Haz click aquí para copiar la URL

Tropa de élite

Acción. Drama Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de agosto de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película viene avalada por el Oso de oro del festival de Berlín. También por la comparación con la excelente película de Fernando Meirelles Ciudad de Dios. Es por eso que la decepción ha sido considerable. Y es que, básicamente, Tropa de Élite me parece una película bastante torpe, poco sutil y cuyas imágenes resultan tirando a vulgares. Y, por supuesto, también me parece interesante y a ratos potente.
Tropa de Élite nos mete de lleno y sin posibilidad de reacción en medio de una favela de Río de Janeiro. Allí vemos a cientos de personas que bailan y se divierten mientras que varios ojos armados controlan la situación. Hasta que suena un disparo. Y ahí es donde definitivamente entramos en la vorágine de violencia que envuelve toda la película.
La historia se centra en un grupo de élite de la policía que se encarga de mantener el orden en las favelas de Río, si es que esto es posible. Vemos como actúan las mafias, como la policía lleva a cabo sus operaciones, y como es el funcionamiento de la corrupta policía brasileña.
La historia es ambiciosa, compleja e interesante, pero su desarrollo resulta, como he dicho antes, torpe y de una falta de sutileza que a veces roza la vulgaridad, como en la parte del entrenamiento policial. El guión da la sensación de querer contar más cosas de las que puede sin terminar de redondear ninguna de ellas.
Muchos han comparado esta película con Ciudad de Dios. Y la comparación no es justa para ninguna de las dos. Si la intención del director José Padilha ha sido seguir la estilizada e impactante puesta en escena de Meirelles, el fracaso ha sido considerable. Si su objetivo, en cambio, ha sido ser él mismo y evitar las posibles comparaciones, entonces tendrá que depurar bastante su estilo, por que muchas veces sus imágenes se quedan cortas en una historia que necesitaba de una puesta en escena más elaborada y contundente, pese a la fuerza de algunas secuencias.
Puede que me haya excedido en resaltar los aspectos negativos de la película. Esto lo hago cuando, como es el caso, una película me decepciona. Pero también es evidente que Tropa de Élite es una película lo suficientemente interesante como para tenerla en cuenta.
6
22 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que tiene amontonar gente sin ton ni son en la ladera de la montaña para que se busquen la vida como pueden, todo gente pobre, fíjate tu la casualidad, que recurren al viejo oficio de traficar con drogas, mujeres y armas o a robar a la gente honrada que no tiene que hacer sus casas con hojalata en la ladera de una montaña.
Entonces ocurre lo inevitable, las autoridades actúan, algunos policías se emocionan y pegan tiros de mas, puñetazos de mas o torturan de mas y es cuando llega el dilema de: quien disparo primero.
Además las autoridades presionan a la policía porque los índices de criminalidad ascienden y eso crea mala fama a la ciudad, los policías actúan con mas contundencia y eso aumenta la espiral de violencia.
Pero por otro lado algunos policías quieren comprarle la play 3 a sus hijos y su sueldo igual no les alcanza, por lo que un sobre a final de mes de ese jefazo de la droga no viene mal, por lo que también interesa mantener el negocio bien alto y hacer la vista gorda, lo que provoca por otro lado, que tu compañero el honrado, el ingenuo que aun conserva principios vaya en tu contra e intente delatarte...uf vaya lío, no?

Lo mejor: Las actuaciones, el ritmo y las escena de acción.
Lo peor: El precipitado final y un poco sospecha de que aprovechan el filón de Ciudad de Dios.
10
7 de mayo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que son muy buenas, pero también desagradables; que quizás uno las vea por ser testimonio de realidades espantosas, de hechos que no tendrían que ser, pero que no son gratas. Este es el caso de TROPA DE ÉLITE, que cuenta con los avales de un Oso de Plata en el festival de Berlín, de ser la película brasileña más taquillera en su país de origen y de basarse en un libro homónimo que también fue muy exitoso allí y del que convendrá hablar en primer término.

La tropa de élite del título es el Batallón de Operaciones Policiales Especiales o BOPE, que en Río de Janeiro lidia con narcotraficantes y otras lindezas locales. Si bien se los respeta por tener fama de incorruptibles, la verdad es que su accionar, tal como lo describe el libro (dos de cuyos autores pasaron por las filas del BOPE, por lo que no cabe dudar de que digan la verdad) resulta de lo más siniestro por su violencia y falta de escrúpulos que los lleva a veces a matar tranquilamente a inocentes que tienen la desgracia de estar en medio de una guerra entre el batallón y sus enemigos. Dado que éstos son tan espeluznantes como el BOPE y no combatirlos es alentarlos a seguir con sus criminales actividades (y evidentemente, sin violencia no se los puede combatir), uno ya no sabe qué es peor o qué forma habría de poner fin a semejante espiral de creciente violencia.

La película debió tomarse unas ciertas licencias respecto al libro, que era un tanto errático en su argumento: daba la impresión de que los autores no seguían un orden coherente y se limitaban a hablar de cosas a medida que se les iban ocurriendo. Por lo tanto, en este aspecto la película es superior al libro. Además, y al menos en su primera parte, en el libro la trama se seguía desde la óptica de un miembro del BOPE cuyo nombre nunca se especificaba con claridad. De algún modo, ese personaje parece haberse escindido en dos en el filme: el protagonista, capitán Nascimento (Wagner Moura), que quiere dejar su puesto por estar a punto de ser padre y debe elegir alguien que lo reemplace, y uno de sus posibles sucesores, Matías. Por sus sentimientos viscerales y su decisión de dejar el BOPE (aunque por otros motivos) el protagonista del libro se acerca a Nascimento, pero por ser estudiante de Derecho se parece a Matías.

