura a ser la nueva “reina del grito”. Luego se mete con cierto calzador la problemática de la violencia de género y el trauma de la pérdida, que intentan dotar de mayor dramatismo y peso a la trama, pero con éxito desigual.
Pese a todo, no podemos negar que los trucos funcionan y que por momentos provoca inquietud. Hay trampas de guión, por supuesto, pero es una película de 5,5, no pidamos peras al olmo. La resolución final podrá no gustar a algunos pero para mí es satisfactoria, más que la que parecía apuntarse, con la pega de que parece orientada a generar una franquicia. De hecho, ya hay segunda parte. Si esto sirve para catapultar a mejores papeles a la guapísima (y buena actriz) Cohan habrá valido la pena.
30 de mayo de 2020
30 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Crítica – Valoración de la Película “The Boy”.
Resumen: Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que la llevan a convencerse de que el muñeco podría estar vivo.
Crítica: Es una película estadounidense del año 2016 que es dirigida por William Brent Bell y protagonizada por Lauren Cohan. Es una película del género de terror, thriller sobrenatural ambientada en una casa antigua en Inglaterra con una duración 97 minutos.
A mi parecer es una película normal de terror que cuenta una historia entretenida. Si bien al principio parece la típica película de terror (esa mansión perdida y aislada, sin ningún tipo de cobertura, ese matrimonio que intuyes que algo ocultan... y ese muñeco de porcelana que da repelús sólo de verlo), después da paso a esas películas que encadenan unos cuantos sobresaltos seguidos. La historia engancha y aunque intuyes por dónde irá la cosa, se agradece el giro argumental del final. Parece una cosa pero luego no lo es.
La idea, es muy buena e interesante, tenemos un primer tramo en el que se nos presenta a los padres de Brahms, nos cuenta la historia, o al menos, parte de ella para después ir desarrollándola mejor. Partimos de la base de que tenemos unos padres que por trauma de la muerte de su hijo, hace 20 años, tratan a ese muñeco que apareció tras la muerte como si fuera su propio hijo.
Lo mejor de esta película es la actuación de Lauren Cohan y el diseño del muñeco, realmente puede dar algo de impresión cuando está mirando fijamente a cámara, me ha parecido un diseño muy acertado y humanizado. La banda sonora y la ambientación también están muy bien.
A modo de conclusión, decir que The Boy es una película que recomiendo mucho si te gusta el género de terror y suspense, ofreciéndonos una película a la altura y muy por encima de otras muchas que se hayan estrenado recientemente. En definitiva, resulta entretenida con un planteamiento muy clásico y una atmósfera bien creada con alguna que otra sorpresa.
Puntuación: 7,5/10.
Resumen: Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que la llevan a convencerse de que el muñeco podría estar vivo.
Crítica: Es una película estadounidense del año 2016 que es dirigida por William Brent Bell y protagonizada por Lauren Cohan. Es una película del género de terror, thriller sobrenatural ambientada en una casa antigua en Inglaterra con una duración 97 minutos.
A mi parecer es una película normal de terror que cuenta una historia entretenida. Si bien al principio parece la típica película de terror (esa mansión perdida y aislada, sin ningún tipo de cobertura, ese matrimonio que intuyes que algo ocultan... y ese muñeco de porcelana que da repelús sólo de verlo), después da paso a esas películas que encadenan unos cuantos sobresaltos seguidos. La historia engancha y aunque intuyes por dónde irá la cosa, se agradece el giro argumental del final. Parece una cosa pero luego no lo es.
La idea, es muy buena e interesante, tenemos un primer tramo en el que se nos presenta a los padres de Brahms, nos cuenta la historia, o al menos, parte de ella para después ir desarrollándola mejor. Partimos de la base de que tenemos unos padres que por trauma de la muerte de su hijo, hace 20 años, tratan a ese muñeco que apareció tras la muerte como si fuera su propio hijo.
Lo mejor de esta película es la actuación de Lauren Cohan y el diseño del muñeco, realmente puede dar algo de impresión cuando está mirando fijamente a cámara, me ha parecido un diseño muy acertado y humanizado. La banda sonora y la ambientación también están muy bien.
A modo de conclusión, decir que The Boy es una película que recomiendo mucho si te gusta el género de terror y suspense, ofreciéndonos una película a la altura y muy por encima de otras muchas que se hayan estrenado recientemente. En definitiva, resulta entretenida con un planteamiento muy clásico y una atmósfera bien creada con alguna que otra sorpresa.
Puntuación: 7,5/10.
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de terror sobre muñecos con malas intenciones que basa su originalidad en tratar de darle un giro a la temática en su tercer acto.
Resulta simpática y entretenida, pero la factura técnica es un poco pobre. En este aspecto, se acerca más al telefilm que al estreno cinematográfico de bajo presupuesto. Generó el suficiente interés para que hubiera una continuación.
Resulta simpática y entretenida, pero la factura técnica es un poco pobre. En este aspecto, se acerca más al telefilm que al estreno cinematográfico de bajo presupuesto. Generó el suficiente interés para que hubiera una continuación.
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Empecé a ver la película sin esperarme gran cosa, con la idea de que iba a ser más de lo mismo, típica peli de fantasmas, y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa.
Una película de puro terror psicológico de las que hoy día pocas se encuentran, con un muñeco que da un mal rollo terrible y una historia bastante original, que me ha mantenido en tensión durante la mayor parte de la peli. Y por si fuera poco, con un giro inesperado que da otro nivel a la historia.
Tremenda la mansión, me ha encantado, menudo pasote de sitio.
Una película de puro terror psicológico de las que hoy día pocas se encuentran, con un muñeco que da un mal rollo terrible y una historia bastante original, que me ha mantenido en tensión durante la mayor parte de la peli. Y por si fuera poco, con un giro inesperado que da otro nivel a la historia.
Tremenda la mansión, me ha encantado, menudo pasote de sitio.
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay actores y actrices como es el caso que nos ocupa, que son tan icónicos y tan reconocibles de una alguna serie de éxito, en este caso la Maggie de THE WALKING DEAD, que su traslado al formato pantalla grande suele ser muy difícil, todo ello porque al final en pantalla a quien estamos viendo es al personaje en cuestión, la historia del cine está llena de casos así.
Por todo ello, unido a que esta cinta de terror esta llena de clichés y de temas manidos, para nada originales, hace que la propuesta de la que hablamos, THE BOY sea bastante del montón y quitando algunos momentos del comienzo, el resto es un sopor y un aburrimiento generalizado.
Por todo ello, unido a que esta cinta de terror esta llena de clichés y de temas manidos, para nada originales, hace que la propuesta de la que hablamos, THE BOY sea bastante del montón y quitando algunos momentos del comienzo, el resto es un sopor y un aburrimiento generalizado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here