The Man from Earth
2007 

7.4
37,694
Ciencia ficción. Intriga. Drama
Un hombre reúne a sus amigos para despedirse de ellos, ya que se va a mudar a otro lugar. Conforme avanza la velada, los presentes acaban concluyendo algo que en realidad no pueden creer ni racionalizar: su amigo podría ser un hombre prehistórico que lleva vivo 14.000 años.
24 de noviembre de 2012
24 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es magia, por mucho que la ciencia se empeñe en explicarla, hay un lado espiritual que sólo podemos conocer a través de los sentidos internos, como la intuición y la meditación. Estamos encerrados en un ciclo temporal, que no sabemos si es sólo físico, o tal vez pudiéramos controlarlo a nivel mental, para así, vivir eternamente. Bajo la premisa de que el espíritu es infinito, ¿quiere decir eso que si ese espíritu evoluciona lo suficiente puede manejar un mismo cuerpo físico eternamente? ¿Si evoluciona, necesita un cuerpo?¿Cómo podemos tomar una decisión radical ante las hipótesis sean cuales sean los resultados generales sin conocer las excepciones? Creo que ante todo la sabiduría se obtiene observando y meditando. La balanza entre ciencia y fe.
Cometemos un acto de fe creyendo ciegamente en pruebas no mostradas públicamente a la sociedad, meramente citadas en artículos de supuestos reputados científicos ¿Es la ciencia hegemónica un lugar donde encontrar conocimiento o dónde creer ciegamente en aquello que no podemos experimentar? Como citaba Marilyn Vos Savant, la comunidad científica actual se basa más en hechos no probados ni experimentados, ha hecho creer a la gente en lugar de hacer conocedora de la realidad en la que vive. ¿Si todo aquello que no puedes experimentar lo aceptas como ciencia, no es un tipo de religión, de fe ciega ante algo que te han contado? Sí, se llama cientificismo.
¿Física cuántica, espiritualidad, fe...? ¿Qué ocurre si fusionamos todas las materias? Tal vez encontremos un sentido más lógico, como un puzzle que encaja. Siempre hay pruebas y dificultades, la mayor de todas es el dogma, por ello, cada individuo, siendo consciente de sí mismo, rodeado de la naturaleza y aceptándose tal y como es, simplemente observándose, sin juicio castigador, tal vez en ese punto encontraría su esencia y su trabajo aquí, en este plano dimensional, en este paraíso o purgatorio, depende siempre del punto de vista de cada individuo. El hombre de Jerome Bixby, relator de una obra extensa en su proceso de desarrollo, pues le llevó casi seis décadas acabarlo, viaja a través del conocimiento de la eternidad, pero de lo únicamente vivido, y así acumula vivencias que lo llevarán a intentar comprender su origen, sin resultado alguno más que una experiencia empírica.
De presupuesto exiguo y textura de telefilm, esta estimulante historia invadió todos los ordenadores de los más apasionados del cine independiente y ciencia-ficción siendo una de las descargas más prolíficas de su época, siendo también el boca a boca de la década, como el film más interesante de los últimos años. El debate filosófico, biológico, religioso y antropológico es cuanto menos la conversación más excitante que un servidor vio en una obra cinematográfica, donde nos obliga a romper límites y creencias para vislumbrar un nuevo horizonte lleno de posibilidades.
Ha sido una de las mejorets experiencias cinematográficas que alguien con curiosidad de romper moldes puede tener, me alegra que aún haya mentes interesadas en contar grandes historias que te hacen reflexionar y dudar de todo, para así aprender que teniendo una mente abierta, y aprender las infinitas posibilidades de nuestra existencia. John Oldman, deja estupecfactos con sólidos argumentos a sus compañeros catedráticos sobre el dilema a plantear, desmonta y deconstruye una serie de afirmaciones asentadas ante cualquier estudio en cualquiera de sus materias más científicas para replantearles una realidad alternativa que hasta entonces desconocían posible, o más de un relato de ficción. Su severidad a la hora de transmitir el asunto a debatir es la raíz más fuerte que posee, psicológicamente hablando, pese a que luego arremeta con planteamientos que suman continuamente nuevas incertidumbres a los invitados. Por primera vez, decide romper el silencio ante semejante secreto, un secreto que quedará como un juego mental para algunos, un juego realmente estimulante, pero que a la vez ha llegado a producir crisis que desmoronaban mundos.
