Haz click aquí para copiar la URL

The Man from Earth

Ciencia ficción. Intriga. Drama Un hombre reúne a sus amigos para despedirse de ellos, ya que se va a mudar a otro lugar. Conforme avanza la velada, los presentes acaban concluyendo algo que en realidad no pueden creer ni racionalizar: su amigo podría ser un hombre prehistórico que lleva vivo 14.000 años.
Críticas 297
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de septiembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso como en una época dominada por los medios de comunicación y el incesante bombardeo del marketing y la publicidad, pueden todavía encontrar algunas producciones de bajo presupuesto un hueco para ser un éxito y arrasar. No es exactamente el caso de ‘The Man from Earth’, pero sí que encontramos similitudes a una escala menor y todo gracias al método más primitivo que existe, que no es más ni menos que el del boca a boca que llevó a millones de personas en 2007 a disfrutar de una hora y media de una sorprendente e inusual ciencia ficción.

John Oldman, un profesor de universidad, invita a sus amigos a su casa antes de mudarse a otra ciudad, una despedida que se tornara en confesión cuando le revele a sus amistades que no es un hombre cualquiera, sino que es un ser prehistórico con 14000 años de vida.

Fue en la década de los sesenta cuando la historia empezó a emerger de las manos de Jerome Bixby, que por diversas cuestiones no consiguió terminar de escribirla hasta su lecho de muerte en 1998. Varios años después, el guion de la obra fue trasladado al director Richard Schenkman, quien pudo convertir en realidad el material que le había sido provisto y que sorprendentemente consiguió convertirse, y solo dos semanas después de su estreno, en una película de culto. La entusiasta recepción del público provocó miles y miles de descarga a través de los canales de torrent y las reacciones no se hicieron esperar, algo que el realizador del film agradeció profundamente. Sin duda, un peculiar y largo camino que desembocó en una de las más aclamadas cintas independientes del cine estadounidense y que si bien no es una maravilla, si es un buen film de ciencia ficción que se aleja totalmente de lo que tiene el 90 por ciento de las producciones de este tipo y que por ello realza su valor.

Porque ‘The Man from Earth’ apuesta por el diálogo, por los personajes y cómo no, por el fantástico guion de Bixby. No hay efectos especiales, ni grandes ambientaciones ni nada meramente visual que atraiga nuestra atención de lo primordialmente esencial, que no es otro que el de desarrollar una trama sencilla en apariencia, original y tremendamente magnética. Schenckman traslada con precisión el trabajo del estadounidense, manejando la cámara con soltura e hilando las conversaciones con el tempo adecuado y distribuyendo los puntos muertos con atino. Desde que empieza hasta que acaba, los diálogos toman el control de la trama en un incesante bombardeo de tira y afloja, donde los atónitos invitados (y espectadores) van debatiéndose sobre la credibilidad de un personaje que rompe con todas las leyes de la naturaleza. El fabuloso libreto va avanzando junto a la narración de Oldman, quien va relatando sus experiencias y sus historias desvelando sorpresas mayores a medida que el reloj progresa, llenando las conversaciones de buenas ideas integrándolas notablemente en el devenir del argumento.

Lo cierto es que pocas cosas pueden resaltarse del contenido físico de la cinta, más allá por supuesto del buen hacer de todo el reparto destacando especialmente a David Lee Smith, quien su actuación dota de fuerza y de la necesaria convicción para que nosotros mismos nos quedemos atrapados en su fascinante e inverosímil relato. Luego, nos encontramos con un conjunto lleno de ideas, creencias y todo tipo de aspectos que abarcan un amplísimo abanico de diferentes materias y que no por casualidad los personajes del film son profesionales en varios ámbitos, desde arqueólogos y biólogos hasta historiadores y religiosos. Como si de una clase de historia se tratase, el primer acto va desglosándose a través de los diversos siglos, realizando saltos hacia delante y hacia atrás en el tiempo evocando con palabras lo que con imágenes no se muestra. A partir de ahí, avanza hacia cuestiones más profundas, realizando reflexiones sobre el ser humano y el relativo paso del tiempo en un asunto de retrospectivas tratadas con mimo, y que enriquece el conjunto con los matices que aportan todo esa diversidad de personajes. Pero donde alcanza su pico es cuando se mete en los territorios más espinosos, y claramente polémicos, en el cual sobresale la religión haciendo acto de presencia y desmontando para volver a reconstruirla de una forma que levantará ampollas entre los devotos.

