Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with charliebrigde
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
17 de junio de 2012
225 de 272 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo decía mi mamá: no te hagas demasiadas ilusiones, hijo mío, que luego te vas a decepcionar. Pero no aprendemos, no señor. En su momento, me tragué todos los trailers de "Prometheus": los oficiales, los virales, los bacterianos y los que hicieran falta. ¡Y menudas expectativas! Todos los fans de "Alien" sabíamos que ésta iba a ser la resurección de la saga y la mejor peli de ciencia ficción de, por lo menos, la década.

Pues no.

Ciertamente es muy bonita de ver (me refiero a que se nota que puedes verla con las gafotas de colorines): pero todo lo demás, desde el guión a los actores, da mucho asco. Y no asco del bueno. La trama tiene más agujeros que el país de los topos, las interpretaciones son tan emocionantes como un enema... y tiene menos inventiva que las redacciones de fin de curso de Mariano Rajoy.

Para los fanáticos de la saga xenomorfa: no sé si os gustará, pero para un servidor, que idolatra "Alien" hasta extremos grotescos, es como si Ridley (hablo de él por ser, me temo, el principal responsable de la broma) me hubiera escupido a la cara un buen gargajo de ácido molecular. Que nadie se engañe: "Prometheus" no es una precuela ni una poscuela, simplemente nos la han colado a base de bien y sin vaselina. A los espectadores que no profesen este culto: quién sabe, a lo mejor les gusta. Ellos no sufrirán con cada hostia que el cineasta le mete al mito.

Sigo despellejando en spoilerlandia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La primera secuencia: en el majestuoso escenario de unas imponentes cataratas, un humanoide blanquecino y calvoriento del espacio se bebe un Actimel negruzco y se descompone. Esa es la "gran idea" de la película: los homo sapiens fueron creados por los hermanos alienígenas de Yul Brynner. ¿Habrase visto chorrada semejante?

2. Los exploradores espaciales: menuda tropa que manda la Corporación Weyland a lo desconocido. Una arqueóloga capaz de hacerse autocesáreas si hace falta. Su novio, que es otro científico pero se pone y se quita la capucha como si fuera Eminem. Un androide que quiere ser como Lawrence de Arabia pero que más parece un border line bipolar. Una ejecutiva buenorra más fría que el hielo que bebe vodka. Un capitán que pasa de todo y que al final le da la venada kamikace. Y el resto: carnaza. Y de lo más gilipollas (la pareja formada por el biólogo y el geólogo debe ser un homenaje a Faemino y Cansado: ¿cómo explicar si no las cosas que hacen semejantes besugos?)

3. Tras un primer tramo en el que te debates entre el bostezo y la naúsea, los personajes comienzan a morir, a mutar o a chillar. Y uno se dice: me importa un carajo.

4. Entre las criaturas, tenemos hologramas de calvos que corren de un lado para otro como en un vodevil, virus negruzcos, sepias, pulpos, serpientes-sepia-pulpo y al final, en plan estrella invitada, un xenomorfo que canta por bulerías. La verdad es que no sé muy bien cómo se relaciona entre sí semejante fauna, qué viene de qué y a todo esto, por qué: los vericuetos bio-chorras que nos muestra "Promeheus" son dignos de "Santa Bárbara".Lo que está claro es que si estáis en una luna extraterrestre y queréis follar ¡poneos condón, por el amor de Dios!