Estamos, sin presunción lo digo, ante una de las películas más inteligentes e interesantes de nuestra década, y me aventuro a decir que de la historia del cine. Se ha ganado gran respeto entre adeptos del géneros y amantes de films de profundidad filosófica y dialéctica. El productor Eric D. Wilkinson llegó a agradecer a los internautas la difusión no autorizada, pues fue el motor que la hizo despegar y convertirse en la obra de culto que hoy es.
Para más críticas en instagram: @risard_egoteabsorbo
Cometemos un acto de fe creyendo ciegamente en pruebas no mostradas públicamente a la sociedad, meramente citadas en artículos de supuestos reputados científicos ¿Es la ciencia hegemónica un lugar donde encontrar conocimiento o dónde creer ciegamente en aquello que no podemos experimentar? Como citaba Marilyn Vos Savant, la comunidad científica actual se basa más en hechos no probados ni experimentados, ha hecho creer a la gente en lugar de hacer conocedora de la realidad en la que vive. ¿Si todo aquello que no puedes experimentar lo aceptas como ciencia, no es un tipo de religión, de fe ciega ante algo que te han contado? Sí, se llama cientificismo.
¿Física cuántica, espiritualidad, fe...? ¿Qué ocurre si fusionamos todas las materias? Tal vez encontremos un sentido más lógico, como un puzzle que encaja. Siempre hay pruebas y dificultades, la mayor de todas es el dogma, por ello, cada individuo, siendo consciente de sí mismo, rodeado de la naturaleza y aceptándose tal y como es, simplemente observándose, sin juicio castigador, tal vez en ese punto encontraría su esencia y su trabajo aquí, en este plano dimensional, en este paraíso o purgatorio, depende siempre del punto de vista de cada individuo. El hombre de Jerome Bixby, relator de una obra extensa en su proceso de desarrollo, pues le llevó casi seis décadas acabarlo, viaja a través del conocimiento de la eternidad, pero de lo únicamente vivido, y así acumula vivencias que lo llevarán a intentar comprender su origen, sin resultado alguno más que una experiencia empírica.
De presupuesto exiguo y textura de telefilm, esta estimulante historia invadió todos los ordenadores de los más apasionados del cine independiente y ciencia-ficción siendo una de las descargas más prolíficas de su época, siendo también el boca a boca de la década, como el film más interesante de los últimos años. El debate filosófico, biológico, religioso y antropológico es cuanto menos la conversación más excitante que un servidor vio en una obra cinematográfica, donde nos obliga a romper límites y creencias para vislumbrar un nuevo horizonte lleno de posibilidades.
Ha sido una de las mejorets experiencias cinematográficas que alguien con curiosidad de romper moldes puede tener, me alegra que aún haya mentes interesadas en contar grandes historias que te hacen reflexionar y dudar de todo, para así aprender que teniendo una mente abierta, y aprender las infinitas posibilidades de nuestra existencia. John Oldman, deja estupecfactos con sólidos argumentos a sus compañeros catedráticos sobre el dilema a plantear, desmonta y deconstruye una serie de afirmaciones asentadas ante cualquier estudio en cualquiera de sus materias más científicas para replantearles una realidad alternativa que hasta entonces desconocían posible, o más de un relato de ficción. Su severidad a la hora de transmitir el asunto a debatir es la raíz más fuerte que posee, psicológicamente hablando, pese a que luego arremeta con planteamientos que suman continuamente nuevas incertidumbres a los invitados. Por primera vez, decide romper el silencio ante semejante secreto, un secreto que quedará como un juego mental para algunos, un juego realmente estimulante, pero que a la vez ha llegado a producir crisis que desmoronaban mundos.
