Un gato sobre el tejado caliente
8.0
22,938
Drama
La inminente muerte del anciano patriarca de una acomodada familia sureña crea una gran tensión ambiental. Uno de sus hijos, Brick, indeciso y apático, se refugia en el alcohol y se muestra completamente indiferente ante la situación, pero Maggie, su mujer, no está dispuesta a contemplar impasible su destrucción. El otro hijo, Gooper, al igual que su esposa, es ambicioso y oportunista. (FILMAFFINITY)
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vivas en la men-da-ci-dad.
Hay películas que para valorarlas uno necesita tener un estado de ánimo, de tensión y de sensibilidad especial. En esta película hay muchas cosas que son excepcionales, desde el dibujo de personajes, el ritmo, los diálogos y alguna metáfora como Paul Newman que intenta pegar a quien lo ataca "con una muleta".
Este es un melodrama en el mejor sentido del término con la técnica del Technicolor que sería tan característico de los 50 y 60. En el Profundo Sur de Estados Unidos hay una gran familia con el patriarca Burl Ives que es un cascarrabias que trata mal a su mujer, y a la familia de uno de sus hijos porque está esperando para heredar su gran finca.
El otro de sus hijos Paul Newman está amargado, se lesionó y no puede continuar con su carrera deportiva, además su mejor amigo ha muerto (se insinúa claramente que tenía una atracción sexual hacia él) y su padre que tiene predilección por él porque no está esperando en heredarle.
De ahí, sale una palabra que se repite constantemente que es MENDACIDAD, o sea una voluntad constante de mentir. En realidad, el personaje de Paul Newman también miente sobre su atracción respecto a su amigo muerto y su falta de voluntad. Y parece que ocultar esa atracción y su condición homosexual y beber alcohol es lo único que le importa. Además los niños de su hermano todo el día gritando, berreando y corriendo por la casa intensifican el ruido de fondo de agobio y pesadilla.
Una bellísima Elizabeth Taylor está cansada de la falta de ambición de su marido, de la falta de hijos, de su alcoholismo y de la falta de sexo (un tema que también se achaca al padre y que da sentido al título de la obra). Además está deseosa de quedarse embarazada, y de alguna manera "cumplir" ante los padres de Paul Newman. (De todos modos, aunque cada uno viva en su mundo, todos dialogan, parecen comprensivos y están "dispuestos a cambiar" aunque tengan sus proyectos de vida bien definidos).
La película está llena de diálogos bastante dramáticos sobre la mentira, la falta de voluntad, los secretos y sobre a quién echarle la culpa de nuestra propia dejadez.
El patriarca Burl Ives humilla a todo aquel que siente que es dependiente de él, desde su pobre mujer hasta su hijo que trabaja casi gratis porque sabe que en el futuro la gran finca será en mayor parte suya, de hecho me gusta más que el patriarca de "Deseo bajo los Olmos" aunque sea un sádico más coherente y constante.
Elizabeth Taylor está genial en su papel de una mujer que ha nacido en la miseria y se casa con un joven rico al que le da igual luchar por su herencia y el dinero, su frustración.
Hay películas que para valorarlas uno necesita tener un estado de ánimo, de tensión y de sensibilidad especial. En esta película hay muchas cosas que son excepcionales, desde el dibujo de personajes, el ritmo, los diálogos y alguna metáfora como Paul Newman que intenta pegar a quien lo ataca "con una muleta".
Este es un melodrama en el mejor sentido del término con la técnica del Technicolor que sería tan característico de los 50 y 60. En el Profundo Sur de Estados Unidos hay una gran familia con el patriarca Burl Ives que es un cascarrabias que trata mal a su mujer, y a la familia de uno de sus hijos porque está esperando para heredar su gran finca.
El otro de sus hijos Paul Newman está amargado, se lesionó y no puede continuar con su carrera deportiva, además su mejor amigo ha muerto (se insinúa claramente que tenía una atracción sexual hacia él) y su padre que tiene predilección por él porque no está esperando en heredarle.
De ahí, sale una palabra que se repite constantemente que es MENDACIDAD, o sea una voluntad constante de mentir. En realidad, el personaje de Paul Newman también miente sobre su atracción respecto a su amigo muerto y su falta de voluntad. Y parece que ocultar esa atracción y su condición homosexual y beber alcohol es lo único que le importa. Además los niños de su hermano todo el día gritando, berreando y corriendo por la casa intensifican el ruido de fondo de agobio y pesadilla.
