Enterrado
6.8
59,440
Intriga. Thriller
Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demostración "cortesiana" de que el cine español cuenta con sectores decididos a expandirse, olvidándose de tanta obra social. Amenábar cada vez está menos solo.
Rodrigo Cortés, quien fue descubierto por el público con su (genial) mediometraje '15 días', dirige 'Buried', una película que rapidamente ha alcanzado prestigio a nivel internacional. La valentía del director (obviaré el comentario fácil) hace que una vez te sientas a ver la película, ya no te levantes ni para mear, entre otras cosas porque sería difícil soltar gota. La película tiene un nervio tremendo, que se vale del sensacional montaje para ser transmitido. El claustrofóbico enfoque (más allá de la caja) de Cortés, traspasa la pantalla y te atenaza de principio a fin. Hasta ahí todo bien. Mi decepción llega cuando escucho los diálogos. Es ahí cuando la película se vuelve exagerada y la credulidad del espectador se va reduciendo. Hay conversaciones que, directamente, son de capón o colleja. No es que por separado no sean creibles, pero cuando las juntas, te das cuenta de que el mundo funciona fatal, pero incluso la ley de Murphy tiene un límite.
No sé qué término se utiliza cuando el protagonista es el único actor en un película, pero debo aprendérmelo porque algo me dice que la imitación va a ser una constante. Ryan Reynolds aporta prestigio internacional a la cinta, con una actuación bastante buena, pero a la que tildar de portentosa o alguno de sus sinónimos me parece desmedido. Su trabajo, en el que se notan la dureza y el desamparo que se tienen que notar, se ve apuntalado por un buen maquillaje y un buen uso de la luz. Sufrimiento mayúsculo bien expresado por el actor, que no llega al sobresaliente al verse mermado por un (a ratos) pedante movimiento destructivista del guión que recae unicamente sobre las espaldas de Reynolds.
Resumiendo, que es gerundio: está claro que las pretensiones pueden matarte una película o encumbrártela injustamente, con lo que lo mejor es liberarse de ellas. Sin embargo, es difícil liberarse de ellas cuando se ha hablado tanto y en tantos sitios sobre una película. Me senté esperando algo así como un chute de adrenalina (que en parte encontré) acompañado por un guión que me dejara seco o algún giro que me hiciese poner más cara de tonto de la que ya normalmente tengo por orden y gracia de Dios. Por desgracia, el 50% no acaba de satisfacerme, con lo que la nota debería ser (la mía, claro) un 5. Pero creo que también hay que premiar la valentía.
Rodrigo Cortés, quien fue descubierto por el público con su (genial) mediometraje '15 días', dirige 'Buried', una película que rapidamente ha alcanzado prestigio a nivel internacional. La valentía del director (obviaré el comentario fácil) hace que una vez te sientas a ver la película, ya no te levantes ni para mear, entre otras cosas porque sería difícil soltar gota. La película tiene un nervio tremendo, que se vale del sensacional montaje para ser transmitido. El claustrofóbico enfoque (más allá de la caja) de Cortés, traspasa la pantalla y te atenaza de principio a fin. Hasta ahí todo bien. Mi decepción llega cuando escucho los diálogos. Es ahí cuando la película se vuelve exagerada y la credulidad del espectador se va reduciendo. Hay conversaciones que, directamente, son de capón o colleja. No es que por separado no sean creibles, pero cuando las juntas, te das cuenta de que el mundo funciona fatal, pero incluso la ley de Murphy tiene un límite.
No sé qué término se utiliza cuando el protagonista es el único actor en un película, pero debo aprendérmelo porque algo me dice que la imitación va a ser una constante. Ryan Reynolds aporta prestigio internacional a la cinta, con una actuación bastante buena, pero a la que tildar de portentosa o alguno de sus sinónimos me parece desmedido. Su trabajo, en el que se notan la dureza y el desamparo que se tienen que notar, se ve apuntalado por un buen maquillaje y un buen uso de la luz. Sufrimiento mayúsculo bien expresado por el actor, que no llega al sobresaliente al verse mermado por un (a ratos) pedante movimiento destructivista del guión que recae unicamente sobre las espaldas de Reynolds.
