Wall Street: El dinero nunca duerme
2010 

5.6
20,387
Drama
Secuela de la popular cinta de 1987 "Wall Street", ambientada 20 años después. Una vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometido. Juntos proyectan apoyarse ... [+]
20 de octubre de 2010
20 de octubre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
No tenía muchas esperanzas en esta secuela pero teniendo detrás a Oliver Stone y con un buen reparto, no podría ser una mala película pero, tras casi todo el largometraje dejándote un buen sabor de boca, tiene un final más que decepcionante.
Como film, no está nada mal con un buen montaje, una historia más que decente pero que, lamentablemente, el protagonista es Jacob y Gekko sólo es un secundario de lujo que es la sombra de lo que fué, tal vez afectado por la carcel o tal vez porque intentan ponerle una moraleja buena a la cinta, cosa que no puede gustar ya que te vas de la sala con un sabor agridulce (y no es por las palomitas). El film tiene un buen ritmo pero que, lamenteblamente, el final es predecible, puede no gustar por lo "dulce" y "light" que tiene, dejando de lado lo económico y sólo centrándose en lo sentimental de Gekko y su hija.
Tiene una fotografía bastante buena, con Nueva York de fondo, cosa que siempre ayuda pero eso no significa que tengas una gran película. Algunos situaciones algo forzadas para tener espectaculares planos hacen que no sea la fotografía perfecta.
Las actuaciones está bastante bien aunque Michael Douglas, que lo hace fenomenal, apenas aparece en la película. El resto, grandes actuaciones, sobre todo la de Josh Brolin, como malo malísimo. Destacable los cameos de Oliver Stone y Charlie Sheen.
En fín, largometraje entretenido pero poco más...
LO MEJOR: El reparto. Buena fotografía.
LO PEOR: Final muy a lo "Disney". Gekko no es lo que fué.
Como film, no está nada mal con un buen montaje, una historia más que decente pero que, lamentablemente, el protagonista es Jacob y Gekko sólo es un secundario de lujo que es la sombra de lo que fué, tal vez afectado por la carcel o tal vez porque intentan ponerle una moraleja buena a la cinta, cosa que no puede gustar ya que te vas de la sala con un sabor agridulce (y no es por las palomitas). El film tiene un buen ritmo pero que, lamenteblamente, el final es predecible, puede no gustar por lo "dulce" y "light" que tiene, dejando de lado lo económico y sólo centrándose en lo sentimental de Gekko y su hija.
Tiene una fotografía bastante buena, con Nueva York de fondo, cosa que siempre ayuda pero eso no significa que tengas una gran película. Algunos situaciones algo forzadas para tener espectaculares planos hacen que no sea la fotografía perfecta.
Las actuaciones está bastante bien aunque Michael Douglas, que lo hace fenomenal, apenas aparece en la película. El resto, grandes actuaciones, sobre todo la de Josh Brolin, como malo malísimo. Destacable los cameos de Oliver Stone y Charlie Sheen.
En fín, largometraje entretenido pero poco más...
LO MEJOR: El reparto. Buena fotografía.
LO PEOR: Final muy a lo "Disney". Gekko no es lo que fué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final en plan "Disney" y muy predecible.
31 de octubre de 2010
31 de octubre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Quién le ha visto y quién le ve a Oliver Stone !!! Película Videoclipera, tratando temas facilones y muy sobados por la mass media actual (subprimes, energías alternativas, internet ...) y un guión lleno de frases grandilocuentes pero que al final incluso dan verguenza ajena por esa jerga moralizante sobre el dinero y la ambición. A Shia Lebouf no le va nada el papel, y pese a que su carrera empezó de forma prometedora, me da la impresión que empieza a repetir los mismos clichés de forma recurrente. No sé porqué se eligió a Carey Mulligan para el papel de mujer de la peli. No tiene empaque ni presencia. Y Michael Douglas está bien , pero se le notan los años.
Da pena como en Hollywood hacen segundas (y terceras.... y cuartas... y quintas) partes de grandes pelis, aunque no tengan un buen guión ni un motivo argumental que la motive. Bueno, si ,la motivación son las ansias da ganar pasta.Patético
Da pena como en Hollywood hacen segundas (y terceras.... y cuartas... y quintas) partes de grandes pelis, aunque no tengan un buen guión ni un motivo argumental que la motive. Bueno, si ,la motivación son las ansias da ganar pasta.Patético
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
La secuela ideada por Oliver Stone me deja frío.
Douglas destaca en una película que aprovecha la crisis mundial provocada por las Stock Options para contar una historia pero que, por otro lado, no aporta nada nuevo.
Douglas destaca en una película que aprovecha la crisis mundial provocada por las Stock Options para contar una historia pero que, por otro lado, no aporta nada nuevo.
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
El pez espada se traga al tiburón, efectivamente. Lees bien. Y explicaré porque se titula así mi crítica.
El pez espada es estilizado, con una prominente parte superior, y más pequeño y fino que el tiburón. El tiburón de las finanzas, que viene a ser Mr. Gekko en esta continuación, es enorme, mucho más que el pez espada, y por supuesto mucho mas voraz y feroz que el anterior. ¿Que ocurre aquí? pues que el pez espada se come al tiburón. O en otras palabras, lo que en la original Wall Street era un derroche de mala baba, de capitalismo deshumanizado, de destrozar al oponente en ese mundo descarnado que es Wal Street, aquí se ve eclipsado por un amago de sentimentalismo donde los personajes principales pierden fuerza a cada paso que dan. No me malinterpretéis, ésta "El dinero nunca duerme" no es del todo mala, pero podía haber sido mucho mejor.