Una bellísima Elizabeth Taylor está cansada de la falta de ambición de su marido, de la falta de hijos, de su alcoholismo y de la falta de sexo (un tema que también se achaca al padre y que da sentido al título de la obra). Además está deseosa de quedarse embarazada, y de alguna manera "cumplir" ante los padres de Paul Newman. (De todos modos, aunque cada uno viva en su mundo, todos dialogan, parecen comprensivos y están "dispuestos a cambiar" aunque tengan sus proyectos de vida bien definidos).
La película está llena de diálogos bastante dramáticos sobre la mentira, la falta de voluntad, los secretos y sobre a quién echarle la culpa de nuestra propia dejadez.
El patriarca Burl Ives humilla a todo aquel que siente que es dependiente de él, desde su pobre mujer hasta su hijo que trabaja casi gratis porque sabe que en el futuro la gran finca será en mayor parte suya, de hecho me gusta más que el patriarca de "Deseo bajo los Olmos" aunque sea un sádico más coherente y constante.
Elizabeth Taylor está genial en su papel de una mujer que ha nacido en la miseria y se casa con un joven rico al que le da igual luchar por su herencia y el dinero, su frustración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es muy coherente: viviendo otra vez en una nueva esperanza, o en una posible mentira que no sabemos si será verdad o no, cuando Elizabeth Taylor dice que está embarazada, lo que parece un requisito para continuar la saga y el patriarca le deje una mayor cantidad de la herencia en total.
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que, ante todo, Richard Brooks contaba con una gran ventaja a la hora de llevar a cabo esta película: la brillante historia de Tennessee Williams, con una temática universal y un argumento que engancha desde el principio. Y es que a ver quién es capaz de abandonar la película a medias y quedarse sin saber porqué Brick es tan desgraciado, porqué aborrece tanto a su esposa,al resto del mundo y a sí mismo como para no poder soportar la realidad sin estar borracho. Pero lo cierto es que, con su labor, Brooks revaloriza más si cabe la obra de Williams. Primero, por saber escoger con acierto los actores que interpretarían sus personajes, mención especial a Liz Taylor y Burl Ives, impresionantes (sin desmerecer a Paul Newman, aunque no me parece que de mucho el pego como borracho). Segundo, porque sabe cómo plasmar en cine la historia de una manera muy efectista. Me refiero por ejemplo a los planos en la habitación de Brick y Maggie, planos generales en los que los personajes aparecen siempre alejados, uno en cada punto de la pantalla, marcando mediante la distancia física la distancia interna que hay entre ellos. También los personajes resultan muy creíbles y,como he leído en alguna crítica anterior, se consigue de ellos exactamente lo que se pretende. El tercer motivo por el que me parece digna de alabanza la adaptación de Brooks la incluyo en el spoiler para que el señor validador de críticas no me llame la atención.
En total, consigue una película de una gran carga psicológica, llena de conflictos puramente humanos, en la que la pareja protagonista brilla por su belleza y talento. Me encantó.
En total, consigue una película de una gran carga psicológica, llena de conflictos puramente humanos, en la que la pareja protagonista brilla por su belleza y talento. Me encantó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No debía ser fácil plasmar la homosexualidad del protagonista al mismo tiempo que respetar la censura, y en este punto Brooks hace un gran trabajo: no es en ningún momento explícita, pero la deja entrever en las ocasiones suficientes como para que se entienda.
29 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brick Pollitt (Paul Newman) y su esposa Maggie (Elizabeth Taylor) son un matrimonio muy particular, él es un hombre amargado y frustrado, sumergido en el alcohol. Maggie no tuvo la dicha de tener las riquezas de su familia política, no desea volver a ser pobre y si desea tener un hijo para asegurar lo primero.
¿Por qué el título del film “La gata sobre el tejado de zinc caliente”? Le aplica el titulo a Maggie, por naturaleza el gato es osado, temerario y se pasa escalando los techos, su esposo y la familia están dominados por la codicia y la indiferencia, ante este panorama ella tiene que recuperar el amor de su esposo y no perder su posición hereditaria, como un gato que busca pasar por el zinc caliente sin lastimarse.
