Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Soytutioargail
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2024
100 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos últimos años, es curioso lo alejado que estoy del usuario que vota y de la crítica especializada.
Somos una sociedad que le preocupa más la inclusión de razas en una película a que se refleje en ella otra visión del universo. La crítica vapulea la cinta con adjetivos de aburrida y lenta porque la única introspección válida es la social, no la existencial.

El Astronauta de Adam Sandler nos habla del amor, de la soledad y del Universo. Términos que no tienen cabida actualmente ya que el romanticismo es antiguo, la soledad se combate con redes sociales y el Universo ¿Qué es el Universo? ¿Hay wifi ahí?

Tampoco, la mezcla de Adam Sandler y sus conversaciones con una araña, no animan demasiado pero es una película excepcional. Compararla son Solaris, Ad Astra o Moon es un error de crítico. Tiene la profundidad del final de Interstellar con una visión nueva de lo que puede ser el Universo, enlazado con el poder del amor a su pareja. Y en esto último, no veo atisbo de “empalagosidad” (tal y como he leído por ahí) cuando cabe recordar que el amor es lo único que nos diferencia de la IA. Nos hace humanos y el Astronauta es una cinta humanista.

El Astronauta es filosofía y una historia de amistad encarnada en una araña alienígena que se convertirá en el amigo, en el “Wilson” espacial, de Adam Sandler que le ayudará a combatir la soledad del cosmos. Nunca sabrás si dicho arácnido es real o una alucinación pero le cogerás un cariño inexplicable.

Si te gustó el final de Interestellar y le das al coco de vez en cuando de “donde estamos”, El astronauta de Adam Sandler es tu película.
La única pega es no haber leído el libro antes.
17 de agosto de 2009
61 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy recomendable y entretenida; ya que en su finalidad es para lo que están destinadas las películas de este tipo de género y lo cumple con creces.

Una isla convertida en una prisión donde nadie puede escapar, dos tipos de civilizaciones de reclusos: buenos y sádicos. Por último un marine condenado, suelto por la isla. Para mí la cosa pinta bien. Si además añadimos Lance Henriksen que le tengo gran aprecio después de salvar a Ripley en Alien, el Regreso y Ernie Hudson ( por cierto no sale en la lista de actores) que es mi cuarto cazafantasmas, el elenco de actores se hace de lo más "friki" y por tanto bueno.

A veces hay que dejar la mente libre y poder valorar sin miedo a películas que no sean Ciudadano Kane o Casablanca. Cuidado con los críticos no actualizados.
6 de julio de 2012
34 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
O con traumas amorosos porqué suspender esta serie es mucho peor que golpear a un padre con un calcetín sudado.
Que serie más rompedora que nos enseñó a que en América no dejan entrar a las gordas en la playa y que la cámara lenta no solo sirve para ver las repeticiones de los goles sino para ver a diosas corretear por la tramposa playa sin importarnos que nos llenen de arena las tapperwebs.
Uno de los openings más emblemáticos de todos los tiempos, con una canción brutal y un reparto de lujo; el cachondo David Hasselholf, la inconmensurable Pamela Anderson y hasta "Niumi", el vigilante alopécico, proporcionaban un buen rollo sin igual en cada capítulo.

Los mismos que dicen que esta serie era una bazofia, van haciendo el memo imitando a Mitch Bukanan por la Barceloneta.
Nunca se volverá a realizar un serie así, que aporte imaginación, que enriquezca, que esconda el erotismo justo para que tu madre no se cosque, que te enseñen aquello que los pantalones de pana de la época no te dejaban ver.

Si eras aquel adolescente cansado de hacer partidas al Atmosfear, con un callo en la mano de jugar al tragabolas y esperando con ansias la emisión del capítulo de los Vigilantes de la playa que echaban por antena 3, llegarás a la conclusión que el callo en la mano no te lo produjo el juego de tablero de MB.

Vigilantes de la playa Forever!
7 de noviembre de 2010
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo el amigo Gray me sabe destrozar una película que iba de tenerla en BluRay a darme vergüenza recomendarla al prójimo.