Estamos, sin presunción lo digo, ante una de las películas más inteligentes e interesantes de nuestra década, y me aventuro a decir que de la historia del cine. Se ha ganado gran respeto entre adeptos del géneros y amantes de films de profundidad filosófica y dialéctica. El productor Eric D. Wilkinson llegó a agradecer a los internautas la difusión no autorizada, pues fue el motor que la hizo despegar y convertirse en la obra de culto que hoy es.
Para más críticas en instagram: @risard_egoteabsorbo
14 de noviembre de 2008
14 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que pueda decir que piense que el argumento de la pelicula sea creible, ni tampoco posible. Al igual que tampoco me creo el argumento de "Star Wars", ni creo que sea posible que en un futuro el hombre llegue a cualquier parte del universo pilotando una nave que no supera en dimensión a un coche convencional, y aún así pienso que se trata de una de las mejores películas de ficción que se han proyectado.
La película de Schenkman tiene un argumento muy original que te pega a la pantalla durante los 88 minutos que dura. Como ya he dicho, no me creo la película ni pienso que sea posible, pero me entusiasma la idea de haya alguien con las características del protagonista, sería maravilloso poder hablar con alguien así y sobre todo nos hace pensar mucho, meditar, y por eso pienso que la película tiene un encanto especial, pues a todos nos produce cierta envidia el protagonista, y , a mi por lo menos, me ha dejado con la sensación de lo corta que puede ser las vida.
El declive de la película se produce con la resolución de la historia. El final te deja el mismo sabor que cuando la última pipa del paquete es la amarga, todo estaba delicioso hasta ese momento. Es cierto que a todos nos dejó la sensación de que el guionista deseaba acabar la historia como fuera, sin saber bien como, y esto nos hace bajale la nota a casi todos los humildes críticos que damos nuestra opinión en este portal.
En definitiva, es una película que recomiendo ver, pues te hace plantearne muchas cosas, hace volar tu imaginación y abre la puerta a tu mente de las muchas posiblidades que pueden ocurrir a lo largo de la vida.
La película de Schenkman tiene un argumento muy original que te pega a la pantalla durante los 88 minutos que dura. Como ya he dicho, no me creo la película ni pienso que sea posible, pero me entusiasma la idea de haya alguien con las características del protagonista, sería maravilloso poder hablar con alguien así y sobre todo nos hace pensar mucho, meditar, y por eso pienso que la película tiene un encanto especial, pues a todos nos produce cierta envidia el protagonista, y , a mi por lo menos, me ha dejado con la sensación de lo corta que puede ser las vida.
El declive de la película se produce con la resolución de la historia. El final te deja el mismo sabor que cuando la última pipa del paquete es la amarga, todo estaba delicioso hasta ese momento. Es cierto que a todos nos dejó la sensación de que el guionista deseaba acabar la historia como fuera, sin saber bien como, y esto nos hace bajale la nota a casi todos los humildes críticos que damos nuestra opinión en este portal.
En definitiva, es una película que recomiendo ver, pues te hace plantearne muchas cosas, hace volar tu imaginación y abre la puerta a tu mente de las muchas posiblidades que pueden ocurrir a lo largo de la vida.
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una gran película de ciencia ficción con bajo presupuesto solo usando un buen guión y siendo prácticamente toda la acción en la misma habitación. Ahora bien...sigo en el spoiler
En definitiva, te deja muy buen sabor de boca.
En definitiva, te deja muy buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiese quedado mucho mejor (para mi gusto) sin los últimos minutos de película en los que se deduce que todo es verdad, ¿no hubiese sido más interesante plantearse...ciencia ficción o un tío que esta completamente loco?
