Haz click aquí para copiar la URL

El niño

Terror. Thriller Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que la llevan a convencerse de que el muñeco podría estar vivo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de suspenso conocida como The Boy cuenta una historia fascinante que al principio parece ser otra historia de muñecos poseídos y que va más por el lado del drama, pero todo de repente cambia cuando llega la hora de la verdad. De hecho, es una película nueva con un nuevo giro y una buena propuesta. Cuando llega la hora sobre la verdad de Brahms, todo cambia y la película no es lo que al principio parece. Tiene un guion inteligente y sutil, buenas actuaciones, buena dirección y buena producción. Su fórmula recuerda un poco a la película The Others y hasta un poco a Hell Night. The Boy es una curiosa película de suspenso que al principio es poco y con el giro que tiene, es una película que merece al menos una oportunidad. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
7
27 de junio de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estadounidense acepta en El Reino Unido un trabajo de niñera para un chico muy "especial".

Te mantiene en suspense y el final es sorprendente.
6
12 de junio de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dividiré en dos partes esta película. La primera (un poco más de la mitad de la película) me pareció casi brillante. La última parte, desluce el efecto de la primera.
Los paisajes son asombrosos, la casa de ensueño, el ambiente en general te transporta a otra época. En la primera parte hay un espacio enorme para la imaginación del espectador. Cada cual lo llenará con sus propios fantasmas, miedos, fantasías o terrores. Cuando no sucede nada es cuando sucede todo. La tensión aumenta. Uno ingresa poco a poco en la mente de los protagonistas: de los padres del niño y de su nueva niñera. La madre, inmersa en una ¿fantasía?; el padre, que parece haber seguido los caminos de la madre primero para complacerla y luego entusiasmado en el juego; la niñera, quien hace un ingreso casi abrupto y queda atrapada.
La última parte termina explicando lo que debería haberse dejado como un gran interrogante, donde las respuestas de cada espectador pudieran multiplicar los finales posibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte me llenó de preguntas: ¿qué representa el muñeco para cada uno? ¿qué vacío llena? ¿hasta qué punto fantasía y realidad se confunden? La certeza de sus padres de que ese muñeco es un niño real, nos convence por momentos de que así es. La niñera nos saca de ese lugar. El almacenero nos intriga con ese juego de las verdades de salón y las de bar. Luego hay un momento de transición: cuando la niñera se queda a cargo del niño y, descreída, nos devuelve de golpe a la realidad. Pero esto dura poco, porque el muñeco empieza a tomar vida. Es en estos momentos donde la película para mí llega a su clímax. Lamentablemente se termina convirtiendo en una película casi de acción y llega a un final cerrado, cuando se podría haber aprovechado el espacio irreal. Cuando digo de acción me refiero a las partes ficticias de las películas de acción, como cuando un hombre solo mata a veinte. En este caso no es creíble, debido a la fuerza que tenía el niño real, que pudiera ser derrotado por una mujer.
Pero bueno, recomendable, sobre todo por la primera parte.
8
5 de septiembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, debo decir que la puntación “Notable” de mi crítica no se debe sólo a lo guapísima que está Lauren Cohan (que también) o a su interpretación (cumple con creces), sino a otros méritos como su ambientación (me gustan las películas de terror ambientadas en caserones con pasillos, chimeneas, escaleras, ¡altillos y desvanes, un recurso que nunca falla!) , que ya han sido alabadas en otras críticas.

Hay más: la pareja de ancianos da mucho juego en otro recurso que nunca falla: pareja de abuelitos de clase media – alta que no sabes si son dos guillados del diez, o se lo hacen; Rupert Evans, como el tendero simpático, buenazo, que deseas (¡por favor por favor por favor!) que acabe tirándose a la protagonista, pero que cuando aparece el brutote ves que le van a llover hostias hasta en el forro de la guantera de la camioneta (entrañable cuando duerme en el coche tras aparecer el brutote). Ben Robson hace lo que se espera (¡Vamos, soy un maltratador! ¿por qué no me escupís desde vuestros asientos a la pantalla? Ejem, esto es un guiño inteligente mío a “1984” y su Hora del Odio)

La iluminación, buenísima, de verdad: unos juegos de luces y sombras producen en el espectador que la cara del muñeco se mueve (aunque sabes que no se mueve) y, en general, al menos me entero de lo que está pasando, que no es poco en el cine de terror actual.

