Haz click aquí para copiar la URL

The Man from Earth

Ciencia ficción. Intriga. Drama Un hombre reúne a sus amigos para despedirse de ellos, ya que se va a mudar a otro lugar. Conforme avanza la velada, los presentes acaban concluyendo algo que en realidad no pueden creer ni racionalizar: su amigo podría ser un hombre prehistórico que lleva vivo 14.000 años.
Críticas 297
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de abril de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre que ha vivido 14.000 años concentra su historia en una hora y media de película en la que la esperanza de encontrar algún simple detalle que la haga grande se va desvaneciendo a la vez que pasan los minutos.

La idea de la que parte la película no es mala, sobre todo porque es una ciencia ficción que abandona los efectos especiales para centrarse en el diálogo. El proyecto es ambicioso, se lo juega todo a unos pocos personajes y a un solo escenario. La fuerza de la película recae en un guión flojo que se va haciendo repetitivo. El protagonista responde varias veces a preguntas muy similares, como la de por qué no recuerda todo lo que ha vivido. Queda clara la razón (aunque ya era obvia), pero la insistencia en ciertos aspectos impide que se desarrollen más preguntas que el espectador se hace. El equilibrio entre la narración de la historia personal y la historia global es frágil, para terminar prevaleciendo el personal.

Abuso de las rupturas en el desarrollo de la narración mediante las salidas y entradas a la sala, que rompen una tensión prácticamente inexistente. Se hace pesado volver a retomar la historia tras ellas, al principio los personajes sacan el tema de forma más o menos original, pero a lo largo de la película se van agotando las ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las alusiones históricas son bastante deficientes, las respuestas a las preguntas que le formulan, de manual de Historia de la E.S.O y los episodios que el hombre de 14.000 años vivió los más tópicos: el descubrimiento de América, la etapa de Jesucristo (que resulta que fue él mismo...). Muy simple la actitud de la profesora ante la posibilidad de que efectivamente él hubiese sido Jesús, la crítica al fervor religioso se queda en nada por el infantilismo con el que se trata.

Las reacciones de los personajes exageradas y nada depuradas, a años luz de los que experimenta el espectador. Al protagonista se le envuelve en una misticidad innecesaria, ese sentimiento de héroe con el que narra su historia, sentado en la chimenea y mirando al suelo, con los ojos humedecidos, parece únicamente dirigido a conquistar a la compañera.
7
11 de agosto de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a los niveles de "2.001: una odisea del espacio", la película que nos ocupa es una extraña mezcla de ciencia-ficción y filosofía, una cinta que basa todo su poder en su guión, sin menospreciar por ello, por supuesto, la extraordinaria labor interpretativa de los actores que le dan forma.

Es imposible seguir hablando de este filme sin desvelar su argumento. Paso a spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de la inmortalidad es uno de los temas recurrentes de la humanidad, en su aspiración por ser como los dioses. Bixby le da aquí una vuelta de tuerca, y concede el don nada más y nada menos que a un hombre de las cavernas, que, con la lógica evolución mental, llega a nuestros días sin envejecer ni haber muerto.

A mi modo de ver, la película, llena de virtudes, tiene dos, digamos, defectos. El primero de ellos es comprensible, el segundo una concesión a la galería; y es que, por mucho que demos por sentado la posible inmortalidad del protagonista, eso, como él mismo dice en un momento de la cinta, no le hace saber más que cualquier otro hombre pues, aunque haya vivido 14.000 años, sólo puede estar en un sitio cada vez. Sin embargo, el guionista cae en la (por otro lado, irresistible) tentación de hacerle conocer (y algo más, y ahí sí que se pasa) a grandes figuras de la Historia (Buda, Jesucristo, Van Gogh...) y asistir a grandes eventos, como la partida de las carabelas de Colón hacia Nuevo Mundo.

