Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de abril de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho: magistral dirección, como viene siendo habitual en el Spielberg de los últimos años. Un señor que hace cine artístico y comercial a la vez, proeza casi imposible. Continúo en spoiler ya que se comentan a saco muchos detalles del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
" Sentimentaloide". Para muchos, es casi obligado desdeñar las películas de Spielberg tachándolas de demasiado sentimentales. Uno piensa que el buen cine de verdad debería ser, entonces, una patada al estómago y un estrujamiento angustioso del corazón, filmes de dureza insoportable como "Masacre. Ven y mira" o "Ciudad de vida o muerte". Bueno, yo no he visto nada sentimentaloide en "A.I": el abandono en el bosque, la relación del niño androide con su hermanastro humano (terrible la escena de la piscina), las cacerías de robots, el retrato de una sociedad enferma y preapocalíptica enfangada en mi placeres, y el final... Hablemos del final. Yo creo que es uno de los finales más tristes y desoladores de la historia del cine, y encima contiene una tremenda ironía que apabulla por cruel: los androides del futuro (y no extraterrestres que vienen a salvar al niño-robot cual deux ex machina) permiten que el protagonista artificial se reúna con su amada madre... un sólo día. Veinticuatro horas. Nada más. Si eso es sentimentaloide...
9
16 de julio de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que a muchos de los que no les gustó en su día la película es porque esperaban una cinta llena de acción y efectos especiales a lo transformers. No lo sé, pero es lo que se me ocurre después de haberla visto y ver las críticas poniéndola a parir. A veces las películas, si las ves por primera vez unos años después de que hayan salido, es cuando conectas con ella libre de sugestiones. Para mal también pasa. En su día me gustaron muchas películas nada más salir del cine que hoy en día me horrorizan. Y no por el tema de los envejecidos efectos especiales y cosas así, sino porque son malas y en el contexto cultural del momento me parecieron buenas. Y por supuesto pasa mucho al contrario. Y más si no la habías visto en su día, como me pasa a mí con esta película. Totalmente libre de prejuicios y sin haber leído una sola crítica, la vi hace poco cuando la pusieron en TV. Y puedo decir que me parece una película muy buena. Bien planteada, con actuaciones tremendas, y buenos efectos especiales. Y la historia me parece que está contada de una manera sencillamente maravillosa. Es bonita pero amarga, con un toque pesimista.Es fascinante, y desde luego, emotiva. Al menos a mí me ha conmovido sin caer en la cursilería.
Yo la recomiendo sin duda alguna.
10
20 de diciembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó a las pantallas la película que Kubrick quiso llevar adelante pero que finalmente cedió personalmente a Steven Spielberg, dejando en buenas manos un proyecto profundo, original y emotivo pero del que es inevitable preguntarse qué hubiera sido capaz de realizar el genio Stanley con un relato tan jugoso.

Una primera hora maravillosa, llena de detalles acompañada de la tremenda interpretación de ese perdido niño prodigio que es Haley Joel Osment (aún mejor que en El sexto sentido) y de su personaje robótico deseoso de ser humano cuánto más avanza la trama. Sin duda la evolución de éste personaje es uno de los mayores atractivos del filme; inquietando al inicio y dejándonos totalmente llenos de lágrimas al final.

Unos personajes secundarios brillantes y originales como el inolvidable osito de peluche Teddy y un Jude Law interpretando a un gigoló entremezclado con el clásico Fred Astaire acompañarán en la búsqueda de identidad y en la supervivencia a David; un robot que juega claramente en la misma liga que el mítico Rutger Hauer en Blade Runner (1982).

Una obra maestra de Spielberg que puede pecar de excesivo metraje para los no eruditos del cineasta norteamericano pero, su insuperable primera hora y un final de pura emoción, digno del mejor Spielberg, la convierten en una de las mejores obras de ciencia ficción jamás creadas en las últimas dos o tres décadas.
10
22 de diciembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día que vi este film solo podía llorar de lo triste que me pareció. De las películas más tristes que he llegado a ver en mis 24 años de vida. La he visto un par de veces, y no llegué a entenderla hasta el segundo visionado porque en el primero todavía era muy pequeño. Muchos años más tarde la alquilé y cuando terminó me quedé tan sobrecogido que me puse a llorar como una macarena. Es increíble el talento que posee Spielberg a la hora de dirigir películas. No todas sus cintas me gustan, pero cuando una de este hombre te emociona, no te gusta, te encanta. En esta ocasión nos cuentan como un niño robot, que por fuera parece un niño humano, desea, ante todo, convertirse en uno de carne y hueso para ser amado como tal. El drama te envuelve cada vez que sale David con esa mirada, ese rostro falto de cariño y afecto cuya inocencia logra traspasar la pantalla. Si no te conmueve esta película es porque no tienes alma. El guion es el mejor posible, las actuaciones son ejemplares y las emociones que sientes conforme va avanzando la historia son abrumadoras. El final es, desde luego, lo más duro a nivel emocional. Pensar que por un solo día David será feliz porque podrá estar con su madre, pero al terminar ese día ella no despertará... Resulta del todo imposible hacerse a la idea de eso, ¡Dios mío!. Sin duda, merece un 10. Esta película profundiza en todo momento sobre los sentimientos de un ser artificial. Una máquina, por sentido común, no debería necesitar ser amada porque no tiene alma. Sin embargo, aquí es bien distinto. David en ningún momento puede vivir sin amor. Él fue diseñado con esa precisa capacidad. Este chico ama, sufre y siente como si se tratara de un ser humano. Y cuando se quedó pidiéndole a la estatua del Hada Azul... ¿Cómo no sentir apego por él?. Prácticamente, es imposible. Yo siempre he sido una persona muy sensible, pero este film en particular me ha calado de tal manera que siempre que lo recuerdo, se me saltan las lágrimas.
9
8 de enero de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que existen diferentes tipos de cine para todo el publico en común, uno es el que te entretiene en una tarde de Enero y otro es el que te toca en lo mas profundo del alma. ¿Llorar? Debo de confesar que soy una persona muy cerrada emocionalmente y eso es malo, ¡vaya, eso si que es malo! Pues soy un tipo que no llora fácilmente con una película, pero esta, ¡si señores!, esta película en sus ultimo 30 minutos, disipo todo eso que tenia cargado en mi ser.

Durante toda la trama que en realidad fue muy entretenida para mi, logre identificarme como aquel niño robot, ese niño que siempre tuvo la esperanza de encontrar su camino sin importar los obstáculos, aquel niño que siempre creyó en su ilusión a pesar de todas las utopías, aquel niño con un sentimiento tan profundo por su único amor, que nos mostraba que cuando se quiere, se quiere con ganas y con deseos.

Sinceramente esto para mi fue como una flecha que dispara directamente hacia tu corazón, como una canción de la que no puedes sacar de tu cabeza, como una llama encendida en tu pecho, fueron una cantidad de emociones las que me invadieron hasta lograr sentirme en shock, tal vez me sentí así por que los últimos 30 minutos de la película, me hicieron acordar de alguien muy especial el cual perdí hace poco y que desearía tenerlo aquí así fuera por un solo día, un solo maldito día en el que pudiera salir a hacer todo lo que quedo pendiente en esta vida.

Gracias nuevamente Alejo, tío mio, hermano mio, sangre mía, por recomendarme siempre éxtasis del bueno para el alma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para