Bueno, sí, hay cosas fallidas, peo en general la película me ha parecido entretenida. Y antes de pasar al spoiler, donde doy algunas cosas que no me han parecido bien, y la explicación del novio maltratador, que hay gente que no se explica por qué está allí, voy a decir dos cosillas.

La gente que tanto critica el final –que no entiendo por qué lo ponen verde- se dividen en dos; a saber, y a saber cuáles:

- Los que adivinan el final ( y entonces no sé de qué se quejan, no era tan inverosímil ¿verdad?) y
- Los que no lo adivinaron, que suelen decir que preferirían un final que, no voy a decir cuál por no hacer spoiler, resulta mucho más inverosímil.

Es cierto que la película tiene un par de sustos “tramposos” a base de subo el volumen, saco una imagen impactante, y, jaja, es un sueño; pero, en general la película te mantiene en tensión, se ve con agrado, y te engancha (díganme a mi, que tuve que retrasar una cita por ver el final). De lo que se puede salvar dentro del cutre-cine de terror actual.

Vale, sí, a mi también me jode que la toalla de la Cohan no se caiga mientras hace alpinismo al altillo, pero ¿qué le vamos a hacer?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para lo del exnovio, hay dos explicaciones:

- CULTISTA DE CINÉFILO: Es un McGuffin, que viene a ser un elemento que hace que la historia avance en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en si, y podría ser sustituido por cualquier otra cosa. En la película “The Boy”, por ejemplo, el desencadenante podría ser que Rupert Evans mata a polvos a Laure Cohan y Brahms se pone celoso, o la aparición de un sheriff, o de un vendedor de Biblias, etc.

- GARRULO DE MI COSECHA: la aparición del canalla hijo puta maltratador del novio, es exigido por las distribuidoras en España para poder insertar subtítulos de “016, no deja huella” en la exhibición en los cines y televisiones españoles (en otros países, es otro teléfono). De la misma manera que en los noventa no podía exhibirse en España una película que mostrase las maldades de los franquistas en la Guerra Civil (hasta el punto de cansar a un viejo republicano, como yo, y dar argumentos a los fascistas (como el usuario “Reaccionario” de aquí, para qué decir, si se lo dice todo él) resulta ya aburrida la aparición de un ex - novio maltratador que todo el mundo sabe que, en tres minutos, resultará machacado y masacrado por su antigua novia o, como mucho, por el malo de la peli. De verdad, es un recurso ya cansino y que no apunta otra cosa más que lo políticamente correcto

Es cierto, cambiando de tema, que resulta poco creíble que el hijo quemado de la pareja de abuelitos-medio-psicópatas tenga tanta fuerza, sin verse en su guarida pesas, escaleras para hacer cuádriceps, etc. Pero, bueno, quien se tragó un Michael Myers cachas tras veinte años en coma ¿me va a discutir algo de culturismo de pega ahora?

Vale, insisto, a mi también me jode que la toalla de la Cohan no se caiga mientras hace alpinismo al altillo, pero ¿qué le vamos a hacer?
7
22 de octubre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sincero, me parece que "The boy" ha sido muy infravalorada por el público en general y por la taquilla. A mí parecer, es una gran e interesante sorpresa.
No varía en argumento con respecto a otras películas, pero su director sabe conseguir tensión en varios momentos, además de poseer una ambientación lúgubre muy acertada. Además, el muñequito ese del diablo da miedo, bastante escalofriante.

Para ser de terror y encima de este año, es una muy estimable película, con un aire a clásico fantástico. Lástima del tercio final sinsentido, y una resolución final tan estúpida e incoherente para tan buen nudo, porque si no podría tener más puntos. Aún así, recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para