Haz click aquí para copiar la URL

Enterrado

Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buried es una pelicula la cual relata la desesperante historia de un hombre americano el cual despierta enterrado en un ataud, con solo un celular el cual tiene poca bateria y del cual recibe llamadas por parte de unos terroristas los cuales tienen familiares raptados. Es una historia desesperante para algunos cineastas pero a la vez interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre Americano se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera. Sin saber quién lo ha puesto ahí y muchísimo menos por qué, su única oportunidad para escapar de su pesadilla es un teléfono móvil con poca cobertura y escasa batería. La escasez de oxígeno es su peor obstáculo en una carrera a contrarreloj, Paul sólo dispone de 90 minutos para conseguir un rescate y salvar su vida.
8
13 de noviembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones no le damos a las cosas la importancia que tienen y esta película es una de esas cosas. No tiene que ser nada facil hacer un largometraje, hay que dejar claro que es un largometraje, con un solo actor y una blackberry metidos en un ataud. La tensión empieza en el minuto uno y casi no baja en intensidad hasta el final, gracias a un guion que siendo simple (muchas cosas no pueden pasar enterrado en el desierto)hace sentir al espectador angustia, miedo, rabia, esperanza, indignación.....todo esto en un espacio de poco más de dos metros cuadrados.
Una perlita para tener en cualquier filmoteca de un cinéfilo que se precie.

@Cocotoloco
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final....ese final!!!!!
7
23 de abril de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buried es una película que transita entre el suspense y el terror psicológico, con un argumento en cierto modo simple, pero muy efectivo.
En su momento, tuve la oportunidad de ver el "making of" de esta película y la verdad es que me sorprendió el modo en el que la rodaron, porque grabaron en una habitación oscura con un Ryan Reinolds metido en un cajón de madera, con un lateral de la caja abierto para filmar las escenas de ésta cinta. Por ésta razón se puede decir que es una película de bajo presupuesto, puesto que además de ese factor, no hace falta salir a rodar a exteriores de ensueño, ni echar mano de los últimos y mas impactantes efectos digitales 3D, ni valerse siquiera, de los efectos especiales mas innovadores para dejar al espectador sentado en la butaca, aplaudiendo de puro placer visual. No, nada de eso, el mayor atractivo de ésta película es que juega con la psicología del espectador, pues la película es agobiante, asfixiante, sin dar tregua hasta el final, tanto al que de una forma un tanto morbosa lo ve desde la pantalla, como desde la angustiosa visión de su protagonista. Sin duda alguna una lección de maestría para la factoría española del cine, que nos tiene acostumbrado a un buen número de películas de humor rancio y sin sentido. En Buried nos encontramos ante un proyecto serio, bien realizado.

La historia del protagonista nos acerca a su realidad mas inmediata. Al igual que el tiempo de la película, poco mas de 90 minutos, es el tiempo que le queda de oxígeno para salir de una situación angustiosa y mortal, valiéndose para ello. únicamente, de la poca llama de un viejo mechero y la escasa batería de su teléfono móvil. El destino final de nuestro protagonista es mejor descubrirlo por uno mismo.
7
22 de mayo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede hacer con un hombre, una caja, un móvil y un mechero? "Buried" es la respuesta. Una respuesta que no todo el mundo habría podido hallar, pero sí Rodrigo Cortés. El director lleva a imágenes con maestría el guión de Chris Sparling, una historia que con elementos mínimos abarca importantes temas y consigue despertar variadas emociones.

La tensión y la claustrofobia que se genera al ver a una persona enterrada viva es un sentimiento ya recreado con anterioridad por otros directores. Tarantino hizo lo propio en "Kill Bill Vol.2" y repitió circunstancias en el doble capítulo "Peligro sepulcral" de "CSI Las Vegas". Incluso ya en 1972 José Luis López Vázquez supo expresar esa angustia por quedar atrapado en "La cabina", a las órdenes de Antonio Mercero. Sin embargo, lo destacable de "Buried" es lograr mantener todo ese suspense, durante hora y media, mostrando solamente el ataúd en el que el protagonista se encuentra, luchando desesperadamente por salvar su vida. Ryan Reynolds soporta todo el peso de la película interpretando al transportista americano Paul Conroy, secuestrado por insurgentes iraquíes. A excepción del personaje de Pamela, que aparece durante unos segundos en un vídeo, Paul es el único que hace presencia física en pantalla. Pero no está del todo solo. El resto del reparto son exclusivamente voces. Voces burocráticas que aumentan la ansiedad del protagonista y con él la del espectador, que se desespera por la poca humanidad que suscitan aquellos al otro lado del teléfono. Voces que revelan el conflicto, que el tiempo se acaba, el oxígeno se consume, y el dinero que podría salvarle la vida nunca va a llegar. Voces que nos ayudan a descubrirle, a conocerle, con las que intercambia palabras extenuadas de odio, de amor, de impotencia, de despedida.

