Haz click aquí para copiar la URL

Ordet (La palabra)

Drama Hacia 1930, en un pequeño pueblo de Jutlandia occidental, vive el viejo granjero Morten Borgen. Tiene tres hijos: Mikkel, Johannes y Anders. El primero está casado con Inger, tiene dos hijas pequeñas y espera el nacimiento de su tercer hijo. Johannnes es un antiguo estudiante de Teología que, por haberse imbuido de las ideas de Kierkegaard e identificarse con la figura de Jesucristo, es considerado por todos como un loco. El tercero, ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
2 de diciembre de 2019
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente cuanto más leo y veo según criterios y críticas de FA más me doy cuenta de lo variopinto que es el mundo y sus gentes...y lo disfruto mucho.

No hay manera de dar con un alma gemela ni de coña, cuando uno ve un peliculón siempre habrá unos tantos (afines teóricamente según FA) que vean un bodrio en ella, y a la inversa. Pero lo de esta película me ha dejado fuera de juego. Si llego a leer las críticas antes, no veo la película. Me gusta dejarme llevar por las notas, y cuando ya la tengo vista me planteo el por qué de la notaza y os leo, luego vengo aquí y os cuento.

El valor de 8,2 que tiene la película aquí para mí claramente es una cuestión de FE, de creyentes...unos en Dios, Jesús, Biblia etc...otros en Dreyer y su alto estatus, colocado a la diestra de Bergman padre.

Terminada de ver la película y contrariada por lo visto teniendo tanta expectativa, me convencí de que debía hacer un esfuerzo por ponerme en su momento histórico, convencida de que debía haber sido grabada en mil novecientos veinti-poco -como si eso me hubiera impedido disfrutar de la maravillosa Metrópolis-, pues, sorpresa! es de 1955. Ese ese el único mérito que le veo a la peli, no parece de su tiempo.

Por lo demás, todo aquel que se fascina con su mensaje, su fuerza emotiva...creo que esta preparado para entenderá fácilmente cómo se llega a ser monja o cura, por la llamada del señor. Y no lo digo ni con ironía ni con mala leche, lo digo de verdad. Con esto hay que conectar para trascender a un mensaje religiosos, y esta película es eso, un manifiesto religioso, sin complejos y directamente.

Lenta, muy lenta, en argumento, en los personajes, en los planos. Lo dicen muchas críticas aquí que sin embargo terminan valorándola positivamente...tiene el mismo tono que Alberti recitando poesía. Pero supongo que forma parte de un estilo de cine que no comprendo, ¿Bergmaniano? ni idea. A mí "El séptimo sello" recuerdo que me gustó mucho, pero no me fio de mis recuerdos de 20 años, cuando también fascinada a Kierkegaard.

Pero, como he dicho, lo que me ha sorprendido muchísimo es la cantidad de críticas negativas que hay en FA que sin embargo dan una nota de 7, 6, 4...y se han aburrido mucho más que yo. A mí el tema de la manipulación, la religión y los dogmas de fe me dan mucha curiosidad pero no entiendo a esa horda de críticos que todo lo ven mal y suelta una notaza. ¿Ocurre algo malo si uno pone nota mala en FA a un "Genio"?, ¿quizás hay miedo a ser menos experto?, ¿es una cuestión de presión social?. Sería un buen experimento plantearse cómo afecta la nota de FA a una persona cuando va a votar.

