Godzilla II: El rey de los monstruos
2019 

4.9
9,501
Ciencia ficción. Acción. Fantástico
Los criptozoólogos de la agencia Monarch tratan de enfrentrarse a un grupo de enormes monstruos, incluyendo el propio Godzilla. Entre todos intentan resistir a las embestidas de Mothra, Rodan o del último némesis de la humanidad: King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2019
1 de junio de 2019
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este estreno sigue los heroicos esfuerzos de los criptozoólogos de la agencia Monarch mientras tratan de enfrentarse contra un grupo de enormes monstruos, incluyendo el propio Godzilla. Entre todos intentan resistir a las embestidas de Mothra, Rodan o del último némesis de la humanidad: King Ghidorah. Estas ancianas criaturas harán todo lo posible por sobrevivir, poniendo en riesgo la existencia del ser humano en el planeta.
El MonsterVerse es una franquicia y universo cinematográfico compartido, centrado en una serie de películas de monstruos protagonizadas por Godzilla y King Kong, distribuidas por Warner Bros. y Legendary Entertainment, en compañía de Toho (para las películas de Godzilla). La primera entrega fue Godzilla (2014), un reinicio de la franquicia de Godzilla, seguida de Kong: La Isla Calavera (2017), un reinicio de la franquicia de King Kong. La siguiente película es este estreno, seguida por Godzilla Vs. Kong (2020).
Los trailers eran buenos, sobre todo la música que ponían y prometían un buen entretenimiento. En Argentina, se estreno el 30 de mayo y la pude ver un día después en la única función subtitulado de las 23 hs, con una expectativa baja. Me pareció lamentable. Godzilla 2: El Rey De Los Monstruos es un desastre.
Lo que más se destaca son los efectos especiales. Todos los monstruos están muy bien logrados, me sorprendió que sean a través de la captura de movimiento. T.J. Storm representa a Godzilla, Jason Liles como Rodan y la cabeza de en medio del rey Ghidorah. Mientras que Alan Maxson y Richard Dorton representan las cabezas del lado derecho e izquierdo respectivamente. Tienen un gran despliegue visual y las peleas son muy buenas.
Como segundo punto positivo, me gusto la música de Bear McCreary. Logra buenos tonos y es muy disfrutable. Ahora está con la música del remake de Child’s Play (Chucky: El Muñeco Diabólico). Ya vi un avance con su trabajo y esta espectacular.
Pero lo malo es que todas las escenas de los monstruos están en el tráiler y los demás elementos no son satisfactorios.
Primero, la dirección de Michael Dougherty no esta tan mal, logra buenos planos y un buen ambiente, pero el mayor problema es el desarrollo, es muy largo y lento. Y abusa mucho del PUM-PUM-PUM, no hay un solo descanso.
Segundo, el guion no es sólido. El propio Dougherty y Zach Shields (basándose en un argumento de ellos mismos y Max Borenstein) cometen un gran error: dejan a los monstruos a un lado y deciden desarrollar a personajes planos que no te interesan. Si los personajes no te enganchan, la experiencia te va a parecer eterna, cosa que me pasó. No me interesaba su drama, yo quería ver una simple película de acción con monstruos. También agregan cuotas de humor que fueron vergonzosas, me quitaba los lentes 3D y me agarraba la cabeza de la flojera que había en pantalla. Quieren que sintamos pena con los personajes, pero no lo logra.
Pero lo peor de todo es que desaprovecha a buenos actores. Millie Bobby Brown, Kyle Chandler, Vera Farmiga, Sally Hawkins, a todos no los vi cómodos. Tratan de llevar su papel, pero el guion es tan terrible que a ellos los vi en modo automático, actores fabulosos sin emoción.
En resumen, a pesar de que la campaña funciono, seguro será un éxito, Godzilla 2: El Rey De Los Monstruos no funciona como película. Las mejores partes están en los trailers. Los efectos especiales y música bárbaros, pero los demás elementos espantosos. Buenos actores desperdiciados por un guion que no tiene nada de frescura, nada de gracia y nada de emoción.
Nota: 2/10
Rojo, Pulgar Abajo.
El MonsterVerse es una franquicia y universo cinematográfico compartido, centrado en una serie de películas de monstruos protagonizadas por Godzilla y King Kong, distribuidas por Warner Bros. y Legendary Entertainment, en compañía de Toho (para las películas de Godzilla). La primera entrega fue Godzilla (2014), un reinicio de la franquicia de Godzilla, seguida de Kong: La Isla Calavera (2017), un reinicio de la franquicia de King Kong. La siguiente película es este estreno, seguida por Godzilla Vs. Kong (2020).
Los trailers eran buenos, sobre todo la música que ponían y prometían un buen entretenimiento. En Argentina, se estreno el 30 de mayo y la pude ver un día después en la única función subtitulado de las 23 hs, con una expectativa baja. Me pareció lamentable. Godzilla 2: El Rey De Los Monstruos es un desastre.
