Tropa de élite
7.5
37,822
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oso de Oro del Festival de Berlín de este año. "Tropa de élite", hace referencia a la policia militar brasileña, que es la encargada de poner orden en el mundo de las favelas. La película está ambientada hace 10 años (1997) ante la inminente visita del Papa Juan Pablo II a Brasil y al lavado de imagen que han de hacer de la ciudad durante la estancia del Pontífice (más para ocultar la mierda debajo de la alfombra que otra cosa). Película dura, que denuncia sin tapujos toda la mierda de la corrupción que inunda a la policia de Rio de Janeiro.
Quizá, a mi entender, junto con "Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, esta película sea el complemento perfecto para llegar a entender la realidad de esa guerra contra el narcotráfico de las favelas. Una, "Ciudad de Dios", cuenta lo que ocurre dentro; la otra, "Tropa de élite", lo que ocurre fuera. Una te cuenta el organigrama de los narcos; la otra el organigrama de la corrupción. Y quizá esta última sea más dura porque relata todo lo que se respira en la ciudad (no sólo en las favelas): tanto dentro de la policía como incluso del pensar de la población, sabedor de un tema que lo acepta impotente.
Por lo demás, buenas interpretaciones (no sobra ningún peronaje ni ninguna situación), buena la fotografía (dando realismo a la historia), y muy buena la dirección y el uso de la "Handycam" así como la historia en si (muy bien contada y sin dejar cabos sueltos). Dos horas que se pasan volando. José Padilha es otro nombre a tener en cuenta.
Lo mejor: La puesta en escena (muy del estilo de "Ciudad de Dios"), la división de la historia en cuatro capítulos, el guión (claramente destinado para ser entendida por un publico internacional que no sabe mucho de cómo están las cosas por ahí), la voz en off del protagonista que va explicando cómo actúan y el por qué, mientras ves lo que hacen. Se nota que José Padilha viene del cine documental ("Omnibus 174" es otra joya muy recomendable)y de ahí el tono realista de la película.
Lo peor: Nada. Quizá que al verla en versión original subtitulada, se pierda algo de lo que dicen los protagonistas debido a que se superpone esa voz en off en determinados momentos.
La escena: Los primeros 15 minutos de película. Impecable realización, sí señor. El sentimiento de miedo y ansiedad del protagonista. Y, sobre todo, la escena final, el último fotograma. Impresionante colofón de un todo.
En general, un peliculón valiente y sin concesiones que te deja de piedra e incrédulo ante todo lo que te han contado. Un 10.
Quizá, a mi entender, junto con "Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, esta película sea el complemento perfecto para llegar a entender la realidad de esa guerra contra el narcotráfico de las favelas. Una, "Ciudad de Dios", cuenta lo que ocurre dentro; la otra, "Tropa de élite", lo que ocurre fuera. Una te cuenta el organigrama de los narcos; la otra el organigrama de la corrupción. Y quizá esta última sea más dura porque relata todo lo que se respira en la ciudad (no sólo en las favelas): tanto dentro de la policía como incluso del pensar de la población, sabedor de un tema que lo acepta impotente.
Por lo demás, buenas interpretaciones (no sobra ningún peronaje ni ninguna situación), buena la fotografía (dando realismo a la historia), y muy buena la dirección y el uso de la "Handycam" así como la historia en si (muy bien contada y sin dejar cabos sueltos). Dos horas que se pasan volando. José Padilha es otro nombre a tener en cuenta.
Lo mejor: La puesta en escena (muy del estilo de "Ciudad de Dios"), la división de la historia en cuatro capítulos, el guión (claramente destinado para ser entendida por un publico internacional que no sabe mucho de cómo están las cosas por ahí), la voz en off del protagonista que va explicando cómo actúan y el por qué, mientras ves lo que hacen. Se nota que José Padilha viene del cine documental ("Omnibus 174" es otra joya muy recomendable)y de ahí el tono realista de la película.
Lo peor: Nada. Quizá que al verla en versión original subtitulada, se pierda algo de lo que dicen los protagonistas debido a que se superpone esa voz en off en determinados momentos.
La escena: Los primeros 15 minutos de película. Impecable realización, sí señor. El sentimiento de miedo y ansiedad del protagonista. Y, sobre todo, la escena final, el último fotograma. Impresionante colofón de un todo.
En general, un peliculón valiente y sin concesiones que te deja de piedra e incrédulo ante todo lo que te han contado. Un 10.
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, muy cruda, muy seria y sobre todo, muy realista, la historia es buena y triste a partes iguales.
Las actuaciones me gustaron mucho, sobre todo la del protagonista Wagner Moura.
Este director ofreció buenísimas escenas y muy emocionantes.
Y las historias personales de los protagonistas me gustaron, muy realistas e interesantes.