De las mejores hora y diez minutos que se pueden ver en una película, lástima que el final sea un disparate y te den ganas de ser Gerard Butler y actuar en consecuencia con director y guionistas.

Llegas a identificarte y a solidarizarte con el protagonista en materia vengativa y es de esas películas que como le tengas cierta angunia a Jamie Foxx, es ideal porque quieres verlo asesinado por el protagonista en todo momento.

Esta película es una clara crítica a la justicia en sí, donde según como se levanten abogados y jueces o más dinero se pague puedes ver como los asesinos de tu familia campan a sus anchas cerca de tu domicilio. Pero para nada es ese tipo de películas ladrillo de juicios sinó de un hombre traicionado por el sistema judicial que se cabrea y se va cargando uno a uno de la manera más ingeniosa sin ser descubierto.

También añado que el doblaje en español de Gerard Butler no permite ver si hace una mala actuación o no, porque sencillamente es cojonudo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si al final de la película llega a explotarle a la niña el violoncelo, volando por los aires a Jamie Foxx, familia y medio conservatorio, juro que me hubiese gastado los 23 euros que cuesta la película en Bluray.

No puede ser que a un tío que lo pintan como una máquina de matar del ejército, un ingeniero experimentado y un superdotado nato pueda tener tal error al final de la película.

Y de los túneles debajo de la cárcel, no quiero ni opinar; hubiese preferido no saberlo. En los extras se descubre que le ayudaron Trancas y Barrancas a realizar dichos túnerles. Que rabia.
6 de mayo de 2012
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena vorágine de pelis de acción “buddy movie” de los 80 (Arma letal, Límite: 48 horas) aparece la entretenida Danko: Calor Rojo interpretada por mi dios Schwarzenegger y por el bonachón actor James Belushi (y es que el verlo en películas como “La pequeña tienda de los horrores” o de Papa Noel traficante en “ Padre en apuros”, este actor me despierta una lagrimosa nostalgia que va más allá de lo racional).

Después de utilizar disyuntivas cinematográficas en este tipo de films como en la película Arma letal, poli negro responsable y poli blanco melenudo y grillado; o como en Límite: 48 horas, policía depresivo con presidiario cantarín; solo faltaba la guinda del pastel, un poli ruso con un poli americano. Y la verdad es que había que echarle… valor para usar ese concepto viendo el contexto político en el que se encontraban URSS y EUA en esos años.
Y es que no se sabe si será por la conseguida apariencia de ruso de Chuachue o por qué no decirlo, por las pintas de su director Walter Hill, más parecido a un proxeneta reinsertado; pero fue la primera película autorizada para filmar en plena Plaza Roja de Moscú.

“La Sinosi”:

Allá en URSS, al soviético capitán Danko (Schwarzenegger) se le escapa un narcotraficante a los Estados Unidos, Víktor (Ed O’ Ross), que antes de irse del país, realiza una escabechina y se carga a media docena de agentes del Kremlin y al amado compañero de Danko. En plena coalición EUA y URSS, Danko viaja a EUA donde se le asignará como compañero de fatigas al simpático detective Ridzic (J. Belushi) para poder encontrar al traficante nariz-chafada Víktor.

La historia, no es precisamente el guión de Memento, pero toca donde tiene tocar, que es poder pasar un buen rato viendo una entretenida película de acción de las de antes, en el sofá espatarrado mientras inconscientemente hinchas tus arterias de colesterol comiendo productos saturados en grasa. Eso es el buen cine lo demás no importa.

Las escenas de acción, como la escena de los autobuses y sobretodo el cachondeo latente que se llevan los principales protagonistas defendiendo sus posturas culturales; es donde reside todo el encanto del film. A parte de poseer un reparto de segundones bastante serio como Peter Boyle (jovencito Frankeinstein), Laurence Fishburne (Matrix), Gina Gershon (la recuerdo de Cara a Cara) y Richard Bright (gángster de las tres pelis del Padrino). Y el compositor James Horner (Avatar, Titanic) que se lo comieron vivo por esta partitura; pero me pregunto qué atractiva banda sonora puedes realizar usando el folklore musical ruso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para