Apocalypto
7.2
72,667
Aventuras. Acción. Drama
Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer más de la mitad de las críticas, me sigue chocando el motivo de las malas. Yo es que en ningún momento di por sentado que la película tuviera que mostrar fielmente detalles verídicos sobre la cultura maya o azteca; tal vez, por mi profunda ignorancia en el tema, de primeras la entendí como un cuento inspirado en éstas, mezclando historia y fantasía, y que no debía necesariamente centrarse en los motivos de su caída, sino más bien en mostrar su reflejo.
Esta película te tiene de principio a fin atrapado y encandilado, y como he leído en otra crítica, estando pensada para esta frase: "una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro", está muy bien conseguida. No sólo tiene cosas que ofrecer bastante más importantes que dónde y cuándo está ubicada, sino que precisamente en ellas está la razón de esta historia.
Tampoco me pareció que fuera un mezclote exagerado de secuencias de otras películas; será porque no he visto Rambo ni Acorralado, pero en ningún momento vi una sola secuencia forzada que se saliera un milímetro del hilo argumental ni de su propósito. En cuanto a la violencia, si eso es gore, qué será Holocausto Caníbal.
Para mí es perfecta: los actores (en especial los actores), el ambiente, el ritmo... Sólo tengo una pega, que también mencionan en otra crítica, y es que se nota a kilómetros el cartón piedra del pozo. Obra maestra o no, un 10 de película (yo que en un principio tenía reticencias a verla, me voy a plantear ver La Pasión de Cristo).
Esta película te tiene de principio a fin atrapado y encandilado, y como he leído en otra crítica, estando pensada para esta frase: "una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro", está muy bien conseguida. No sólo tiene cosas que ofrecer bastante más importantes que dónde y cuándo está ubicada, sino que precisamente en ellas está la razón de esta historia.
Tampoco me pareció que fuera un mezclote exagerado de secuencias de otras películas; será porque no he visto Rambo ni Acorralado, pero en ningún momento vi una sola secuencia forzada que se saliera un milímetro del hilo argumental ni de su propósito. En cuanto a la violencia, si eso es gore, qué será Holocausto Caníbal.
Para mí es perfecta: los actores (en especial los actores), el ambiente, el ritmo... Sólo tengo una pega, que también mencionan en otra crítica, y es que se nota a kilómetros el cartón piedra del pozo. Obra maestra o no, un 10 de película (yo que en un principio tenía reticencias a verla, me voy a plantear ver La Pasión de Cristo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El miedo es una enfermedad.
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta Mel Gibson, ni como director ni como actor, ni los problemas personales que ha tenido tan graves pero esta obra es ¡descomunal!
Las imágenes están muy logradas, es una aventura en el corazón de la selva amazónica, un retrato desgarrador, una aventura a través del tiempo y la historia...
Y tiene un final buenísimo. No hablan casi pero da realmente igual, no importa nada, porque es tal el viaje que emprende una persona para salvarse asimismo y a su familia de las garras de los depredadores...
Estamos en la Antiguedad, en el antiguo México, los mayas entran con prepotencia y avasallando a un pequeño pueblo, lo destrozan todo para realizar un ritual doloroso y cruel, tienen que quedar bien con sus creencias pero hay una persona que se revelará, y el invasor se pondrá manos a la obra para evitar la derrota vergonzosa (un poco como los Romanos contra Astérix) pero no es sólo ese el enemigo también hay otros invasores muy poderosos... (buen final con buena reflexión).
El tratamiento de la historia, de las imágenes es apabullante, es una gozada visual, habrá escenas que pueden parecer exageradas pero no importa, (a los expertos e involucrados les molestó) ¡da igual! porque es el éxito de la película es ese, la crudeza de las imágenes. Tiene imágenes apabullantes. Los actores son gente local y hablan el idioma de la época.
Me pareció una obra soberbia, excepcional, una genialidad...
Apasionante realización, impacta visualmente. Viaje a través del tiempo y la historia
Sobresaliente.
Las imágenes están muy logradas, es una aventura en el corazón de la selva amazónica, un retrato desgarrador, una aventura a través del tiempo y la historia...
Y tiene un final buenísimo. No hablan casi pero da realmente igual, no importa nada, porque es tal el viaje que emprende una persona para salvarse asimismo y a su familia de las garras de los depredadores...
Estamos en la Antiguedad, en el antiguo México, los mayas entran con prepotencia y avasallando a un pequeño pueblo, lo destrozan todo para realizar un ritual doloroso y cruel, tienen que quedar bien con sus creencias pero hay una persona que se revelará, y el invasor se pondrá manos a la obra para evitar la derrota vergonzosa (un poco como los Romanos contra Astérix) pero no es sólo ese el enemigo también hay otros invasores muy poderosos... (buen final con buena reflexión).