Resumiendo, que es gerundio: está claro que las pretensiones pueden matarte una película o encumbrártela injustamente, con lo que lo mejor es liberarse de ellas. Sin embargo, es difícil liberarse de ellas cuando se ha hablado tanto y en tantos sitios sobre una película. Me senté esperando algo así como un chute de adrenalina (que en parte encontré) acompañado por un guión que me dejara seco o algún giro que me hiciese poner más cara de tonto de la que ya normalmente tengo por orden y gracia de Dios. Por desgracia, el 50% no acaba de satisfacerme, con lo que la nota debería ser (la mía, claro) un 5. Pero creo que también hay que premiar la valentía.
14 de octubre de 2010
14 de octubre de 2010
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como de costumbre, cuando sale una película española, interesante y entretenida, a encumbrarla como si fuera obra maestra...
Para mí la nota es un 5, por saber transmitir tensión, empatía y manejar bien la cámara, pero le doy un bonito 1 por la cantidad de gente que se lía a ponerle dieces irresponsablemente.
Para mí la nota es un 5, por saber transmitir tensión, empatía y manejar bien la cámara, pero le doy un bonito 1 por la cantidad de gente que se lía a ponerle dieces irresponsablemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El film crea tensión, entretiene y el director sabe manejar la cámara en el habitáculo, hace cierta crítica social: mentiras políticas, guerra de Irak, víctimas colaterales, aislamiento social, indiferencia de poderosos, Youtube y los medios de comunicación... etc.
Lo peor: Tiene fallos muy considerables, como el final facilón, conversaciones telefónicas absurdas, peticiones absurdas del secuestrador, no intentar salir cuando se rompe la caja, etc.
También le sobran minutos. Demasiado tiempo para tal cantidad de despropósitos y ese final, vuelvo a repetir, muy facilón.
No obstante, pasé un rato entretenido.
Lo peor: Tiene fallos muy considerables, como el final facilón, conversaciones telefónicas absurdas, peticiones absurdas del secuestrador, no intentar salir cuando se rompe la caja, etc.
También le sobran minutos. Demasiado tiempo para tal cantidad de despropósitos y ese final, vuelvo a repetir, muy facilón.
No obstante, pasé un rato entretenido.
1 de octubre de 2010
1 de octubre de 2010
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se apagan las luces, pantalla negra, respiración profunda y a cada segundo que pasa mas acelerada, desesperación, desorientación, agobio y el sonido de un Zippo encendiéndose. Así son los primeros 5 minutos de Buried. No hay diálogos, no hay rostros, simplemente la respiración de un Ryan Reynolds impecable e inigualable y unos créditos iniciales que seguramente sean un homenaje a Hitchcock por parte de Rodrigo Cortés, que consigue hacer que un ataúd de mucho de si.
La película es una joya, una obra maestra de los thrillers, pero hay que saber lo que se va a ver y lo que vais a ver en esta película es a un tío agonizando en un ataúd durante 94 minutos. No hay mas. No es una película solo para pasar el rato, es una película para valorarla como debe ser, no es ni Origen ni Los Mercenarios, no es comercial (en mi sala habian solamente 5 personas sin contarme a mí) y de acción solo tiene una escena. Aburrir? No aburre en ningún momento y esos 94 minutos a mí se me han pasado volando pero no os espereis acción, no la hay. Dicho esto, ya puedo empezar a comentar los aspectos de la película.
La dirección de Cortés es increíble, no solo por el merito que supone grabar 94 minutos íntegros en un ataúd sino por el gran trabajo que hace. Cuando la gente dice “cine español” todos piensan en Almodovar o Amenabar y por suerte no es así, existe mas allá de estos, para mí, sobrevalorados directores y el mas allá se llama Rodrigo Cortés (tambien Monzón, el director de Celda 211). Consigue crear intriga, suspense, drama y mucha tensión dentro de una caja, algo muy dificil y que solo es capaz de hacer el maestro del suspense Hitchcock (en Birds hizo algo parecido). Los giros de 360º dentro de la caja, el juego de luces que hace Cortés (linternas, florescentes, Zippo, móvil...) los primeros planos del rostro o el cuerpo de Ryan Reynolds y la escena en la que la cámara va subiendo y la caja parece no tener fin son de lo mejor de la película. Destacar, sobretodo, la única escena de “acción” que hay en la película, tensión pura y dura. Todo en conjunto es uno de los mejores trabajos de dirección que he visto nunca y el mejor de este año. Espero que le den un Oscar a este señor, que a día de hoy es el que mas se lo merece (aún sin haber visto La Red Social claro). Un 10 en este aspecto, cumple lo que me esperaba y aún mas. A este “gallegiño” le veo mucho, mucho futuro.
