Enterrado
6.8
59,441
Intriga. Thriller
Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
7 de diciembre de 2010
7 de diciembre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las, primeras, virtudes de Enterrado es su posicionamiento (¿a?)político con respecto a las fuerzas de choque: Norteamérica ni se ensucia los dedos e Irak figura como siempre figuró dentro de la última guerra, como un montón de tipos con acentos raros que representaban una amenaza tan real como vaporosa. Esto hace que en Buried el enemigo no sean ni los gringos ni los irakies, el verdadero enemigo es el cajón y el tiempo.
Superado el escollo de las bajadas de línea, que aún así siempre están puesto que no existen las películas apolíticas, Enterrado condensa su núcleo dentro de un único espacio, algunos recursos a mano y ocurrencias "del momento" que le permiten estirar un poco su extensión para adecuarla a la gran pantalla. Una cámara que labura con oficio dentro de sus evidentes limitaciones y que muestra un talento casi innato para posicionarse lo más astutamente posible en cada toma. Esto hace que Buried sea, curiosamente, una película borrosa desde la luz y nítida desde el espacio donde se mueve el protagonista. Los travellings son decisivos, le otorgan movimiento a cada secuencia, ese movimiento del que el prota no puede disponer dada su situación.
Ryan Reynolds entrega su intensidad al ritmo de la peli: tensión, calma, tensión in crescendo hasta un climax final de factura notable. En ese aspecto la peli es bastante clásica en como predispone los tonos, pero con una temática adecuada al presente (podría estar enterrado por cualquier otra circunstancia). El terrorismo aquí es claramente una excusa, una excusa manejada con discresión tramposa, puesto que la peli parece abandonar al prota bajo la arena de su propio inoportunismo político.
Es el conductor, estaba en el momento menos pensado en el lugar menos adecuado.
Superado el escollo de las bajadas de línea, que aún así siempre están puesto que no existen las películas apolíticas, Enterrado condensa su núcleo dentro de un único espacio, algunos recursos a mano y ocurrencias "del momento" que le permiten estirar un poco su extensión para adecuarla a la gran pantalla. Una cámara que labura con oficio dentro de sus evidentes limitaciones y que muestra un talento casi innato para posicionarse lo más astutamente posible en cada toma. Esto hace que Buried sea, curiosamente, una película borrosa desde la luz y nítida desde el espacio donde se mueve el protagonista. Los travellings son decisivos, le otorgan movimiento a cada secuencia, ese movimiento del que el prota no puede disponer dada su situación.
Ryan Reynolds entrega su intensidad al ritmo de la peli: tensión, calma, tensión in crescendo hasta un climax final de factura notable. En ese aspecto la peli es bastante clásica en como predispone los tonos, pero con una temática adecuada al presente (podría estar enterrado por cualquier otra circunstancia). El terrorismo aquí es claramente una excusa, una excusa manejada con discresión tramposa, puesto que la peli parece abandonar al prota bajo la arena de su propio inoportunismo político.
Es el conductor, estaba en el momento menos pensado en el lugar menos adecuado.
4 de febrero de 2011
4 de febrero de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la viva imagen de que el cine español va viento en popa, dejando atrás aquel cine horrendo y mitificado Almodovariense de putas, gays, cánceres, enfermedades venéreas y chistes dignos de los morancos.
Buried; es de esas películas angustiosas, muy bien filmada para dar la sensación al espectador de estar en una caja de cerillas y un desenlace que puedes llegar a perdonar cualquier escena anterior innecesaria. Que final,dios¡ un final hecho a lo coitus interruptus, que cuando ya te vas a levantar de la butaca, te quedas a medio sentar exclamando un no puede ser.
Y es que Enterrado es digna de mención porque hacer un guión entretenido de 90 minutos, sabiendo que contiene un solo escenario y un personaje en plano y que un director español haya conseguido tal logro, quiere decir que hay algo que funciona. Rodrigo Cortés está trabajando ahora con Robert De Niro y Sigourney Weaver posteriormente de rodar Enterrado, es un claro ejemplo de que la cosa no se ha hecho tan mal.
Altamente recomendable,ble,ble.
Buried; es de esas películas angustiosas, muy bien filmada para dar la sensación al espectador de estar en una caja de cerillas y un desenlace que puedes llegar a perdonar cualquier escena anterior innecesaria. Que final,dios¡ un final hecho a lo coitus interruptus, que cuando ya te vas a levantar de la butaca, te quedas a medio sentar exclamando un no puede ser.
Y es que Enterrado es digna de mención porque hacer un guión entretenido de 90 minutos, sabiendo que contiene un solo escenario y un personaje en plano y que un director español haya conseguido tal logro, quiere decir que hay algo que funciona. Rodrigo Cortés está trabajando ahora con Robert De Niro y Sigourney Weaver posteriormente de rodar Enterrado, es un claro ejemplo de que la cosa no se ha hecho tan mal.
