El cuento de la criadaSerie
2017 

Bruce Miller (Creador), Reed Morano ...
7.6
27,742
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2017-2025). 6 temporadas. 66 episodios. Para enfrentarse a una tasa de natalidad en declive, un régimen fundamentalista ha empezado a tratar a las mujeres como propiedades. Como una de las pocas mujeres fértiles que quedan, Defred es una criada, una más de la casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar repoblar el mundo.
Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
22 de septiembre de 2017
22 de septiembre de 2017
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser mujer es una herida que siempre sangra. Antes y ahora. Un estigma perpetuo que nos marca y aun nos hace ser inferiores para muchos en demasiados lugares del mundo. La religión no ayuda. Dios nos ha convertido en sus putas en mil idiomas. La biblia nos ha escondido tras la maldad de una serpiente con la que se permiten convertirnos en una costilla prescindible. Algo que es fácil manipular y cosificar. Hemos ocupado un lugar secundario, insuficiente y banal a lo largo de toda la historia.
The handmaid's Tale es un relato futurista que nos resulta demasiado cercano y habla sobre un mundo donde la mujer se convierte en un bien escaso con el que se trafica bajo el pretexto de la caridad. Es una historia desgarradora, triste y brutal que destroza a todo el que la ve. Cada minuto es una patada al estomago pero no puedes mas que maravillarte de lo necesaria que es una serie como esta en los tiempos que corren.
A algunos les asustara su tinte feminista y verán exagerado el ritmo de su narración. Les parecerá una historia absurda y surrealista.
¿Pero a cuantas mujeres se nos ha vendido, maltratado, ultrajado y asesinado en nombre de la religión?
¿Cuantas hemos sido tachadas de brujas, putas y impuras por querer ser iguales o por luchar por el progreso?
Muchas de las atrocidades que cometen contra las mujeres de esta historia han sido reales, han ocurrido a lo largo de la historia.
Nos han mutilado, han comerciado con nuestra carne, hemos sido meros úteros receptores de vida.
Se nos ha negado un trabajo, un sueldo, una educación....
Se nos ha dicho que ese no era nuestro lugar ni nuestro propósito.
A los ojos de demasiados no hemos sido seres humanos.
En esta historia las mujeres son secuestradas y vendidas como esclavas a una familia. Son separadas de sus verdaderas familias y de sus hijos. Se las condena a una vida miserable y ruin donde traerán al mundo hijos para mujeres y hombres estériles de una secta religiosa convertida en estado omnipotente. Serán violadas bajo un falso ritual religioso llamado la ''ceremonia''. Un acto escalofriante que reproduce ni mas ni menos un pasaje de la biblia.
Y todo este maltrato se hará posible bajo el amparo de un bien común que a algunos les sale demasiado caro.
The handmaid's tale es la historia de un mundo donde la misoginia,la religión y la perversión han tomado el control. Un mundo donde la maldad, la crueldad y la barbarie se esconden bajo la mascara de la beatitud mas hipócrita. Y es que los santos son solo pecadores renegados. La peor clase de pecadores.
Pero tambien es un mundo donde es posible el amor y la esperanza. Donde la fortaleza convierte la fragilidad en resistencia. Un mundo donde las mujeres se unen y se rebelan contra un sistema injusto que las oprime y las asesina.
Donde a pesar de tener tambien detractoras en su propio genero consiguen luchar juntas contra la bestia de la maldad y la hipocresía.
Donde su condición de victimas las hace solo mas fuertes y valientes.
The handmaid's Tale es un relato futurista que nos resulta demasiado cercano y habla sobre un mundo donde la mujer se convierte en un bien escaso con el que se trafica bajo el pretexto de la caridad. Es una historia desgarradora, triste y brutal que destroza a todo el que la ve. Cada minuto es una patada al estomago pero no puedes mas que maravillarte de lo necesaria que es una serie como esta en los tiempos que corren.
A algunos les asustara su tinte feminista y verán exagerado el ritmo de su narración. Les parecerá una historia absurda y surrealista.
¿Pero a cuantas mujeres se nos ha vendido, maltratado, ultrajado y asesinado en nombre de la religión?
¿Cuantas hemos sido tachadas de brujas, putas y impuras por querer ser iguales o por luchar por el progreso?