Sigo en Spoiler por falta de espacio
La película es una joya, una obra maestra de los thrillers, pero hay que saber lo que se va a ver y lo que vais a ver en esta película es a un tío agonizando en un ataúd durante 94 minutos. No hay mas. No es una película solo para pasar el rato, es una película para valorarla como debe ser, no es ni Origen ni Los Mercenarios, no es comercial (en mi sala habian solamente 5 personas sin contarme a mí) y de acción solo tiene una escena. Aburrir? No aburre en ningún momento y esos 94 minutos a mí se me han pasado volando pero no os espereis acción, no la hay. Dicho esto, ya puedo empezar a comentar los aspectos de la película.
La dirección de Cortés es increíble, no solo por el merito que supone grabar 94 minutos íntegros en un ataúd sino por el gran trabajo que hace. Cuando la gente dice “cine español” todos piensan en Almodovar o Amenabar y por suerte no es así, existe mas allá de estos, para mí, sobrevalorados directores y el mas allá se llama Rodrigo Cortés (tambien Monzón, el director de Celda 211). Consigue crear intriga, suspense, drama y mucha tensión dentro de una caja, algo muy dificil y que solo es capaz de hacer el maestro del suspense Hitchcock (en Birds hizo algo parecido). Los giros de 360º dentro de la caja, el juego de luces que hace Cortés (linternas, florescentes, Zippo, móvil...) los primeros planos del rostro o el cuerpo de Ryan Reynolds y la escena en la que la cámara va subiendo y la caja parece no tener fin son de lo mejor de la película. Destacar, sobretodo, la única escena de “acción” que hay en la película, tensión pura y dura. Todo en conjunto es uno de los mejores trabajos de dirección que he visto nunca y el mejor de este año. Espero que le den un Oscar a este señor, que a día de hoy es el que mas se lo merece (aún sin haber visto La Red Social claro). Un 10 en este aspecto, cumple lo que me esperaba y aún mas. A este “gallegiño” le veo mucho, mucho futuro.
Sigo en Spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ryan Reynolds, único actor que aparece en pantalla durante los 94 minutos de la película. Todo indica que es un papel para que este actor se salga y, como no, lo consigue. Interpretando a un humilde camionero llamado Paul Conroy consigue transmitirnos todas sus emociones dentro de esa caja a la perfección. A Paul le vemos llorar, asustarse, agobiarse, desesperarse, cagarse en las teleoperadoras (la cruda realidad), confuso por algunas cosas y mucho, muchísimo mas. Lo mejor? Que todo parece totalmente real. La actuación de Ryan es total y completamente perfecta. Oscar para él, se lo merece y no solo por la actuación, también por el grandioso esfuerzo que ha sido para él rodar esta película. Leí en una revista que lo mandaron de vuelta a EEUU con la espalda hecha polvo, con un mechón de pelo menos y el dedo quemado por culpa de tener tanto tiempo enchufado el Zippo, vamos, hecho polvo. Para él, su día mas fácil en Buried no se puede comparar con el día mas difícil en Linterna Verde. Una enorme actuación que no olvidaré fácilmente.
El ritmo de la película es ascendente. Empieza, como ya he dicho, con la respiración de Paul (sonido que escucharemos mucho durante la película, cosa que me ha encantado) y a continuación, vemos a él asumiendo que esta enterrado vivo. A partir de ahí vamos descubriendo cosas gracias a las llamadas que recibe Paul y la historia cada vez se pone mas y mas interesante, llegando una última media hora genial, que te mantiene en pegado a la butaca durante todo ese tiempo. El final, buenísimo, es real, como el resto de la película. La sensación de agobio la consigue y si el cine no pone aire acondicionado esa sensación es aún mas grande y es que por momentos me ha hecho incluso sudar, vamos, que la ambientación es espectacular, nunca me he puesto así con una película. Puro thriller hitchcockiano.
El guión no es complicado, como podría parecer en un principio (por eso no le he puesto el 10) pero aún así no es para nada malo y es una buena critica hacia EEUU y su sistema de protección de rehenes. Quien se esperara algo muy enrevesado se va a decepcionar, como no es mi caso el argumento me ha gustado y sobretodo, me ha gustado lo que da de sí el ataúd, que es mucho.
