Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de junio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a E.T, la obra más personal de Spielberg, y una de sus 5 mejores películas (mi favorita de este director de hecho). Creo que es una obra maestra no reconocida del mal explotado género de la cs ficción. Llena de poesía, de imágenes y escenas inolvidables, como la persecución de androides bajo una luna artificial ...cierto que tal vez hubiese quedado mejor dejando como final la escena de la nave bajo el mar, un final bastante más oscuro hubiese sido que los que nos tiene habituados este señor, pero tampoco me parecen tan tontos ni absurdos esos minutos finales, como si me parecieron lo de Minority Report (ahi si que creo que Spielberg arruinó lo que podría haber sido una obra maestra del género).

Yo creo que detrás de las críticas negativas que generalmente hay contra el cine de Spielberg, hay mucho de doble estandar por parte de la crítica. Creo que eso afectó a esta genial obra de cs ficción, prejuiciada, y no muy valorada tampoco por el gran público, precisamente creo yo debido a su calidad!!. Si esta película la hubiese filmado otro director, ojalá fuera del circuito de Hollywood, creo que se la hubiese elogiado como una completa obra maestra.

Gran película.
10
6 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista Spielberg es uno de los mejores directores que se han visto jamás pero si tengo que elegir entre sus grandes obras, me quedo con esta (incluso mejor que La Lista de Schlinder). Haley Joel Osment, un niño con brillantes actuaciones en todos los films que sale: El sexto sentido, Hijos de un mismo Dios..Una banda sonora inquitante y emotiva, efectos visuales perfectos sin el punto de ser un film totalmente efectista. A.I. consigue el puesto a uno de los mejores films de la historia que como muchos han dicho, en un futuro se convertirá en un film de culto, joya maestra infravalorada e incomprendida en sus tiempos.
7
5 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catorce años he tardado en verla. La filmografía de Spielberg de los 90, de la que decían entonces que buscaba reconocimiento como director "serio" ("La lista de Schindler", "Salvar al soldado Ryan"...) la fui descubriendo con los años, posiblemente para no ir al cine sugestionado con el bombardeo mediático de sus estrenos y las opiniones muchas veces terriblemente sesgadas de los espectadores, harto de ir al cine a ver películas mediocres (de directores consagrados) con la etiqueta de "obra maestra" en boca de todos.

"A.I." es posiblemente la obra más controvertida de Steven Spielberg, la que marca mayores diferencias entre admiradores y detractores. Lo de que "la última media hora destroza la película" llegó a calarme tanto, conociendo además el gusto del director de Ohio por los finales terriblemente edulcorados, que fue argumento suficiente para mi para evitar su visionado cada vez que tenía la película a tiro.

Una vez terminada, debo decir que me ha dejado a medio camino. Y no precisamente por su final. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si dividimos la película en tres fases, la primera me ha parecido sencillamente magistral, sobre todo narrativamente. El drama del matrimonio y la aparición de David en el nucleo familiar es fantástico, y el pulso de Spielberg en la dirección es espectacular.

Y su tercera fase, la del encuentro con el hada azul a partir de la inmersión en el parque temático, me parece de una sensibilidad arrolladora. ¿Se podría haber cerrado la historia sin su posterior epílogo? Sí, y la película no se hubiese resentido. ¿Es entonces innecesario dicho epílogo? ¿Por qué una vez más Spielberg nos cuela un happy ending cuando no hacía falta? Pues a mi me parece un epílogo extraordinario, por lo que cuenta y cómo lo cuenta, bajo un halo casi onírico. Y por otra parte, coincido con todos aquellos que no ven el final feliz por ninguna parte, porque este final es terriblemente amargo, pese a que David alcanza su sueño.

Y de la segunda fase de la película, ¿qué decir? Quería dejarla para el final, porque para mí es el tramo de película más irregular en su conjunto, la única parte que me ha aburrido en ciertos momentos y que hace que mi nota baje hasta el 7. Tal como ha dicho otro usario, la historia decae a partir de la aparición de Jude Law. Law hace un papelón y no se le puede culpar de ese bajón, pero todo el metraje que comparten David y Gigolo Joe es un batiburrillo de situaciones de las Steven Spielberg peca en tantas de sus películas: mucho efecto digital y escenas de acción para darle algo de vidilla a una historia que no deja de ser un dramón digno de Charles Dickens. En esa segunda fase que se inicia con el abandono de David por parte de su madre, la película pasa de una ambientación postapocalíptica, lúgubre e hiperviolenta (la elección de Ministry como banda para tocar "What about us?" en el Festival de la Carne no pudo ser más acertada) a un cartoon que me recordó en su tono a Roger Rabbit (la consulta del doctor Know), en un salto estilístico difícil de digerir.

En definitiva "Inteligencia Artificial", bajo esa apareciencia de block buster en su segundo tramo, ofrece multitud de reflexiones incómodas y ambiguas que no son plato para todos los públicos. La historia es francamente interesante, mezcla de Pinocho con Blade Runner. Su mezcla estilística la convierten en una película algo inclasificable, lo que posiblemente haya perjudicado su reputación al querer llegar a todos los públicos sin ser en absoluto una historia fácil de asimilar. Y pese a toda su irregularidad, es uno de los mejores trabajos de Spielberg, sin duda alguna.
8
16 de junio de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Spielberg. Eso ya hace que la veamos con una serie de ideas preconcebidas, recordando otras películas suyas. Sabemos que la puesta en escena, las imágenes, la luz y la composición serán impecables. Pensamos que no nos aburriremos. Habrá una historia interesante, entretenimiento, seguramente acción y sobre todo emoción. Hasta aquí todo correcto.
Y luego tratamos de encajar A.I. en este molde. Y se nos sale, no se sabe por donde. El tono onírico, la realidad que no es la realidad que conocemos y lo que no nos cuenta sobre la vida de la humanidad nos descolocan un poco. Desde que empiezas a verla sientes que la historia va a doler. Y duele en lo más íntimo, en lo que atañe a los vínculos entre madres e hijos, indudablemente los más importantes de nuestra vida. Acompañas al niño en su viaje y sientes que no habrá vuelta atrás. La primera vez que la vi, pensé que era una de las películas más tristes que había visto nunca. También me pareció que le sobraban minutos. La he vuelto a ver ahora y no siento que le sobre nada, aunque sí puedo decir que Spielberg ya debía saber que no iba a ser su película más taquillera.
10
30 de diciembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que sabréis que el proyecto lo empezó a desarrollar Stanley Kubrick pero que no lo pudo terminar porque murió, mientras lo estaba desarrollando. Por ello, es por lo que ponen el cartel "A Spielberg / Kubrick production"

Menos mal que la acabó Spielberg, escribiendo él mismo el guión de esta película y dirigiéndola.

La verdad es que es una visión interesante a la hora de presentar una posibilidad, un marco de cómo la tecnología y la vida real son capaces de intentar convivir en un futuro no muy lejano (unos teniendo miedos de los otros, por ejemplo). Pero, cuando empiezan las máquinas a mostrar amor verdadero, es lo querompe con el orden de la película con un pensamiento que ..., mejor no decirlo, mejor que lo veáis.

Una obra maestra de Kubrick y Spielberg.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para