Muchas de las atrocidades que cometen contra las mujeres de esta historia han sido reales, han ocurrido a lo largo de la historia.
Nos han mutilado, han comerciado con nuestra carne, hemos sido meros úteros receptores de vida.
Se nos ha negado un trabajo, un sueldo, una educación....
Se nos ha dicho que ese no era nuestro lugar ni nuestro propósito.
A los ojos de demasiados no hemos sido seres humanos.
En esta historia las mujeres son secuestradas y vendidas como esclavas a una familia. Son separadas de sus verdaderas familias y de sus hijos. Se las condena a una vida miserable y ruin donde traerán al mundo hijos para mujeres y hombres estériles de una secta religiosa convertida en estado omnipotente. Serán violadas bajo un falso ritual religioso llamado la ''ceremonia''. Un acto escalofriante que reproduce ni mas ni menos un pasaje de la biblia.
Y todo este maltrato se hará posible bajo el amparo de un bien común que a algunos les sale demasiado caro.
The handmaid's tale es la historia de un mundo donde la misoginia,la religión y la perversión han tomado el control. Un mundo donde la maldad, la crueldad y la barbarie se esconden bajo la mascara de la beatitud mas hipócrita. Y es que los santos son solo pecadores renegados. La peor clase de pecadores.
Pero tambien es un mundo donde es posible el amor y la esperanza. Donde la fortaleza convierte la fragilidad en resistencia. Un mundo donde las mujeres se unen y se rebelan contra un sistema injusto que las oprime y las asesina.
Donde a pesar de tener tambien detractoras en su propio genero consiguen luchar juntas contra la bestia de la maldad y la hipocresía.
Donde su condición de victimas las hace solo mas fuertes y valientes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De esta serie me quedan frases inolvidables como estas:
-A veces lo mejor solo es lo peor para algunos
-El amor solo es lujuria con un buen marketing
Brutales varias escenas pero sobre todo la final donde todas las chicas se niegan a lapidar a Janine. Esa fila de mujeres que han sido violadas, maltratadas y humilladas a diario caminando con paso firme y sin vacilación al son de Feelin good de la gran Nina Simone es magistral.
De lo mejorcito que he visto en bastante tiempo.
-A veces lo mejor solo es lo peor para algunos
-El amor solo es lujuria con un buen marketing
Brutales varias escenas pero sobre todo la final donde todas las chicas se niegan a lapidar a Janine. Esa fila de mujeres que han sido violadas, maltratadas y humilladas a diario caminando con paso firme y sin vacilación al son de Feelin good de la gran Nina Simone es magistral.
De lo mejorcito que he visto en bastante tiempo.
29 de agosto de 2018
29 de agosto de 2018
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cuento de la criada podría ser la serie que vaticina un futuro no muy lejano. El yugo del machismo o la desigualdad de género está a la vuelta de cada esquina pues a diario tenemos que soportar en las noticias algún caso de violencia de género y desgraciadamente lleva una linea “in crescendo”.
Parece ser que cuando Dios creó al hombre no se sacó una costilla para crear a la mujer, más bien se sacó unas esposas para atarla y tenerla sumisa el resto de sus días.
Es difícil valorar una serie tan meticulosamente filmada y tan maravillosamente interpretada por sus actrices (sí por que verdaderamente hay que aplaudirlas ya que todas están de sobresaliente) y no caer en el error de encumbrarla hasta donde se merece, en uno de los puestos más altos del ranking de series.
Decía que sus actrices están todas de sobresaliente, será que ellas han sabido asumir la serie “como suya” que querían hacerlo especialmente bien. El machismo o la violencia de género es una de las mayores lacras sociales en el mundo. Y digo bien, que ellas han hecho de la serie un éxito; y ellos, los actores no han estado a su altura. ¿Por qué será? ¿Ha sido una estrategia comercial? O tal vez,no. Tal vez, ellos no se sentían motivados en exceso.
He sentido en cada uno de sus capítulos los dolores, la tristeza y el drama que han sufrido cada una de las criadas de la serie, abanderadas por el personaje de Defred (Elisabeth Moss).
Impresionante su interpretación, pero igual de impresionante el de Ann Dowd en el papel de tía Lydia, la instructora brutal de las criadas. Creo que nadie me lo hizo pasar tan mal desde la serie Raíces y me vino a la memoria cada uno de los azotes que recibió su personaje Kunta Kinte.