La BSO poca, poca, y solo suena una canción (al mas estilo Hitchcock tambien, muy buena) en los créditos iniciales y hacia el final, para darle aún mas tensión al asunto. Todo lo demás es sonido ambiente, cosa que me ha encantado porque hace la película aun mas real y con algunos silencios incómodos pero muy buenos.
Poco mas puedo decir, porque ya he dicho todo. La mejor película de este año (junto con Origen), con la mejor dirección y la mejor interpretación. Para casita cuando salga en DVD. No me ha resultado una decepción, me ha gustado aún mas de lo que esperaba. Una de mis favoritas.
El ritmo de la película es ascendente. Empieza, como ya he dicho, con la respiración de Paul (sonido que escucharemos mucho durante la película, cosa que me ha encantado) y a continuación, vemos a él asumiendo que esta enterrado vivo. A partir de ahí vamos descubriendo cosas gracias a las llamadas que recibe Paul y la historia cada vez se pone mas y mas interesante, llegando una última media hora genial, que te mantiene en pegado a la butaca durante todo ese tiempo. El final, buenísimo, es real, como el resto de la película. La sensación de agobio la consigue y si el cine no pone aire acondicionado esa sensación es aún mas grande y es que por momentos me ha hecho incluso sudar, vamos, que la ambientación es espectacular, nunca me he puesto así con una película. Puro thriller hitchcockiano.
El guión no es complicado, como podría parecer en un principio (por eso no le he puesto el 10) pero aún así no es para nada malo y es una buena critica hacia EEUU y su sistema de protección de rehenes. Quien se esperara algo muy enrevesado se va a decepcionar, como no es mi caso el argumento me ha gustado y sobretodo, me ha gustado lo que da de sí el ataúd, que es mucho.
La BSO poca, poca, y solo suena una canción (al mas estilo Hitchcock tambien, muy buena) en los créditos iniciales y hacia el final, para darle aún mas tensión al asunto. Todo lo demás es sonido ambiente, cosa que me ha encantado porque hace la película aun mas real y con algunos silencios incómodos pero muy buenos.
Poco mas puedo decir, porque ya he dicho todo. La mejor película de este año (junto con Origen), con la mejor dirección y la mejor interpretación. Para casita cuando salga en DVD. No me ha resultado una decepción, me ha gustado aún mas de lo que esperaba. Una de mis favoritas.
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que sí. Hacía mucho que no se hacía algo como esto. Intriga, desesperación, ira, rabia, pena, angustia,... todo enlatado o mejor dicho: amortajado. Realmente, dejando algunos fallitos de guión perfectamente perdonables y, alguna escena que está de más: la de la serpiente; esta película te mantiene atento a todo lo que le ocurre en una caja de madera y a un solo personaje (¡milagro!). Ni decorados espectaculares ni, vestuario de diseño ni, actores de relumbrón haciendo cameos absolutamente prescindibles en la mayor parte de las ocasiones en que se usa este recurso. Una historia sólida; oscuridad, miedo y necesidad de saber qué ocurre. En cuanto a si la solución final es buena, mala o regular...bueno, realmente con cintas como esta: se le diera el que se le diera, siempre habría opiniones que considerarían mejor otro diferente. Así es la cosa. Orgullo patrio me da ver estas producciones, fíjate. Me da igual que haya gente que se empeñe en decir que es una caca pero que por ser española nos cegamos para alabarla sin motivos (¿?).También me da igual que otros se empeñen en denostarla por eso mismo, por ser de aquí y nada más. Digo lo de siempre: las pelis se valoran por sí mismas, no por el país que las produce. Olé y olé: Rodrigo Cortés.
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película es Buried. Un hombre atrapado en un ataúd de madera enterrado bajo tierra y que el film solo muestre eso..¿Era posible sin que aburra?. Si , es posible . Rodrigo Cortés lo demuestra que con poco se logra muchísimo. No hay flash backs ni escenas que nos muestren de como llegó el camionero a estar donde está. Solo es el actor en el ataúd con algunos elementos. Y este actor se llama: Ryan Reynolds , su labor lo es practicamente todo. Realmente excelente. Otro "actor" destacable es la edición. Todo esto acompañado de excelente manera con una música que consigue que nos oprima más el ser. Creo que este film podrá considerarse en el futuro una película de culto. Loable labor la del español Rodrigo Cortés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here