Lo que más se destaca son los efectos especiales. Todos los monstruos están muy bien logrados, me sorprendió que sean a través de la captura de movimiento. T.J. Storm representa a Godzilla, Jason Liles como Rodan y la cabeza de en medio del rey Ghidorah. Mientras que Alan Maxson y Richard Dorton representan las cabezas del lado derecho e izquierdo respectivamente. Tienen un gran despliegue visual y las peleas son muy buenas.
Como segundo punto positivo, me gusto la música de Bear McCreary. Logra buenos tonos y es muy disfrutable. Ahora está con la música del remake de Child’s Play (Chucky: El Muñeco Diabólico). Ya vi un avance con su trabajo y esta espectacular.
Pero lo malo es que todas las escenas de los monstruos están en el tráiler y los demás elementos no son satisfactorios.
Primero, la dirección de Michael Dougherty no esta tan mal, logra buenos planos y un buen ambiente, pero el mayor problema es el desarrollo, es muy largo y lento. Y abusa mucho del PUM-PUM-PUM, no hay un solo descanso.
Segundo, el guion no es sólido. El propio Dougherty y Zach Shields (basándose en un argumento de ellos mismos y Max Borenstein) cometen un gran error: dejan a los monstruos a un lado y deciden desarrollar a personajes planos que no te interesan. Si los personajes no te enganchan, la experiencia te va a parecer eterna, cosa que me pasó. No me interesaba su drama, yo quería ver una simple película de acción con monstruos. También agregan cuotas de humor que fueron vergonzosas, me quitaba los lentes 3D y me agarraba la cabeza de la flojera que había en pantalla. Quieren que sintamos pena con los personajes, pero no lo logra.
Pero lo peor de todo es que desaprovecha a buenos actores. Millie Bobby Brown, Kyle Chandler, Vera Farmiga, Sally Hawkins, a todos no los vi cómodos. Tratan de llevar su papel, pero el guion es tan terrible que a ellos los vi en modo automático, actores fabulosos sin emoción.
En resumen, a pesar de que la campaña funciono, seguro será un éxito, Godzilla 2: El Rey De Los Monstruos no funciona como película. Las mejores partes están en los trailers. Los efectos especiales y música bárbaros, pero los demás elementos espantosos. Buenos actores desperdiciados por un guion que no tiene nada de frescura, nada de gracia y nada de emoción.
Nota: 2/10
Rojo, Pulgar Abajo.
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine de monstruos, de destrucción total, de luchas entre criaturas sobrehumanas, y esperaba con ganas el estreno de esta película de Godzilla luchando contra los demás MUTO's.
El problema es que los MUTO tardan en llegar, porque antes nos tenemos que tragar media hora de rollos sentimentalistas de los personajes, que para mí, sobran totalmente.
Otro problema es que para la época en la que estamos, que tenemos avances tecnológicos impresionantes, recurren a una fotografía casi monocromática, ya que casi en toda la cinta predomina un tono azúl-verdoso que hace que en muchas escenas cueste diferenciar qué monstruo estamos viendo, y encima, cuando llegan escenas de acción interesantes, recurren al sucio truco de interponer un avión o algo por delante para evitar escenas de FX. Esta técnica la repiten en varias ocasiones. El caso es que tú vas al cine a ver monstruos peleando y lo que terminas es intuyendo monstruos pelearse, ya que pocas veces ves los monstruos con claridad. Francamente, decepcionante.
El problema es que los MUTO tardan en llegar, porque antes nos tenemos que tragar media hora de rollos sentimentalistas de los personajes, que para mí, sobran totalmente.
Otro problema es que para la época en la que estamos, que tenemos avances tecnológicos impresionantes, recurren a una fotografía casi monocromática, ya que casi en toda la cinta predomina un tono azúl-verdoso que hace que en muchas escenas cueste diferenciar qué monstruo estamos viendo, y encima, cuando llegan escenas de acción interesantes, recurren al sucio truco de interponer un avión o algo por delante para evitar escenas de FX. Esta técnica la repiten en varias ocasiones. El caso es que tú vas al cine a ver monstruos peleando y lo que terminas es intuyendo monstruos pelearse, ya que pocas veces ves los monstruos con claridad. Francamente, decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El papel de Millie Bobby Brown es ridículo, se pasa la película poniendo dos caras, la de susto y la de mucho susto, su guión es ridículo.
El guión de la película en general es patético. Vale que es una película de monstruos, pero o ponen un guión aceptable o directamente que no lo pongan, porque hay escenas con líneas de guión realmente bochornosas.
La escena de los dos monstruos luchando a hostias y destruyendo toda la ciudad, y la protagonista (Farniga) circulando con coche por la ciudad para salvar a su hija es muy mala.
Peor aún es ver a la hija ((Bobby Brown) coger el ORCA, que ha costado una millonada y de la que depende la humanidad, y llevársela de un campamento militar sin que nadie se dé cuenta; pero además, es que se mete en el estadio de Chicago, también sin que nadie la vea ni impida el paso, y ya para colmo, la niña es capaz de utilizarlo, enchufarlo al equipo de sonido del estadio, que por supuesto, también sabe manejarlo. ¿Esto es realmente necesario para terminar con una pelea de monstruos?