Altamente recomendable,ble,ble.
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claustrofobia: Angustia producida por la permanencia en lugares cerrados.
Buried nos transmite esto y nada más…angustia.
Buried es una cinta que consigue un grado de ansiedad más grande que muchas otros thrillers del género.
En esta cinta, el director Rodrigo Cortés ha logrado que tengamos una sensación de desazón y desesperación que otras cintas no llegan a conseguir.
El espectador logra introducirse en una historia aparentemente simple pero que cobrará una relevancia dentro del argumento.
La realización es simplemente impecable. La cinta, rodada con dos cámaras y solo 15 personas es un ejemplo claro de lo que se puede llegar a hacer con un buen guión, un actor motivado y un director que muchos críticos estadounidenses han aplaudido.
El actor Ryan Reynolds consigue sacarse la espinita que llevaba desde que empezó a actuar. La espinita de actor guapo para convertirse en un actor que desenvuelve un papel sólido y cuya interpretación ya suena para los Oscar gracias a los críticos estadounidenses.
En definitiva: Buried te deja sin respiración mucho antes de que se acabe el aire, simplemente te atraviesa sin contemplación para desvelar un final ejemplar.
Ahorra oxígeno, lo necesitarás.
Buried nos transmite esto y nada más…angustia.
Buried es una cinta que consigue un grado de ansiedad más grande que muchas otros thrillers del género.
En esta cinta, el director Rodrigo Cortés ha logrado que tengamos una sensación de desazón y desesperación que otras cintas no llegan a conseguir.
El espectador logra introducirse en una historia aparentemente simple pero que cobrará una relevancia dentro del argumento.
La realización es simplemente impecable. La cinta, rodada con dos cámaras y solo 15 personas es un ejemplo claro de lo que se puede llegar a hacer con un buen guión, un actor motivado y un director que muchos críticos estadounidenses han aplaudido.
El actor Ryan Reynolds consigue sacarse la espinita que llevaba desde que empezó a actuar. La espinita de actor guapo para convertirse en un actor que desenvuelve un papel sólido y cuya interpretación ya suena para los Oscar gracias a los críticos estadounidenses.
En definitiva: Buried te deja sin respiración mucho antes de que se acabe el aire, simplemente te atraviesa sin contemplación para desvelar un final ejemplar.
Ahorra oxígeno, lo necesitarás.
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claustrofóbica, asfixiante, agobiante, incómoda, inquietante, angustiosa, y varios términos de la misma índole valen para definir en una palabra esta película. Sin embargo, al salir del cine lo que uno siente es un soplo de aire fresco, necesario por otra parte tras los 95 minutos anteriores. Un soplo de aire fresco porque películas como estas son necesarias. Películas que innoven, que supongan algo nuevo a lo común y que, además, sean buenas. Hoy en día muchas películas llaman la atención por lo grandilocuente de sus escenas, producción, etc., aunque bien es cierto que todo ello sin una buena historia se queda en menos. Pero aquí tenemos un cineasta que nos priva de todo eso, nos mete en una caja y entre linternazos, luz de mecheros, minutos de oscuridad y un móvil, nos cuenta una historia que quizás contada de otra manera sería una más. Cortés, aparte de hacernos sentir por momentos como el protagonista, nos obliga a imaginar. Imaginar las caras de los que hablan con Conroy, el paisaje exterior, su familia, sus casas... todo, porque nosotros estamos ahí dentro con él y lo único que podemos sentir sin recurrir a la imaginación son los sonidos (siempre y cuando no tengas la mala suerte de que te toque al lado un (coloque el adjetivo que deseé) comiendo palomitas y haciendo ruidos con su refresco como si estuviera en su casa, nunca lo entenderé...). En definitiva, una película que demuestra una vez más que lo mas importante para esto de hacer películas es tener buenas ideas para llevar a cabo lo que se persigue, más que tener mucho presupuesto.
13 de noviembre de 2010
13 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bueno es ir al cine a ver imágenes que no te enseñan, qué bueno es ir al cine a ver acciones que no vemos, qué bueno es ir al cine y pensar que con sólo un ataúd te pueden crear tal tensión. Es decir, en ningún momento vemos el exterior, en todo momento estamos dentro de la caja de madera, pero en cambio, la historia que se cuenta es mucho mayor que eso, es mucho más grande lo que se está contando. Es como ver un capítulo de cualquier serie policíaca o de investigación pero sólo enseñándote al rehén. Originalidad pura y dura. Pero tampoco nos pasemos, no es una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here