Ahora bien, si en forma hubo que alterar el libro para trasladarlo a la pantalla grande, quede claro que, sin embargo, en espíritu permaneció inalterado. Están presentes el entrenamiento inhumano de los miembros del BOPE, las torturas, el terrorífico "microondas", el activismo hipócrita de ciertas personas y la duda rabiosa e impotente de si no será peor el remedio que la enfermedad, más la inevitable incógnita: admitiendo que efectivamente fuera peor el remedio, ¿cómo hay que tratar la enfermedad?
9
28 de julio de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Jose Padilha, nos cuenta la historia del capitán Nascimento (Wagner Moura) quien pertenece a un grupo muy especial (el BOPE), cuyos métodos para combatir la violencia y el tráfico de drogas en las favelas son muy expeditivos. En manos de unos productores de Hollywood, el film hubiera sido una espectacular cinta de acción, llena de efectos especiales, y actos heroicos. Pero nada de eso hay en esta película.

El hilo argumental del film es la búsqueda de un sustituto para el capitán Nascimento, cuya mujer está a punto de dar a luz, que sirve como excusa para hacer un recorrido nada contemplativo y general a la situación en las favelas brasileñas. A primer golpe de vista, se puede pensar en “Ciudad de Dios” como principal referente, ya que el film comparte un narrador cuya voz en “off” nos acompaña por toda la película. Y por otro lado hay ciertas similitudes a la hora de explicar la historia (no en vano comparten el mismo guionista:Braulio Mantovani). Pero aquí acaban los parecidos.

El film de Padilha es mucho más “negro”, más nihilista, y frente a la frescura visual y estilística de Meirelles, Padilha opta por un estilo cercano al documental, buscando el mayor realismo posible, y abusando de la cámara al hombro, con un tono marcadamente oscuro. Pero la mayor diferencia es el trasfondo de la (aparentemente) sencilla historia de que nos cuenta. Detrás de los hechos que vemos (despojados totalmente de cualquier épica o heroísmo), el director nos ofrece un completo fresco de la situación de su país que abarca prácticamente todo. Un film lleno de matices en el que vemos no sólo la pobreza y la miseria, sino también la corrupción policial, la obtusa mirada de las clases más acomodadas, que limpian su conciencia con pequeñas colaboraciones en ONG mientras miran hacia el otro lado en los asuntos de fondo, etc.

El director aprovecha la mirada desencantada del capitán Nascimento para mostrarnos una realidad incómoda para la mayoría. El protagonista-narrador, es una persona cuyo idealismo y buenas intenciones se quedaron tiradas en alguna mísera favela, y de paso muestra al espectador a base de los pequeños apuntes de su vida familiar, en que clase de persona te acabas convirtiendo (o te tienes que convertir) para combatir al crimen. El capitán Nascimento ya hace tiempo que no cree en nada, ni en nadie, y está convencido que es la propia sociedad corrompida la que provoca que él se tenga que jugar la vida cada día entrando en las favelas armado hasta los dientes.

El mensaje que nos deja el film no es nada agradable, destila nihilismo y pesimismo a partes iguales, en un film rico en matices y multidimensional que se procura una visión equidistante, ni juzga los hechos que muestra ni los justifica, dejando al espectador que saque sus propias conclusiones. Un film muy valiente, provocador incluso, capaz de sacudir las conciencias bienpensantes y acomodadas a las cuales obliga a mirar y a formarse una opinión.
8
30 de octubre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea más destacable que ha sobrevolado mi cabeza durante toda la película, desde el primer síntoma de que era así, muy al principio, es que es demasiado dura. No para mí, desde luego, en el sofá y con la bolsa de pipas lo mismo me da ver las torturas a unos raterillos de las favelas de Río que cualquier otra cosa. Pero esa idea, la de estar viendo algo demasiado duro, me ha hecho pensar que habrá muchos para los que esa violencia explícita no es necesaria, incluso es normal que alguien acuse a José Padilha de ser un ensalzador de formas fascistas.

Por suerte para mí me he dejado llevar por la historia. Es cierto que la tengo muy fresca y afirmo que aún no sé muy bien qué acabo de ver, si un panfleto de un tipo o de otro, el caso es que el tal Padilha ha tenido el valor de enseñar las cosas a su manera, sin cortarse, con excesos, puede ser que se haya pasado, pero la fuerza que desprende la historia es innegable. Disparan y luego preguntan, ¿será real?, ¿es justo que sea así?, en el aire queda, yo no creo que esté justificándolo, simplemente nos los muestra. ¿Y qué decir de la crítica brutal?, va más allá de la descripción, pienso yo, no deja títere con cabeza y eso siempre es sano.

Hago pocas intromisiones en el cine del S.XXI, no me hace falta teniendo tanto por ver que queda atrás, y sólo me aventuro cuando las recomendaciones son sugestivas. En este caso celebro haber conocido "Tropa de Élite" y la recomiendo, ya escuchando su voz en off te atrapa, te das cuenta de que es una película diferente. Lo que viene después ya es un tema de interpretaciones: violencia, crueldad, excesos inhumanos... Creo que no hay que escandalizarse, que no es para tanto, reconozcamos que a menudo en un telediario cualquiera al mediodía hay peores contenidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para