En fin, como he dicho, era difícil no caer en la tentación. La concesión a la galería es el final, donde finalmente se nos desvela si estamos realmente ante un hombre inmortal o no. Parece un hecho baladí, pero la película hubiera ganado mucho si se hubiera suprimido esa escena.
6
1 de junio de 2008
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi valoración se quedaría entre las dos aguas en que se mueven las diversas críticas que se hacen de esta película, que si es una obra de arte o que si es una estupidez pseudo-intelectual.
Estoy totalmente de acuerdo con un comentario que he leído de que por el hecho de ser una pequeña producción, no contar con efectos especiales ni de todos los artilugios que posee la absorbente industria de Hollywwod parece que se tiene que valorar mejor, hagamos juicios de valor. Esta película es muy original, transgresora y baila entre varios géneros que calificaríamos de Ciencia-ficción, fantasía y uno que se aparta de denominarse género pero que llamaremos: demasiado teatral, la historia se sigue con interés dado lo asombroso del relato: un personaje que decide cambiar de vida sin querer dar explicaciones de porqué y requerido por sus amigos y compañeros de trabajo, profesores de universidad de diferentes ramas desvela que es inmortal, que a partir de los 35 años no ha envejecido nada desde hace 14.000 años y que de manera demasiado inverosímil ha conocido y tratado a personajes muy significativos de la historia de la humanidad y lo más fantástico que ha sido uno de ellos, poniendo patas arriba muchos de los hechos en que se basan las creencias religiosas de algunas de las religiones que profesan los creyentes. A partir de aquí se desarrolla el previsible
juego de que el oyente, estupefacto e incrédulo pide respuestas y el locutor se las va dando con pelos y señales lo que va alterando de cada vez más los ánimos y nervios del respetable y
por provocar éstas más preguntas que respuestas.Los actores están bien, sin destacar ninguno,
parece que están todos a merced de lo próximo que dirá el prodigio humano y reaccionar cada uno de diferente manera al otro para que haya una compensación de razonamientos y juicios y que se extraigan diferentes comportamientos delante de la asombrosa revelación. Recomendada para visionar una experiencia diferente, impactante, faltándole pero cierta hondura.
8
9 de octubre de 2008
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
UN LOGRO: Ni efectos digitales, ni actores estelares (aunque el elenco actoral es más que solvente), ni grandes presupuestos. Sólo ideas. Y menudas ideas.

Y es que la buena ciencia ficción se alimenta de reflexiones, no sólo de batallas intergalácticas y aliens. Aunque eso es algo que Hollywood parece haber olvidado.

Les juro que no soy un fan de los films verbosos (me parecen teatrales), pero este me ha cautivado. Es como un GRAN episodio piloto de una serie de sci-fi channel. Y es que a veces las mejores esencias se guardan en envases pequeños.

Las propuestas del film son atrayentes y hacen reflexionar. El guionista ha pensado su historia de manera notable (es espectacular el modo en el que se hilan detalles religosos e históricos) y se queda uno con la sensación de que...

A) Le han contado algo interesante.
B) Han excitado su imaginación.
C) Han pensado que eres un espectador inteligente.

Una joya a descubrir. La recomiendo sin reservas. Búsquenla.

NOTA: Resulta que el guionista (el fallecido Jerome Bixby) coescribió "Viaje alucinante" y escribió tanto episodios de "Twilight Zone " como del "Star Trek" original.

Claro, así se entiende la brillantez del guión...
9
25 de mayo de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No digo que es la mejor película que vi porque una película no se compone solamente por el guión. Si te gusta pensar y aceptas realizar la tarea de preguntarte porque determinado personaje dice tal cosa y que implica que diga eso, tenes temas fundamentales para reflexionar el resto de tu vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
The man from earth, es toda una guia de pensamiento. A mi entender tiene un guión deslumbrante, tocando particularmente el siguiente punto:

- Nihilismo, no hay verdades absolutas y objetivas (podríamos dedicarle meses u años de reflexión a Nietzsche). No se puede creer en nada, ni siquiera en que John no exista. (¿Por que? Simple, si 6 expertos licenciados en Harvard no pudieron refutar la historia de John quiere decir que puede existir.) De aquí se deriva el tema de la religión que en contraposición con lo que escribieron (el hecho de que John sea Jesús y no un personaje biblico secundario le quita veracidad) "lo que quiere" el film no es que creas en su historia de la biblia, sino que USES TU RAZONAMIENTO y no creas NI EN EL NUEVO TESTAMENTO, NI EN SU VERSIÓN. (Y volvieron a caer en el error me han creído a mi. ¡Repito valganse de su propio entendimiento!, que paradoja.)

Ese creo que es el punto fundamental del hilo del guión, luego al ponerse en el lugar de los personajes y juzgar lo que dicen, podríamos pensar largo rato en diversos temas como por ejemplo: ¿Dirían que son un hombre de las cavernas?, ¿que generaría en su auditorio?, ¿qual es la finalidad?. O, ¿que le preguntarían?, entre otra infinidad de preguntas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para