Haz click aquí para copiar la URL

Godzilla II: El rey de los monstruos

Ciencia ficción. Acción. Fantástico Los criptozoólogos de la agencia Monarch tratan de enfrentrarse a un grupo de enormes monstruos, incluyendo el propio Godzilla. Entre todos intentan resistir a las embestidas de Mothra, Rodan o del último némesis de la humanidad: King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta. (FILMAFFINITY)
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
25 de junio de 2019
137 de 198 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Madre de Dios bendito! Hacía tiempo que no veía una película con un guión tan espantoso como este. Es que es lamentable. De verdad, hacer algo así de malo ya es rozar la crueldad. Y habrá gente que dirá " es una película de monstruos, no hay que tener en cuenta el guión"...Pues no, señores. Considero que hay unos mínimos, y lo que se presenta aquí es una tomadura de pelo; un conjunto de sucesos mal contados, mal estructurados y sin sentido. Parece que ha sido escrito por un niño de 7 años, basándose en él mismo jugando con un Godzilla de juguete en la bañera. Un auténtico bodrio. Y si lo tediosa que es ya no es suficiente, los chistecitos con calzador ya es que rematan. Una auténtica tortura que no se la recomendaría ni a mi peor enemigo
7
1 de junio de 2019
96 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad no sé cómo sentirme al respecto de esta película, no puedo decir que es buena, pero sí puedo decir que me ha encantado.

No iba al cine con muchas expectativas, lo cual se debe a que antes de verla le dí una oportunidad a la de 2014 y me decepcionó demasiado. Pero es que está película me ofreció todo lo que la anterior no, muchos monstruos destruyendose a sí mismos y aplastando edificios por más de dos horas en un espectáculo visual bastante satisfactorio. La historia sí, deja mucho que desear, pero lo compensa con el gran entretenimiento que da.

Está claro que no esperaba un guión al nivel de El Padrino, y es por ello que no entiendo que es lo que la crítica quiere, ¡es una película de Godzilla, por Dios! no busquen profundidad en una saga en la que nunca la ha habido, y que cuando lo intentó fue un fiasco.

Yo sólo puedo decir que a quien busque pasar un buen rato de entretenimiento, unas buenas risas de algunas ridiculeces que suceden y sorprenderse con el buen diseño de los titanes, entonces Godzilla II: El rey de los monstruos es para ti, tal como lo fue para mí. No tiene nada de malo disfrutar del cine basura de vez en cuando.

Indispensable verla en la pantalla más grande disponible en su localidad.
3
21 de junio de 2019
44 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por los espectaculares efectos especiales, las más de dos horas de duración y la tímida historia dramática que interrumpe de vez en cuando el núcleo de la trama, el espectador de Godzilla: rey de los monstruos podría pensar que está ante uno de esos documentales de sobremesa en los que se admiran las maravillas de la naturaleza, muchas salvajes y peligrosas.

Y es que, realmente, el núcleo de la trama, son las incesantes peleas de la, eso sí, grandiosa galería de monstruos gigantescos que combaten constantemente entre ellos y contra los humanos; destrozan cualquier edificio, ciudad, coche u objeto que haga suficiente ruido y huyen, como haciendo un receso, para reaparecer más inmunes aún a cualquier arma mecánica o química.

El guion es demasiado simple, considerando, incluso, la saga a la que pertenece. Aunque su inmediatamente predecesora Godzilla (2014), tampoco fuese un prodigio de imaginación narrativa, suponía un ilusionado empeño por continuar con las historias del conocido monstruo y traía a la actualidad la pelea burocrática iniciada con Kong: la isla Calavera, ambientada en los 70’.

Dougherty y Shields solo prestan atención a los grandes bichos y a una música agotadoramente apocalíptica que se mueve entre Wagner y ACDC sin compasión ni descanso. Los recursos visuales fascinan en cuanto al realismo con el que dibujan a los gigantes y las humaredas y luces crepusculares en las que ambientan las peleas demuestran gran dominio de la fotografía pero, dada su escasa variedad, no tanto el de la imaginación.

Merecería un capítulo aparte el tema de los detalles inverosímiles, descabellados y absurdos incluso dentro de este cine de fantasía y aventuras. Los animales que cambian de bando, las armas que a veces hieren y a veces no o los personajes que aparecen y desaparecen como si sus papeles todavía estuvieran sin escribir (en el caso de Charles Dance y Sally Hawkins casi mejor no relacionarlos con este producto).

