Haz click aquí para copiar la URL

Retorno al pasado

Cine negro. Intriga Jeff Bailey, un antiguo detective, posee una gasolinera en un pequeño pueblo, donde lleva una vida tranquila y sencilla. Sus amores son la pesca y una joven con la que quiere casarse. Inesperadamente, recibe la visita de un viejo conocido que le anuncia que el jefe quiere verlo. Bailey se ve entonces obligado a contarle a su novia su turbio pasado. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de febrero de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace una semana oí en la radio hablar de esta película, escuche una escena donde Kirk Douglas le hablaba a Robert Mitchum de una mujer, a la que quería recuperar aunque le había disparado cuatro veces con su propio revólver y le había robado 40K.
No tarde mucho en encontrar el título de la película, un clásico del cine negro que tiene alguna similitud con Casablanca, diálogos brillantes, con réplicas mordaces, más inteligentes que los personajes. También se parece un poco en que tiene triángulos amorosos, pero no uno, dos!

MItchum hace un gran papel de detective con principios, con palabra y con un gran corazón. Este hombre llegó a lo más alto de Hollywood habiendo sido un vagabundo que viajaba de polizón en trenes de mercancías. Fue boxeador y se le quedó un ojo vago que le dejó esa mirada somnolienta que le caracterizaba.
Kirk Douglas interpreta a un peligroso mafioso con apariencia amable, lo cual da más miedo, porque es capaz de contener violencia con frialdad y cinismo. Lo tiene todo controlado, menos a Kathie Moffat una de las más famosas femme fatale del cine. Interpretada por Jane Greer, está a la altura de Escarlata O´Hara o de Gilda.
Una mujer peligrosísima que seduce a los hombres con apariencia de indefensa y buscando protección, pero con el corazon mas frio que el monte Vinson.

Título imprescindible del cine negro, no es una película romántica aunque a mi me lo parece. Engaños y un guión retorcido con una presentación narrada por al protagonista, ambientada en Acapulco y un final épico.
Una película que merece un segundo visionado para apreciar detalles y matices de estos personajes atrapados por su pasado común, porque el futuro no está escrito, pero el pasado si.
5
31 de octubre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enrevesada historia de novela negra, con algunos grandes nombres, que no nos cieguen, también pueden tener un mal día en la oficina o un día no tan bueno.
Tourneur se lía en el guion y utiliza el recurso de la voz narrativa como hilo conductor saltándose páginas, con lo cual los antecedentes y algunos personajes quedan poco trabajados con la consiguiente merma de credibilidad y dar la impresión de ir dando saltos para acomodar la historia.
Mitchum ejerce de Mitchum, da igual el papel que desarrolle que siempre veremos al actor antes que a su interpretación y ya no solo es por esas facciones tan reconocibles si no porque sus gestos son imperturbables, como tallados en madera, alegría, ternura, tristeza todo con una misma expresión.
Por momentos Jeff Bailey me recuerda al posterior Bond de Ian Fleming en la arrogancia, la ironía, el desprecio ante situaciones límite pero sin la clase del agente 007, aquí Bailey parece un patán pagado de sí mismo y cargante.
Así que nos queda por alabar los ingeniosos diálogos de ping pong cáusticos y llenos de sarcasmo y el bucólico paisaje del Tahoe con esas carreteras de la década de los cuarenta y algo del entorno rural en contraste con los bajos instintos de los chicos de ciudad.
Es reconfortante regresar al pasado en el que la violencia apenas tenía importancia más allá de alguna pelea suave pero que tras setenta y cinco años se ha convertido en algo explícito y gratuito con más importancia a veces que la propia trama.
10
2 de junio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nihilista y desasosegante visión del mundo de post-guerra que aunque no tenga un papel predominante en la narración está presente en el espíritu de la película. No puedes fiarte de nadie, nadie puede fiarse de tí; bueno, salvo si eres sordomudo.
8
14 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores films de cine negro que se hayan rodado, de hecho en algunas listas esta incluida entre las 100 mejores películas de todos los tiempos.
Construida con un guión bastante notable, ha sido la obra mejor valorada de Tourneur. Las actuaciones de Mitchum y Jane Greer a la altura del conjunto al igual que las de Douglas y una Rhonda Fleming que llena la pantalla en cuanto aparece en ella, lastima que sea tan brevemente.
Imprescindible su visión.
10
25 de marzo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jane Greer encarna en esta película a la más perversa femme fatale que pudiera imaginarse. Su habilidad para mentir y su crueldad la hacen única. Junto a ella un Mitchum hierático y misterioso, derrotado desde el primer momento, se deja fascinar sin por ello dejar de ser consciente de la maldad de ella. Y Douglas tampoco consigue renunciar a esta mujer a pesar de que ha intentado matarle. Realmente el gran misterio es ella, no conocemos sus motivaciones, especialmente por qué odia al personaje de Douglas. Como dice la actual novia de Mitchum (Virginia Huston) "nadie puede ser tan malo".

Esta película deslumbra por la maravillosa fotografía de Musuraca. Especialmente destacadas son las dos escenas en el coche, en la que él casi parece una estatua, el primer encuentro amoroso en Méjico bajo la lluvia y la proyección sobre el rostro de Greer de las sombras de la pelea entre Mitchum y su antiguo socio.

Los diálogos son brillantes y lacónicos al mismo tiempo, resultando verosímiles dichos por cada personaje. (-¿No has estado casado, verdad? -No, que yo recuerde ). Las insinuaciones veladas corren casi siempre a cargo de Douglas, cuyo personaje se muestra invariablemente sonriente ante Mitchum.(-¿Te perseguía? -No se va a pescar con una 45) es quizás el más famoso intercambio verbal entre ambos.

La trama se complica en la segunda parte de la película (la primera es fundamentalmente un "flashback" en el que Mitchum le cuenta a Virginia Huston su pasado). Por cierto, no se sabe si el título original del film, "Out of the past", quiere significar "Fuera del pasado" o "Sacado ( o salido o extraído) del pasado". A pesar de esa complicación argumental todo tiene su lógica aunque, por supuesto, sea muy difícil de entender completamente en el primer visionado. Al contrario que muchas otras películas de este género no tiene un carácter onírico ni explícito ni oculto por lo que todo tiene que tener una explicación.

La concisión es otra de las virtudes de este film. No sobran escenas y la tensión y el interés se mantienen en todo momento.

Una de las mejores películas del cine negro con la femme fatale por excelencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chico sordomudo contribuye decisivamente a dar un halo trágico a este film. Su intervención al final cuando contesta afirmativamente a la pregunta de Huston de si Mitchum se fugaba con Greer demuestra una gran inteligencia y sensibilidad por su parte. El final de los dos protagonistas es el esperable. Tras ser abatida por la policía, ella se derrumba encima del dinero como si Tourneur quisiera decirnos que ése era su verdadero amor. Por su parte, al abrir la puerta del coche, el cuerpo de Mitchum cae al suelo como si fuera un fardo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para