Al final, resulta todo un cóctel de temas sacados desde la mente y el punto de vista de Bixby, que congenian perfectamente unas con otras en un relato bien estructurado y con un hilo bien construido. Juega bien con los elementos que tiene y, aunque sí es verdad que podría haberse sacado algo más de jugo, explota de forma satisfactoria sus posibilidades. Deshace, rehace, modifica y mantiene algunas partes de la historia más destacadas, arriesgando y dando respuestas valientes en algunos casos, y siendo políticamente correcto en otras, dejando un buen sabor de boca.

¿Qué nos queda entonces? Una propuesta diferente en el terreno de la ciencia ficción. ‘The Man from Earth’ triunfa sobre las bases de un guion sensacional, siendo los diálogos el pilar central de esta notable cinta, que esconde multitud de detalles y principios, logrando que durante sus 87 minutos nos quedemos atrapados en su relato. Siete personas y una habitación han sido las únicas piezas necesarias para demostrar que todavía queda ingenio en algunas partes, resultando un producto sólido y con unas bienvenidas raciones de historia.

Más críticas en: elseptimocritico.wordpress.com
8
12 de marzo de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Es todo un logro sostener 90 minutos de filme en una sala sólo con un puñado de personas hablando de la vida e historia, pero esta película lo logra.

Sin embargo, The Man from Earth falla en un par de lugares que le quitan algo de cohesión y también restan al cierto misticismo solemne que sabe construir durante 2/3 del recorrido.

En primer lugar, se siente algo fuera de lugar que la mayoría de personas allí (personas de ciencias y otros campos intelectuales) se pongan tan furiosamente a la defensiva contra el protagonista, incluso al punto de amenazarle. No hablo de dudas, incredulidad o incluso decepción, sino de otros sentimientos como rabia o resentimiento. Si no fuera por la brillante escritura y carisma de algunos personajes, definitivamente esto habría derrumbado toda la película. Aunque, y para hacer una nota aparte, no habría estado mal que el tratamiento religioso hubiera sido (y esta vez por parte de la producción) con menos furia y resentimiento. Llega un punto donde en lugar de ver representado un intento de debate serio con una exposición razonable de ideas, casi que se oía a un salvaje gritando que todos los religiosos son idiotas y él es el más listo del barrio sólo por no tener Fé. Lo cual realmente no suma nada y se deja sentir más bien como un descargo infantil.

Y luego, el segundo gran fallo recae en "esa" parte traumática del final... que sencillamente se siente forzada. Hay muchas convenciencias a lo largo de la historia, que uno acepta justamente por formar parte de ese misticismo antes mencionado. O se desean creer o se deciden creer, pero al final del día, no chocan en demasía con la coherencia interna de la trama. Sin embargo el final se siente algo tan arreglado y hasta cierto punto tan rídiculamente cliché (casi sacado de una parodia de Tv), que sólo rompe con todo el ambiente que se había logrado establecer en la primer y segunda mitad. No sólo ya por el diálogo acompañado del hecho en sí, sino porque luego ese evento resulta en nada para nadie. Cosa que no tiene sentido para los acompañantes del protagonista ni para él mismo (por una frase que, nuevamente, se nos revela justo al final).

