Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cthulhu
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de diciembre de 2012
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Solondz anunciaba que en esta película iba a dejar de lado temas tan polémicos como la pederastia o el aborto que si se trataban en sus anteriores films. Pero yo no creo que Solondz se haya suavizado o que quiera hacer films en otra dirección. A pesar de los cambios, Solondz sigue siendo el mismo, y Dark Horse mantiene la tesis determinista de Palíndromos, pero sobre todo bebe de las ideas de Storytelling.

Para empezar el personaje de Selma Blair "Miranda" ya salía en Storytelling. Por otro lado, mientras en Storytelling hablaba de la creación artística y su intento de plasmar la realidad. En Dark Horse, nos cuenta los intentos de conocer nuestra propia realidad, siempre confundida entre nuestras propias interpretaciones, nuestras neurosis y por nuestra forma de ser. (Abe, el protagonista, culpa a sus padres de su mala posición en la vida. Solondz juega con eso. Aunque los padres tengan elementos disfuncionales que puedan perjudicar a Abe, sobre todo le sirve de justificación, por ejemplo su hermano si que ha triunfado en la vida). Todos somos Storytellers (contadores de historias) incluso de la nuestra.

Al igual que Storytelling, la narración se divide en dos partes aunque esta vez no herméticamente. La primera vemos como se desarrolla la vida de Abe y en la segunda tiene mayor importancia los sueños, pesadillas o alucinaciones de Abe. Para muchos críticos esta forma ha sido fallida. A mi me parece bastante lograda, juega bien con la incertidumbre del espectador, hace un gran uso de la elipsis y nos permite conocer mejor a los personajes.

El humor de Solondz tiene a su mejor aliado en la posición de la cámara. Distante e irónica, fueras de plano dramáticos y humorísticos (uno, clave en el film). Y travellings laterales que aumentan la incomodidad como por ejemplo cuando se conocen los padres de los novios.

El reparto esta muy conseguido, me alegra ver a Mia Farrow que realizo el film por la admiración de su hijo Ronan, también hijo de Woody Allen, por el cine de Solondz. Selma Blair lo hace fantástico y Jordan Gelber es perfecto para el papel.

Parece que Solondz ha dejado de tener la relevancia que parecía que podía alcanzar tras Happiness. Se ha convertido en un autor cada vez mas minoritario. Yo sigo siendo fiel a él, siempre tiene algo interesante que contar, cuida los detalles y la puesta en escena y sus discursos siempre son inteligentes y complejos. La metáfora del centro comercial de juguetes con el modo de vida americano esta lograda.
8 de mayo de 2010
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blow-up te deja turbado. Es de esos films que acabas descubriendo muchas cosas pero lo que pensabas que ibas a descubrir queda en duda. Las fotos hechas por el protagonista actúan de macguffin, es el hilo conductor de la historia, pero no lo importante. Gracias al macguffin descubres la personalidad del fotógrafo y la cultura pop londinense.

Antonioni sabe retratar de forma artística las contradicciones entre sociedad y cultura que se manifiesta de forma clara en el fotógrafo, una persona supuestamente concienciada pero bastante inactivo. Nos retrate a la sociedad obrera bajo la opresión del sistema y por lo tanto la cultura se rebela y se propugna la libertad, el sexo, las drogas y la música alternativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero cuando llega el momento de actuar, cuando el fotógrafo quiere resolver el crimen que desvelan sus fotos, duda y se deja llevar por sus amigos, y se queda disfrutando la noche en vez de centrarse en lo importante. Así el cádaver se convierte en fantasma.

La rebelión de la cultura no ha sido verdadera sino fachada, de ahí interpreto la escena final en la que lanza el fotografo una bola de tenis "falsa" a los clowns, la presión del grupo ha vencido a su forma de actuar individual. De todas maneras esto es solo una interpretación, lo mejor de estos films tan densos, tan sugerentes es que a cada uno nos dicen cosas diferentes y es una delicia volverlos a ver.
7 de septiembre de 2007
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doctrina Monroe 1823: América para los americanos. EEUU no quería a los europeos y sus sucios negocios en este continente. Pero en realidad la doctrina es América para los estadounidenses, aceptando como estadounidense también a todos los ricachones de México y Sudamerica que estan de acuerdo con los intereses de EEUU.

