The Man from Earth
2007 

7.4
37,692
Ciencia ficción. Intriga. Drama
Un hombre reúne a sus amigos para despedirse de ellos, ya que se va a mudar a otro lugar. Conforme avanza la velada, los presentes acaban concluyendo algo que en realidad no pueden creer ni racionalizar: su amigo podría ser un hombre prehistórico que lleva vivo 14.000 años.
8 de agosto de 2008
8 de agosto de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando le das una cámara a un puñado de intelectuales y la pones al lado de unas copitas de whisky medianamente aceptable puede ocurrir que se pongan a elucubrar sobre quiénes somos y de dónde venimos y se duerman las mismísimas ovejas. Pero también puede ocurrir todo lo contrario, que empiecen a divagar sobre lo humano y lo divino, dejen sus mentes volar y consigan que la filosofía, el pensamiento y el conocimiento no estén reñidos con la diversión.
Pues este "hombre desde la tierra" es un ejemplo de cómo se puede divertir con diálogos constantes, cómo se puede generar tensión con una propuesta tan sencilla en la forma como compleja en el fondo, conmover, inquietar, sugerir... la palabra tiene ese poder y esta película sabe ejercerlo.
Así pues, no quiero que el título de mi crítica excluya del visionado a nadie, más al contrario estoy convencido de que esta película agradará a todo aquel que se enfrente a ella con la mente abierta. En un tiempo en el que hacer cine es más fácil que nunca, es estimulante ver que quedan ideas por contar y que éstas tienen espacio en el público.
Ah una curiosidad, el director Richard Schenkman se inició haciendo vídeos para playboy. Tendrá eso algo que ver en la pregunta ¿de dónde venimos?
Pues este "hombre desde la tierra" es un ejemplo de cómo se puede divertir con diálogos constantes, cómo se puede generar tensión con una propuesta tan sencilla en la forma como compleja en el fondo, conmover, inquietar, sugerir... la palabra tiene ese poder y esta película sabe ejercerlo.
Así pues, no quiero que el título de mi crítica excluya del visionado a nadie, más al contrario estoy convencido de que esta película agradará a todo aquel que se enfrente a ella con la mente abierta. En un tiempo en el que hacer cine es más fácil que nunca, es estimulante ver que quedan ideas por contar y que éstas tienen espacio en el público.
Ah una curiosidad, el director Richard Schenkman se inició haciendo vídeos para playboy. Tendrá eso algo que ver en la pregunta ¿de dónde venimos?
20 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que un presupuesto elevado pueda a veces conseguir buenos resultados, es una perogrullada y por descontado solo lo logra a veces.
En el cine como en la cocina, la calidad se consigue con mimo y dedicación independientemente del coste de los distintos elementos que componen
“la receta” y en este caso el resultado final es excelente.
La película nos mantiene atentos y expectantes desde el principio hasta el final
y es una de las pocas películas de ciencia ficción, quizás la única, que podría
perfectamente representarse como obra teatral.
He leído en otras críticas que la comparan con 12 hombres sin piedad y me
parece una comparación muy acertada, que un film de dialogo, sin entender
ingles te mantenga con los ojos fijos en los títulos, que por otra parte
son en sudamericano, ya es de momento merito suficiente.
Junto con ultimátum a la tierra, otra serie B maravillosa rodada con 4 dólares,
forma parte de ese cine que hay que ver, no solo para los fans de la ciencia ficción,
también para los amantes del buen cine.
En dos palabras y como diría el torero IM-PRESCINDIBLE
En el cine como en la cocina, la calidad se consigue con mimo y dedicación independientemente del coste de los distintos elementos que componen
“la receta” y en este caso el resultado final es excelente.
La película nos mantiene atentos y expectantes desde el principio hasta el final
y es una de las pocas películas de ciencia ficción, quizás la única, que podría
perfectamente representarse como obra teatral.
He leído en otras críticas que la comparan con 12 hombres sin piedad y me
parece una comparación muy acertada, que un film de dialogo, sin entender
ingles te mantenga con los ojos fijos en los títulos, que por otra parte
son en sudamericano, ya es de momento merito suficiente.
Junto con ultimátum a la tierra, otra serie B maravillosa rodada con 4 dólares,
forma parte de ese cine que hay que ver, no solo para los fans de la ciencia ficción,
también para los amantes del buen cine.
En dos palabras y como diría el torero IM-PRESCINDIBLE
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que la película no acabó de gustarme, soy incapaz de hacerle una mala critica porque soy consciente de que tiene sus puntos fuertes: un guión impecable y sin vacíos, la capacidad de mantener el hilo sin cambiar de escenario y sin que el espectador se quede dormido, y el mérito de convertir una divagación académica en una película entretenida.
Pero eso no quiere decir que me haya fascinado. Ya estaba advertida sobre el argumento porque había leído algunas críticas aquí (gracias, amigos de Filmaffinity), de modo que sabía que me enfrentaba a un planteamiento de ciencia ficción sin ningún tipo de acción ni efectos especiales. Como bien dice un personaje de la película, por muy absurdo que sea el planteamiento, no hay modo de invalidarlo, así como tampoco hay modo de demostrarlo.
