Haz click aquí para copiar la URL

Retorno al pasado

Cine negro. Intriga Jeff Bailey, un antiguo detective, posee una gasolinera en un pequeño pueblo, donde lleva una vida tranquila y sencilla. Sus amores son la pesca y una joven con la que quiere casarse. Inesperadamente, recibe la visita de un viejo conocido que le anuncia que el jefe quiere verlo. Bailey se ve entonces obligado a contarle a su novia su turbio pasado. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de octubre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
RETORNO AL PASADO de Jacques Tourneur (1947) es el filme Noir por excelencia, el que siempre aparece entre los primeros en todas las listas porque contiene todos los elementos representativos llevados a la máxima potencia: laberíntica trama, un amargo pasado que resurge, enigmas del deseo fatal, ambigüedades del amor unidas al miedo, el detective ingenioso y hábil que comete el error de dejarse llevar por sus pasiones y una mujer por la que todo hombre moriría.

El terror de serie B forjó la fama de Tourneur como creador de estilo propio, gracias al recurso de sugerir el elemento terrorífico mediante una expresionista fotografía en lugar de mostrarlo explícitamente. Tras tres estupendas cintas de terror de bajo presupuesto para la RKO, LA MUJER PANTERA, YO ANDUVE CON UN ZOMBIE y EL HOMBRE LEOPARDO, el cineasta se ganó dirigir una gran producción con RETORNO AL PASADO, encasillada en la serie B cuando no es así, donde visualmente era deudora de sus anteriores obras. Gracias a la sutileza de la fotografía de Musuraca y la economía de medios en el brillante guión, el ritmo es frenético y rico en detalles.

El cine negro acoge a dos recién llegados: Robert Mitchum y Kirk Douglas. Dos personalidades distintas, dos modos de actuar y dos grandes de la interpretación que llegaron a su máximo esplendor en su época de maduración. Jane Greer elabora una de las mujeres fatales más maquiavélicas y perversas del cine, a su vez fascinante, que lleva de cabeza al impasible Jeff Bailey y todo el que se cruce en su camino.

Una de las obras cumbre del Noir, sombría y fatal, enmarcada narración en una atmósfera de humo de cigarrillos, sobresaliente a todos los niveles. "¿Quieres cerrar la puerta y olvidarlo?"
9
8 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruta de este día a plenitud porque, si mañana te va mal, te queda la ilusión de volver a recordar, cuantas veces quieras, el día de hoy… y si de nuevo te va bien, ¡tendrás energía y entusiasmo a borbotones!

A Jeff Bailey (así se llama ahora), le está yendo bien: tiene su propia estación de gas; trabaja con un chico sordomudo eficiente y leal… y tiene una linda novia, Ann, que lo adora y cree en él fervientemente. Pero, llega un día en que, ante él se aparece Joe, un viejo conocido llamándolo a un nuevo encuentro con su antiguo cliente, Whit Sterling… y, en ese momento, un oscuro y amargo pasado regresará a su memoria y decidirá contárselo a Ann para no vivir con secretos.

Así despega este valioso film noir, que comenzará como una furtiva historia de amor, hasta irse transformando en una intrincada trama con asesinatos y complot a bordo, donde nadie es exactamente lo que parece… y algunas cosas tienen otro sentido del que, en primera instancia, sugieren (el cierre, por ejemplo, es perfecto).

Geoffrey Homes (seudónimo de Daniel Mainwaring), quien hizo las veces de guionista partiendo de su novela, “Build My Gallows High” (algo así como: Construye Bien Alta mi Horca), consigue un minucioso argumento con personajes muy sólidos y una serie de giros bastante novedosos… y con mayor flujo de pertinentes diálogos que de acciones atroces, el filme logra aflorar un puñado de respuestas de doble calibre, entre unos caracteres humanos de intensos potenciales y de inimaginables decisiones.

El director, Jacques Tourneur, tuvo un gran acierto al servirse de nuevo del camarógrafo-iluminador (ahora llamado cinematografista), Nicholas Musuraca (“Five Came Back”, “Golden Boy”, “Cat People” …), cuyos logros en iluminación y composición de planos, fueron de una eficacia definitiva en el impecable resultado del filme. Cada imagen luce cuidadosamente pensada para significar desde la tríada -luz-plano-posición actoral, y el filme redondea, así, una efectividad del 95%.