En el reparto, a la cabeza Shia Labeouf, una joven promesa con un veterano de guerra como es Douglas. Josh Brolin como el millonario intocable y despiadado. Carey Mulligan como la frágil hija del tiburón. Y un cameo con Charlie Sheen aka "Bud Fox" de la primera parte. Una historia edulcorada entre padre e hija. Finanzas y millones de por medio. Engaños y venganzas en la gran ciudad. Todo esto no resulta suficiente para lo ofrecido. Quiero decir, resucitar al gran tiburón blanco Gekko para esto no le hace justicia. Y Oliver Stone lo hace esperando que el barco salga a flote. El barco hace aguas, pero no acaba de hundirse.
Lo mejor, posiblemente el verdadero y despiadado fondo de Gordon Gekko, y el solvente Josh Brolin como siempre. Lo peor, la historia, floja y desangelada, y el cierre de la cinta, que nada corresponde con la esencia de el largometraje original. Además debo decir que adolece de un exagerado metraje para lo que en esencia se nos cuenta. Pero ya sabemos como se las gasta Oliver Stone.
Insisto, no era necesario la vuelta dell personaje en cuestión. Pero en un Hollywood falto de ideas en la industria, todo vale, como seguramente, también todo vale en Wall Street.
Mejor hubiera sido para Gordon seguir en el trullo pensando en el embrollo de la BlueStar mientras la niña mimada de su hija se pule sus milloncitos con LaBeouf.
Sentencia: demasiada técnica a servicio del vacío para una historia innecesaria y blandita donde las haya. Mucho mejor la primera parte. Presume de una solidez y una mala leche de la que ésta carece totalmente.
Si no has visto la anterior no importa, pero de largo era mejor que esta. Stone debería renovar su filmografía en vez de rescatar viejas glorias para esto.
El pez espada es estilizado, con una prominente parte superior, y más pequeño y fino que el tiburón. El tiburón de las finanzas, que viene a ser Mr. Gekko en esta continuación, es enorme, mucho más que el pez espada, y por supuesto mucho mas voraz y feroz que el anterior. ¿Que ocurre aquí? pues que el pez espada se come al tiburón. O en otras palabras, lo que en la original Wall Street era un derroche de mala baba, de capitalismo deshumanizado, de destrozar al oponente en ese mundo descarnado que es Wal Street, aquí se ve eclipsado por un amago de sentimentalismo donde los personajes principales pierden fuerza a cada paso que dan. No me malinterpretéis, ésta "El dinero nunca duerme" no es del todo mala, pero podía haber sido mucho mejor.
En el reparto, a la cabeza Shia Labeouf, una joven promesa con un veterano de guerra como es Douglas. Josh Brolin como el millonario intocable y despiadado. Carey Mulligan como la frágil hija del tiburón. Y un cameo con Charlie Sheen aka "Bud Fox" de la primera parte. Una historia edulcorada entre padre e hija. Finanzas y millones de por medio. Engaños y venganzas en la gran ciudad. Todo esto no resulta suficiente para lo ofrecido. Quiero decir, resucitar al gran tiburón blanco Gekko para esto no le hace justicia. Y Oliver Stone lo hace esperando que el barco salga a flote. El barco hace aguas, pero no acaba de hundirse.
Lo mejor, posiblemente el verdadero y despiadado fondo de Gordon Gekko, y el solvente Josh Brolin como siempre. Lo peor, la historia, floja y desangelada, y el cierre de la cinta, que nada corresponde con la esencia de el largometraje original. Además debo decir que adolece de un exagerado metraje para lo que en esencia se nos cuenta. Pero ya sabemos como se las gasta Oliver Stone.
Insisto, no era necesario la vuelta dell personaje en cuestión. Pero en un Hollywood falto de ideas en la industria, todo vale, como seguramente, también todo vale en Wall Street.
Mejor hubiera sido para Gordon seguir en el trullo pensando en el embrollo de la BlueStar mientras la niña mimada de su hija se pule sus milloncitos con LaBeouf.
Sentencia: demasiada técnica a servicio del vacío para una historia innecesaria y blandita donde las haya. Mucho mejor la primera parte. Presume de una solidez y una mala leche de la que ésta carece totalmente.
Si no has visto la anterior no importa, pero de largo era mejor que esta. Stone debería renovar su filmografía en vez de rescatar viejas glorias para esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Gekko vuelve a hacer lo que mejor sabe, es decir, ser un cabrón, se recupera momentáneamente la esencia del personaje. Todo lo demás suena a paja de relleno.
El cameo de Bud Fox genial...ya no existe rencor. El pulso ya se echó, y ganó el mejor.
El cameo de Bud Fox genial...ya no existe rencor. El pulso ya se echó, y ganó el mejor.
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Y nunca mejor dicho, lo cierto es que tenía grandes expectativas para esta película pero resulta lenta y aburrida. Lo único remarcable es la actuación de sus actores, pero la acción transcurre con demasiada lentitud en comparación con la primera película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here