Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with boralola
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de marzo de 2010
48 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi esta película me provocó carcajadas. La verdad es que me he reído mucho viéndola, y me he reído DE ELLA, no CON ELLA. Dejando a parte que como película no me parece que valga mucho, en realidad parte del "mérito" se debe a quien escribió la historia, que he leído por ahí que se basa en un libro. El autor de éste lo desconozco, ni me importa saberlo, lo único que quiero es alabar sus huevazos a la hora de escribir una historia (y también los de Chris Columbus por dirigirla) cuyas virtudes enumero en el spoiler.*

Pero en fin, la película para niños hasta 10 años está bien.
Los demás, id a verla solo si tenéis ganas de cachondearos un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Hay que tener huevos para hacer una peli basada en la mitología griega y:
-Que Hermes tenga en lugar de unas sandalias aladas unas All Stars con alas.
-Que el país de los Lotófagos, que aparece en la Odisea, esté en Las Vegas (en el interior de un casino, por supuesto)
-Que el infierno esté en Hollywood y Hades sea una estrella de Rock
-Que el monte Olimpo, morada de los dioses mitológicos GRIEGOS, esté en NUEVA YORK, justo encima del Empire State, en el último piso en ascensor. El monte Olimpo existe geográficamente y no, no está en Nueva York, es el monte más alto de Grecia y en la antigüedad clásica se creía por ello que era el lugar en el que habitaban sus dioses.
Pero en fin, al que inventó esta película, o este libro, o quien fuera el responsable de ésto, no sólo no le importó reinventar una mitología escrita hace miles de años, es que encima no tiene ni idea de que hay más mundo fuera de los EEUU.
10 de enero de 2010
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar esta película me quedé exactamente igual que antes de verla. No me causó ninguna impresión, y por tanto no me pareció el peliculón que mereciera 8 oscars en 1953.

La historia me parece bastante floja, creo que porque no sigue una única línea y lo que hace es narrar las vivencias de varios personajes. Hay películas que funcionan bastante bien de éste modo, pero en mi opinión no es el caso. Ninguna de las historias me resultó lo suficientemente interesante como para conmoverme lo más mínimo. De las actuaciones solo me convence la de Montgomery Clift, porque Burt Lancaster está totalmente inexpresivo y parece que se lo pega a Deborah Kerr, no se qué pasa que no acabo de creerme esa historia de amor entre ellos, algo falla. Y lo peor para mí es el final, que te acaba por dejar aún más indiferente ante la película. Acaba y te dan ganas de decir bueno, ¿ya está? ¿éso es todo?

Por lo menos la película merece un regular por mi parte porque no podría decir que es mala del todo. Tiene algunas secuencias interesantes, como cuando tocan la corneta (único momento en el que sentí una mínima emoción) o la escena de Burt Lancaster y Deborah Kerr en la playa. Poco más.
14 de marzo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
An Education parece una película de 6, un bien, un nada del otro mundo. Pero creo que a veces se necesitan películas así para demostrar que no hacen falta despliegues económicos, efectos especiales o tramas muy rebuscadas para hacer una buena película que, a mi por lo menos, me ha llegado al corazón (aunque suene muy cursi). Es una historia que habla de sentimientos, de ilusiones, sueños y desengaños, del tránsito entre la ilusa adolescencia y la dura realidad de la que una es consciente cuando se cae del guindo y se da cuenta de que está haciéndose adulta. También me parece acertado el retrato de la época y el papel de la mujer en ella. Está bien contada, visualmente destila elegancia y buen gusto, y el encanto de Carey Mulligan aporta bastantes puntos a su favor. Creo que está fabulosa, llena la pantalla e ilumina cada plano en el que aparece, en mi opinión merecía el Oscar, pero lo cierto es que no me importa mucho que no se lo hayan dado, realmente confío en que en un futuro repita buenas actuaciones que le den nuevas oportunidades.
8 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que, ante todo, Richard Brooks contaba con una gran ventaja a la hora de llevar a cabo esta película: la brillante historia de Tennessee Williams, con una temática universal y un argumento que engancha desde el principio. Y es que a ver quién es capaz de abandonar la película a medias y quedarse sin saber porqué Brick es tan desgraciado, porqué aborrece tanto a su esposa,al resto del mundo y a sí mismo como para no poder soportar la realidad sin estar borracho. Pero lo cierto es que, con su labor, Brooks revaloriza más si cabe la obra de Williams. Primero, por saber escoger con acierto los actores que interpretarían sus personajes, mención especial a Liz Taylor y Burl Ives, impresionantes (sin desmerecer a Paul Newman, aunque no me parece que de mucho el pego como borracho). Segundo, porque sabe cómo plasmar en cine la historia de una manera muy efectista. Me refiero por ejemplo a los planos en la habitación de Brick y Maggie, planos generales en los que los personajes aparecen siempre alejados, uno en cada punto de la pantalla, marcando mediante la distancia física la distancia interna que hay entre ellos. También los personajes resultan muy creíbles y,como he leído en alguna crítica anterior, se consigue de ellos exactamente lo que se pretende. El tercer motivo por el que me parece digna de alabanza la adaptación de Brooks la incluyo en el spoiler para que el señor validador de críticas no me llame la atención.
En total, consigue una película de una gran carga psicológica, llena de conflictos puramente humanos, en la que la pareja protagonista brilla por su belleza y talento. Me encantó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No debía ser fácil plasmar la homosexualidad del protagonista al mismo tiempo que respetar la censura, y en este punto Brooks hace un gran trabajo: no es en ningún momento explícita, pero la deja entrever en las ocasiones suficientes como para que se entienda.
3 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el bombo que le habían dado (y lo que ha tardado James Cameron en hacer otra película), me esperaba mucho más. Cuánto menos me había esperado que se curraran un poco el guión, pero se ve que todos los esfuerzos de los creadores de esta película iban dirigidos a innovar en el campo de los efectos especiales. Eso, desde luego,lo consiguieron. Es fantástico que creen todo esa fauna, flora y habitantes de Pandora ,tan bonito visualmente. Hay paisajes que realmente merece la pena ver, muy coloridos, espectaculares. Es un auténtico avance técnico. Pero detrás de eso no hay nada, absolutamente nada. No puede pretenderse hacer un peliculón basado solo en los efectos especiales, porque es imposible si detrás de ellos no existe un buen guión, y aquí desde luego no lo hay. La historia es convencional, después de todo, con su moralina ecologista incluída. Los personajes son estereotipos carentes de cualquier profundidad: el chico que descubre el amor entre las plantas gigantes de Pandora frente al malo malísimo ambicioso y sediento de riquezas y sangre. Los diálogos son pésimos, casi preferiría que cuándo hablan en "pandoriano" no lo subtitularan porque para lo que dicen... Y encima se hace pesada, no se porqué emplean tantas horas para algo que podían contar en menos.
En conclusion, es indudablemente interesante (tal y como señalo con mi puntuación) desde el punto de vista de los efectos especiales, bonita visualmente, pero prefiero las películas rodadas en blanco y negro y con sangre de mentirijilla y decorados de cartón, pero que cuentan una buena historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para