Haz click aquí para copiar la URL

Flores rotas

Comedia. Drama Original y extravagante revisión del mito de Don Juan. Después de ser abandonado por su última conquista (Delpy), Don Johnston (Bill Murray) recibe una carta anónima en la que se le informa de que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus antiguas amantes para resolver el misterio. (FILMAFFINITY)
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de marzo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cine bueno y sin efectos especiales lo llaman cine europeo o cine independiente americano, es decir, un cine fuera de las grandes producciones americanas, y es una pena que ese cine que es realmente magistral, sea clasificado como algo “diferente”, por favor, esta película es genial, es buena en cada momento, es un cine muy bueno.

Una película de un director extraño pero inteligente, único en su especie, y el resultado es una película impresionante.

Por donde podemos comenzar, las interpretaciones son geniales, el “no hacer nada” de Murray lo llena todo, ese rostro refleja el alma muerta de una sociedad vacía, esta película se adentra en la sociedad profunda americana, el personaje de Murray es una síntesis de esta sociedad.

La historia y el argumento es fabulosa, pero quizás no es lo más importante, los retratos de las personas son fabulosos, todo es genial y está todo tan bien pensado, las ideas son tan buenas que asustan porque no es ciencia ficción, es real, la gente está muy pirada y esta película lo retrata.

El retrato social está siempre presente, en cada calle, en cada casa, en cada personaje que se muestra, todo es un retrato social de un América que no deja de estar lejos de ese sueño americano.

Esta película va más allá de un Don Juan caducado, es algo más pronfunda lo que aquí se narra.

Una joya del cine.
8 de septiembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su primer libro, Iceberg Slim, el famoso chulo-putas, expone elocuentemente el porque, en su opinion, el chulo es el hombre más solitario sobre la faz de la tierra. Se dedique uno al juego de las mujeres por dinero o por placer es cuestión baladí, la clave es que nosotros, los jugadores, aquellos que las amamos a ellas pero odiamos los compromisos, somos, sin duda alguna, los seres más solitarios del mundo, y la cinta de hoy nos habla de esto, de ser un playboy y de las consecuencias que puede tener a largo plazo.

Quizás soy demasiado joven para poder hablar con propiedad sobre el tema, pero siento que la pelicula realiza un retrato bastante fidedigno de como el tiempo puede arruinar las felicidad de un hombre que ha dedicado su vida al amor, a amar, a hacer, en definitiva, del mundo un lugar mejor. Sabemos bien que la vida es injusta, pero no por ello deja de resultar demoledor como el bueno de Bill ha sido tan castigado por ella por hacer, básicamente, lo que todos deberíamos hacer, esto es, ser ligeros, despreocupados y amar a nuestros congéneres.

Siendo yo mismo un jugador, resulta esta una cinta que ha llegado a tocar mis sentimientos, pues habla del que podría ser mi futuro, y eso me asusta. Como dijo Yako, otro famoso jugador, en aquel primer documental de Spanish Players, quizás estoy condenado a acabar solo y roto sin un pavo, y me parece una sentencia que resume bastante bien la condición de inseguridad en que vivimos los jóvenes y no tan jóvenes players de todo el mundo, pues vivimos en un mundo en el que sobramos, pues nuestros valores y aspiraciones no coinciden con los de la mayoría, aquellos que se afanan en encontrar una persona especial con la que asentar la cabeza y formar una triste familia, con lo que nuestra situación es volátil y afirmo sin temor a equivocarme que somos aquellos que estamos más expuestos a los caprichos de la dama fortuna de todos los modelos de conducta.

En fin, más halla de las circunstancias particulares que vive nuestro protagonista, su viaje es uno cuyo carácter no tiene un fin definitivo. Todas aquellas aventuras y romances que vamos creando suelen acabar en el limbo, en la nada, y no puedo por menos que recordar a tantas y tantas de mis antiguas amantes a las que, probablemente, nunca volveré a ver, a pesar de que bailábamos sobre un amor tan fuerte. Quizás el tiempo lo destruya todo, pero me quedo con la leve gota de esperanza que Jim insufla al guion, en la figura de Sharon Stone y su hija, dos personajes que se entregan a Don sin reservas, ligeras y risueñas. Esta es la clase de personas que hacen que quede esperanza en el mundo, al menos para mi, claro, quizás debido a mi particular condición, la de eterno jugador.
7
25 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, porque esta peli es muy, muy lenta, de las más lentas que he visto junto con Lost in Traslation (también de Bill Murray).
Narra la vida de un cincuentón conquistador con pasta que no se siente realizado y una mañana recibe una carta de una ex que le dice que tiene un hijo vagando por el mundo, como la carta no tiene remite se pone a buscar a sus ex para preguntarles por el nene.
El argumento suena bien ¿verdad? pues aquí viene el problema, que todo va muuuy despacito, Bill Murray se pasa toda la peli sin mover una ceja, sin mostrar emoción ninguna, pero es que la peli lo pide, de otra forma seria un auténtico bodrio.
Es muy dificil tratar de explicarlo, pero a mi me gustó porque aunque no te lo creas te identificas con el personaje y con sus sentimientos de culpa.
Hay que verla. Es diferente. pero aviso de que la puedes odiar.
Sharon Stone está bien, tanto de buena como actuando.
7
12 de febrero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante forma de ilustrar la crisis de la mediana edad, haciendo que el protagonista vaya a la búsqueda de un hijo que no sabía que tenía.
El encuentro de las diferentes mujeres con las cuales tuvo una relación sentimental, y la forma en las que estas lo resiben es original e intensa, algunas y superficial en otras.
Película desigual, pero intensa y realista.

Las escenas del final desopilantes.
6
13 de febrero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas flores son las que rompen con la trayectoria de su director, sin entrar a valorar la película queda claro que es la que más descaradamente se rodó en búsqueda de la recaudación, algo normal en Hollywood, pero que quizás nunca ocurrió anteriormente con Jarmusch, que ya es mucho decir, todos los artistas acaban en la presión de sus empresas y en la tentación de la taquilla, bastante había tardado.

En cuanto a la película tiene sus lecturas, se centra en Murray, pero se rodea bien en la narración y en la búsqueda de objetivos y redenciones, un perdedor que busca su lugar en el mundo, puede que ya no sea cine de autor, peor es superior al cine convencional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para