Haz click aquí para copiar la URL

Flores rotas

Comedia. Drama Original y extravagante revisión del mito de Don Juan. Después de ser abandonado por su última conquista (Delpy), Don Johnston (Bill Murray) recibe una carta anónima en la que se le informa de que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus antiguas amantes para resolver el misterio. (FILMAFFINITY)
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
31 de octubre de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, además de haber sido nominado a la Palma de Oro. En los European Film ganó el Premio Screen International Award.

Don Johnston (Bill Murray) se entera que un supuesto hijo suyo (desconocía de su existencia) está yendo en su búsqueda para conocerlo. Don desconoce quien sea la madre y realizará un viaje en busca de sus antiguas amantes para llegar al final de este misterio.

Pueden sólo algunas preguntas existenciales echar a andar el movimiento en la vida de un tipo evocado al hastío, el cansancio, la inamovilidad y la desolacion? Al parecer era lo que faltaba en la vida de Don Johnston, un amante en el ocaso de su madurez. Jarmusch le dá un toque inusual (y por ratos aburrido) a un viaje promovido por una carta sin remitente, ya que el protagonista es empujado a la búsqueda de preguntas que ni siquiera se hace ni quiere responder. Y es ahí, donde Murray muestra, con su cara ensimismada y aburrida, ese vacío que hay en su vida. Lo malo es que termina contagiando ese aburrimiento a la película, con una historia que te deja con más interrogantes que al mismo protagonista.

La diferencia del Don Johnston que estaba dentro de su casa y él que queda fuera de ella, son las preguntas, los cuestionamientos no sólo a su incierta paternidad sino a dar vuelta al pasado y a las vidas que dejó de lado.
5
27 de septiembre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine del señor Jarmusch no me termina de convencer... Y eso que a mi no me molestan las pelis lentas y me puedo tragar una de tres horas sin problemas, pero cuando la lentitud es debida a que tenemos que ver a un tío sentado viendo la tele o conduciendo en el coche y escuchando música... Es indudable que Jim Jarmusch tiene estilo propio, lo que hay que valorar, aunque personalmente su forma de hacer cine no me entusiasma especialmente. La película tiene a priori un argumento muy interesante, que se puede aprovechar bien y que no se hace... La historia está contada como una especie de comedia... Pero lamentablemente una comedia con muy poca gracia y nulo humor. Y lo que cuenta la película sobre que el pasado pasado está, que no se puede cambiar y que hay que apechugar con lo que se ha hecho, y que hay que vivir el presente no está mal, aunque también opino que se podía haber profundizado más. Bill Murray está en la película completamente inexpresivo, y no entiendo como se valora tanto eso... No molesta, pero no creo que tener cara de palo durante toda una peli sea algo que tenga mérito, y mucho menos como para ponerlo como lo ponen. La mejor interpretación, para mí, ha sido la de Jessica Lange, en su pequeño papel. Jim Jarmusch cuenta con muchos adeptos a los que les gusta su cine en general y esta película en particular, que triunfó en Cannes... A mi su estilo no me acaba de llegar pero reconozco que "Flores Rotas" es una película bastante interesante. Puede parecer que esto es una mala crítica, pero no lo es en absoluto... Seguramente lo parecerá porque comparo con la mayoría de las críticas, que valoran la peli mucho mejor que yo.
5
9 de enero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flores rotas me ha disgustado. El caso es que se deja ver bien, no aburre, pero a veces parece que no avanza. Lo que se está contando, más que a una historia, se asemeja a una serie de sucesos que no terminan de cerrarse. Al final, la película tampoco se cierra, no hay respuestas a las preguntas que se plantearon inicialmente. Uno se pregunta si realmente es importante saber si Don tiene un hijo o cuál de las antiguas amantes del protagonista es la madre del muchacho. Pero después de ese brusco y ambiguo final, te respondes que no, que posiblemente no sea tan importante; e instintivamente y por la misma razón deduces que la película en sí tampoco es importante. En fin, no la considero un pestiño pero desde luego no es la obra de arte que algunos pretenden haber descubierto.
6
5 de agosto de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ciertos golpes de humor conducidos sobretodo por el vecino esta pelicula con paso tranquilo aunque no de tortuga va mostrando como el presente del personaje, un soltero maduro con un amplio pasado de don juan a sus espaldas, contempla con parsimonia como su vida está vacía. Al menos a mi entender, el reparto de mujeres cada una con sus excentricidades da un toque de color al protagonista triste, la banda sonora acompaña con acierto las escenas tranquilas y contemplativas que quieren transmitir sensaciones solo con imagenes y no con diálogos. El final no lo he llegado a comprender y me esperaba otra cosa desde luego de esta película, sin embargo es un curioso ejercicio de montaje de imágenes tranquilas acompañado por una banda sonora curiosa que encaja a la perfección.
10
25 de febrero de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Jarmusch crea obras muy personales rompiendo los esquemas de algunos de los géneros clásicos. Cuando el western estaba muerto sorprendió con una obra como Dead man, que enfrentaba la espiritualidad india con el materialismo de la revolución industrial. También aportó su visión al género de los gangsters con la magnífica Ghost Dog. En Flores rotas revisa dos géneros, por un lado la deconstrucción de Don Juan (con Lolita incluida) y por otro el cine detectivesco.

