Haz click aquí para copiar la URL

El niño

Terror. Thriller Greta (Lauren Cohan) es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que la llevan a convencerse de que el muñeco podría estar vivo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de noviembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca la había oído y no sabía que esperar.
La trama es buena pero tiene algún pequeño detalle que falla.

Es entretenida ya que por lo menos te pica por ver que pasa.
Pero peca de no aclarar bien las cosas.

Miedo... Pues tiene sus momentos pero tampoco nos vamos a tirar de los pelos.
9
19 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Ha llamado mi atención esta película porque es del género de terror, aunque puedo comentar que no ha sido la mejor película que he visto.
"El niño", es una película la cual creo yo el más importante es el muñeco que aparece, el cual vive y lo crían como si fuera un niño total y completamente de carne y hueso.
Me encantan el tipo de películas que tratan acerca de temas sobrenaturales y esta filmación es una de ellas, ya que es evidente que no es algo normal que sucede en la vida cotidiana de las personas.Es interesante ver como actúan los personajes teniendo a ese ser como una persona mas que interpreta cierto papel. Así como me gusta esa clasificación de cintas de terror con individuos pequeños me causa cierta emoción y también sentimiento de que me sucederá lo mismo que en la película, es una sensación de escalofríos. Para mi es demasiado terrorífico porque personalmente los muñecos me dan mucho miedo. En esta película como el la de chucky, anabelle, entre otras, siguen cierta temática de como es que demonios de otra dimensión puede utilizar objetos de nuestro alrededor para manifestarse y que de esta manera podamos presenciarlos.
No es una película que cause mucho horror pero opino que a la mayoría de las personas nos les agrada la idea de que un muñeco se mueva y realice acciones que nosotros hacemos cotidianamente.
Desde mi punto de vista creo que le hace falta más que se sienta o que transmita ese sentimiento de terror, tal vez que hubiera sido un poco más creativa para así poder considerarla como que transfiera la sensación de no ir y dormir sola o no tener peluches u otro elemento.
Contiene el suspenso de toda película de terror ya que tiene una trama en donde se desarrolla por lo general en lugares viejos y que también se presentan sonidos como puertas que rechinan,manifestaciones de demonios, objetos que se mueven de lugar.
Por lo tanto y para concluir maneja bien el orden de los acontecimientos y como se va desarrollando la historia lo único que falla es en que creo yo debe tener la trama mas impresionante, que deje susto que es una de las características principales de esta categoría, pero de ahí en fuera esta todo perfecto, la actuación de los sujetos, lugares, acciones así como el tono utilizado en cada escena.
4
17 de junio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Que estupenda resulta “The boy” cuando, durante su clímax final, abraza sin pudor “El sótano del miedo” (Wes Craven, 1991). Y que pereza cuando, durante el resto del tiempo, se contagia sin vergüenza de la primera "Annabelle" (John R. Leonetti, 2014). Por desgracia, ese soplo de aire fresco del último acto llega demasiado tarde, ya sin tiempo material para arreglar el desaguisado que es la cinta. William Brent Bell nos entrega un infame telefilm vespertino, completamente inefectivo como cinta de terror a pesar de poseer una interesante semilla y un fondo de armario seductor, muy a lo Nicholas McCarthy en “El pacto” (2012), con el incomodo peso de la herencia familiar como hilo conductor.
Greta es una joven que, huyendo de su pasado, recala en una antigua, apartada y enorme mansión inglesa para hacer de niñera. Lo que no sabe aún es que Brahms, el crío al que debe cuidar, es en realidad un muñeco.
Como podrán comprobar, la base de “The boy” es un absoluta delicia bizarra que, llevada por los cauces correctos y siendo dotada de un tono acorde a lo ilógico pero perturbador de su planteamiento, podría haber sido un absoluto placer. El problema es que William Brent Bell y el guionista nunca hacen nada de lo anterior.
“The boy”, en vez de entregarse a la causa del absurdo, opta por tomarse demasiado extrañamente en serio a si misma. A esa falsa magnanimidad hay que sumarle los continuos esfuerzos que hace la cinta por ser más un telefilm romántico de redención que una cinta de terror. No hay atmósfera, cosa que se pintaba de maravillas. No hay un solo jumpscare efectivo. Narrativamente, a excepción del plot twist final, todo es bastante previsible. En fin, que se les va de las manos el asunto.
Es evidente que en “The boy” William Brent Bell ha jugado a ser una mezcla entre James Wan y el antes citado McCarthy, pero el tiro le ha salido por la culata.
En definitiva, planteamiento y recta final son lo más salvable de “The boy”. Todo lo del medio es un absoluto desperdicio que condena la película.
7
13 de septiembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de suspense que te va atrapando poco a poco haciéndote creer que es una película más de muñecos diabólicos, pero...
Es buena pero que no te la chafen con spoilers.
5
5 de febrero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que es una película que a penas tiene 4 años pero la vi en su estreno y me acabo gustando en cierta manera por eso a día de hoy quería recordarla y bueno no me he llevado una decepción pero si que la recordaba algo mejor, no sé, supongo que los gustos personales cambian de año a año. Es una película de terror convencional en muchos aspectos pero que acaba dando una vuelta de tuerca para hacerse un poco más innovadora pero realmente no lo consigue mucho. Las escenas que causan más miedo o incertidumbre están bien pensadas pero realmente también tira mucho de sustos fáciles para despertar al espectador en momentos concretos. El muñeco es espeluznante de eso no hay duda pero sigue habiendo poca originalidad en la historia que en sí está bien pero por otro lado sigue siendo más de lo mismo. Es corta, sencilla de ver y que te hará pasar un pequeño rato malo pero que al cabo del tiempo no la recordarás a no ser que te la mencionen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para