Haz click aquí para copiar la URL

Batman

Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
Críticas 379
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
23 de abril de 2022
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante:
- Personajes sin desarrollar (una pena).
- Dos o tres momentos interesantes que no justifican 3 horas de metraje.
- Una investigación que se va diluyendo con el tiempo.
- Nula empatía con un protagonista que siempre está triste y con los ojos vidriosos... porque sí.
- Desconocemos la motivación de Batman y no sabemos nada de Bruce... solo que son unos tristes.
- Me importaba un m*jón lo que le pasara a Alfred (otro triste).
- Más preocupados de la estética del personaje que de desarrollar una personalidad.
- El desenlace no sorprende (se supone que por fin se "descubre" lo que todos sabíamos desde el principio).

Desaprovechada:
- Estilo visual (siempre por encima del argumento).
- Enfoque detectivesco (que diluye su interés a medida que avanza la peli).
- Actores con capacidad para dar más (Enigma está bien, eso sí).
- No vemos detalles de la batcueva, de la tecnología, tiene un ordenador Amstrad de 86, en fin... un repertorio retro futurista porque sí...

En definitiva:
- Buena idea mal desarrollada.
- Tres horas de videoclip para Emos.
- Te vas de la peli con la misma cara de Batman (ojos vidriosos y una sensación de tristeza indefinida).
6
6 de marzo de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo un tiempo sin ver películas de superhéroes pero siempre me veo las de Batman. Es mi favorito.

Las películas que más me han gustado han sido las de Tim Burton: Batman y Batman Returns con Michael Keaton.

De la trilogía de Nolan mi favorita es la de Caballero Oscuro. La primera (Batman Begins) y la tercera (The Dark Night Rises) no llegaron a gustarme pero tienen un reparto y una cinematografía genial.

Las de Joel Schumacher eran divertidas, me gustaron mucho de niña.

The Batman con Matt Reeves sigue el concepto de realismo de Nolan, opta por un caballero oscuro detective y busca referencias en Seven, la trilogía de Nolan y en cine neo-noir.

También me recuerda a la película El Cuervo de Alex Proyas. Al ver a Robert Pattinson con la cara pintada de negro y ese aspecto gótico me ha recordado a Brandon Lee.

La mayor parte de la historia transcurre dentro de una ambientación muy oscura. Esto hace que detalles importantes no puedan verse con claridad, como las diferencias entre Bruce Wayne por Gotham y Batman haciendo su vigilancia nocturna.

La ambientación de Tim Burton fue bastante oscura también, sin embargo, se podía ver claramente, por ejemplo, cómo era el Batmóvil.

Que sea tan oscura y poco clara, hace que se vuelva por momentos algo pesada de ver, además de que tiene problemas de ritmo. Comienza rápido, luego el ritmo cae, sube para que Batman se luzca en el clímax, pero luego baja en el transcurso de varias opciones para escena final.

La voz en off de Batman no me ha gustado. Prefiero que las imágenes trasmitan el tormento y los diálogos entre personajes reflejen las preocupaciones de Bruce Wayne, no me parece que haga falta agregar una narración.

Los villanos que más me gustaron fueron Falcone (Tuturro) y El Pingüino (Farrell). Paul Dano está excelente, es muy buen actor, pero estoy cansada de este tipo de personajes que he visto hasta la saciedad.
Ya con Bane de The Dark Night Rises tuve suficiente.

Si hacen una segunda película es posible que me guste más el personaje del Acertijo.

Andy Serkis como Alfred se sale un poco de la imagen prototipo que se tiene del personaje, y la verdad me parece que lo hace bastante bien.

Zoë Kravitz como Selina Kyle me ha gustado. He de decir que me gustado más que Anne Hathaway. Aunque sí es verdad que no la veo totalmente como Catwoman, esta película creo que muestra sus inicios.

La interacción entre Selina y Batman me parece otro aspecto positivo. Estas escenas, juntos aquellas en las que salían Falcone y El Pingüino eran las que subían mi interés en la historia.

Robert Pattinson como Bruce Wayne/Batman. Me parece que lo hace bien y me gusta cómo lo actúa. El problema lo tengo con algunos aspectos de esta versión del personaje:

- Al ser un Batman que tiene mucha interacción con policías hubiese estado bien un distorsionador de voz o algo, siguiendo la línea de hacerlo más realista. No sería de extrañar que a más de uno en Gotham se le hiciera conocido este Batman.