El guión de la película en general es patético. Vale que es una película de monstruos, pero o ponen un guión aceptable o directamente que no lo pongan, porque hay escenas con líneas de guión realmente bochornosas.
La escena de los dos monstruos luchando a hostias y destruyendo toda la ciudad, y la protagonista (Farniga) circulando con coche por la ciudad para salvar a su hija es muy mala.
Peor aún es ver a la hija ((Bobby Brown) coger el ORCA, que ha costado una millonada y de la que depende la humanidad, y llevársela de un campamento militar sin que nadie se dé cuenta; pero además, es que se mete en el estadio de Chicago, también sin que nadie la vea ni impida el paso, y ya para colmo, la niña es capaz de utilizarlo, enchufarlo al equipo de sonido del estadio, que por supuesto, también sabe manejarlo. ¿Esto es realmente necesario para terminar con una pelea de monstruos?
2 de junio de 2019
2 de junio de 2019
116 de 211 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad alguien que va al cine buscando un guion espectacular, sin fallos y a la altura de los grandes clásicos se mete a ver Godzilla? Por favor, que es una película de MONSTRUOS GIGANTES QUE SE PELEAN. ¿Qué guion queréis? Si lo que uno busca es un buen guion, lo último que debería hacer es pagar una entrada para ver Godzilla. Hay decenas de películas para ello.
Cuando yo voy a ver Godzilla el guion es lo que menos me importa. Lo que busco es acción trepidante, entretenimiento y buenos efectos especiales. Y eso es exactamente lo que ofrece esta película. Por ello le doy un 9, ya que no decepciona en ningún momento. Esta secuela compensa con creces la falta de acción de la de 2014. En definitiva, ofrece todo lo que uno puede esperar de una película de estas características.
Cuando yo voy a ver Godzilla el guion es lo que menos me importa. Lo que busco es acción trepidante, entretenimiento y buenos efectos especiales. Y eso es exactamente lo que ofrece esta película. Por ello le doy un 9, ya que no decepciona en ningún momento. Esta secuela compensa con creces la falta de acción de la de 2014. En definitiva, ofrece todo lo que uno puede esperar de una película de estas características.
10 de junio de 2019
10 de junio de 2019
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente fui al cine sabiendo lo que iba a ver. No fui esperando un gran guion ni tampoco profundidad de personajes, solo una película genérica sobre monstruos,pero la verdad que esta ni siquiera es entretenida y peor aun cuando las peleas son aburridas.
No me creí en ningún momento la historia de los personajes, es mas, creo que las actuaciones dejaron mucho que desear, sacando a Ken Watanabe ya que es un gran actor.El resto del elenco me pareció desaprovechado y mal dirigido.
Independientemente de estos detalles narrativos,aposte a las secuencias de acción,ya sabemos que en este tipo de películas se concentra mucho mas en esos aspectos mas que en otras cosas. Pero me lleve una gran decepción, al punto de que los efectos me parecieron muy malos, horribles y allí me di cuenta de que este filme se me iba a hacer eterno. Hay películas que se ganan al publico con grandes secuencias de acción y muy reales efectos especiales y esas cuestiones provocan la redención de un guion flojo.
Donde quedo la magia de "Kong : Skull Island ", aquella fue la ultima película sobre monstruos que mas me gusto
y "Godzilla : king of monsters" compartiendo el mismo universo, se quedo atrás, muy atrás.
No me creí en ningún momento la historia de los personajes, es mas, creo que las actuaciones dejaron mucho que desear, sacando a Ken Watanabe ya que es un gran actor.El resto del elenco me pareció desaprovechado y mal dirigido.
Independientemente de estos detalles narrativos,aposte a las secuencias de acción,ya sabemos que en este tipo de películas se concentra mucho mas en esos aspectos mas que en otras cosas. Pero me lleve una gran decepción, al punto de que los efectos me parecieron muy malos, horribles y allí me di cuenta de que este filme se me iba a hacer eterno. Hay películas que se ganan al publico con grandes secuencias de acción y muy reales efectos especiales y esas cuestiones provocan la redención de un guion flojo.
Donde quedo la magia de "Kong : Skull Island ", aquella fue la ultima película sobre monstruos que mas me gusto
y "Godzilla : king of monsters" compartiendo el mismo universo, se quedo atrás, muy atrás.
30 de mayo de 2019
30 de mayo de 2019
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecia entretenida y llamativa hasta que, al momento de la verdad, solo fue acción y ficción, monstruos impresionantes seguido de destrucción y drama un tanto aburrido.
Mucha acción pero sin emoción, con escenas asombrosas que en un segundo pasan a ser desastrosas, una película en donde tienen los personajes, los lugares pero carece de lo más importante creo para mí en una película; una buena historia.
Mucha acción pero sin emoción, con escenas asombrosas que en un segundo pasan a ser desastrosas, una película en donde tienen los personajes, los lugares pero carece de lo más importante creo para mí en una película; una buena historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here