El tratamiento de la historia, de las imágenes es apabullante, es una gozada visual, habrá escenas que pueden parecer exageradas pero no importa, (a los expertos e involucrados les molestó) ¡da igual! porque es el éxito de la película es ese, la crudeza de las imágenes. Tiene imágenes apabullantes. Los actores son gente local y hablan el idioma de la época.
Me pareció una obra soberbia, excepcional, una genialidad...
Apasionante realización, impacta visualmente. Viaje a través del tiempo y la historia
Sobresaliente.
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete años he esperado para ver esta película. En su momento no llamó mi atención, el anterior trabajo de su director no ayudaba. Aún así, se quedó en mi lista de películas pendientes de ver... hasta hoy.
Con tanta secuela, precuela, remake, superhéroe y película sobre la puñetera segunda guerra mundial, "Apocalypto" es un golpe (¡y qué golpe!) de aire fresco en una industria del cine autocomplaciente y repetitiva. Algunos la odiarán, a otros les fascinará, pero es imposible negar que sea una de las películas más valientes de las últimas décadas tanto por estar ambientada en una civilización poco o nada tratada en el cine, como por su crudeza e hiperrealismo, sin olvidarnos de la lengua en que está rodada.
La ambientación está perfecta, los personajes son tratados de una manera humana dentro de lo que cabe y no como meras caricaturas y alcanza mostrar un mundo absolutamente violento y tierno a la vez. Impresionante explosión vital.
Lo mejor: La segunda parte del metraje, el casting y la ambientación.
Lo peor: La primera hora no es del todo redonda.
Con tanta secuela, precuela, remake, superhéroe y película sobre la puñetera segunda guerra mundial, "Apocalypto" es un golpe (¡y qué golpe!) de aire fresco en una industria del cine autocomplaciente y repetitiva. Algunos la odiarán, a otros les fascinará, pero es imposible negar que sea una de las películas más valientes de las últimas décadas tanto por estar ambientada en una civilización poco o nada tratada en el cine, como por su crudeza e hiperrealismo, sin olvidarnos de la lengua en que está rodada.
La ambientación está perfecta, los personajes son tratados de una manera humana dentro de lo que cabe y no como meras caricaturas y alcanza mostrar un mundo absolutamente violento y tierno a la vez. Impresionante explosión vital.
Lo mejor: La segunda parte del metraje, el casting y la ambientación.
Lo peor: La primera hora no es del todo redonda.
21 de julio de 2013
21 de julio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de Apocalypto es que rompe con ese mito conocido como "El mito del buen salvaje" o del buen nativo. La idea es esta, el hombre blanco, desarrollado, tecnológicamente muy superior es un ser mezquino, egoísta, desprovisto de compasión y ambicioso mientras que el nativo, tecnológicamente atrasado, primitivo y analfabeto es en esencia bueno, amable y carente de violencia. Me encanta que esta película muestre lo contrario. Que sí, que sí, que es solo una película. Que tiene errores históricos y geográficos y más, pero eso no quita lo bien hecha que está.
No creamos que la forma en la que están representados los mayas en esta película dista tanto de como eran o de como lo hacían también los Aztecas. Hay una razón para la existencia de sacrificios humanos en Centroamérica. Esa razón (antropológica) es que no había ningún animal grande para consumir proteínas en esa zona antes de que llegaran los españoles y llevasen consigo el ganado. La solución más sencilla era recurrir al canibalismo para suplir la carencia de proteínas animales esenciales. Sabemos con seguridad que se los comían después de sacrificarlos porque los huesos humanos encontrados tienen marcas que solo pueden estar hechas por dientes humanos. Cuando un animal devora una presa deja unas marcas en los huesos que son solo propias de ese animal. En el hombre no es diferente y las marcas de los huesos encontrado solo pueden estar hechas por dientes de otro humano, lo que indica sin ninguna duda que se los comían. Es lo mismo que hacemos para saber que dinosaurio se comía a otro. Incluso cuando estuve en Mexico DF y visite el Palacio Nacional en el mural de Diego Rivera se ve como un nativo está ofreciendo una pierda humana a una mujer. Así eran las cosas.