Re-edito y os cuento si me pasa algo malo después de darle a "enviar" crítica.
9
30 de octubre de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dreyer regresa del olvido con una obra maestra llena de misticismo que reflexiona en torno a la fé.
El film gira en torno a un viudo, muy influenciado con la religión, que lo hace extremadamente conservador, que tiene tres hijos. Cada uno de los cuales le plantea un conflicto al anciano: uno se enfrasca en sus estudios teológicos hasta tal punto de rozar la locura, otro se enamora de la hija de un miembro de un sector religioso rival con todo lo que ello supone en su intransigencia, y la mujer del tercero, tras alumbrar al tercer nieto del anciano, acaba trágicamente, acabando por desesperarlo definitivamante.
Sin duda la mejor obra de Dreyer junto la ya lejana "La Pasión de Juana de Arco". La única pega quizá el incomprensible y edulcorado final.
10
8 de noviembre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelso retrato el filmado por Dreyer en esta cinta en la cuál cuenta la historia de una familia Danesa muy religiosa y los conflictos que sus creencias producen con el resto del pueblo que no mantienen su misma visión de la religión.
El uso de la cámara por parte de Dreyer es extraordinario, con planos lentos y una actuación por parte del reparto realmente maravillosa.
Es un film difícil, sólo apta para aficionados al cine con un cierto bagaje en cine clásico; aunque su temática religiosa pueda causar a priori cierto rechazo , su tratamiento tan sobrio y respetuoso te atrapa desde un primer momento y alcanza un cénit realmente glorioso.
Una obra maestra de las que ya no se hacen y creo que por desgracia no se harán jamás en la historia del cine.
Disfrútenla, no tiene desperdicio.
9
30 de septiembre de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Ordet", Dreyer reduce el argumento hasta lo imprescindible; en él se nos cuenta la historia de una familia rural y los conflictos de su patriarca con los dos hijos adultos, uno de ellos descreído, el otro (Johannes) enardecido por una fe que lo hace creerse el mismísimo Jesucristo.

Película que logra rozar la fibra más íntima del misterio, "Ordet" constituye también una propuesta estilística radical, muy alejada de los cánones en boga, caracterizada por un quietismo y unos movimientos de cámara innovadores. "Ordet" eleva al espectador a un mundo superior, un espacio abierto donde la poesía, el misticismo y las formas más depuradas del amor humano y divino explican nuestra genealogía espiritual. El cineasta hizo una lectura personal de la obra teatral de Kaj Munk, con reflexiones sobre la relación fe-razón, los distintos modos de vivir la fe, la posibilidad de los milagros y el poder de la oración. Fiel a su divisa "El artista debe describir la vida interior, no la exterior", Dreyer nos mete bajo la piel de sus personajes, con diálogos densos, una ascética fotografía en blanco y negro, y unos planos secuencia sostenidos con maestría. Una delicia.
9
20 de abril de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si va en contra o favor de la pluralidad social, no obstante la idea de fervor religioso extremo, o “super-fe” me parece como demasiado embaucador, es decir, como demasiado asfixiante, el querer controlar, o manejar a la sociedad a través de la religión o en nombre de dios es algo que me agobia, en el sentido de "sí eres bueno vas a misa y eres fiel a dios, y si no, eres lo contrario". No hay que ser tan intransigente en el sentido de que no se debería de catalogar a una persona por una acción o por otra, no se si todo esto está contextualizado en el film, pero por algo que desconozco siempre que me enfrento a una cuestión religiosa o asociada a la misma siento la necesidad de expresar lo anterior comentado. Si es cierto que en la película uno de los ancestros familiares, representantes de la religión en sus respectivos núcleos ceden o cambian de opinión, para tratar de dar sentido a la convivencia de ambas familias. Así pues creo que la sociedad debe de ser tolerante y si uno es católico bien debe entender al no practicante pues de una forma u otra la Biblia pide respeto mutuo entre los seres, o al menos esa es mi interpretación del sagrado libro.

Muy reflexiva, esta película nos ayuda a entender un comportamiento social y una forma de ser y de actuar desde un punto de vista religioso, y como dicho punto de vista tiene diferencias y similitudes entre otras religiones o entre personas con opiniones diferentes, indiferentemente de la religiosidad o convicción espiritual del espectador, es realmente interesante poder conocer otras filosofías de vida por lo que la película resulta notable. Así mismo me parece un buen film que intenta poner fin a las discordias entre diferentes formas de vida, animando a las personas a entenderse.

Acostumbrados a la vida rápida y al cine por impulsos en ocasiones aparecen escenas demasiado lentas o excesivamente desarrolladas, y son estas cosas las que hacen que muchos críticos estén descontentos. Aunque al fin y al cabo los críticos no son más que extravagantes personas que raras veces son capaces de valorar el trabajo de los demás, tal vez en parte sean envidiosos porque ellos nunca pudieron ser directores, bueno será mejor que deje de divagar. Aun siendo lenta la trama conmueve y la historia tiene un final feliz que a todos nos maravilla poniéndonos los ojos brillosos, y lo mejor es como el film nos ayuda a comprender (a los no creyentes) a nuestros semejantes católicos, por lo tanto la película hace incluso una labor social.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para