Elizabeth Taylor y Paul Newman presentan sus personajes llenos de indiferencia y frustración, sumamente convincentes en sus carencias de pasiones humanas, dando la impresión que el problema de Brick era de tipo sexual. Para la Taylor el rodaje del film fue muy duro, treinta días antes de empezar su tercer esposo había fallecido en un accidente aéreo.
La película tuvo un presupuesto de $3 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $18 millones en EEUU solamente, más $9 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 16 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó dos de ellos.
¿Por qué el título del film “La gata sobre el tejado de zinc caliente”? Le aplica el titulo a Maggie, por naturaleza el gato es osado, temerario y se pasa escalando los techos, su esposo y la familia están dominados por la codicia y la indiferencia, ante este panorama ella tiene que recuperar el amor de su esposo y no perder su posición hereditaria, como un gato que busca pasar por el zinc caliente sin lastimarse.
Elizabeth Taylor y Paul Newman presentan sus personajes llenos de indiferencia y frustración, sumamente convincentes en sus carencias de pasiones humanas, dando la impresión que el problema de Brick era de tipo sexual. Para la Taylor el rodaje del film fue muy duro, treinta días antes de empezar su tercer esposo había fallecido en un accidente aéreo.
La película tuvo un presupuesto de $3 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $18 millones en EEUU solamente, más $9 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 16 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó dos de ellos.
8 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran pieza cinematográfica, todo ser humano que se haga llamar cinéfilo por ningún motivo puede perder de ver esta obra maestra. Considerada así sin disponer de grandes decorados, repartos extensos y repletos de nombres famosos, tampoco escenas de grandes masas. Personalmente me llama la atención los diálogos, sencillamente grandiosos y ni que hablar de las soberbias interpretaciones de absolutamente todo el reparto, la elección de los actores fue estupenda, no nos imaginamos a otros actores interpretando estos roles. Pero de este grupo de notables actores el que se lleva todos los pergaminos es Burl Yves donde cada salida en pantalla es soberbia. Elizabeth solo contaba con 26 años y ya era viuda. Aunque había dado muestras que se quería retirar, la trágica muerte de su esposo la animo a seguir trabajando. Donde lo primero que hizo fue concluir el interrumpido rodaje de “la gata….”, Richard Brooks la eligió a ella desechando por segunda vez consecutiva a Grace Kelly, Lana Turner, Vivien Leigh y Susan Hayward, siguiendo la recomendación del maestro Tennessee Williams la cual se refería de ella así:” Primero es una belleza, luego es una combinación de niña y prostituta. Tercero, quiere amar apasionadamente y ser amada. Y finalmente, oculta algo”. Pese a los difíciles malabares que tuvo que sortear la película por causa de la censura, esta fue un rotundo éxito de taquilla con seis nominaciones a los premios de la academia incluyendo el de mejor película, director, actor y actriz principal. Aun que no gano ningún premio; este film gano el mayor premio y es el recuerdo eterno de todos los amantes al buen cine.
26 de julio de 2011
26 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una herencia que deja tras de sí no sólo capital, hay toda una serie de apreciaciones sociales, la envidia es cruel y castiga a los ambiciosos, mientras que otros van aguantando en ese tejado caliente a que todo se arregle, a que se superen los dolores de las caídas que ofrece la vida, juega con lo que merece cada personaje, su grandeza y sus necesidades de apoyo, cómo viven condicionados por actos confusos del pasado y permanecen compartiendo la misma jaula.
Los escollos que no permiten a las personas ser felices, la ética se centra no en el abuelo, sino en el hijo atormentado, rebelde ante a su mujer y ante sus familiares, y al que va desarrollando con mayor calidad en su manera de expresarse, es el que tiene el peso de la familia y el que arrastra todo el conflicto; mientras su mujer se pasea con ese famoso traje blanco con la esperanza, el amor incondicional, la humildad y la sinceridad; luego el otro hijo y su fecunda mujer, el más preparado para heredar el negocio, aquí es dónde entra el sabor de la hipocresia que hace del film una historia verdadera y creíble, humana.