Y el final buenísimo aunque algo triste.
Las actuaciones me gustaron mucho, sobre todo la del protagonista Wagner Moura.
Este director ofreció buenísimas escenas y muy emocionantes.
Y las historias personales de los protagonistas me gustaron, muy realistas e interesantes.
Y el final buenísimo aunque algo triste.
19 de julio de 2008
19 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que arrasó en Berlín, no por méritos propios, sinó por la forma de la narración y el montaje, muy en la línea de "Ciudad de Dios". La película de Padilha (una de las sorpresas polémicas del año) se sustenta en la desvertebración de las malas opiniones infundadas sobre la presión que ejerce la policia en las zonas más desafavorecidas de Río de Janeiro.
Se recrean, básicamente, dos mundos; el de una sociedad inconsciente y aburgesada (los universitarios) hacia otra decadente que la alimenta (los camellos y traficantes) y otro tercero; el de la policia de BOPE que se infiltra, no precisamente con fines ejecutores sinó por caprichos del destino (un estudiante aspirante a abogado metido de lleno en el cuerpo policial). Padilha recrea una crónica dura y realista sobre la situación de su país desmitificando los falsos tópicos sobre el papel de la policía.
Lo bueno: la alternancia en las escenas del adiestramiento y en la vida privada del capitán de instrucción, también narrador en off de la historia.
Lo malo: su generalizada opinión en lo fascistoide del conjunto cuando hay varias lecturas a tener en cuenta.
Se recrean, básicamente, dos mundos; el de una sociedad inconsciente y aburgesada (los universitarios) hacia otra decadente que la alimenta (los camellos y traficantes) y otro tercero; el de la policia de BOPE que se infiltra, no precisamente con fines ejecutores sinó por caprichos del destino (un estudiante aspirante a abogado metido de lleno en el cuerpo policial). Padilha recrea una crónica dura y realista sobre la situación de su país desmitificando los falsos tópicos sobre el papel de la policía.
Lo bueno: la alternancia en las escenas del adiestramiento y en la vida privada del capitán de instrucción, también narrador en off de la historia.
Lo malo: su generalizada opinión en lo fascistoide del conjunto cuando hay varias lecturas a tener en cuenta.
19 de julio de 2008
19 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Produce congoja en varias escenas esta película, realizada con esa moda de la cámara al hombro, que en varias ocasiones llega a cansar. Pequeño defecto para una película cruel, cruda y se supone que real, donde todos sus protagonistas son víctimas de una realidad social de donde, dado el sistema imperante, no pueden salir. Parece que cada tres o cuatro años nos viene alguna película que da la voz de alarma sobre el Brasil de hoy en día.Y ninguna de ellas retrata un final esperanzador. Tanto en la excelente Ciudad de Dios como en ésta, sus finales son secos y abiertos. Desgraciadamente, parece ser que seguirán llegando películas así de Brasil.
Por otra parte, sorprende el ritmo de su rodaje y sus esforzados protagonistas.
Por otra parte, sorprende el ritmo de su rodaje y sus esforzados protagonistas.
17 de octubre de 2008
17 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo en la línea de Ciudad de Dios, se nos presenta una excelente película de las Favelas brasileñas, el tráfico de droga, la corrupción y la lucha de clases, en el contexto del BOPE, Batallón de Operaciones Policiales Especiales de Brasil.
Al ser tan real es posible que sea chocante, pero eso mismo hace que al final se logre una reflexión acerca del tema del tráfico de drogas, lo cual siempre es bueno. Es una película que no deja indiferente a nadie.
Se ha logrado reflejar muy bien la crudeza con que se desarrollan las cosas en el contexto de la misma, pero además se nos deja con una cierta sensación de optimismo ante tanta corrupción que también podemos ver. En ese sentido son notables las actuaciones de Neto y André Matías, policías con ideales intransables que son capaces de llegar hasta las últimas consecuencias por sus convicciones.
Si te gustan las películas realistas, con mucha acción, y por sobre todo, con una trama que invita a la reflexión, esta película de seguro te va a gustar.
Al ser tan real es posible que sea chocante, pero eso mismo hace que al final se logre una reflexión acerca del tema del tráfico de drogas, lo cual siempre es bueno. Es una película que no deja indiferente a nadie.
Se ha logrado reflejar muy bien la crudeza con que se desarrollan las cosas en el contexto de la misma, pero además se nos deja con una cierta sensación de optimismo ante tanta corrupción que también podemos ver. En ese sentido son notables las actuaciones de Neto y André Matías, policías con ideales intransables que son capaces de llegar hasta las últimas consecuencias por sus convicciones.
Si te gustan las películas realistas, con mucha acción, y por sobre todo, con una trama que invita a la reflexión, esta película de seguro te va a gustar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here