En realidad habría un tercer género, las road movies. El Viaje para conocerse a uno mismo y a lo que te rodea. Lo que pasa es que prácticamente todas las películas de Jim Jarmusch son road movies, viajes en los que cobra importancia lo denominado banal, nuestros actos de cada día (escuchar música, cigarrillos y café, una conversación, un silencio) y no una trascendencia o sentido último e iluminador de la existencia.

Bill Murray es Don Johnston un seductor envejecido que se replantea su vida tras leer una carta anónima en la que se le comunica que tiene un hijo de 20 años. Don reflexiona sobre su condición de donjuán y su relación con las mujeres, comienza así un viaje para descubrir cuales de sus novias de entonces podrían haberle dado un hijo.

La revisión de las películas de detectives es la parte más cómica y filosófica de la película, Don ayudado por su vecino Winston (Jeffrey Wright) un adicto a resolver misterios, planean investigar a las ex-novias de Don para hallar pistas o pruebas de quien puede ser la madre de su hipotético hijo. La puesta en escena de Jarmusch ayudado por un brillante diseño de producción de Mark Friedberg nos sumergen en los diferentes estilos de vida, en la mella que produce el paso del tiempo y lo más importante ayudan al público a ser también un detective, intentando adivinar con las escasas pistas como color rosa o buscar una máquina de escribir cual de las mujeres esconde el secreto. (sigue en spoiler).

Se puede pensar en apariencia que Jim Jarmusch es un buen cortometrajista que ensambla sus cortos para construir largos. Bien, esta tesis para mí es falsa. Las escenas por sí solas pueden funcionar, generar gracia, hacerte pensar o generar una emoción, pero la suma de sus partes es mejor que sus partes por separado. El sentido se encuentra en la unión de esas partes debido a sus rimas, sus repeticiones, dialogan unas con las otras. Hasta en el film Coffee and cigarettes que son cortos con diferentes personajes, la película en conjunto es mejor que cada una de sus partes.

Hay señas de identidad de Jarmusch como el uso de la televisión para reforzar la historia que se cuenta, como ya sucedía en Ghost Dog, en este caso con la película La vida privada de don Juan de Alexander Korda y unos dibujos animados con una cigüeña. Otra seña son las escenas en las que una mano pone un disco música, en este caso los ritmos etíopes de Mulatu Astatke.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El misterio no se resuelve. La gracia esta en la cantidad de pistas contradictorias, que por un lado te hacen pensar que puede ser tal personaje pero por otro lado acaba en una pista falsa. El final es un guiño metalingüístico, ya que el chico del coche que mira fijamente al confundido Don Johnston esta acreditado como Homer Murray. Hijo de Bill Murray en la vida real.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para