Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de septiembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima, porque es una película que, en la mayor parte de su transcurso, es muy interesante. Una película futurista, muy bien realizada, con aires de hiperrealismo, de esas que te hacen reflexionar y que te mantiene con la intriga de saber a donde lleva el misterioso viaje que emprende el protagonista y que, en teoría, el espectador sabe que es un viaje sin destino.
Muy bien... hasta la famosa "media hora del final". El final me resultó decepcionante. Es una "paja mental". No sé exactamente en que estaba pensando Stanley Kubrick cuando lo escribió, ni tampoco entiendo muy bien que quería plasmar. Supongo que quiso hacer un ejercicio brutal de imaginación, pero se pasó. De hecho, no iba mal encaminado, pero... no, no remató bien la historia.
Pero voy a dejar claro lo que a mi me ha pasado con esta película: Si en lugar de ese final, hubiesen puesto cualquier otro (o el que yo considero que habría sido un buen final, explicado en el spoiler), la película se habría convertido en una película de referencia para mi.
Pero en lugar de eso, se convirtió en una película que solo vi una vez, y que me ha dejado un recuerdo de indiferencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final que yo le habría puesto.
---------------------------------

Stanley Kubrick hizo un buen ejercicio de imaginación. Como puede encontrar el niño robot a su madre, si su madre ya no está?
La idea de jugar con la idea de que, al ser un robot, encuentra a un hada madrina que lo "congela" miles de años hasta que la solución llega, es muy buena. Te da esa sensación de infinidad, de que el protagonista llega más lejos que nadie.
Y aparecen los extraterrestres. Una civilización del futuro. Buf, increíble. Que van a hacer?? Que van a hacer???

Pues resulta que le leen la información de su procesador, analizan sus deseos... y construyen una realidad que solo dura unas horas???? Comorrrrr???? Pero que chorrada es esta????

No habría sido más interesante que los robots construyesen una reproducción robótica de la madre para que el robot pudiese pasar toda la eternidad a su lado, como clara metáfora de la muerte que, en algún lugar lejano nos une para siempre?

Pues no. Cosas de Stanley.
8
21 de agosto de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fastuosa obra en clave futurista esbozada antaño por Stanley Kubrick y materializada finalmente por el Rey de Hollywood: Steven Spielberg. Con ‘AI’ viajamos a un futuro, no muy lejano, en el que las multinacionales de la electrónica han conseguido insertar en nuestra sociedad a los “meca”, robots diseñados a imagen y semejanza de sus creadores. A través de la figura de David, una joya científica pues es el primer niño meca, el cineasta nos cautiva con una sencilla, en el buen sentido de la palabra, historia de amor. El amor que siente ese robot por su madre, expresado en una fidelidad eterna que conlleva consigo una explosión mezcla de sentimientos a flor de piel, ternura y pena. Un amor que supone una aventura para el entrañable David en busca de esa hada azul que sea capaz de convertirlo en un niño de verdad, un niño al que su madre pueda amar de la misma forma con la que él lo hace.

Esta lacrimógena historia se ubicará en un contexto magistral. En él encontraremos una sociedad que sienta sus bases en lo artificial, en los avances tecnológicos. La sociedad descrita por Spielberg está desalmada, desarraigada. Los humanos buscan acomodo entre los meca, despejando en ellos su vacío sentimental (la figura de Jude Law como amante, o la del propio David como niño adorable). Además, también comprobamos como los propios individuos se vuelven contra su creación, contra las máquinas. Son perseguidas, torturadas y aniquiladas. Tiene su punto de conexión con la célebre ‘Blade runner’. Si allí los androides luchaban por alargar su vida al tiempo que huían de sus cazadores, aquí lo que mueve a David no es la inmortalidad (pues ya la posee), sino el poder conseguir el cariño de su madre, huyendo también él, al igual que los androides de ‘Blade runner’, de la cruel y miserable caza humana. En cualquier caso, la empatía del espectador hacia los róbots resalta en ambas dos, poniendo pues el dedo en la llaga e incitando a la reflexión, pues la comparativa entre máquinas (como esclavos del sistema que son) y cualquier otro sector marginal de nuestra sociedad no resulta descabellada ni lejana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de ese niño-androide, mezcla ella de Marco y Pinocchio, es acompañada con un contexto futurista veritablemente logrado, con una fastuosidad y calidad visual que suponen todo un derroche creativo del artesano que se encuentra tras la cámara. Además, a través de él podemos alejarnos un tanto del centro de la trama para gravitar por su entorno y captar la reflexión a la que trata de incitar el cineasta con tal magna creación. Sin duda, ‘AI’ es una joya del cine, una maravilla visual puesta al servicio de una gran historia. Eso sí, le sobran los últimos veinte minutos. El final debía estar en esa noria, en esa nave sumergida, en esas aguas oceánicas. Nada mejor que eso representaba la amarga sensación de ese niño que quiere pero no puede. El dolor perpetuo de quien se sabe esclavo de su propia condición, incapaz él de alcanzar la condición humana. Sin embargo, Steven Spielberg (quizás auspiciado por los grandes bolsillos hollywoodenses) derrochó sirope a mansalva, endulzando con éste tan amargo trago.
10
16 de abril de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligencia Artificial no es una obra maestra. Para mí es mucho más.

Inteligencia Artificial es mucho más que ser la adaptación del relato corto "Los superjuguetes duran todo el verano", es el cuento clásico "Pinocho" reinterpretado de un modo asombroso. Es un sueño hecho largometraje, con forma y reflexión.

Inteligencia Artificial es una Obra de Arte.
8
14 de noviembre de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para mi punto de vista incomprendida, sobre todo por aquellos fans de Kubrick que no lo son tanto de Spielberg. Nunca sabremos si Kubrick habría hecho una película mejor, pero sí sabemos que su amigo Steven cumplió las expectativas y realizó un ejercicio de imaginación y emoción como sólo él puede hacerlo. Una cinta que te atrapa desde el principio, aunque luego vaya flojeando (a partir de la aparición de Jude Law, aunque no necesariamente por su culpa), pero que termina sorprendiendo con un final totalmente inesperado pero maravillosamente narrado. De lo que no hay duda es que Spielberg es un maestro del cine, y la ciencia- ficción le debe muchos momentos memorables.
10
26 de mayo de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dividida en partes muy precisas, la historia se desenvuelve desde el íntimo, susurrado melodrama a otra intimidad y otro susurro, muy distinto, con una carga sentimental aún mayor.
Pero en medio, un estallido de tortuosa aventura llena de vigor e imaginación.

No sé lo que hubiera hecho Kubrick, que arrastró durante muchos años este proyecto mil y una veces reajustado el guión original, pero me gusta mucho cómo lo resuelve Spielberg, siempre fiel al tema principal de muchas de sus películas: abandono de niños o tremenda búsqueda del encuentro clave entre padres e hijos.

Emociona, divierte y vuelve a emocionar, todo con un modo de contar trepidante, a la manera del gran cine de aventuras creado por este director tan ecléctico y tan apasionado como apasionante.

El niño Osment es un prodigio, pero todos los demás están formidables. La fotografía y la música, de talentos fieles a Spielberg, dan, una vez más, una muestra de sensibilidad y seducción incomparables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para