Apocalypto es una gran película. Yo no se como será Mel Gibson como persona pero todas las películas que produce a mí me gustan. Apocalypto es visceral, salvaje (quizá sea dura para algunas personas) y lo que más me gusta, realista (aun con sus fallos) . La primera vez que ves esta película es mágica ya que no sabes que es lo siguiente que va a pasar y como se desarrollara. Reconozco que al principio puede parecernos extraña pero atrapa enseguida. Una de mis pocas pegas,es que las siguientes veces ya no es tan impactante como las primera. Lo mejor es esperar a que pase el tiempo para poderla ver de nuevo y disfrutarla. Animo Garra de Jaguar. Tu y tu tribu si que sois unos cracks.
No creamos que la forma en la que están representados los mayas en esta película dista tanto de como eran o de como lo hacían también los Aztecas. Hay una razón para la existencia de sacrificios humanos en Centroamérica. Esa razón (antropológica) es que no había ningún animal grande para consumir proteínas en esa zona antes de que llegaran los españoles y llevasen consigo el ganado. La solución más sencilla era recurrir al canibalismo para suplir la carencia de proteínas animales esenciales. Sabemos con seguridad que se los comían después de sacrificarlos porque los huesos humanos encontrados tienen marcas que solo pueden estar hechas por dientes humanos. Cuando un animal devora una presa deja unas marcas en los huesos que son solo propias de ese animal. En el hombre no es diferente y las marcas de los huesos encontrado solo pueden estar hechas por dientes de otro humano, lo que indica sin ninguna duda que se los comían. Es lo mismo que hacemos para saber que dinosaurio se comía a otro. Incluso cuando estuve en Mexico DF y visite el Palacio Nacional en el mural de Diego Rivera se ve como un nativo está ofreciendo una pierda humana a una mujer. Así eran las cosas.
Apocalypto es una gran película. Yo no se como será Mel Gibson como persona pero todas las películas que produce a mí me gustan. Apocalypto es visceral, salvaje (quizá sea dura para algunas personas) y lo que más me gusta, realista (aun con sus fallos) . La primera vez que ves esta película es mágica ya que no sabes que es lo siguiente que va a pasar y como se desarrollara. Reconozco que al principio puede parecernos extraña pero atrapa enseguida. Una de mis pocas pegas,es que las siguientes veces ya no es tan impactante como las primera. Lo mejor es esperar a que pase el tiempo para poderla ver de nuevo y disfrutarla. Animo Garra de Jaguar. Tu y tu tribu si que sois unos cracks.
19 de agosto de 2014
19 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque con esta película esperaba -yo y supongo el resto- un argumento que reflejase la caída de una civilización, me he encontrado con un filme de acción en su más pura esencia.
A pesar de que presenta un argumento carente de interés, sentido y rigor histórico, que además no da lugar a la reflexión, la película está tan bien dirigida y desarrollada que te acaba dando igual. La ambientación es fantástica, destacando la vegetación e idoma propios de los mayas; hay escenas sublimes; la banda sonora que nos acompaña durante el viaje que emprende Garra Jaguar es espléndida; y, lo que es más importante, cada escena y actuación de la película consigue, pese a que el diálogo es prácticamente nulo, que te sientas identificado con la situación que viven los personajes en cada momento. Es decir: transmite emociones.
Además, la tensión, con una intensidad ascendente, juega un papel vital en la experiencia que el largometraje nos brinda, dejándonos más de una vez sin aliento. Esto, unido a la notable y sugerente actuación de Rudy Youngblood y a la buena dirección de Mel Gibson, da lugar a una película de acción bien ambientada pero sin validez histórica, que juega con las emociones del espectador y le mantiene en vilo hasta que llegan los créditos.
En una palabra: trepidante.
A pesar de que presenta un argumento carente de interés, sentido y rigor histórico, que además no da lugar a la reflexión, la película está tan bien dirigida y desarrollada que te acaba dando igual. La ambientación es fantástica, destacando la vegetación e idoma propios de los mayas; hay escenas sublimes; la banda sonora que nos acompaña durante el viaje que emprende Garra Jaguar es espléndida; y, lo que es más importante, cada escena y actuación de la película consigue, pese a que el diálogo es prácticamente nulo, que te sientas identificado con la situación que viven los personajes en cada momento. Es decir: transmite emociones.
Además, la tensión, con una intensidad ascendente, juega un papel vital en la experiencia que el largometraje nos brinda, dejándonos más de una vez sin aliento. Esto, unido a la notable y sugerente actuación de Rudy Youngblood y a la buena dirección de Mel Gibson, da lugar a una película de acción bien ambientada pero sin validez histórica, que juega con las emociones del espectador y le mantiene en vilo hasta que llegan los créditos.
En una palabra: trepidante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here