No obstante, dejemos lo incongruente aparte y quedémonos, quien quiera, con la eficacia de unos efectos que consiguen, antes de entrar en bucle, hacernos creer que estamos a punto de ser aplastados y devorados por Godzilla y sus amigos.

www.contraste.info
2
1 de agosto de 2019
40 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien por dónde empezar después de esta cosa rara que acabo de ver. Entiendo que un blockbuster veraniego no tiene que ser muy profundo o inteligente, ni ser candidato al oso de oro de Berlín, pero esto ya es pasarse. Este es un resumen de todo ;secundario cómico (que da vergüenza ajena), la masculinidad obsesiva de toda mujer con poder, la inteligencia de los monstruos que saben cuando les apuntan con un cañón (al más puro estilo dragón juego de tronos, que quema tronos de hierro para que no se peleen por él), la niña inteligente que sabe manejar el instrumental para comunicarse con los monstruos, el padre de la niña que es biólogo o paleontolojurasico pero sabe como abrir las compuertas e intrumental de un avión (que hombre más cultivado), deus ex machina a cada desenlace de escena, la doctora más tonta del planeta, el pobre Ken Watanabe dessapro en otra película (y ya van), referencias a King Kong (esto se empieza a parecer a un hijo entre el jurassic world de Bayona e Independence Day 2), una doctora fea y con nariz rara (star wars los últimos Jedis???), un fotograma para cada género (así tenemos más equidad) y no digo xk me da tanta pereza como a los guionistas de esta porqueria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El biólogo aguanta misilazos en la cara.
Para salvar a la humanidad hay que matar al 99% muy lógico.
La ciudad se destruye pero la niña ni un rasguño.
La japonesa lo sabe todo viendo una pintura rupestre.
La escena en que la doctora amenaza al Lannister es como la de Agárralo como puedas en los Oscar.
Sexo entre expecies?
Cuando Godzilla mata al jefe final, al momento llegan todos los titanes.
La nave del emperador nunca tiene que ir a repostar.
El submarino de Aquaman y Atlantis son de traca.
La radio frecuencia de Jurassic world, godzilla es medio Raptor también.
8
3 de junio de 2019
73 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay pretensiones. No vamos esperando una obra que cambie el modo de hacer cine. No queremos eso.

Lo que vemos durante los 130 minutos de duración del metraje es de lo que estamos avisados desde el mismísimo título: es una película de monstruos. ¿Es una más? Para nada. El mito de Godzilla, EL monstruo gigante más famoso del cine, sostiene todo lo que entendemos y vamos a buscar en una película así. Está esa fascinación del hombre por lo fantástico, por lo irrealmente tangible e incluso, de nostálgico. Ese escape a un mundo donde todo es posible. Eso sabe la Warner, lo sabe Doughery y todo el equipo creativo. Y eso nos dan. Y eso saben como dárnoslo: haciendo una gran película de monstruos.

El género monstruoso cuenta son sus propias reglas y convicciones que se ponen en juego durante toda la película. Hay drama humano que hace aguas por momentos, pero que lo sostiene un gran elenco variado, dónde cada quién cumple, más o menos, su trabajo y su cuota en pantalla. Pero 'Godzilla KOTM' no se sostiene por el conflicto humano. Se sostiene porque unos monstruos creados tan maravillosamente inundan la pantalla y pasa lo que todos queremos que pase: el choque colosal de seres con los que empatizamos, amamos y tememos. Y ahí es dónde no hay otra película igual a ésta, porque Godzilla es quién es por un innumerable legado de películas que construyeron el mito del monstruo que ataca ciudades. Y cuando nos dan eso estamos agradecidos, porque realmente hay corazón en todo el trabajo detrás, algo que escasea en estos días.

No es una película para todos. No todos van a saber apreciarla, no todos van a ir buscando lo mismo, no todos podrán ver el corazón, el trabajo y el amor instaurados por unos japoneses en trajes de goma rompiendo maquetas de cartón. Pero sabemos a lo que vamos: un espectáculo que no necesita aburrirnos con conflictos humanos para sostenerse, sino que nos hace sonreír por dentro cuando vemos a estas titánicas bestias darse sin asco: un caos armado y coherente, absurdo pero épico.

El ritmo es endiablado. La fotografía es sublime, combina preciosas composiciones, tan bellas como atemorizantes, de estos titanes que se sienten verdaderamente reales. El trabajo actoral es correcto, nadie destaca salvo los protagónicos que sostienen gran parte del drama humano.

Y después está él, el Rey. Tan lleno de vida, gracias a un equipo creativo y técnico que supo entenderlo y hacerle jurar amor eterno a él y a su legado, porque fue hecho para nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para