Haz click aquí para copiar la URL

Enterrado

Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
13 de junio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho tiempo que una pelicula no me implicaba con el protagonista como con Ryan Reynolds en "Buried",tan agobiante y claustrofóbica como adictiva.Parece que tu estas también metido en esa prisión cada segundo que transcurre la película, que respiras junto a el, sufres como el y sobre todo,deseas que ese techo de madera no sea lo ultimo que sus ojos( y por lo envolvente de la película hasta los tuyos) vean. Película que sin mucho coste presupuestario pero argumento y montaje original te enganchará hasta el ultimo segundo.Muy buena
7
20 de diciembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible relato el que nos muestra Rodrigo Cortés en esta película rodada íntegramente en el ataúd en el cual se haya Ryan Reynolds, único personaje de la cinta, y que nos aterroriza notablemente con cada imagen cargada de un asfixiante poderío psicológico que por momentos llega a paralizarte de angustia en la butaca.

Obviamente es ahí donde reside la grandeza del film y del minucioso trabajo del director y equipo de montaje. Ese nudo en la garganta de gritar vanamente. Esa ansiedad que te oprime el pecho y todo el desasosiego que se sufre por el personaje de Reynolds. Es de ese tipo de películas en el que sales de verla con el gustazo de haber disfrutado, aunque fuera sufriendo como un jabato, por lo que se considera alcanzado el objetivo del director en los noventa minutos de largometraje, trasmitirte exactamente los mismos sentimientos de la brutal experiencia sufrida.

Reitero lo dicho, noventa minutos “enterrados”. Nada de flashbacks ni escenas al aire libre. Duro reto el que pretendía Rodrigo pero que para mi gusto consigue llevar magistralmente el tempo de la cinta y acabar con un final digno de mención con la adrenalina por las nubes.

A pesar de todo, es esa misma situación de inmovilidad la que se puede suponer como su talón de Aquiles ya que puede haber gente a la que le acabe aburriendo y sacando de quicio. No obstante esa es la pura esencia del relato, el llegar a la salida del cine y dar gracias por respirar…aire fresco.
7
28 de febrero de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable la originalidad de Buried, la habilidad de la puesta en escena, la angustiosa interpretación de Ryan Reynolds y la maestria de Cortés para tenernos casi asfixiados durante el metraje.
Nos encontramos ante una película de terror psicológico, no carente de crítica social, burocrática y empresarial. Es interesante como se muestran estas aristas sin salir en toda la película de un cubículo de las dimensiones de un ataud.
Pero todas estas lecturas paralelas, más allá de la tensión provocada por la angustiosa situación del protagonista, no serían posibles sin el segundo protagonista inanimado: el teléfono. Y aquí es donde Cortés comete los pocos errores de la película, prima los argumentos paralelos mencionados e incurre así en las situaciones poco creible que la mayoría de espectadores achacan a esta cinta, y que desarrollaré en el spoiler.
La crudeza y veracidad de la situación en la que se encuentra el protagonista se ven mermadas por la pretensión de Cortés de querernos mostrar cuán estúpido y burocrático puede ser el ser humano en una encrucijada de este calibre, personificada en los personajes de los que sólo conoceremos la voz.
Sin estos matices, la película hubiera sido perfecta. Lástima no haber limado estos detalles de incongruencia, aunque siempre puede escudarse Cortés en la típica frase de "no sabemos cómo nos comportaríamos en esta situación"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son varios los elementos que resultan inverosimiles en la película, en lo que al comportamiento del protagonista se refiere.

- En primer lugar, el uso excesivo que hace del teléfono, UNICO arma útil que tiene en ese cubículo, y que en vistas de que pueda quedarse sin batería, debería, no sabiendo realmente cuánto ésta podrá durar, haberse cuidado de conservar más de lo que lo hace.

- A este respecto, por muchos afectos sentimentales que pongamos por razón, la llamada a la madre, enferma quizá de alzheimer, resulta algo totalmente prescindible. Conversación surrealista. Ya le dirás lo que la quieres si sales de ahí. Y en todo caso, ¿qué importa? Si ni siquiera se acuerda ya de ti o de que tiene un hijo.

- SI te dicen, además de que deberías haberte dado cuenta, que pongas el teléfono sin el vibrador porque consume más, ¿por qué haces lo contrario y lo que le quitas es la melodía?

- Igualmente, y es el mayor tropiezo del film, los minutos que el director de recursos humanos de su empresa emplea en hacerle un contrato telefónico, previo aviso de que va a ser grabado, y que no hay que ser muy listo para saber por dónde va a ir. Aguantar contestando "SI", cuando está claro que se van a librar de toda responsabilidad, y no encolerizar o colgar el teléfono, resulta hasta insultante.

- Una serpiente se cuela por el único agujero del ataud. Una serpiente sí, pero la arena no. Y aunque esté en posición lateral, la arena debería haber entrado.
Y más aún, aceptemos que una serpiente haya entrado, son reptiles y se mueven bajo tierra, pero ¿a cuánta profundidad? ¿un metro? Dado que el móvil tiene cobertura, se supone que muy profundo no debe estar enterrado. ¿Por qué Ryan en ningún momento, cuando la arena está entrando y el ataud está bastante deteriorado en sus listones superiores, hace amago de intentar elevarse, salir? ¿Por qué sale la serpiente de frente por sus tobillos? ¿Había entrado por la cintura? ¿no se le ocurre mejor idea que provocar un fuego dentro de un ataud de madera? Con el consiguiente peligro de arder, y de que el poco oxigeno que le queda, quede consumido? ¿No hubiera sido más lógico, dado su posición, haber intentado patear a la serpiente a sus pies? Sin duda a esto no se le puede buscar razonamiento lógico porque nos encontramos ante un recurso angustioso que Cortés quiso utilizar sin pensar en los múltiples interrogantes.

- Tema móvil, una blackberry. No se le ocurre en ningún momento cambiar el idioma. Y más allá, ¿no tiene gps el móvil? ¿alguna aplicación de posicionamiento? Hubiera bastado usar esa función para saber incluso con exactitud las coordenadas en las que se encuentra.
8
1 de junio de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angustiosa, hipnótica, no apta para claustrofóbicos, los primeros minutos pueden resultar ya insufribles para gente de este tipo, no te deja un respiro.... Rodrigo Cortés sabe bien como jugar con nuestros nervios y destrozarlos a su antojo. Le pongo un 8 porque me parece admirable lanzar 90 minutos de película con un solo escenario y actor... y aun así conseguir mantener¡me pegada a la pantalla con el corazón en la garganta. Quizás peca el poco realismo de algunos de los personajes en extra campo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje del secuestrador se mantiene de milagro, y la conversación con el gerente de la empresa en la que trabaja es tan ridícula que cuesta un poco tomársela en serio. Fascinantes por otro lado las pizcas de humor negro: ''Que mantenga la situación contenida? Estoy en un puto ataúd, no puede estar más contenida!"
Un final totalmente desalentador, muy cruel por parte de Cortés cortarnos la respiración durante toda la película para luego no dejarnos tomar una bocanada de aire final.
1
6 de noviembre de 2010
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy tan indignado que no tengo ganas de extenderme. Únicamente puedo decir que es la primera vez que me dan ganas de salirme de la sala. La peor película que he visto y que veré seguramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Tiene alguna bombona de oxígeno escondida?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Paso
    1949
    Lewis R. Foster
    5.1
    (61)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para