Haz click aquí para copiar la URL

Flores rotas

Comedia. Drama Original y extravagante revisión del mito de Don Juan. Después de ser abandonado por su última conquista (Delpy), Don Johnston (Bill Murray) recibe una carta anónima en la que se le informa de que tiene un hijo. Tan inesperada noticia lo impulsa a emprender un viaje en busca de sus antiguas amantes para resolver el misterio. (FILMAFFINITY)
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
13 de agosto de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente me esta pasando lo mismo con el cine que con la música. Salvo en raras excepciones, me encantan algunas obras de algunos creadores, pero en cambio hay otras que no me dicen nada.
Hasta que he visto “Flores Rotas”, en mayor o menor medida me habían gustado todas las películas de Jim Jarmush que he podido ir viendo, que no han sido todas, disfruto de ese realismo y la sencillez con la que trata las historias por muy raras que sean estas y sus personajes, igual es masoquismo pero también me gusta como pone a sus actores en situaciones incomodas que acaban incomodando al espectador, y el ritmo de la narración no me supone un problema si lo que cuentan me engancha, ya estoy acostumbrado al ritmo Jim Jarmush, su lentitud no me agobia.
Pero en esta ocasión no, esta vez me ha sido imposible conectar con el personaje principal de la trama, y no es que no me haga gracia la pose contemplativa de Bill Murray, al revés, su cara me da risa solo por salir en la pantalla, lo que ocurre es que no me creo al personaje que interpreta, me parece un ser completamente absurdo e ilógico.
Aparte que la historia en si, me importa bien poco, mas o menos lo mismo que la ajetreada vida de un oso perezoso, a la que podría dar vida el propio Bill Murray.

Lo primero que no me encaja, es que un tipo que teóricamente ha hecho una fortuna, tenga como vecino a otro tío que tiene tres trabajos, para mantener a su mujer y sus seis hijos. Supongo que es posible, si George Bush, padre, pudo ser vecino de los Simpson me tendré que tragar esto por muy raro que me parezca.

Y lo mejor. Se supone que el prota (Bill Murray) es un Don Juan que ligaba y liga más que Bertín Osborne en Benidorm en temporada baja. ¿Cómo? las mira a los ojos sin decir nada hasta que las hipnotiza y caen en sus brazos, porque el tío no es George Clooney ni José Coronado y luego es más parado que un barco en tierra firme, así que vosotros diréis.

Puede que mi gusto este cambiando sin que sea consciente o que me cogiera en un mal día, pero me parece increíble que para muchos esta película esté por encima de “Dead Man” o “Ghost Dog” e incluso que se llegue a decir que es la mejor obra de este autor. Igual se me ha escapado algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los 4 puntos sobre 10 que le he dado de nota están justificados por 4 causas puntuales.

1. El vecino de los tres trabajos, quiero suponer que uno es el de escritor, que tiene un pequeño ejército de crios… Joder Jim, este tío es superman, tenias que haber hecho la película sobre él… Sobre todo la charla que le da una de sus hijas con el tabaco. Nada de tabaco Papa, nada de tabaco.
2. El desnudo integral de “Lolita” delante de Bill Murray.
3. La foto de la Hippy-pija
4. Sharon Stone.

Todo lo demás lo sustituiría por:

(Situación 1. Bill Murray va a las casas de sus ex, para averiguar con quien tuvo un hijo)

Nuestro protagonista se acerca a la puerta, portando en la mano la carta que le han escrito contándole lo de su supuesto hijo, en lugar de las flores. Llama al timbre y espera.

Mujer: Hola, ¿puedo ayudarle en algo?

Bill: Si, ¿me has escrito tú esto? (Enseñándole la carta)

Dos posibles respuestas.

M: Si (primera respuesta posible)

B: ¿Te hace un remember? (pregunta comodín)

Fin de la película con boda en la que el vecino será el maestro de ceremonias.

M: No (segunda respuesta posible.)

B: (usar pregunta comodín.)

Y repetir operación en las otras tres casas hasta que la respuesta posible sea la primera.

(Situación 2. Bill Murray esta paranoico, porque ve a su hijo en cada chaval que se cruza que aparenta cerca de 20 años.)

Veo dos posibles preguntas para no asustarlo demasiado.

La típica: ¿Y tú de quien eres?

La peligrosa: ¿Tú no estarás buscando a tu padre?

Nunca uses “Se que piensas que soy tu padre”, por que si alguien pensaba que estabas medio loco o jilipollas del todo, le has despejado todas las dudas.

Con la peligrosa te juegas una hostia si el chico es un poco irascible, pero que de gracias por que el personaje creado por Jim Jarmush se lleva muy pocas, para las que se estaba mereciendo.
7
31 de octubre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logra que el público no se aburra a las tantas escenas de imágenes y silencio, haciendo que estés pendiente de cada detalle. La música del filme tiene mucha importancia y le da un toque bucólico. Bill Murray hace un buen papel, su cara es el reflejo de su alma, perdida, triste y vacia con una pizca de ironia.
Sencillamente estupenda.
Eva
5
10 de noviembre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor de Jarmusch. Tampoco es por haber traicionado su estilo parsimonioso y minimalista. Quizá es algo artificiosa, un poco prefabricado todo. Es casi una tontería, pero bien hecha, claro. Te quedas un poco chafado al final, porque esperas más de Jarmusch.
6
24 de marzo de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de los mejores trabajos de Jarmusch, pero aún así vale la pena echarle un vistazo.

Quizá sea un poco aburrida, (los primeros 30 minutos son casi insoportables), pero luego, cuando aparece Sharon Stone a los 35, la cosa cambia.

El film se vuelve mágicamente extraño, y nos lleva hasta un infeliz final que nadie espera y que supone la única baza fuerte de toda la película.

Con todo, podría haber estado algo mejor, pero... Se queda sólo en eso.
7
14 de mayo de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excesiva frialdad hacen de esta película una película distante. No sé, el hieratismo exagerado de Murray, ese rosa viejo que marca toda la película, color tan poco natural que se fija como una mancha en el acero. Sin embargo, la narración fluye bien, los detalles cobran una gran importancia, el pasado fue demasiado hueco como los amores de este Don Juan siglo XXI. Quizá la búsqueda emprendida sea un viaje a la esperanza, a la ilusión de que tantos amores pasados, en una de ellas haya quedado la semilla de algo tangible, que llene su próxima vejez de otra forma. Un ancla en la vida.

Jarmusch revela un minimalismo idéntico al que revelaba un narrador como Raymond Carver. Lo narrado queda como una cadena de pequeños relatos sobre encuentros con mujeres que apenas fueron algo más que una calentura pasajera. Con detallecitos, el director nos cuenta como fue, que pasó, esas historias del pasado, y el poco sedimento que dejó cada una de ellas.

Por debajo de esta historia, está un finísimo trabajo sobre el mito de Don Juan. Un personaje que, cuando se hable de sus versiones cinematográficas, esta versión de Jarmusch será poco menos que de obligada mención.

Sin embargo, sería una verdadera exageración decir que Flores rotas es una obra maestra, y que la actuación de Bill Murray es inolvidable. Ni lo uno ni lo otro. Película inteligente? si, de acuerdo, no podíamos esperar menos de un realizador de estas características.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para