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2007, esta al completo desconocida película de cine independiente, paso sin pena ni gloria por nuestros cines(creo que ni llegó a España) , como cualquier rancosa comedia romántica o la moda de los reboot. A este tipo de películas el tiempo les da su justo lugar y como era de esperar, se ha convertido en una película. Y meritoriamente. Una intriga sin efectos especiales y apenas acción, se desarrolla en un sólo escenario, como si de una obra teatral se tratase. Lo que en un principio parece una broma, se convierte en una apasionante conversación sobre la historia del hombre en la Tierra, con sus discusiones, que plantea la posibilidad de que un hombre viva más de 14000 años. A partir de esta atractiva premisa, se trenza una gran historia, de lo que parece un gran hombre. Lo mejor de esta película es la inteligencia y precisión con que se va contando el relato, algo que el director hace muy bien sin necesidad de flashback, efectos especiales u otras gaitas. Por parte de los actores, muy buenas interpretaciones en general, con actores poco conocidos,con excepciones (Katt) que dotan de mayor credibilidad al relato(imagínense a Matt Damon como Jack).Otro gran acierto es la duración, pues es la correcta ya que con más metraje perdería gracia y emoción. Una apasionante historia, muy buena dirección, una ambientación sobrecogedora y brillantes diálogos, hacen de esta pequeña película una gran obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el protagonista revela que él es Jesús, la reacción de la señora. Increíble y espectacular.
23 de febrero de 2012
23 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si un hombre, desde el Paleolítico superior sobrevive hasta el día de hoy? Con esta absorbente premisa, The Man from Earth nos lleva a hacer un viaje a través de toda la historia de la humanidad. El "público", interpretado por maestros en su materia (científicos y humanistas), parte del escepticismo, pero el tratamiento subjetivo de la historia por parte de John Oldman, cuyo nombre, según él, no ha cambiado jamás fonéticamente, abre las sendas de la fe a la ciencia y la cultura, que gradualmente rechazan o justifican el fenómeno. Impactantes referencias a las creencias humanas, desde los misterios ancestrales de un firmamento desconocido hasta el actual positivismo narrado todo desde un mismo punto de vista, tal vez demasiado idealizado como personaje histórico a momentos, hecho que puede menguar su credibilidad y repeler al espectador, o bien dar alas al mundo megalómano de la fantasía.
De todos modos, una película que, además de incluir un romance levemente bien encajado, rinde homenaje a los anales de nuestra historia y al afán de progreso de la humanidad, con un apartado técnico minimalista. En ningún momento vemos con nuestros ojos todos los Johns que se nos presentan, todo sucede dentro de nuestra imaginación. Nos envuelve una historia contada a viva voz tanto como a los personajes allí presentes, así como el cálido ambiente que nos abraza con la chimenea.
Viaje fantástico por nuestros tiempos y aquellos que ya no creíamos nuestros. Nos ponemos en la piel de los Cromagnones, conoceremos a Gautama Buddha, Van Gogh y Cristóbal Colón. Y sentiremos el cambio de mentalidad después de rechazar una Tierra plana, aun sin haber perdido el miedo visceral a desplomarnos por el horizonte.
De todos modos, una película que, además de incluir un romance levemente bien encajado, rinde homenaje a los anales de nuestra historia y al afán de progreso de la humanidad, con un apartado técnico minimalista. En ningún momento vemos con nuestros ojos todos los Johns que se nos presentan, todo sucede dentro de nuestra imaginación. Nos envuelve una historia contada a viva voz tanto como a los personajes allí presentes, así como el cálido ambiente que nos abraza con la chimenea.
Viaje fantástico por nuestros tiempos y aquellos que ya no creíamos nuestros. Nos ponemos en la piel de los Cromagnones, conoceremos a Gautama Buddha, Van Gogh y Cristóbal Colón. Y sentiremos el cambio de mentalidad después de rechazar una Tierra plana, aun sin haber perdido el miedo visceral a desplomarnos por el horizonte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here