El Karate Kid
6.1
60,928
Drama
Daniel Larusso llega a Los Ángeles procedente de la costa Este de Estados Unidos dispuesto a hacer nuevos amigos. Sin embargo, se convierte en el blanco de los ataques de los Cobras, un hostil grupo de estudiantes de kárate, cuando comienza a salir con Ali, la antigua novia del cabecilla del grupo. En tal situación, no tiene más remedio que pedirle ayuda a Miyagi, un maestro de artes marciales, para que le enseñe kárate. Bajo la tutela ... [+]
11 de abril de 2021
11 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por John G. Avildsen (director de la mítica primera parte de Rocky), "Karate Kid" fue una de las películas que marcaron a toda una generación en los ochenta, la película nos cuenta la llegada a California de Daniel Larusso (Ralph Macchio), junto a su madre, allí será el objeto de los ataques por parte de un grupo de karatecas liderados por Johnnie Lawrence (William Zabka), para hacerles frente Daniel comenzará a entrenarse con el señor Miyagi (Pat Morita), mientras vive un romance con Aly (Elisabeth Shue), la ex novia de Johnnie. El campeonato de karate de la región servirá para que Daniel se enfrente a sus contrincantes y ponga en práctica las enseñanzas del señor Miyagi.
La película es una historia de superación poco original de la cual sigue sorprendiendo hoy en día el enorme éxito que tuvo en su momento, quizás sea por el reclamo de la pareja protagonista, Ralph Macchio gozaba de mucha popularidad entre el público adolescente de la época, o por el personaje del señor Miyagi y sus enseñanzas filosóficas que le valieron una nominación al Oscar al mejor actor de reparto, o seguramente por todo el acoso que sufre Daniel con el cual mucha gente se identificaba y como gustaba su venganza final.
Es una historia simple y repleta de estereotipos muy bien rodada con la que se disfruta y que se ha convertido en un clásico del cine adolescente, un clásico con unas cuantas secuelas olvidables y una serie de televisión (Cobra Kai) magnífica que nos da otro punto de vista sobre los personajes en su madurez.
En resumen, un clásico lleno de frases memorables para el recuerdo.
"No hay alumno malo, solo mal maestro."
"Dar cera, pulir cera, recuerda Danielsan."
La película es una historia de superación poco original de la cual sigue sorprendiendo hoy en día el enorme éxito que tuvo en su momento, quizás sea por el reclamo de la pareja protagonista, Ralph Macchio gozaba de mucha popularidad entre el público adolescente de la época, o por el personaje del señor Miyagi y sus enseñanzas filosóficas que le valieron una nominación al Oscar al mejor actor de reparto, o seguramente por todo el acoso que sufre Daniel con el cual mucha gente se identificaba y como gustaba su venganza final.
Es una historia simple y repleta de estereotipos muy bien rodada con la que se disfruta y que se ha convertido en un clásico del cine adolescente, un clásico con unas cuantas secuelas olvidables y una serie de televisión (Cobra Kai) magnífica que nos da otro punto de vista sobre los personajes en su madurez.
En resumen, un clásico lleno de frases memorables para el recuerdo.
"No hay alumno malo, solo mal maestro."
"Dar cera, pulir cera, recuerda Danielsan."
27 de agosto de 2021
27 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su temática "young adult" con esos personajes adolescentes que reinan la gran pantalla serían el gran bombazo para encajar la moda por las artes marciales, pero se respira algo más, como el Peter Parker de Ralph Macchio supiera a través de un maestro el poder de la responsabilidad y que al mismo tiempo su autoestima se elevara por los aires. Esta relación maestro-pupilo posee unas líneas de diálogo poderosas, acogedoras y de una hermosa debilidad por el kárare, razón para introducir un deus ex machina que alzaría a sus personajes principales a una historia bastante reconocida a lo largo de los años.
El guion se acerca de lleno al fundamento y a la disciplina, motivación entretejida para la adquisición del porte físico y moral de un luchador, y con esta construcción narrativa centrada a su vez en las vertientes personales y dramáticas de sus personajes despiertan la maravillosa apuesta cinematográfica de Avildsen. Sus escenarios son preciosos y ofrece imágenes asombrosamente contemplativas, enfocando la magia de la altivez en el espíritu y la concentración de facultades, aquellas que ponen en práctica el camino hacia la superación personal y la confianza en uno mismo.
Realmente lo que se quería mostrar es el camino al éxito, al provechoso y arduo ahondamiento hacia la grandeza, aunque durase cinco minutos y al espectador se le despida de este blockbuster del verano del 84 con las ganas y la motivación de salir a entrenar, ponerse un kimono y reverenciar la China del siglo XVI, que trajo el kárate igual que Avildsen lo trajo y permitió que su clímax actuará interpretativamente de forma libre, al menos un servidor estaría dispuesto a saber qué le ocurriría después a Daniel La Russo, aunque en pleno 2021 supiese que pasan "cositas".
El guion se acerca de lleno al fundamento y a la disciplina, motivación entretejida para la adquisición del porte físico y moral de un luchador, y con esta construcción narrativa centrada a su vez en las vertientes personales y dramáticas de sus personajes despiertan la maravillosa apuesta cinematográfica de Avildsen. Sus escenarios son preciosos y ofrece imágenes asombrosamente contemplativas, enfocando la magia de la altivez en el espíritu y la concentración de facultades, aquellas que ponen en práctica el camino hacia la superación personal y la confianza en uno mismo.
