Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego
2023 

5.0
8,251
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras
Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora. Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios planetas unidos por una causa común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una ... [+]
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titular casi no es ninguna sorpresa. Bueno sí, los efectos visuales en no pocas ocasiones estaban cantando la traviata (Ant-Man 3). En este caso, hay que reconocer que hay cosas que están muy bien logradas en el plano visual. Por lo demás, nos encontramos con las viejas y últimas manías de Zack Snyder: una fotografía que a veces está genial y que en otras ocasiones genera un interrogante enorme (debido a que no tengo ni la menor idea de porqué echa mano de algunas técnicas que empañan tanto la imagen). Este director sabe colocar la cámara, pero es como si le aburriese coger las cosas y llevarlas a buen puerto. La sensación es que intenta ir más allá pero se queda en las primeras pinceladas. Hay casos, como los de la última trilogía de George Lucas, en los que al final se le da la razón en algunos aspectos (no mostró más de lo mismo) y que el tiempo le deja en su debido lugar de reconocimiento, para bien y para mal. En el caso de Snyder aún no noto eso en absoluto. Muchos de los aspectos que se le han valorado ya se hicieron con anterioridad (Matrix y Matrix Revolutions en comparación con Man of Steel, Sin City en comparación con 300...) y el resto de malas manías que tiene no solo no tienen límites sino que se acentúan aún más. Puede que en sus películas DC se le viesen las intenciones y se puede apreciar bastante por ello, pero en el caso de Rebel Moon es un desastre absoluto. Si en Elysium (2013) se notaban las limitaciones al no poder introducir toda la violencia que parecía desear Neill Blomkamp por la limitación de edad, en Rebel Moon es descaradísimo que, siendo consciente de que su película es para mayores de 13 años, introduce escenas para adultos en las que todo chirría porque sabemos que donde aparece un poco de polvo o chispas, debería haber al menos sangre. Eso se nota sobre todo en la primera escena de lucha protagonizada por Sofia Boutella.
Y hablando de escenas de acción, ya pasamos directamente al guión, porque no podían estar peor conectadas y protagonizadas por personajes peor descritos. Algunos, como el caso del personaje interpretado por Ray Fisher, no hay ningún sentido que aparezca en un momento tan mal medido para después darle ese toque tan épico y estéril. Digamos que en sus primeros 10 minutos no va mal encaminado, a pesar de encontrarnos con la típica situación en la que sabemos todo lo que está a punto de pasar, pero es que de ahí en adelante son todo conexiones forzadas adornadas con imágenes "vistosas". El problema está en que donde acertaban sus escenas de acción en las películas de DC, aquí es todo inocuo. No se nota ni trabajado, ni bien coreografiado, por lo que si aparte de eso, el guión no contiene esa explosión de adrenalina que películas como, yo qué sé, Master and Commander, sí supieron transmitir, pues mal vamos.
Lo lamentable de todo esto es que el director, en sus recientes entrevistas, habla de versiones extendidas y de montajes que generan películas totalmente diferentes. Con La Liga de la Justicia tuvo un pase y la verdad es que se notó la diferencia, pero ahí hablamos de un encargo puro y duro donde sí se mostró diferente a Marvel y además, con una personalidad masticable. Lo que no puede ser es que, dejándole hacer lo que él quiere, como fue el caso de Sucker Punch y Rebel Moon, nos esté hablando de versiones extendidas y sin limitaciones. Es una tomadura de pelo total debido a que no tuvo bastante con sacar sus proyectos adelante, sino que encima no supo adaptarse a lo que se lo solicitaba (película para mayores de 13 años en este caso). Un horror. Espero que un día recupere las ganas de ponerse al servicio de una historia para sacar algo bueno como El Amanecer de los Muertos, película que, a día de hoy, sigue siendo la mejor de su filmografía.