Sin duda lo más destacable comienza cuando todos dejan de evadirse y empiezan a mantener esas conversaciones pendientes que hay en todas las familias, siempre se comienza a lavar la ropa sucia en situaciones críticas y éste es un perfecto ejemplo de dejarse de rodeos y eludir responsabilidades, de aceptar cuántas muletas necesitan las personas y cuánto dinero para tejer los sueños, una especie de juicio de trapos sucios en el que saltan los desprecios a los demás y a uno mismo y en el que se consigue la verdad, la que cuesta sudor y la que duele, la de los sueños malogrados y las muletas rotas.
El dolor es de diferentes tipos, pero todos aparecen para atacar a fondo, algunos no desaparecen con el alcohol y otros con la morfina, las cargas de la vida, las debilidades y el dilema de qué es ser honesto, el que hace lo que le digan o el que permanece real; el repaso a qué siginifica ser rico y qué se puede comprar con dinero, aparte de antigüedades que pasarán a ser desechos y chatarra, al estilo "Ciudadano Kane", todo acaba siendo despreciable, a los pocos minutos de la noticia ya hay proyectos de futuro mientras otros ayudan a subir escaleras, las fuerzas necesarias para morir y para vivir.
Todo en un sólo día, todo esto que escribo ocurre de una sóla vez, quizás esté algo desordenado en comparación con la calidad con que se ofrece en la película, pero la riqueza es tal que sólo viendo este tipo de cine se pueden acabar con las mentiras y los mentirosos, una historia de extraños que forman una familia, dónde sale lo mejor y lo peor de cada uno
Los escollos que no permiten a las personas ser felices, la ética se centra no en el abuelo, sino en el hijo atormentado, rebelde ante a su mujer y ante sus familiares, y al que va desarrollando con mayor calidad en su manera de expresarse, es el que tiene el peso de la familia y el que arrastra todo el conflicto; mientras su mujer se pasea con ese famoso traje blanco con la esperanza, el amor incondicional, la humildad y la sinceridad; luego el otro hijo y su fecunda mujer, el más preparado para heredar el negocio, aquí es dónde entra el sabor de la hipocresia que hace del film una historia verdadera y creíble, humana.
Sin duda lo más destacable comienza cuando todos dejan de evadirse y empiezan a mantener esas conversaciones pendientes que hay en todas las familias, siempre se comienza a lavar la ropa sucia en situaciones críticas y éste es un perfecto ejemplo de dejarse de rodeos y eludir responsabilidades, de aceptar cuántas muletas necesitan las personas y cuánto dinero para tejer los sueños, una especie de juicio de trapos sucios en el que saltan los desprecios a los demás y a uno mismo y en el que se consigue la verdad, la que cuesta sudor y la que duele, la de los sueños malogrados y las muletas rotas.
El dolor es de diferentes tipos, pero todos aparecen para atacar a fondo, algunos no desaparecen con el alcohol y otros con la morfina, las cargas de la vida, las debilidades y el dilema de qué es ser honesto, el que hace lo que le digan o el que permanece real; el repaso a qué siginifica ser rico y qué se puede comprar con dinero, aparte de antigüedades que pasarán a ser desechos y chatarra, al estilo "Ciudadano Kane", todo acaba siendo despreciable, a los pocos minutos de la noticia ya hay proyectos de futuro mientras otros ayudan a subir escaleras, las fuerzas necesarias para morir y para vivir.
Todo en un sólo día, todo esto que escribo ocurre de una sóla vez, quizás esté algo desordenado en comparación con la calidad con que se ofrece en la película, pero la riqueza es tal que sólo viendo este tipo de cine se pueden acabar con las mentiras y los mentirosos, una historia de extraños que forman una familia, dónde sale lo mejor y lo peor de cada uno
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Tu mano se ha hecho para sostener algo mejor que esa copa".
"Mi familia nunca ha tenido otra cosa que familia".
"Toda mi vida ha sido como un puño cerrado que aplasta todo lo que se opone a mi camino".
"¿Cómo puede salvar el que está ahogado a otro que se está ahogando también?".
"El dolor es mío y puedo disponer de él".
"Mientras hay dolor sabe uno que vive".
"Mi familia nunca ha tenido otra cosa que familia".
"Toda mi vida ha sido como un puño cerrado que aplasta todo lo que se opone a mi camino".
"¿Cómo puede salvar el que está ahogado a otro que se está ahogando también?".
"El dolor es mío y puedo disponer de él".
"Mientras hay dolor sabe uno que vive".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here