Creo haber visto una treinta de los títulos más sobresalientes de la filmografía de Robert Mitchum y teniendo algunos roles muy buenos (“Night of the Hunter”, “Heaven Knows Mr. Allison”, “Cape Fear”…), nunca me sentí tan a gusto como ahora, pues, además de la gran naturalidad de su actuación, que lo pone de tú a tú con el gran Kirk Douglas, logra recrear a un personaje pletórico de fuerza interior y de un gran atractivo humano.

También las tres mujeres (Jane Greer, Virginia Huston y Rhonda Fleming) que darían para hablar un largo rato, además de muy bellas, hacen lo suyo con suma efectividad, y con tareas muy bien ejecutadas, todo redunda en una realización de alto nivel, quedando, << RETORNO AL PASADO>>, como un filme digno de cualquier antología.

Título para Latinoamérica: TRAIDORA Y MORTAL
10
7 de junio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Mitchum posee el mismo hoyo en la barbilla, en el músculo borla del mentón para ser científicamente rigurosos, que Douglas, y sin embargo solo el segundo recibe tal reconocimiento. Pero lo más fascinante es que Mitchum es uno de los mejores actores de la historia del cine a pesar de su hieratismo, con una prestancia inusitada. Sus movimientos pausados, diligentes, extraordinarios, tan creíbles como increíbles.
En esta película, perfecta a todas luces, destacan unos claroscuros insuperables desde el punto de vista fílmico. Las interpretaciones son duras e implacables, a pesar de que algunos pretenden que Douglas no encaja en el personaje. Las chicas, Greer, Fleming y Huston componen un elenco equilibrado y eléctrico que no deja hueco ni grietas. Hermosas las tres, malignas las dos primeras, cualquier hombre puede enamorarse de ellas, por separado o a la vez.
Creo que no debería decirse Cine Negro, que debería decirse Out of the Past. Y añadiré: No diga maldad, diga Kathie, Jane Greer. No diga belleza, diga Meta Carson, Rhonda Fleming.
7
27 de febrero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio se crea el misterio del pasado, una vida en la que no se pueden cometer errores en una película detectivesca pura y dura, con alto contenido romántico y de atracciones fatales, donde las cosas de la vida se deben compartir para que sean válidas, pero para conseguirlas hay que saber jugar con la falsedad y la traición, por lo que manipula la dignidad humana a todos los niveles, lo que cuesta olvidar y otras debilidades para no caer en la red.... sin duda una película que al verla borra nuestro día a día porque tiene gran capacidad de arrastre, todos los papeles llegan sin abandonar la partida a la resolución, hasta los cadáveres; son personajes cansados de huir, obligados a dar el paso para cumplir sus sueños... pero sobre todo porque involucra al espectador en cada giro lleno de lógica y sangre fría, no es una película que llegue a las entrañas del odio, pero si que marca la desgracia que se merece cada ser de la trama, cada uno a su modo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"A nadie le gusta que les digan la verdad de las cosas, así es este mundo".

"Nada vale la pena si no se comparte con alguien".

"Así tendrán tiempo de encontrarla, actúar y hasta de pensar en cómo engañarme, pero no lo harán".

"Quizás yo estaba equivocado y la suerte es como el amor, hay que salir a su encuentro y luego conservarlo".

"No eres bueno y yo tampoco, somos tal para cual".
9
19 de febrero de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Hace 74 años de esta película! No la había visto antes y la verdad es que me ha resultado excelente.
Ésto es Cine, con mayúsculas, y lo demás es un cuento chino.
La Dirección es impecable, imprimiendo un ritmo apabullante, con secuencias memorables, de gran originalidad y demostrando un dominio de la escena, de la luz, que son un auténtico placer visual. La vulgaridad brilla por su ausencia.
¿Y los protagonistas? Pues aún mejores, no los voy a descubrir yo, aquí y ahora.. Dos "machotes" y una "pérfida mujer" con unos diálogos que no tienen desperdicio.
¿Y la Historia? Bien trabada, manteniendo la intriga y el suspense hasta el final. No es nada vulgar.
Dentro de 70 años seguirá siendo igual de excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para