Y hablando de escenas de acción, ya pasamos directamente al guión, porque no podían estar peor conectadas y protagonizadas por personajes peor descritos. Algunos, como el caso del personaje interpretado por Ray Fisher, no hay ningún sentido que aparezca en un momento tan mal medido para después darle ese toque tan épico y estéril. Digamos que en sus primeros 10 minutos no va mal encaminado, a pesar de encontrarnos con la típica situación en la que sabemos todo lo que está a punto de pasar, pero es que de ahí en adelante son todo conexiones forzadas adornadas con imágenes "vistosas". El problema está en que donde acertaban sus escenas de acción en las películas de DC, aquí es todo inocuo. No se nota ni trabajado, ni bien coreografiado, por lo que si aparte de eso, el guión no contiene esa explosión de adrenalina que películas como, yo qué sé, Master and Commander, sí supieron transmitir, pues mal vamos.
Lo lamentable de todo esto es que el director, en sus recientes entrevistas, habla de versiones extendidas y de montajes que generan películas totalmente diferentes. Con La Liga de la Justicia tuvo un pase y la verdad es que se notó la diferencia, pero ahí hablamos de un encargo puro y duro donde sí se mostró diferente a Marvel y además, con una personalidad masticable. Lo que no puede ser es que, dejándole hacer lo que él quiere, como fue el caso de Sucker Punch y Rebel Moon, nos esté hablando de versiones extendidas y sin limitaciones. Es una tomadura de pelo total debido a que no tuvo bastante con sacar sus proyectos adelante, sino que encima no supo adaptarse a lo que se lo solicitaba (película para mayores de 13 años en este caso). Un horror. Espero que un día recupere las ganas de ponerse al servicio de una historia para sacar algo bueno como El Amanecer de los Muertos, película que, a día de hoy, sigue siendo la mejor de su filmografía.
30 de diciembre de 2023
30 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder haciendo sus cosas.
Zack se pone en modo metralleta.
Zack pone gente en plano.
Zack quiere hacer de director.
Zack se queja del montaje.
Zack pone gente a cámara lenta para ver cuanto aguantas sin reírte.
Zack piensa que la vida son 2 días, poner mala cara, relaciones tóxicas y un guion malo.
Zack te hace un final de gente plana como el pladur, que bien podían ser los de la cola del super, o gente del bingo.
Zack se lo lleva calentito.
Zack te quiere.
Dadle mimos, yo desde luego no.
Zack se pone en modo metralleta.
Zack pone gente en plano.
Zack quiere hacer de director.
Zack se queja del montaje.
Zack pone gente a cámara lenta para ver cuanto aguantas sin reírte.
Zack piensa que la vida son 2 días, poner mala cara, relaciones tóxicas y un guion malo.
Zack te hace un final de gente plana como el pladur, que bien podían ser los de la cola del super, o gente del bingo.
Zack se lo lleva calentito.
Zack te quiere.
Dadle mimos, yo desde luego no.
1 de enero de 2024
1 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le contamos a alguien que NETFLIX ha estrenado una película en la que hay un Imperio galáctico muy malo, unos rebeldes que luchan, o lo pretenden, contra él, que hay una cantina con música y llena de alienígenas (de todo tipo), que el malo es medio robot (en vez de máscara lleva corbata y la gorra le está grande), que hay espadas laser y que todo sucede en una galaxia muy lejana... nos contesta que no es posible, que esa franquicia la tiene Diney +.
Pues esto es Rebel Moon. Mr. Snyder coge un poco de Akira Kurosava por aquí, los uniformes de los Atreides del Dune de David Linch por allá, mete al personaje V de "V de Vendetta" (lo debe ver tan descarado que luego le quita el gorro) con espadas laser por acullá, le ponen a los malos el uniforme de las tropas necróferas de "Las crónicas de Riddick" y le sale un refrito muy caro. Mientras pague NETFLIX...
¡Ah! también hay un "homenaje" a Ben-Hur.
Se han gastado un montón de pasta para contar más de lo mismo.
Eso sí, no se me hizo demasiado larga.
Pues esto es Rebel Moon. Mr. Snyder coge un poco de Akira Kurosava por aquí, los uniformes de los Atreides del Dune de David Linch por allá, mete al personaje V de "V de Vendetta" (lo debe ver tan descarado que luego le quita el gorro) con espadas laser por acullá, le ponen a los malos el uniforme de las tropas necróferas de "Las crónicas de Riddick" y le sale un refrito muy caro. Mientras pague NETFLIX...