Como ya he comentado me ha faltado la labor de los actores que no han estado al nivel deseado. Aunque tal vez la serie no habría resultado tan redonda.
En la serie ha quedado patente que tras una guerra civil se implanta un gobierno teocrático bajo el nombre de la República Gilead donde las mujeres no tienen derecho a nada. En definitiva unas leyes autoritarias, marciales y machistas.
Una serie en la que el macho es más macho que nunca y la mujer es más sumisa que nunca, tanto que las esposas sujetan a las criadas para que el marido las posea. Y cuidado, no es un menage a trois.
Cierto es que el mundo se está yendo al carajo, que los polos se derriten y la contaminación nos asfixia. Pero también es verdad que el subidón de la adrenalina, muchos no lo saben administrar adecuadamente.
Una serie recomendable para hombres y mujeres y para que cada uno haga su propio juicio de conciencia, sobre todo ellos.
Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla: ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. Génesis 9:1.
“Y si es sobre la mujer mucho mejor”. Refrendarían algunos.
Parece ser que cuando Dios creó al hombre no se sacó una costilla para crear a la mujer, más bien se sacó unas esposas para atarla y tenerla sumisa el resto de sus días.
Es difícil valorar una serie tan meticulosamente filmada y tan maravillosamente interpretada por sus actrices (sí por que verdaderamente hay que aplaudirlas ya que todas están de sobresaliente) y no caer en el error de encumbrarla hasta donde se merece, en uno de los puestos más altos del ranking de series.
Decía que sus actrices están todas de sobresaliente, será que ellas han sabido asumir la serie “como suya” que querían hacerlo especialmente bien. El machismo o la violencia de género es una de las mayores lacras sociales en el mundo. Y digo bien, que ellas han hecho de la serie un éxito; y ellos, los actores no han estado a su altura. ¿Por qué será? ¿Ha sido una estrategia comercial? O tal vez,no. Tal vez, ellos no se sentían motivados en exceso.
He sentido en cada uno de sus capítulos los dolores, la tristeza y el drama que han sufrido cada una de las criadas de la serie, abanderadas por el personaje de Defred (Elisabeth Moss).
Impresionante su interpretación, pero igual de impresionante el de Ann Dowd en el papel de tía Lydia, la instructora brutal de las criadas. Creo que nadie me lo hizo pasar tan mal desde la serie Raíces y me vino a la memoria cada uno de los azotes que recibió su personaje Kunta Kinte.
Como ya he comentado me ha faltado la labor de los actores que no han estado al nivel deseado. Aunque tal vez la serie no habría resultado tan redonda.
En la serie ha quedado patente que tras una guerra civil se implanta un gobierno teocrático bajo el nombre de la República Gilead donde las mujeres no tienen derecho a nada. En definitiva unas leyes autoritarias, marciales y machistas.
Una serie en la que el macho es más macho que nunca y la mujer es más sumisa que nunca, tanto que las esposas sujetan a las criadas para que el marido las posea. Y cuidado, no es un menage a trois.
Cierto es que el mundo se está yendo al carajo, que los polos se derriten y la contaminación nos asfixia. Pero también es verdad que el subidón de la adrenalina, muchos no lo saben administrar adecuadamente.
Una serie recomendable para hombres y mujeres y para que cada uno haga su propio juicio de conciencia, sobre todo ellos.
Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla: ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. Génesis 9:1.
“Y si es sobre la mujer mucho mejor”. Refrendarían algunos.
26 de abril de 2018
26 de abril de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Handmaid's tale es una de esas series que intentan crear un conjunto de particularidades que la hagan única y reconocible a primera impresión a los ojos del espectador. Handmaid's tale lo intenta, lo consigue y además lo hace con excelencia. Desde los primeros compases inunda la pantalla con una alarde de técnica aplastante, una fotografía emocional y sensible y consigue un ambiente propio, un mundo genuino que es constante a lo largo de todos sus capítulos. Su belleza visual, lejos de quedarse en algo superfluo, nada hacia la orilla para convertirse morosamente en belleza narrativa. Trata el tema de la libertad humana de forma asidua, de la dialéctica del amo y el esclavo con una cortante sutileza, y todo esto lo envuelve de manera inteligente en un halo de tensión y misterio que pasa a formar parte del mundo distópico donde se sucede la trama. Y como guinda del pastel, es categóricamente necesario destacar la gigantesca e inmensurable interpretación de su protagonista, que perdurara en nuestras retinas, me atrevo a vaticinar, por mucho tiempo.
