El niño
5.3
7,589
Terror. Thriller
Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que la llevan a convencerse de que el muñeco podría estar vivo. (FILMAFFINITY) [+]
28 de mayo de 2016
28 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tía que está buenísima acepta un particular encargo, cuidar a un muñeco. Lo que al principio se antojaba un trabajo fácil se convierte en una terrible pesadilla. Entretenida peli de muñecos, espíritus y asesinos, a caballo entre el thriller y el suspense. Facilona y sin complicaciones, buena ambientación, correcta en la ejecución y con algún repunte de terror. Se deja ver casi todo el rato. Aunque no es para tirar cohetes, es de lo más interesante que he visto últimamente.
19 de septiembre de 2016
19 de septiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que nos la habíamos puesto para pasar el rato pero sin duda ha hecho que me ponga el cojín delante más de una vez! Me esperaba una película más de miedo, del montón, como casi todas las que sacan. Pero tiene muchas cositas!! La doy un 6 + 2 puntos por la protagonista.
4 de abril de 2017
4 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinopsis de la película es básicamente lo que otros usuarios han comentado. No es lo mejor del mundo mundial, tiene algunos sustos un poco vistos y algunos hechos que eran de esperar, sin embargo yo no la calificaría de "terror" como tal, aunque su contexto y algunas pretensiones de la película vayan por ahí. De hecho, mi comentario va más allá, me gustaría comentar lo que transmitió la película o algunas frases que me inspiraron, con lo cual es un spoiler. Si no la habéis visto aún no sigáis leyendo, voy a hacer un mini resumen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me impulsó a ver la película fue la curiosidad de saber cómo se las habían ingeniado para terminar. ¿Final bueno o final caca?. Al principio vi una introducción típica de historia de terror, algo como: "No deberías haber venido a este lugar". Algún sustillo con ruidos o saltos de la música en general. La presentación de Malcolm fue bastante común también, aunque sinceramente, pensé que estaba loco. Me supuse que todos en el pueblo conocían la historia y él era un sumiso más del espíritu o lo que fuera que fuese. Más adelante me di cuenta del típico personaje que era: "Un apoyo para ella, el hombre que te hace ver que hay peces más frescos en el mar, y obviamente quien iba a ayudar a Greta en su lucha contra el muñeco".
Todo iba bien, vamos viendo a lo largo de la película que ella lo había pasado mal con su ex pareja, y me sorprendió que no fuera algo trivial, sino que se desarrollaría un sub-tema a partir de él, cosa que tengo que resaltar porque fue algo que me gustó bastante. Representaron bien la situación con su ex novio, la típica persona manipuladora y caprichosa que se cree que alguien le pertenece. Gestos como comprar los billetes de vuelta, agarrarla con fuerza, pasar el límite de la distancia interpersonal íntima (intimidante), la violencia y la ira que derraman sus gritos... creo, y lo repito, que lo plasmaron bastante bien.
Lo que más me llamó la atención fue la insistencia por parte de Cole (el ex) y de Brahms (el niño) para que les diera una segunda oportunidad. Se crea un paralelismo entre ellos con frases como: "Seré bueno" o "no lo volveré a hacer". Si a Brahms, quitando que es un asesino, no le das esa oportunidad porque ves de lo que es capaz, y temes por ti, ¿por qué no le plantas la misma cara a Cole, que ha usado la violencia contigo y tu futuro estaría lleno de "perdóname, estaba nervioso"? Es algo que a mí por lo menos me quedó de moraleja, lo peor es que los fantasmas (sin contar que al final estaba vivo, o algo así entendí yo) no existen, y con quien hay que tener cuidado es con la gente viva.
¿El final? Feliz, supongo. Mueren los "malos", y ella se va resplandenciente y sonriente con su promesa del futuro. Me gustó, y fue un rato que no lo siento desaprovechado.