Realmente lo que se quería mostrar es el camino al éxito, al provechoso y arduo ahondamiento hacia la grandeza, aunque durase cinco minutos y al espectador se le despida de este blockbuster del verano del 84 con las ganas y la motivación de salir a entrenar, ponerse un kimono y reverenciar la China del siglo XVI, que trajo el kárate igual que Avildsen lo trajo y permitió que su clímax actuará interpretativamente de forma libre, al menos un servidor estaría dispuesto a saber qué le ocurriría después a Daniel La Russo, aunque en pleno 2021 supiese que pasan "cositas".
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Es genial!
Una trilogía de películas de hace 35 años, crea nuevo mundo bajo el atractivo de recuperar a los actores de aquellas películas, pero también las ideas y valores y eso los traslada al mundo actual, una mezcla pasado y presente encantadora que hace disfrutar a fans antiguos y a fans nuevos que desconocían.
La pega, es que nunca es lo mismo una serie que una película, y los presupuestos no son los mismos, de ahí que muchos elementos secundarios pierden en realismo, pero el mensaje es lo importante y el reencuentro de generaciones aún más.
Una trilogía de películas de hace 35 años, crea nuevo mundo bajo el atractivo de recuperar a los actores de aquellas películas, pero también las ideas y valores y eso los traslada al mundo actual, una mezcla pasado y presente encantadora que hace disfrutar a fans antiguos y a fans nuevos que desconocían.
La pega, es que nunca es lo mismo una serie que una película, y los presupuestos no son los mismos, de ahí que muchos elementos secundarios pierden en realismo, pero el mensaje es lo importante y el reencuentro de generaciones aún más.
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los largometrajes más conocidos de los años ochenta, y también más característico de una época donde lo importante era divertir al espectador sin complicarle demasiado. Y es que todos los personajes tienen algún tipo de trauma o problema relevante, pero ni se nombra o se hace de soslayo para de este modo dejar que los hechos y las escenas trascendentales sean las protagonistas, deleitándonos con un buen número de frases e imágenes que ya forman parte de la cultura popular.
Además, no disimulan demasiado quienes son los buenos, vestidos de blanco puro, y los malos, con sus karateguis oscuros agresivos, aunque si te pones profundizar en sus actos, las zonas grises son las que más abundan, algo en lo que sí profundiza su tardía y muy recomendable secuela televisiva.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Además, no disimulan demasiado quienes son los buenos, vestidos de blanco puro, y los malos, con sus karateguis oscuros agresivos, aunque si te pones profundizar en sus actos, las zonas grises son las que más abundan, algo en lo que sí profundiza su tardía y muy recomendable secuela televisiva.
Más mini críticas en cinedepatio.com
12 de septiembre de 2023
12 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Karate Kid, el momento de la verdad" (1984) es un clásico del cine de los años 80.
En términos de género, "Karate Kid" combina acción y drama mientras sigue el viaje de transformación y superación personal de su protagonista. La trama ofrece un mensaje inspirador sobre la importancia del esfuerzo, la perseverancia y la autoconfianza para superar los desafíos de la vida.
Las actuaciones de Ralph Macchio como Daniel y Pat Morita como el Sr. Miyagi son destacables y logran transmitir la relación especial y conmovedora entre ambos personajes. Sus interpretaciones ayudan a crear empatía con la audiencia y a generar un vínculo emocional con la historia.
La dirección de John G. Avildsen captura la esencia de la época y muestra hábilmente la evolución del personaje principal a través de entrenamientos y competencias de karate. Las escenas de acción, aunque no son excesivamente elaboradas, mantienen la intensidad y transmiten la emoción del combate.
Además, la icónica banda sonora compuesta por Bill Conti, con su famosa canción "You're the Best", contribuye a crear una atmósfera emocionalmente resonante y memorable.
En resumen, "Karate Kid, el momento de la verdad" es un clásico del cine que brinda una historia conmovedora, inspiradora y llena de lecciones de vida. Aunque puede sentirse un poco predecible en algunos momentos, la película logra entretener y transmitir valores positivos a través de las actuaciones convincentes y la dirección efectiva. Es una obra que ha dejado una huella duradera en el género de películas de artes marciales.
En términos de género, "Karate Kid" combina acción y drama mientras sigue el viaje de transformación y superación personal de su protagonista. La trama ofrece un mensaje inspirador sobre la importancia del esfuerzo, la perseverancia y la autoconfianza para superar los desafíos de la vida.
Las actuaciones de Ralph Macchio como Daniel y Pat Morita como el Sr. Miyagi son destacables y logran transmitir la relación especial y conmovedora entre ambos personajes. Sus interpretaciones ayudan a crear empatía con la audiencia y a generar un vínculo emocional con la historia.
La dirección de John G. Avildsen captura la esencia de la época y muestra hábilmente la evolución del personaje principal a través de entrenamientos y competencias de karate. Las escenas de acción, aunque no son excesivamente elaboradas, mantienen la intensidad y transmiten la emoción del combate.
Además, la icónica banda sonora compuesta por Bill Conti, con su famosa canción "You're the Best", contribuye a crear una atmósfera emocionalmente resonante y memorable.
En resumen, "Karate Kid, el momento de la verdad" es un clásico del cine que brinda una historia conmovedora, inspiradora y llena de lecciones de vida. Aunque puede sentirse un poco predecible en algunos momentos, la película logra entretener y transmitir valores positivos a través de las actuaciones convincentes y la dirección efectiva. Es una obra que ha dejado una huella duradera en el género de películas de artes marciales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here