¡Ah! también hay un "homenaje" a Ben-Hur.
Se han gastado un montón de pasta para contar más de lo mismo.
Eso sí, no se me hizo demasiado larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última vez que vi un "reclutamiento" de valerosos defensores semejante, el reclutador era Denzel Washington y estaban en el oeste.
Estaba claro que el pollo que les lleva de un lado para otro en el espacio es malo desde el momento que se pone a tontear con la protagonista con capucha y capa jedi en la nave. El rollete de ella es el granjero, aunque en la nave espacial se ponga a tontear con el malote.
Lo del robot con cuernos de ciervo y corona de flores, promete darnos momentos de gloria en sucesivas entregas.
Yo creo que se quedan en 6 defensores al final para que no sea tan clara la copia de los Siete Magníficos o de la que se inspiró esta, Los siete samuráis, de Akira Kurosawa.
La copia de La guerra de las galaxias es tan evidente que ni la disimulan.
Estaba claro que el pollo que les lleva de un lado para otro en el espacio es malo desde el momento que se pone a tontear con la protagonista con capucha y capa jedi en la nave. El rollete de ella es el granjero, aunque en la nave espacial se ponga a tontear con el malote.
Lo del robot con cuernos de ciervo y corona de flores, promete darnos momentos de gloria en sucesivas entregas.
Yo creo que se quedan en 6 defensores al final para que no sea tan clara la copia de los Siete Magníficos o de la que se inspiró esta, Los siete samuráis, de Akira Kurosawa.
La copia de La guerra de las galaxias es tan evidente que ni la disimulan.
1 de enero de 2024
1 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película palomitera que está bastante entretenida, no tienes mucho que pensar, es entretenida la trama y predecible en la mayoría de casos como suele pasar en estas películas. Sinceramente para pasar el rato como cuando vas a ver una película de superhéroes al cine, ese objetivo lo consiguió por completo.
He leído muchas críticas de esta película pero bajo mi punto de vista, hay mucho hater y fan de este director, haga lo que haga por lo que mucha crítica no me la tomo en serio porque no suelen ser muy objetivas con el producto final.
Así que sin más rodeos, al no ser fan ni hater de este señor, considero que es una película bastante potable para ver en unas 2 horitas que no quieras pensar y te apetezca ver algo de acción.
He leído muchas críticas de esta película pero bajo mi punto de vista, hay mucho hater y fan de este director, haga lo que haga por lo que mucha crítica no me la tomo en serio porque no suelen ser muy objetivas con el producto final.
Así que sin más rodeos, al no ser fan ni hater de este señor, considero que es una película bastante potable para ver en unas 2 horitas que no quieras pensar y te apetezca ver algo de acción.
2 de enero de 2024
2 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el tráiler, reconozco que me pareció, como mínimo, aceptable. De hecho, esperaba que no fuera tan horrible como otros filmes característicos tales como "Valerian y la Ciudad de los 1000 Planetas" o "El ascenso de Júpiter". Sin embargo, vi la película más para comprobar que en verdad era tan mala como el 90% de la gente opinaba, y en cierto modo, lo es. ¿Se deja ver? Depende de las ganas que tenga tu cerebro de funcionar durante una película o una serie si te apetece evadirte un rato. Desde luego, pretende ser una "Star Wars" filosófica cuando no lo es. Con pretensiones, y un presupuesto decente (se nota en los efectos especiales), la película empobrece a cada paso que da.
Obviaré los detalles argumentales porque no voy a extenderme demasiado en esta crítica.
El problema de que esta película haya sido tan criticada, yo lo veo en dos factores: una, intentar emular (es que ni siquiera procura ocultarlo) a Star Wars; la otra, que detrás de la misma esté Zack Snyder porque cuando uno sabe que el producto va a ser rodado por un director tan polémico, de antemano ya lo prejuzga, para bien o para mal.