En fin, The Man from Earth es una gran película sostenida de forma casí magistral por sus diálogos. Pero que, sin embargo, se desinfla gracias a un final muy poco inspirado y unos personajes intelectuales no tan intelectuales como activamentet se nos quiere pintar.
5
2 de enero de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una excelente idea inicial, la trama se vuelve inverosímil, lo cual es imperdonable en un relato de ciencia ficción que tiene el prestigio de ser "serio".

Hay ciertas ideas interesantes en el desarrollo del relato, algunas probablemente más novedosas en su época que en la actualidad, donde ya hemos escuchado ideas similares. Sin embargo, para alguien que ve la película el día de hoy, es poco probable que dichas ideas le parezcan excepcionales, como seguramente fueron al momento de su estreno.

Con ese antecedente, los que esperábamos que el relato de un hombre que ha vivido la historia de la humanidad por más de 10.000 años nos dijera algo novedoso, extraño, diferente, nos llevamos una decepción. Todo está ya visto y oído. En estos tiempos, cualquier nueva teoría ha sido ya analizada. Y tal vez por eso mismo parece inverosímil cómo el grupo de científicos y académicos que escuchan el relato acepte la sola posibilidad que sea cierto, pues no se les ha dicho nada verdaderamente excepcional. Lo que realmente podría haber ocurrido en una circunstancia como aquella es dudar de la estabilidad mental del relator, más aún cuando adquiere un sospechoso protagonismo en importantes capítulos en la historia de la humanidad. Y peor aún cuando su protagonismo se justifica con extrañas teorías que pretenden ser científicas sobre animación suspendida o algo así. Por cierto, el relator se vuelve insoportable en ciertos momentos, sobre todo cuando parece fingir que no quiere comentar algo, y acto seguido suelta una increíble revelación que deja a todos con la boca abierta.