El personaje principal, es decir, el hombre de 14.000 años, me pareció poco convincente, aunque no tengo nadie de la misma edad con quién comparar, claro. Y pese a ser poco convincente, yo le creí, porque cuando uno ve una película, intenta meterse en el argumento (si no, no tiene gracia). Debo añadir como dato favorable que el relato cumple la misión de hacer sentir al espectador que el ser humano, como mortal, no es más que una especie de soplo fugaz.
Así que a lo mejor, y ya poniéndome freudiana, esta película no me acabó de gustar porque me hizo sentir insignificante y efímera, y ser tan consciente de la propia mortalidad un sábado por la noche cualquiera no siempre es de fácil digestión.
Pero eso no quiere decir que me haya fascinado. Ya estaba advertida sobre el argumento porque había leído algunas críticas aquí (gracias, amigos de Filmaffinity), de modo que sabía que me enfrentaba a un planteamiento de ciencia ficción sin ningún tipo de acción ni efectos especiales. Como bien dice un personaje de la película, por muy absurdo que sea el planteamiento, no hay modo de invalidarlo, así como tampoco hay modo de demostrarlo.
El personaje principal, es decir, el hombre de 14.000 años, me pareció poco convincente, aunque no tengo nadie de la misma edad con quién comparar, claro. Y pese a ser poco convincente, yo le creí, porque cuando uno ve una película, intenta meterse en el argumento (si no, no tiene gracia). Debo añadir como dato favorable que el relato cumple la misión de hacer sentir al espectador que el ser humano, como mortal, no es más que una especie de soplo fugaz.
Así que a lo mejor, y ya poniéndome freudiana, esta película no me acabó de gustar porque me hizo sentir insignificante y efímera, y ser tan consciente de la propia mortalidad un sábado por la noche cualquiera no siempre es de fácil digestión.
2 de enero de 2009
2 de enero de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y muy bien llevados por cierto. Esta historia de ciencia ficción me recuerda mucho a "Doce hombres sin piedad", con Henry Fonda encerrado en una habitación intentando convencer al resto del jurado. Aquí es John, despidiéndose de un grupo de amigos (todos profesores universitarios, o sea, huesos duros de roer) porque abandona la ciudad, y revelándoles su gran secreto. ¿Les convencerá? ¿te convencerá a tí?.
Mantén la mente despierta y haz tu apuesta. El final seguro que te sorprende.
Toda la acción transcurre en una cabaña, y. a la luz de una chimenea, los diálogos te atraparán en esta fascinante historia que no deberías perderte.
Brillante.
Mantén la mente despierta y haz tu apuesta. El final seguro que te sorprende.
Toda la acción transcurre en una cabaña, y. a la luz de una chimenea, los diálogos te atraparán en esta fascinante historia que no deberías perderte.
Brillante.
7 de junio de 2014
7 de junio de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y si conociésemos a alguien que afirmase que ha vivido desde la aparición del ser humano? Y no con reencarnaciones, sino con solo una vida. Dicha premisa no es nueva, ya que en los comics de DC existe un supervillano, Vandal Savage, que es exactamente lo descrito. Y en el cine no encontramos a los personajes de Los Inmortales. Pero estamos en el cine independiente y realista, donde la verosimiltud es fundamental. Y a fe que lo consigue.
Pequeña obra en reparto, escenarios y presupuesto, gran obra, maestra, en cuanto a interpretación, dicción, diálogos e historia. Asemeja una obra de teatro en cuanto a su estructura en capítulos o actos. El guionista, Jerome Bixby, estaba cautivado por la idea, ya que escribió el guión de "Requiem por Matusalén" de la serie original de Star Trek, allá en los 60.
El personaje es magnético y cautivador y el director hace partícipes a los espectadores de la película, como uno más de los invitados a la cena. Estás ahí, con ellos, compartiendo el whisky y la creíble historia, escuchando, queriendo preguntar. Y quieres saber más y más.
Y luego está el final, sorprendente e inesperado.
Estamos ante una obra maestra de la ciencia ficción, pero también del cine en general. No debería pasar desapercibida como pasó. Es grande. Es cine. Es norteamericano.
Pequeña obra en reparto, escenarios y presupuesto, gran obra, maestra, en cuanto a interpretación, dicción, diálogos e historia. Asemeja una obra de teatro en cuanto a su estructura en capítulos o actos. El guionista, Jerome Bixby, estaba cautivado por la idea, ya que escribió el guión de "Requiem por Matusalén" de la serie original de Star Trek, allá en los 60.
El personaje es magnético y cautivador y el director hace partícipes a los espectadores de la película, como uno más de los invitados a la cena. Estás ahí, con ellos, compartiendo el whisky y la creíble historia, escuchando, queriendo preguntar. Y quieres saber más y más.
Y luego está el final, sorprendente e inesperado.
Estamos ante una obra maestra de la ciencia ficción, pero también del cine en general. No debería pasar desapercibida como pasó. Es grande. Es cine. Es norteamericano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, existen ciertos paralelismos religiosos que el que haya visto la película conoce. Así, más que la cena, recuerda una especie de última cena, con whisky en vez de vino, que comparten todos los comensales, quizás algo blasfemo. Y la enamorada del profesor podría equivaler a María Magdalena. ¿Es una casualidad o era lo que pretendían el guionista y director?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here