Yo no soy un entendido del cine, ni muchísimo menos. Es más, en mayo de este 2024 hará 2 años que no piso una sala si antes no cambian las cosas con alguna "compañía" que me haga visitarlas. Aun así, reconozco que llevo años bastante decepcionado con el Séptimo Arte y en más de una ocasión estoy reviendo productos, en la mayoría de las veces, anteriores a la época 2015-2020, considerando que el cine ha ido cayendo en picado de forma considerable.
Otro impulso criticable de este film es la manía de la inclusión y el grupo genérico de los 7 Power Rangers que todo lo pueden. El efecto "Siete Samuráis" no siempre funciona.
De hecho, en Star Wars por norma general, los protagonistas no suelen pasar de 3 o 4, a lo máximo.
Asimismo, un aspecto muy criticable que he visto, inmejorable incluso en las próximas entregas (si es que al final acaban sacándolas aun por plataformas streaming), es que el universo de la historia se siente muy pequeño.
En la aldea de la protagonista todos parecen iguales, y los personajes son bastante planos.
Además, cuando visitan otros mundos, lo hacen a una velocidad increíble en vez de prepararse su tiempo para partir. Por no hablar de las conveniencias argumentales que hay, porque las hay a montones.
¿Es un buen producto para pasar el rato sin tener el cerebro encendido a toda mecha? Sí. ¿Es una buena película de space ópera? No. ¿Pasará sin pena ni gloria? Dentro de un tiempo, sí; ahora los malditos Youtubers le están dando demasiado bola.
En conclusión, diré que la ciencia ficción va de mal en peor y que espero que remonten porque el futuro de este género en el cine lo veo muy negro.
Véase malas películas: Dune, Avatar: el Sentido del Agua II, y Rebel Moon I... (Sin contar las últimas películas de la saga de Star Wars). Seguro que me dejo varias, sin embargo, de escribirlas estaría aquí hasta el día del Juicio Final.
Obviaré los detalles argumentales porque no voy a extenderme demasiado en esta crítica.
El problema de que esta película haya sido tan criticada, yo lo veo en dos factores: una, intentar emular (es que ni siquiera procura ocultarlo) a Star Wars; la otra, que detrás de la misma esté Zack Snyder porque cuando uno sabe que el producto va a ser rodado por un director tan polémico, de antemano ya lo prejuzga, para bien o para mal.
Yo no soy un entendido del cine, ni muchísimo menos. Es más, en mayo de este 2024 hará 2 años que no piso una sala si antes no cambian las cosas con alguna "compañía" que me haga visitarlas. Aun así, reconozco que llevo años bastante decepcionado con el Séptimo Arte y en más de una ocasión estoy reviendo productos, en la mayoría de las veces, anteriores a la época 2015-2020, considerando que el cine ha ido cayendo en picado de forma considerable.
Otro impulso criticable de este film es la manía de la inclusión y el grupo genérico de los 7 Power Rangers que todo lo pueden. El efecto "Siete Samuráis" no siempre funciona.
De hecho, en Star Wars por norma general, los protagonistas no suelen pasar de 3 o 4, a lo máximo.
Asimismo, un aspecto muy criticable que he visto, inmejorable incluso en las próximas entregas (si es que al final acaban sacándolas aun por plataformas streaming), es que el universo de la historia se siente muy pequeño.
En la aldea de la protagonista todos parecen iguales, y los personajes son bastante planos.
Además, cuando visitan otros mundos, lo hacen a una velocidad increíble en vez de prepararse su tiempo para partir. Por no hablar de las conveniencias argumentales que hay, porque las hay a montones.
¿Es un buen producto para pasar el rato sin tener el cerebro encendido a toda mecha? Sí. ¿Es una buena película de space ópera? No. ¿Pasará sin pena ni gloria? Dentro de un tiempo, sí; ahora los malditos Youtubers le están dando demasiado bola.
En conclusión, diré que la ciencia ficción va de mal en peor y que espero que remonten porque el futuro de este género en el cine lo veo muy negro.
Véase malas películas: Dune, Avatar: el Sentido del Agua II, y Rebel Moon I... (Sin contar las últimas películas de la saga de Star Wars). Seguro que me dejo varias, sin embargo, de escribirlas estaría aquí hasta el día del Juicio Final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here