Haz click aquí para copiar la URL

Godzilla II: El rey de los monstruos

Ciencia ficción. Acción. Fantástico Los criptozoólogos de la agencia Monarch tratan de enfrentrarse a un grupo de enormes monstruos, incluyendo el propio Godzilla. Entre todos intentan resistir a las embestidas de Mothra, Rodan o del último némesis de la humanidad: King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta. (FILMAFFINITY)
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 5 años de los sucesos ocurridos en San Francisco (Godzilla), donde Godzilla se enfrentó a los MUTOs. Emma Russell (Vera Farmiga), paleobióloga, es una de las encargadas de estudiar a los Titanes. Gracias a un dispositivo de frecuencias sonoras inventado por ella misma, consigue calmar a uno de estos monstruos (Kaijus) cuando nace: Mothra. Una organización eco-terrorista dirigida por Alan Jonah (Charles Dance) secuestra a Emma y a su hija Madison (Millie Bobby Brown), para disponer del dispositivo y poder controlar a los Titanes. Cuando liberan al Monster Zero, Godzilla regresa de su descanso para disputarse el trono de rey de los monstruos.

Michael Dougherty (Truco o trato: Terror en Hallowen) dirige esta espectacular secuela llena de guiños a viejas películas del monstruo japonés. El aspecto visual de la cinta es increíble. Todos los Titanes tienen un diseño genial, y las batallas son apoteósicas. Es imposible aburrirse viendo las escenas de acción de los monstruos.

En cambio, las escenas con protagonistas humanos sí pueden llegar a aburrir un poco. Y es que la película comparte los mismos tópicos del 90% de las cintas de acción estadounidenses: héroes muy buenos, villanos muy malos, personaje que se sacrifica por el bien común, progenitor que va en busca de su prole, protagonistas que no sufren daños a pesar de estar en medio de explosiones y derrumbes (y peleas de monstruos), rescates en el último segundo,…

La profesionalidad de los actores hacen que todo esto no lastre demasiado la película. Un casting muy acertado que incluye varios actores japoneses. Ken Watanabe repite papel y lo borda, como siempre. Es curioso ver a Brown fuera del personaje de 11, sin poder atacar a los monstruos con sus poderes psíquicos.

Su título podría decirse que es un guiño a la primera película americana de Godzilla, que realmente es un versión de la original japonesa quitando y añadiendo escenas. En España, se subtituló la secuela Godzilla Raids Again como El rey de los monstruos. Un lío de títulos.

La película gustará a los fans por todos los guiños (conocidos como huevos de pascua) que muestra, como el mítico destructor de oxígeno, y por las espectaculares batallas. Los más puristas lo tienen difícil, ya que tras Shin Godzilla sólo se han estrenado cintas de animación y no hay ningún proyecto más en el futuro.

Godzilla: Rey de los monstruos es la mejor película americana sobre Kaijus que he visto, dadle una oportunidad y quedaos hasta el final de los créditos.

https://concdecultura.com/2019/06/19/godzilla-rey-de-los-monstruos/
5
17 de agosto de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruté mucho de La isla calavera y más aún de la primera de Godzilla, cosa que no me ha pasado con la que nos ocupa. Tenía miedo de haber puesto a 'Godzilla (2014)' en un pedestal demasiado elevado pero la acabo de revisionar antes de su segunda parte y mantiene las notables sensaciones. Si en lo dramático/emotivo funcionara mejor, estaríamos ante una obra maestra.

Esta Godzilla de 2019 coge un poco los elementos de las mencionadas pero los ejecuta mal. Los personajes de la isla calavera eran simplone, en principio los típicos de una peli malucha de serie B, pero resultaban tener chispa, carisma y el film era gamberro y divertido. La Godzilla de 2014 era una película más sobria, un equilibrio casi perfecto entre historia y acción, con un gran ritmo, que no le sobraba casi nada y dejaba momentos impactantes bien medidos y en muchos casos, sorpresivos. En el 'Rey de los monstruos' por desgracia todo funciona peor. Los personajes te dan más igual que nunca (y el punto de partida con el plan de Vera Formiga es absurdo) y más allá de lo emotivo, no funcionan en sus torpes intentos cómicos y tanto ellos, como el guión, pecan de querer ir demasiado a lo didáctico, cayendo en la explicación excesiva y tomando al espectador por tonto. El ritmo y el equilibrio son irregulares, yendo a fases de diálogos que no le importan a nadie y otras de acción menos presentes de lo que cabía esperar (y más con tantos monstruos) pero que tiran demasiado de "Godzilla al rescate en modo deus ex machina".

Al final, no es que se haga pesada y tiene sus méritos, pero es una obra mucho menor a sus, hasta ahora, compañeras de universo. A su favor decir que deja buenos enfrentamientos y efectos visuales.Pese al bajón, seguimos interesados en el universo y seguro que veremos la siguiente.