5. Es una película de serie B (o b) cuyo único mérito será recaudar buenos dineros aprovechando el tirón de la saga... Menuda decepción: hace que un truño como "Aliens versus Predator" parezca buena.
22 de abril de 2012
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro cosas y me largo:
- Las opiniones son como los culetes: cada cual tiene el suyo. Yo también me cabreo cuando mi hermana me dice que "20000 leguas de viaje submarino" es una mierda. Qué le vamos a hacer. Con esto quiero decir que, por supuesto, respeto todas las opiniones.
- "Titanic" es (en mi opinión snob) una película grandilocuente, excesiva, empalagosa, espectacular a ratos, de vergüenza ajena a ratos. Dura demasiado.
- La historia del "Titanic" por otro lado, me da un poco de grima. Como esa tendencia del director a retratar a la 1ª clase en general como opresores capitalistas vampíricos (snobs de 1912) y la 3ª clase en general como gente pobre, sí, pero honrá. Eso es maniqueísmo y molesta.
- O como los diálogos: muchos son sonrojantes. Ofenden mi sentido snob de lo que es un diálogo en el cine.
- Su romanticismo: hay romanticismos y romanticismos. Creo que ponerse en la popa o la proa de un transatlántico gritando "¡Soy el rey del mundo!" no es romántico en absoluto. Es una gilipollez como la copa de un pino.
- Si lo piensas bien, es un producto pensado para hacer caja como cualquier otro.Yo colaboré en su día para que J. Cameron fuera un poco más rico y así poder permitirse bajar a la fosa de las Marianas. Cosa que me alegra. Sólo es la segunda vez en la historia que alguien ha bajado hasta ese agujero: eso sí que es romántico.
Perdónenme y hasta luego.
22 de abril de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos grandes tipos de películas de muertos vivientes: todas las que hay... y las de Lucio Fulci.
Ésta no es completamente del amigo Lucio: se dice, se comenta que pilló un rebote con los productores y acabó desentendiéndose del asunto. Me extraña un poco, ya que este "Zombi 3" tiene todos los rasgos de estilo de este inmenso rebuscador italiano de la basura:
- Trama cogida por los pelos y siempre, siempre al hilo de la actualidad (en este caso, ecologismo)
- Los muertos vivientes son los suyos: muy podridos, dan entre asco total y pena, y su aparición produce risa histérica;
- Aspectos cinematográficos como el montaje, la interpretación de los actores y la misma lógica narrativa son dejados de lado, dando lugar a una narrativa total. O sea, una empanada mental de tres pares de cojones.
- Apuntes de humor tan extraños que son lo que más miedo da de la película.
- Y la mugre omnipresente, que casi nos hace oler a los descompuestos héroes de la función.
En resumidas cuentas, si disfrutas con lo bizarro, lo caótico y lo sangriento, esta es una película de lo más recomendable.
Sigo en spoiler para las perlas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de escenas que por su misma absurdez se le quedan a uno grabadas y no puede evitar comentarlas con familiares y amigos.
- En primer lugar, la seguridad de los militares que han creado el terrible gas o virus o lo que sea llamado DEATH ONE. Un barril que transportan dos tíos. Esa es la seguridad que se gastan, amigos.
- La escena más recordada: uno de los acosados supervivientes del brote zombi abre una nevera. En la nevera hay una cabeza-zombi. La cabeza-zombi pega un salto y ataca al superviente. Repito: la cabeza de la nevera salta y ataca la yugular. ¡Digno de Buñuel!
- Por otra parte, no hay mucha coherencia en lo que se refiere a la representación de los zombis en pantalla. Unos son los lentos y tontorrones típicos de las pelis de Romero, pero otros corren como gamos, otros pueden arrearte machetazos... Festival.
- Y sale un muerto viviente DJ. No miento: durante todo el metraje los supervivientes escuchan una emisión de radio que hace un tipo que no para de decir cosas muy raras. Al final descubren que el tío de la radio es un muerto viviente. Chúpate esa, M. Night Shyamalan.
24 de abril de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en 1978 George A. Romero estrenó "Dawn of the Dead", la segunda entrega de su particular saga de política y zombis, lo petó. Lo petó de tal manera que en Italia un grupo de productores decidió subirse al carro y sacarse de la manga una segunda parte no oficial de la peli con el loable objetivo ganar un puñado de dólares. Y le encargaron el trabajo a un tal Lucio Fulci (1922-1996): para unos, un radical renovador del cine fantástico; y para otros, un tiparraco que jamás debería haber cogido una cámara. Por si lo quieren saber, estoy más cerca del primer grupo que del segundo.
Tío Lucio venía de hacer un montón de giallos que se distinguían por sus poderosas imágenes, su violencia extrema y también, por qué no decirlo, por su muy particular manera de enfocar la narrativa cinematográfica. Con "Zombi 2" (título original de esta, digámoslo ya, joya del cine inmundo) volcaría todo su arte y así nace el zombi según Fulci: un cadáver andante asqueroso de tan descompuesto, ávido de carne humana (que devora a lo guarro, sin que tengamos que hacer ninguna lectura política ni metafísica) y que se mueve torpemente por un escenario de actores dormidos, guiones oníricos, decorados fabulosos de tan feístas y dirección esquizofrénica.
Un festín para los obsesos de la caspa, una blasfemia para los amantes del buen cine. Yo la tenía en VHS y reventé la cinta de tanto verla, así que ya saben de que pie cojeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que nunca olvidarás:
-La astilla en el ojo de la chica. Puaj.
-El combate subacuático entre un muerto viviente y un tiburón. ¿Ein?
-Conquistadores españoles zombis llenos de gusanos. ¡Uala nen!
-Los muertos vivientes respetan las normas de circulación de la ciudad de Nueva York. Desde luego.
Gracias por existir, Lucio.
22 de abril de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película increíble, que asombra por su concisión (esos 79 minutos bien aprovechados) y maravilla por la poesía algo torcida que destilan sus imágenes.
El gran Jack Arnold hace lo que mejor sabe hacer (cine de monstruos) con un excelente pulso narrativo, unas interpretaciones ajustadas, una heroína que subyuga y un extra: ese humanoide anfibio que pasa de ser un tipo con un traje de goma a una criatura acosada y enamorada. Y te la crees. Y te da miedo, y pena. Conseguir esto es un lujo al alcance de muy poca gente.
Olvídense por un momento de transformers, zombis y niñas japonesas que salen de la tele: aquí tienen las raíces ya olvidadas del cine fantástico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    8 cabezas
    1997
    Tom Schulman
    5.0
    (1,047)
    Las últimas supervivientes
    2015
    Todd Strauss-Schulson
    5.7
    (6,018)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para