El cuento de la criadaSerie
2017 

Bruce Miller (Creador), Reed Morano ...
7.6
27,743
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2017-2025). 6 temporadas. 66 episodios. Para enfrentarse a una tasa de natalidad en declive, un régimen fundamentalista ha empezado a tratar a las mujeres como propiedades. Como una de las pocas mujeres fértiles que quedan, Defred es una criada, una más de la casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar repoblar el mundo.
Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
5 de septiembre de 2017
5 de septiembre de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL CUENTO DE LA CRIADA es la intensa y apocaliptica serie de HBO basada en la vieja novela de Margaret Atwood que ha recibido algunas de las mejores criticas de la temporada. Y sin dudas las merece. Planteada como una distopia política en la que EEUU se convierte en una teocracia dictatorial que anula los derechos humanos y somete a la mujer a vejaciones extremas su primera temporada mantiene el nivel muy alto y nos deja las puertas abiertas a una segunda (Odio cuando me hacen esto, pero que le vamos a hacer) . Protagonozada por la gran ELISABEHTE MOSS (La inolvidable Peggy Olsen de Mad Men ) está rodada con elegancia, inteligencia y conjuga de forma brillante el entretenimiento (terrorífico a ratos ) con la ineludible critica a las dictaduras y fanatismos que oprimen a la mujer en todo el mundo. No es una obra maestra pero vale la pena verla.
23 de julio de 2018
23 de julio de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de la serie es sobresaliente en mi opinión, tanto en la narración como en lo formal. El relato es estremecedor, de una dureza extrema que revuelve las entrañas hasta despertar la rabia y el odio. Todo potenciado por una fotografía sublime y el contraste estético entre el hoy y el ayer, ayer que conocemos por los flashbacks que muestran el antes de Gilead. Es cierto que no conocemos el desarrollo del giro dictatorial que conduce al asfixiante hoy (como apuntan otras críticas), pero no creo que ese detalle merme potencia a esta primera temporada de la serie, con una Elisabeth Moss sublime en el papel de Offred (o Defred en español).
Ahora bien, la segunda temporada, si bien sigue siendo muy buena en lo formal (aunque creo que abusa en exceso de los primerísimos planos) es decepcionante en lo narrativo. Un ejemplo canónico de cómo explotar la gallina de los huevos de oro. Los giros argumentales son forzados, incoherentes y, en ocasiones, hasta ridículos. Además se empiezan a mostrar las costuras de un relato histórico sobre Gilead que hasta entonces no era necesario. Y el ritmo narrativo se hace lento, lento, lento... estirar el chicle aunque ya no sepa a nada.
Ahora bien, la segunda temporada, si bien sigue siendo muy buena en lo formal (aunque creo que abusa en exceso de los primerísimos planos) es decepcionante en lo narrativo. Un ejemplo canónico de cómo explotar la gallina de los huevos de oro. Los giros argumentales son forzados, incoherentes y, en ocasiones, hasta ridículos. Además se empiezan a mostrar las costuras de un relato histórico sobre Gilead que hasta entonces no era necesario. Y el ritmo narrativo se hace lento, lento, lento... estirar el chicle aunque ya no sepa a nada.
4 de mayo de 2018
4 de mayo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, al final, en el tercer capítulo de la segunda temporada no he podido más. Paren esta distopía que me bajo.
La serie, técnicamente, es impecable, de 10, por eso no le puedo poner menos de un 5 en la puntuación global. Pero tampoco puedo ni quiero ponerle más.
Como distopía va como la seda, todo el aparato técnico funciona como una máquina bien engrasada para crear las sensaciones que busca proyectar en sus espectadores: música opresiva, gestos adustos de buenos actores, luz opresiva, escenas duras, paisajes opresivos, efectos sonoros metálicos y secos, colores opresivamente grises, ... ¡puf! Todo tremendamente opresivo. Y ahí está la razón por la que dejo la serie: es un lugar tan horrible y tan realista en ese horror que crea que ya no me apetece volver más. Me voy volando a tierras más cálidas.
La serie, técnicamente, es impecable, de 10, por eso no le puedo poner menos de un 5 en la puntuación global. Pero tampoco puedo ni quiero ponerle más.
Como distopía va como la seda, todo el aparato técnico funciona como una máquina bien engrasada para crear las sensaciones que busca proyectar en sus espectadores: música opresiva, gestos adustos de buenos actores, luz opresiva, escenas duras, paisajes opresivos, efectos sonoros metálicos y secos, colores opresivamente grises, ... ¡puf! Todo tremendamente opresivo. Y ahí está la razón por la que dejo la serie: es un lugar tan horrible y tan realista en ese horror que crea que ya no me apetece volver más. Me voy volando a tierras más cálidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.
25 de julio de 2017
25 de julio de 2017
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente distopía, extremadamente cruda en sus formas, contada a dos tiempos mediante el uso de flashbacks recurrentes repartidos por personajes. No se hace para nada pesada, la fotografía es excelente y el ritmo aunque pausado no te deja perder el interés en ningún momento.
23 de julio de 2017
23 de julio de 2017
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metáfora inaguantable y asfixiante de la sociedad actual, donde un grupo de mujeres son objeto de las más insoportables situaciones y vejaciones. Muy buenas interpretaciones del elenco femenino para una serie que, para muchos, cuenta entre lo mejor del año. Yo no sé si será así o no, pero cuesta creer que alguien quiera ver algo parecido a lo largo del año. No sé si es terror, socieda distópica o lo que queráis llamarlo; pero si esto sigue así, habrá que tener estómago para ver las siguientes temporadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here