Nota: 5'5
5
25 de agosto de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
aunque sigue siendo ridícula y exagerada como la versión 2014 Gobzilla 2 mejora en varias cosas y tiene algunos efectos visuales decentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar los personajes humanos tienen al menos una historia que contar Kyle Chandler interpreta a un padre que intenta salvar a su esposa e hija que al parecer fueron secuestradas. esto es diferente al papel de los humanos en Gobzilla 2014 ya que en esa película no tenían nada interesante para contar y los ponían únicamente por ponerlos pero aquí si tienen una historia y las actuaciones son decentes. Mille Bobby Brown es una gran actriz y tiene una relación bien problemática con la madre cuando esta se vuelve mala. Vera Farmiga actúa muy bien pero no se entiende de que lado esta... es mala después es buena y después es mala otra vez hace ese típico juego molesto en lugar de ser mala y nada mas. Por otro lado tenemos a los monstruos los cuales lo reconozco se ven muy bien. dan vuelta en el aire, sacan rayos de fuego, y los efectos visuales son asombrosos. Ahora la película es muy similar a la de 2014 en el sentido que abusa muchísimo de los efectos visuales y algunos son exagerados... como cuando Gobzilla se vuelve totalmente de fuego o cuando escupe fuego lo cual me parece estúpido aunque entiendo que este Gobzilla sea mas fiel al de Toho... encima hay una escena donde no se como ¿Ghidorah aparece en la boca de Gobzilla y el la evapora con su fuego?... mas exagerado imposible. en general Gobzilla 2 Rey de los Monstruos mejora en algunas cosas con respecto a la de 2014 pero en el fondo son muy similares e igual de ridículas. le doy un 5. regular.
5
30 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente esperé algo peor, ya que no soy muy amigo de las películas que se basan puramente en CGI, pero me terminó convenciendo la propuesta.
La historia tiene sentido, el guión regular, y la trama por momentos se vuelve tediosa hasta llegar al meollo del asunto. Me hubiese gustado que tanto como Godzilla como el resto de los monstruitos tengan más relevancia y no se enfocaran solamente en los humanos, pero bueno es un punto a mejorar en la próxima entrega.
Si la estás viendo porque no hay otra cosa para ver:
RECOMENDADA.
10
15 de diciembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno. Pues después de una entrega de la saga dirigida por Gareth Edwards, que, en resumidas cuentas, se podría catalogar como la cinta más prepotente del rey de los monstruos (no olvidaré en esa entrevista en un número de Fotogramas en la que el elenco de actores decía que iban a hacer algo mejor que la del 98; cinta que sí, desvirtuaba todo el legado del icono nipón pero no era tan nefasta como la del 2014) tenemos esta, una denostada por la crítica, y todo espectador viviente, salvo los incondicionales. Y no es para menos, puesto que el director es uno de esos incondicionales, alguien que ama la saga y ha hecho los deberes, añadiendo en su producción tropos y guiños de la mitología del universo que Ishiro Honda creó hace ya más de 60 años (hablaré de algunos de ellos más detenidamente en la sección de destripe/spoiler), y haciendo lo que uno que se mete con una producción así debe hacer: un homenaje a toda la historia de Godzilla, en especial la era Showa (para los neófitos, la primera que se hizo en Japón) en la que nuestro monstruo favorito pasa de ser una amenaza clara a la humanidad, a un antihéroe cuyo lema se puede resumir en una frase:
"Yo voy a lo mío, pero como alguien me toque las narices lo destrozo".
Y vaya que sí se nota.
No voy a negar, eso sí, que la mayoría de los personajes no aportan mucho, y que lo que se nos quedará en la retina es el espectáculo y la batalla (lejos queda aún la era Millenium, pero tiempo al tiempo). Aún así, seré honesto: si ese es el precio que he de pagar por ver la versión occidental más fidedigna y respetuosa del rey de los monstruos, lejos de una chulería que no condujo a nada (cinta que muchos dicen en su defensa que quería emular al clásico del 54, y no le llega ni a la suela de los zapatos) lo pagaré con gusto.
¡Larga vida al rey!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Añado aquí los guiños que vi en la película. No creo que sean todos los que aparecían, pero sin duda me alegraron el visionado:

-El destructor de oxígeno (obviamente), y que en el futuro pueda salir Destoroyah en una próxima entrega.
-Que King Ghidorah era alienígena (en vez de ponerle otro origen), ¡y que le llamen Monster Zero!
-La muerte de Serizawa, aunque por motivos diferentes que en la del 54.
-Los murales de la civilización antigua, semejantes a la que aparecía en "Godzilla vs Megalon"
-La cabeza de King Ghidorah: ¿veremos a su versión cibernética en la siguiente entrega de la saga?
-Y el argumento, una adaptación del de "Godzilla: Invasión extraterrestre" y "Godzilla vs Monster Zero"
-Mothra: su ciclo vital, su tema de la banda sonora, semejante a los de las cintas clásicas... Hasta su ataque característico en fase larvaria, el"disparo demora"... Señor, es que es un gustazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para