Su aíre de telefilme tampoco ayuda, y el final, que pretende ser sentimental y sorpresivo, termina de decepcionar en una historia que podía haber dado mucho más.
4
4 de septiembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver lo que hay que darle al magín o (la) sesera para poder huir del más atorrante personal (y llevarse/te a las mejores titis o andobas y cargarse, ya de paso, gratis a la gente más pelmaza* que no excelsa), de las amistades que se dice, lo que hay que inventar, ya no vale cualquier excusa (barata), qué malita está la cosa, no sos vos, soy yo.
Hemos pasado del clásico (están para releerlos, siempre se aprende algo nuevo -de todos ellos- ponte, pónselo) fue a por tabaco, tan limpio, práctico, elegante y eufemístico, a la caverna de Platón (y Saramago, por supuesto), Los inmortales de Lambert, La inmortalidad de Kundera, El Reino de Carrère, Supernatural o Supersubmarina, la revista Muy (no tan) Interesante, el libro gordo de Pet(Shop Boys -casi- siempre)e/te, (los) Punset(es), Dragó en vena, En busca del fuego, los telepredicadores más tarados repolludos, perturbados, pelotudos, pistonudos abyectos gringos, El fuego y la palabra, Vigalondo (y Gabilondo, obvio), Platillos volantes, El ilusionista, El truco final (El prestigio), Tape (La cinta), SubUrbia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Un psicólogo o psiquiatra menos, un día más, vamos a celebrar.
De Don Nadie a Cromagnon a Jesús a Don Nadie a Jesús.
Yo lo habría (o hubiese) crucificado (esta vez de veras, con clavos gordos como gorriones, oxidados para más señas) y a ver qué pasa, a ver si hay huevos y aguanta y/o canta la Traviata, el algodón no engaña, no hay dolor, Rambo.
Dios, me sacas de una duda, es Jon Hamm y la joven amiga cordera de Superman Katt es Emma Watson haciendo horas extra y poniendo de pánfila caritas y la enamorada, hasta el corvejón y las trancas, de la luna y las estrellas es Famke Janssen poco más o menos.
Ahora me toca a mí: Yo soy... el que soy... Boyero y mato moscas con el rabo y me aburro en casa solo, un personaje de Muchachada Nui, versión Imitaciones, sin tomar el sol ni hacer ningún movimiento o ejercicio vade retro ni comer ningún superalimento (sí ultraprocesados y transgénicos qué buenos), pal gato (solo fritos, pizzas, chorizos, hamburguesas, azúcar a puñados a paladas), con la insulina por las nubes, toma que toma, (que) chuta, inflamado, ciego, sin ajos ni huevos, a pelo en pecho (no me depilo ni los testículos, qué he hecho yo para merecer esto), sin viajar (ni pa coger el metro tranvía a la Malvarrosa) ni ir al gimnasio, sin correr ni nada, ni siquiera maratones, fumando y bebiendo a troche y moche, ni modo, metiéndome de todo veneno, esnifando pegamento, comiéndome los mocos, sin planes ni ambiciones ni proyectos ni preceptos ni perspectivas ni coches o cojones, calvo y pequeño, bajo y esmirriado escuchimizado pírrico paupérrimo pánico, con barriga prominente, cadera de mujer y hombros de nutria, caspa, braga tanga y acné, grumos, engrudo, hummus, (malos) humos, eccema, chepa y tupé, bisoñé (día y noche), coleta y de chivo barbita y sin tatuajes tampoco (voto) ni aros o argollas en las orejas o los morros hocicos o coño, ni en el prepucio, me dejo llevar por la corriente muerte y el glande cine, no carpe diem, mejor ya veremos, si escampa si eso, sedentario (del sofá a la cama como del coro al caño, matándome a pajas malas, tiritando de miedo), discapacitado calórico, creyendo mucho en todo, en Dios, bueno, no, en la Iglesia, en Dios (o la energía o cualquier otra soplapollez sandez o chorrada similar o parecida como el destino o el karma o el big bang o el poliamor tan vin/culado) solo creen los simples, engañabobos, los listos sabemos que eso es cuento, que el mérito lo tienen los humanos, los padres de la ya citada santa madre Iglesia, los que con ello crearon las ad hoc Instituciones y, por eso, creo, igualmente, ya puestos, (Artur) mas a más, en la sagrada Biblia, de pe a pa, a pies juntillas, en Buda menos, un muermo de cuerpo entero, para gente floja, aguachinada, descafeinada, aburrida, soja, tofu, sin sangre en las venas, vegana, para miedosos o cagones, de Mahoma mejor ni hablemos que es un jaleo y vamos presos.
Espíritu sagrado, Matrix, Saben aquel que diu, (Las aventuras d)el barón Munchausen, La vida de Brian, La oreja de Van Gogh.
8
19 de abril de 2008
22 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante, como reza la nota, quizá fundamentalmente porque consigue mantener la atención únicamente con la palabra y eso siempre es complejo y arriesgado y mucho más cuando el asunto sobre el que se estructura pertenece a la ciencia ficción.

Se trata de una cinta original, una historia con muchas posibilidades que, seguramente, podría haberse aprovechado un poco más. La idea es sugerente pero según avanza la película la trama se va enrevesando de forma bastante forzada. El super hombre inmortal acaba siendo tantas cosas a la vez que cuesta seguir el hilo y continuar inmerso en el clima. Además, entiendo que una historia tan inverosímil y desconcertante como esta requiera que se dejen cabos sueltos, pero no tantos, hay demasiados, tantos que la película pierde el equilibrio.

A su favor hay que decir que, aparte de su originalidad y del mérito de hacer "ciencia ficción verbal", consigue suscitar la reflexión en numerosas ocasiones y presentar un intercambio de palabra inteligente y vivaz que mantiene el ritmo de la película.

Particularmente la prefiero a la ciencia ficción al uso a la que nos tienen acostumbrados, porque siempre valoro más un buen guión que los efectos especiales, aunque en este caso no termine de cuajar del todo. No obstante, es un buen intento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor, el broche final: ese encuentro padre-hijo, un giro sentimentaloide y forzado. Para mí, sobra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para