En esta película podemos ver el imperialismo estadounidense en México, los dos gobiernos tienen un tratado de libre comercio por el cual hay fabricas en México con mano de obra muy barata y con ninguna seguridad para sus empleados, que venden los productos muy baratos a EEUU. Y en concreto va sobre la violación y asesinato de miles de empleadas en Ciudad Juarez y como los peces gordos quieren acallar cualquier noticia sobre ello.

El papel de Martin Sheen es muy importante ya que es un periodista envuelto en un dilema, decir la verdad sobre Ciudad Juarez o ceder ante la presión política. No hay que olvidar que la prensa estadounidense está en manos de un puñado de gigantes empresariales
transnacionales y entonces estos no van a informar en contra de sus intereses como élite empresarial, no me estraña que Martin Sheen haga este papel porque despues de los atentados del 11 de septiembre, la prensa estadounidense dijo que no encontró gente que se opusiera al bombardeo inmediato a Afganistán, el 28 de septiembre Martin Sheen y otros famosos e intelectuales y demas gente firmaron una declaración en la que pedían justicia y no venganza. No sería tan difícil encontrarlos.

No digo que la película sea perfecta tiene partes poco creíbles y no entiendo el papel de Juanes, pero no veo el extremismo de que por ejemplo Diamante de sangre como crítica social sea tan buena y esta tan mala. El extremismo yo creo que lo decanta la aparición de la odiada Jennifer Lopez ya que en esta película se encuentran aspectos muy cañeros hacia la política que lleva EEUU.
2 de mayo de 2013
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos Vermut promete. Es un cineasta con buen uso narrativo y moderno, ya que utiliza mcguffin como en Michirones o deconstruye la realidad documental como en Maquetas. Pero lo que más atrapa es su habilidad para reírse de los mecanismos del drama.

Para Don Pepe Popi, se junta con los humoristas Los Venga Monjas, con un humor irreverente y absurdo, que son los auténticos protagonistas del corto. Los Venga Monjas hacen de sí mismos. Los humoristas a los que se le encarga un vídeo "de su estilo" por una madre, ya que su hija fallecida era muy fan de ellos.

Esta surgiendo un cine español inteligente y con mucho sentido del humor gracias a Carlos Vermut, Nacho Vigalondo o Jordi Costa.
7 de diciembre de 2012
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Céline y Julia van en barco es una obra del director más inaccesible de los fundadores de la nouvelle vague, Jacques Rivette. Céline es una prestidigitadora y Julie es una bibliotecaria amante del tarot y los libros de magia. Ambas se divierten jugando la una con la otra, mediante engaños, trucos, hasta suplantándose las identidades. La primera parte del film trata sobre eso, utilizando recursos de los humoristas del cine mundo americano.

Pero Rivette va más allá y abre nuevos planos narrativos, que van a jugar con Céline y Julie tanto como van a jugar con nosotros los espectadores. Y estos planos narrativos son un juego, porque pueden ser recuerdos del pasado, efectos alucinógenos de las drogas, el mundo de Alicia en el País de las Maravillas o una representación teatral. Cuando se acostumbren a este "juego de espejos" Céline y Julie ejercerán de intrusas en estos planos de ficción como un Abbott y Costello en sus films.

Para haceros una idea de si os puede gustar el film. Tiene paralelismos con las películas de David Lynch que también juega con distintos planos narrativos en los que sus personajes pueden traspasar ese "plano" con la confusión correspondiente. Aunque mientras Lynch sobre todo emplea el thriller y el terror, a Rivette lo que mas le importa es la comedia, aunque tampoco olvida el thriller.

Los amantes de la interpretación también disfrutaran del film, viendo los firmantes del guión se nota que el film bebe de un ambiente de creatividad y libertad que queda plasmado en unas interpretaciones naturales y espontaneas. Especial atención a las dos protagonistas Dominique Labourier y Juliet Berto, y sobre todo, a esta última que esta magnífica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shanghai Calling
    2012
    Daniel Hsia
    5.1
    (70)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para