21 de junio de 2021
21 de junio de 2021
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie de Hulu ha acabado convirtiéndose en una presentación abierta y cruda de la violencia gratuita sin una intención narrativa clara, aunque siempre con el objeto de conseguir producir esa excitación que atrapa al espectador ávido de euforia audiovisual.
Desde la segunda temporada, Margaret Atwood ha dado luz verde a MGM para que un ejército de guionistas mediocres escriban un relleno infame, que nada tiene que ver con la novela original, y que les sirve a todos para perpetuar en la parrilla una historia confusa y absurda que apenas ofrece un avance en el relato. El personaje de June Osborne parece estancado en un bucle absurdo en el que siempre acaba tropezando con la misma piedra. Me imagino que en algún momento de la última temporada acabarán enlazando la historia con la novela original, pero me temo que será ya demasiado tarde para tomarnos en serio este despropósito argumental, lleno de primeros planos absurdos, y aburrida hasta la nausea.
Esta estrategia empresarial de saturación, que no ha sido capaz de aportar ni un ápice de originalidad o de sentido común explicativo, se ha acabado traduciendo en una de las series más mediocres de la parrilla de pago por visión, desde el punto de vista intelectual.
Desde la segunda temporada, Margaret Atwood ha dado luz verde a MGM para que un ejército de guionistas mediocres escriban un relleno infame, que nada tiene que ver con la novela original, y que les sirve a todos para perpetuar en la parrilla una historia confusa y absurda que apenas ofrece un avance en el relato. El personaje de June Osborne parece estancado en un bucle absurdo en el que siempre acaba tropezando con la misma piedra. Me imagino que en algún momento de la última temporada acabarán enlazando la historia con la novela original, pero me temo que será ya demasiado tarde para tomarnos en serio este despropósito argumental, lleno de primeros planos absurdos, y aburrida hasta la nausea.
Esta estrategia empresarial de saturación, que no ha sido capaz de aportar ni un ápice de originalidad o de sentido común explicativo, se ha acabado traduciendo en una de las series más mediocres de la parrilla de pago por visión, desde el punto de vista intelectual.
28 de noviembre de 2021
28 de noviembre de 2021
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta temporada que realmente se hace insufrible para no militantes en la propaganda política de la serie, reducida ya a lo puramente estético y que vaga sin saber hacia dónde va desde hace dos temporadas, si no tres.
Hasta ahora al menos la hacía soportable el aspecto técnico, me gustaba cómo un relato distópico tan pésimamente hilado era capaz de transportarte a un mundo realmente distinto a través de muy poquita ambientación y vestuario de época, pero con angulaciones o filtros que sí desubicaban al espectador con respecto al lugar en el que se desarrollaba. Las interpretaciones eran y siguen siendo extraordinarias también, es difícil destacar a un protagonista sobre otro. Toda la fuerza de la serie quedaba a supeditada eso, ya que la trama nunca se ha centrado en analizar una posible sociedad paralela, y más bien ha usado ese pretexto para esputar clichés ideológicos de enjundia minúscula, por lo que la trama no daba lugar a trasladarte a ningún sitio, la descripción de esa sociedad era paupérrima, y los escasos exteriores tampoco ofrecían un retrato realmente impactante.
Pero llegados a este punto, ya convertida en un culebrón risible donde la protagonista se pasa toda la temporada con los ojos llorosos por las mismas cuitas, lo que lógicamente a partir de cierto momento te afecta entre poco y nada, eso ya no es suficiente.
Todos los intentos por conseguir un auténtico centro narrativo que permita interesarte en los artificios de las historias paralelas fallan, y el clímax de la temporada probablemente es ver mujeres ahorcando a un hombre sin juicio; no es un spoiler se trata de un personaje irrelevante (ni nombre tiene) al principio de la temporada. Prácticamente sólo irrumpe para ese burdo fan service, con el que los autores muestran conocer bien la profundidad intelectual de su target.