- Hay problemas con sus deducciones como detective, hay muchos acertijos demasiados simples, y alguno que otro muy complejo que no se sabe ni por dónde ha venido.

- El traje tiene un aspecto muy pesado, robótico, esto en la lucha cuerpo a cuerpo pueden quitar agilidad.

Bruce Wayne tiene un rictus inexpresivo, demacrado y comportamientos melancólicos, y creo que para esta versión es algo que veo a favor de la historia. El problema viene más bien que este tipo de personaje por su forma de ser, y como sucede en la vida real, puede ser difícil empatizar con él.

Me recuerda mucho al El Cuervo. Pero claro, en esa historia se pone énfasis en la venganza, el planearla y ejecutarla. Hace que parte de la melancolía del personaje se diluya porque vemos como siente satisfacción después de cada venganza. Algo que no sucede aquí, lo que hay es frustración porque parece que nunca se hace lo suficiente.

- No es un superhéroe que haga chistes, o sea sarcástico o irreverente. Tampoco tiene una doble vida como playboy millonario. Su identidad oscila entre la depresión y la ira, entre la melancolía y la venganza. No hay espacio para nada más, ni para pretender frente a los demás mostrarse de otra manera. Lo veo positivo pero quizás no juegue a su favor para que salgan futuras secuelas.

- Otro punto, este sí negativo, es la interacción Comisionario Gordon-Batman. Las escenas que comparten me han parecido aburridas, reiterativas y un poco tontas.

Jim Gordon me ha parecido el peor personaje. No aporta nada en muchas de las escenas que tiene con Batman, sólo sirve como alguien que acerca al caballero oscuro a los detalles de la investigación policial.

La banda sonora me ha gustado. Aunque la canción de Nirvana pudo incluirse con una versión más instrumental o con arreglos para integrarla mejor en la historia, su banda sonora y su tono.

En general la película me ha gustado. Me interesa ver más sobre este Batman y espero que mejore en algunos aspectos para la próxima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me ha parecido algunas partes de la historia:
Más que mostrarnos los inicios de este Batman. Han pasado dos años y la historia que conocemos es la Thomas y Marta Wayne.
Que Marta sea una Arkham y tenga esos problemas, hace que me recuerde a la versión en la que ella se convierte en el Joker luego de la muerte del pequeño Bruce Wayne.
Sí muestran los inicios de Selina Kyle como Catwoman. A mí me ha gustado pero todavía no la veo totalmente como ese personaje.
Al final sale una escena de Paul Dano con Barry Keoghan, que tal y como lo muestran a este último es el Joker. Creo que será interesante ver lo que puede aportar para una nueva versión del personaje.
7
12 de marzo de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos narra desde un punto de vista totalmente diferente las aventuras de un joven e inexperto Batman.
Una película épica ambientada durante su segundo año enfundando el traje de Batman.
Con toques de un thriller policiaco y detectivesco setentero intentando desmantelar el concepto mismo de los superhéroes. Una eterna oscuridad envuelve todo el film con la corrupción o los asesinatos como única luz.
Pattinson ha sabido captar de manera sobresaliente el Batman que Matt Reeves quería, melancólico, inexperto, con muchas dudas, realista y humano, lo que trasmite con los ojos en toda la película es increíble un truco realmente genial jugando siempre con las luces y sombras, compartiendo mucha química en pantalla con Zöe Kravitz. Todo esto acompañado de una ambientación y fotografía espectacular, desprendiendo magia fílmica en cada plano. Una banda sonora de otro nivel, compuesta por Michael Giacchino hace que te sumerjas en esta Gotham lluviosa y asfixiante. Solo le pondría un pero, un metraje excesivo, se podría eliminar fácilmente 30 minutos sin que afectara mucho a la trama y dejando ese regusto final al espectador de querer mas.
Eterna lluvia, eterna oscuridad, una joya oscura que brilla con el goteo de una lluvia incesante.
8
21 de abril de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta review es distinta y voy a responder a las preguntas que más interesan antes de ver la película:
¿Es esta la mejor película de Batman?
- Si, junto con "El Caballero Oscuro" de Christopher Nolan
¿Es la mejor adaptación del personaje?
- No, pero el trabajo que se a hecho es impresionante. Robert Pattinson es un Batman genial, pero como Bruce Wayne no es tan bueno. Me explico, Bruce Wayne en esta película no se siente tan trabajado como en otras entregas del personaje, pero es oscuro y se toma las cosas en serio.
¿Es esta la mejor película de DC?
- Si, porque esta película consigue la oscuridad que Zack Snyder no supo reflejar.
¿Qué tal está Robert Pattinson en esta película?
- Su actuación es excelente. Quizás no tenga el mejor curriculum, pero sabe meterse a la perfección en el papel. Me impresiona muchísimo que a Matt Reeves se le ocurriera meter a este actor como Batman.
¿Y qué tal Zöe Kravitz como Catwoman?
- En la película se ve increíble y lo que más me a gustado es que tiene una motivación, una causa para hacer lo que está haciendo y en la película saben aprovechar el personaje. Solo con una escena de esta película, ya supera a la basura de la película de Catwoman (2004).
¿Qué hay de Enigma? ¿Y de Pingüino?
- A Pingüino no le profundizan demasiado, se lo han reservado para su serie. Pero Enigma es lo mejor de esta película, es atemorizante y sus acertijos son divinos, aunque no tan difíciles. Saben manejar el terror cuando aparece que en muchas otras películas de terror de esta compañía.
Y una cosa antes de terminar, la trama de esta película es impresionante y no voy a contar nada por si no la han visto todavía. Solo digo que el final no te lo esperas.
La mejor película del 2022 por ahora y nada, disfruten de la película. Calificación 8/10
10
29 de abril de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que Pattinson iba a ser el nuevo batman, me cabreé como una mona. Y, sin embargo, ha logrado cerrarme el hocico.

