Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de enero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inexplicablemente, esta película solo obtiene un 6.5 en Filmaffinity, aunque la nota de filmaffinity nunca ha sido un baremo para mi en cuanto a ver películas.
Pienso que puede ser por dos motivos, uno, no es lo suficientemente gafapasta, y se entiende bastante bien, como para que los expertos la denominen de culto. El segundo motivo es, que para el resto de gente que busca una obra que les entretenga pues al final acaba siendo un poco larga y de ritmo no tan rápido como el que están acostumbrados a digerir. Otros motivos como: Kubrick la hubiera hecho mejor, o es demasiado fantástica o la pega que se la pueda poner.
Técnicamente, es magistral, y como argumento no deja de ser una relectura de Pinocho de lo que no se esconde en ningún momento. Por tanto, hay que tratarlo como lo que es: un cuento de hadas. Ya desde el principio, la voz en off, de Ben Kingsley nos da pistas sobre ello. Por tanto, y aunque tiene su componente alto de ciencia-ficción, no deja de ser un cuento de hadas fantástico, tratado más o menos desde un punto de vista realista.

La historia como gran historia que se precie, consta de 3 actos bien diferenciados. El primero, donde nos presenta a los personajes y David llega a un mundo extraño en el que trata de agradar, ve rechazo y aunque no ocurre como en Pinocho, que se va, en este caso, le echan, lo cual lo hace más dramático posible. El segundo, abarca la busqueda y supervivencia en el mundo exterior, en el que tiene aliados y enemigos, y la búsqueda del hada azul. Y un tercer acto y epílogo, donde no contaré nada, salvo que es de una ternura y extrañamente bello.

Los actores están bien, los fx a la altura de las grandes de Spielberg, el ritmo sin ser lento, tampoco se traba, y siempre avanza. La música es una de las mejores de Williams, lejos de fanfarrias por las que es más conocido, y llega a momentos magistrales, y quizás, para mi una de sus últimas grandes bandas sonoras. El ambiente y fotografía son correctos, mostrando el ambiente de cada parte de una manera prodigiosa, como son las partes más oníricas o la brillantez de la gran ciudad.

Obra incomprendida, para mí es un prodigio del cine, del que no me cansaré de ver.
8
18 de junio de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que en su día no tuvo mucha aceptación, aunque yo creo que es una obra maestra más que digna del que iba a ser su director: Stanley Kubrick. Ya veremos con el tiempo.
10
25 de octubre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. No tiene desperdicio, y mucho menos ése final tan denostado. Por supuesto, entramos en el quebradizo asunto de los gustos personales, y para mi gusto, ése final es el colofón perfecto, poesía hecha cine. El muchacho protagonista es un eslabón perdido hacia una evolución sorprendente pero creible. El hombre es el camino hacia unos semidioses preocupados en lo de siempre: ¿por qué?. Y es que ésta historia es algo más que una película perfecta, es una enciclopedia de emociones en imágenes, digna de un director incapaz de decepcionar.
6
31 de mayo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras algunos enormes éxitos a lo largo de su carrera y algún tropezón que saldó con un ligeor fracaso de taquilla y de crítica, Steven Spielberg decidió darle vida al proyecto que dejó a medias el genio de Stanley Kubrick. 'Inteligencia artificial' es una obra muy personal, en la que muestra toda su sensibilidad (más que en ninguna otra de sus obras, y ya es decir) con una historia muy tierna y unos personajes que verdaderamente sienten (y sufren, al igual que David, el niño-robot) en esta fábula futurista muy cercana a un cuento. Spielberg despliega toda su maestría en la dirección, con influencia por parte de Kubrick pero con su inconfundible maestría, haciendo que la cámara llore con los personajes. El ritmo que Spielberg le imprime al film es lento y sosegado, y mostrando una atmósfera compuesta por colores templados y tranquilidad, y que en algunas escenas cambia a oscuridad cuando los sucesos cambian. La película se encuentra claramente estructurada en tres partes: en la 1ª se narra la vida de David dentro de la familia y su difícil convivencia con el ''niño real'' de sus padres (esta tramo es brillante y en él Spielberg despliega toda su maestría). En la 2ª se narra el viaje de David (un tramo algo más flojo que el anterior aunque se encuentra a la altura). En la 3ª se cuenta lo que sucede finalmente con la aparición de los extraterrestres (en este último tramo Spielberg muestra penosamente sus carencias y sus obsesiones con lo paranormal con una innecesaria última media hora de relleno verdaderamente cargante apuntando a la lagrimilla fácil sin éxito).

Haley Joel Osment regala otra estupenda interpretación, mejor que la de 'El sexto sentido' y regalándole vida a David con una actuación más que convincente y tierna. Un cambiado Jude Law convertido en robot imita divertidamente a Fred Astaire y al mismo tiempo se convierte en figura erótica dentro de su especialidad, con un buen personaje. Frances O'Connor se muestra convincente y mención también para el siempre estupendo William Hurt, que siempre merece más minutos.

En resumen, un interesante drama de ciencia-ficción muy personal para Spielberg, con una muy buena dirección y una atmósfera llena de colores templados, un ritmo lento y sosegado que no aburre y unos actores muy en forma. Lástima que todas estas virtudes se echen por tierra al dar comienzo parte del segundo tramo (más que aceptable a pesar de todo), rematando el filme con una innecesaria media hora final en la que se demuestra que el director es incapaz de hacer una película de ciencia-ficción sin involucrar dentro de ella la presencia de extraterrestres y apuntando directamente a la lagrimilla fácil de manera cargante y sin éxito.

·LO MEJOR: la primera hora, sencillamente magnífica. El reparto.

·LO PEOR: la última media hora es de circo y anula casi todas las virtudes acumuladas hasta ese momento.
4
15 de abril de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y viera lo que ha hecho Spielberg con su idea, se moría otra vez. Porque es un gran punto de partida, el concepto de vida artificial, si se puede amar a un robot, si los robots pueden llegar a amar, qué derechos pueden tener, cómo coexistirán con los humanos... Todo ese argumento ético, moral y filosófico está perfectamente planteado y presentado en los primeros 50 minutos de la película, y, todo hay que decirlo, con una factura irreprochable por parte de Spielberg.
Pero a partir de ahí el director norteamericano saca su faceta más sensiblera, por un lado, y la necesidad de meter una buena dosis de efectos especiales (generados por ordenador), como exige cualquier producción hollywoodiense que se precie, y la cosa va de mal en peor. Transforma la película en un homenaje a Pinocho y se obsesiona con la idea de convertir al muñeco en niño hasta que lo consigue, en uno de los finales más postizos, edulcorados y soporíferos que se recuerdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la película hubiera terminado con el suicidio del niño (un robot que no quiere "vivir" al tener conciencia de que es una máquina y darse cuenta de que nunca podrá ser humano), habría cerrado el círculo respecto a la primera parte y quizá se habría arreglado la película. Pero no, Spielberg tenía que estirar el chicle y meternos un "final feliz" con calzador.
Las escenas del "mercado de la carne" tienen una estética bizarra que no pegan con el intimismo del resto de la película. Y de la misma manera, la secuencia del "doctor sabelotodo" tiene un aspecto infantiloide y de cartoon desconcertante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para