Si la novela era floja (pocas distopías más fallidas conozco, donde la libertad la representa la religión que justamente sí sustenta hoy en día regímenes parecidos, mientras que el catolicismo prácticamente desaparece de la vida en occidente, envuelto además en una absurda vorágine de ideología de género donde el proscrito es el que se opone al feminismo, todo al revés de lo que la autora previó), cuando se acaba el material literario y se estira el chicle con rutinas de guión, la cosa se vuelve una burla al espectador. Obviamente abandonar una serie a todas luces agotada cuando probablemente esté generando ingresos millonarios no lo va a hacer nadie, pero Handmaids Tale está absolutamente KO ya por dos temporadas, y no va a remontar.
En cuanto a su mensaje, no me molesta la propaganda, puedo encajarla de cualquier tipo: comunista en el Potenkim o en El Hoyo, nacionasocialista en El Triunfo de la Voluntad u Olympia, liberal en El Manantial, racista en Birth of a Nation, antirracista en American History X, y hasta reaganiana en First Blood. Pero cuando es zafia, simplona, grauitamente intoxicadora y sólo busca complacer al espectador débil mental, es indudablemente un contra, sea en Rules of Engagement o en este Cuento de la Criada.
Los puntos que le doy son por la salvable primera temporada, por el apartado visual y por el esforzado trabajo de los actores.
Hasta ahora al menos la hacía soportable el aspecto técnico, me gustaba cómo un relato distópico tan pésimamente hilado era capaz de transportarte a un mundo realmente distinto a través de muy poquita ambientación y vestuario de época, pero con angulaciones o filtros que sí desubicaban al espectador con respecto al lugar en el que se desarrollaba. Las interpretaciones eran y siguen siendo extraordinarias también, es difícil destacar a un protagonista sobre otro. Toda la fuerza de la serie quedaba a supeditada eso, ya que la trama nunca se ha centrado en analizar una posible sociedad paralela, y más bien ha usado ese pretexto para esputar clichés ideológicos de enjundia minúscula, por lo que la trama no daba lugar a trasladarte a ningún sitio, la descripción de esa sociedad era paupérrima, y los escasos exteriores tampoco ofrecían un retrato realmente impactante.
Pero llegados a este punto, ya convertida en un culebrón risible donde la protagonista se pasa toda la temporada con los ojos llorosos por las mismas cuitas, lo que lógicamente a partir de cierto momento te afecta entre poco y nada, eso ya no es suficiente.
Todos los intentos por conseguir un auténtico centro narrativo que permita interesarte en los artificios de las historias paralelas fallan, y el clímax de la temporada probablemente es ver mujeres ahorcando a un hombre sin juicio; no es un spoiler se trata de un personaje irrelevante (ni nombre tiene) al principio de la temporada. Prácticamente sólo irrumpe para ese burdo fan service, con el que los autores muestran conocer bien la profundidad intelectual de su target.
Si la novela era floja (pocas distopías más fallidas conozco, donde la libertad la representa la religión que justamente sí sustenta hoy en día regímenes parecidos, mientras que el catolicismo prácticamente desaparece de la vida en occidente, envuelto además en una absurda vorágine de ideología de género donde el proscrito es el que se opone al feminismo, todo al revés de lo que la autora previó), cuando se acaba el material literario y se estira el chicle con rutinas de guión, la cosa se vuelve una burla al espectador. Obviamente abandonar una serie a todas luces agotada cuando probablemente esté generando ingresos millonarios no lo va a hacer nadie, pero Handmaids Tale está absolutamente KO ya por dos temporadas, y no va a remontar.
En cuanto a su mensaje, no me molesta la propaganda, puedo encajarla de cualquier tipo: comunista en el Potenkim o en El Hoyo, nacionasocialista en El Triunfo de la Voluntad u Olympia, liberal en El Manantial, racista en Birth of a Nation, antirracista en American History X, y hasta reaganiana en First Blood. Pero cuando es zafia, simplona, grauitamente intoxicadora y sólo busca complacer al espectador débil mental, es indudablemente un contra, sea en Rules of Engagement o en este Cuento de la Criada.
Los puntos que le doy son por la salvable primera temporada, por el apartado visual y por el esforzado trabajo de los actores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here