Me ha encantado la película, porque es una versión de Batman que no suele verse en las películas: la de detective que va detrás de una especie de Zodiak. Me recuerda bastante a Seven pero sin la crudeza y el sadismo de esta.

La fotografía es BRUTAL. Me encanta la estética tan neo noir; su atmósfera, las calles mojadas y frías de Gotham iluminadas por neones rojos. Me recuerda bastante al estilo del Winding Refn. Inmensa, preciosa.

Se agradece muchísimo que no cuenten el origen de Batman uuuuna vez más. En esta peli no, aquí todo el mundo conoce ya a Batman y los criminales temen a las sombras porque no saben si el murciélago está ahí oculto. El vigilante ha conseguido generar la psicosis entre los delincuentes.

Pattinson es un Batman más joven y creíble que el de Bale (el cual me encanta). No necesita mucho diálogo para transmitir cosas.

Creí que la Catwoman de Michelle Pfeiffer era insuperable, pero Zoë Kravitz está GUAPÍSIMA en su papel. En una escala de 1 al 10 le doy un 3.000. Y la química que tiene con Batman es enorme. Esta mujer es una diosa en la tierra.

Paul Dano como The Riddler está genial. Su enigma es un creíble serial killer que realmente cree en su cruzada. Es una mezcla entre Zodiak y unabomber. Es sádico y está muy zumbado.

Colin Farrell está irreconocible como El Pingüino. Me pareció bastante bueno, aunque no me ha encantado.

Jeffrey Wright es un Gordon correcto. Sin muchos alardes.

Quizás la peli se me hizo un poco larga, pero para nada es insoportable. Creo que le sobraba media hora para ser perfecta.

De todos modos, como me ha pasado ya con varias películas, un final intenso acaba haciendo que me enamore de un film y cuando estás enamorado no ves los defectos.

En resumen, una grandísima película de Batman. Una Fucking masterpiece.

1. Batman de Burton.
2. The Dark Knight.
3. The Batman.

Ojo, que la ponga en 3 puesto no significa que sea peor que las dos primeras. Pero es que Batman de Burton es mucho Batman y The Dark Knight es un peliculón muy épico. Pero The Batman podría estar perfectamente la segunda en la lista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiera gustado alguna que otra escena de sadismo estilo Seven. Riddler es un auténtico pirado y alguna imagen del cadáver de alguna de sus víctimas hubiera ayudado mucho a ver hasta qué punto llega su brutalidad.

La escena final de las motos en la que Batman y Selina se separan, con el tema All’s well that ends farewell es de esas que te pones un par de veces en Youtube, porque es intensa y emotiva. Me pasó igual con el final de Blade Runner 2049: alguna lagrimilla asoma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para