Todo iba bien, vamos viendo a lo largo de la película que ella lo había pasado mal con su ex pareja, y me sorprendió que no fuera algo trivial, sino que se desarrollaría un sub-tema a partir de él, cosa que tengo que resaltar porque fue algo que me gustó bastante. Representaron bien la situación con su ex novio, la típica persona manipuladora y caprichosa que se cree que alguien le pertenece. Gestos como comprar los billetes de vuelta, agarrarla con fuerza, pasar el límite de la distancia interpersonal íntima (intimidante), la violencia y la ira que derraman sus gritos... creo, y lo repito, que lo plasmaron bastante bien.
Lo que más me llamó la atención fue la insistencia por parte de Cole (el ex) y de Brahms (el niño) para que les diera una segunda oportunidad. Se crea un paralelismo entre ellos con frases como: "Seré bueno" o "no lo volveré a hacer". Si a Brahms, quitando que es un asesino, no le das esa oportunidad porque ves de lo que es capaz, y temes por ti, ¿por qué no le plantas la misma cara a Cole, que ha usado la violencia contigo y tu futuro estaría lleno de "perdóname, estaba nervioso"? Es algo que a mí por lo menos me quedó de moraleja, lo peor es que los fantasmas (sin contar que al final estaba vivo, o algo así entendí yo) no existen, y con quien hay que tener cuidado es con la gente viva.
¿El final? Feliz, supongo. Mueren los "malos", y ella se va resplandenciente y sonriente con su promesa del futuro. Me gustó, y fue un rato que no lo siento desaprovechado.
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se caracteriza por tener un argumento bastante bueno, como película de suspense, ya que no terminas de sentir terror como tal durante ésta.
La película te atrapa consiguiendo un ambiente de tensión durante toda ésta.
Para concluir, decir que el final rompe con los esquemas tipicos de las películas de éste género ya que consigue impactar al público.
La película te atrapa consiguiendo un ambiente de tensión durante toda ésta.
Para concluir, decir que el final rompe con los esquemas tipicos de las películas de éste género ya que consigue impactar al público.
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Boy" se compone de un muñeco para nada espantoso, una antigua casa miedosa y una actuación desequilibrada por Lauren Cohan (Maggie en "The Walking Dead"). El director William Brent Bell ofrece algunos momentos de horror para satisfacer a los aficionados del género, pero la tensión mayormente en la película se basa en 'jump-scares' (sustos baratos) y clichés común en el mundo del terror, que nos hace preguntarnos, ¿Podría haber sido mejor con un desarrollo más coherente?. Lauren Cohan es "Greta Evans", una adolescente americana que se escapa de una relación tortuosa y toma un trabajo de niñera en una mansión lejos de la sociedad y un tanto sombría, tan pronto como acepta el trabajo, ya debe saber que Brahms debe recibir un beso de buenas noches y que debe tener cuidado de no romper ni una sola regla. Después de explicaciones y mas explicaciones, Greta intenta entender los padres, y a excepción de Malcolm (Rupert Evans), comienza una transición individual con el extraño muñeco, en donde al final inusualmente entiende y sigue el juego de una manera comprensiva e integral. A partir de allí, la película toma un par de giros innecesarios y para los fanáticos del horror el final a pesar de romper arquetipos clásicos del género, es estúpido e irracional, perdiendo los pocos méritos que hasta entonces había logrado levantar. Esta entrega, al parecer es un prospecto de pobre mezcla entre la tan asustadiza "Annabelle" (en materia de muñecos) y la película del 2006 "Cuando Llama un Extraño" (en materia de características en un trabajo de niñera), sin embargo, a menudo evidenciamos referencias de no sólo estas dos cintas, también del anterior proyecto del director "Devil Inside". Pero teniendo en cuenta su clasificación PG -13 y lo que podría ofrecernos, todos sabíamos que esta no iba a hacer la mejor película de terror del año, pero podría llegar a la etiqueta "El Mejor y Original Filme de Terror del 2016" hasta la fecha. La actuación de Cohan es desigual, la primera hora es tortuosa y tensa y no se logra saber totalmente lo que ocurre, por desgracia como toda película de terror de hoy en día, la emoción real comienza en la última media hora de duración, donde el filme toma un giro inesperado e incluso innovador e irreprochable, pero que igual que el proyecto se siente como una pura decepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here