Con un ritmo bien medido y la intriga cuidadosamente dosificada, Cortés realiza con destreza este desafío de contar visualmente una historia en un espacio tan limitado, evocando imágenes más allá de las paredes que retienen al protagonista. La cámara recorre todos los ángulos de los escasos metros cuadrados y los zooms nos acercan en ocasiones a un rostro que se altera ante la pasividad y la indiferencia. Un rostro manchado de sangre y arena, de sudor y tierra. Además del trabajo de maquillaje, también es destacable el uso del sonido, único elemento que llega al espectador cuando la pantalla está en negro. Respiraciones profundas y alaridos que expresan mejor que nada la agonía que se está sufriendo. Momentos de tensión acentuados por la música no abusiva de Víctor Reyes, que sorprende en los créditos finales con la canción "In the lap of a mountain", cuyo tono poco o nada tiene que ver con el del argumento y que quizá se haya utilizado para contrarrestar el final. Sin duda alguna, la luz también cobra gran relevancia en este largometraje. La fotografía de Eduard Grau consigue iluminar toda la estancia de manera realista, sirviéndose de los objetos luminosos que acompañan al protagonista: un mechero, una linterna, dos barritas de luz y la pantalla del móvil.

Si en algo falla esta arriesgada película es en pequeños detalles de la historia que pueden hacerse inverosímiles. La existencia de tal cantidad de objetos en la caja no está del todo justificada. Trucos para redondear el guión que el público asume, pero no con total naturalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una petaca con alcohol para ahuyentar a una serpiente que misteriosamente aparece por un hueco no descubierto antes. Un lápiz para facilitar a Paul el recuerdo de los números de teléfono que pueden salvarle la vida, y que sirve para marcar en la madera y remarcar en la mente del espectador el nombre de Mark White. Un nombre que se convierte en símbolo de una mentira. Una promesa rota de volver a casa.

Más allá de la intriga causada por la angustiosa situación, se muestran las consecuencias de una guerra generada por conflicto de intereses. Unas consecuencias en las que siempre hay víctimas inocentes, ajenas al poder, ajenas al conflicto. Víctimas como el difícil personaje que interpreta Reynolds. Un hombre corriente que no entiende qué hace allí, que se preocupa por los suyos aun cuando es él quien corre verdadero peligro, y que termina aceptando dignamente su final. Un final excesivamente rápido, que no deja tiempo para asimilar toda esa rabia y frustración que provoca esta genialidad de película. "Buried" se convierte así en un interesante experimento, un osado reto superado con éxito que difícilmente podrá volver a repetirse.
2
3 de octubre de 2010
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero descartarme de las críticas que la ponen de "obra arriesgada y de marcada originalidad que mantienen al espectador amarrado a la silla...blablabla". Mi visión personal: la peli es un bodrio. Un bodrio original y arriesgado, pero bodrio a fin de cuentas. ¿Por qué? Porque en efecto, se logra crear un ambiente claustrofóbico de cara al espectador (hora y media en un ataud, para no crearlo, no?). Ese ambiente es el que han usado de gancho para atraer al público (lo cual me parece muy bien), pero ese gancho a priori requiere de MUCHO material en el otro lado de la balanza para equilibrar las cosas, es decir, un guión no bueno, sino GENIAL. ¿Y lo tiene? Ni de lejos. Tenemos la fobia y la angustia del protagonista... y poco más. Dos hilos argumentales principales (y alguno más que se esboza) desarrollados con torpeza, a trompicones, y que al final llegan incluso a la ridiculez vergonzosa con un final estirado y bochornoso.

Para muestra, cuatro spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué viene que el protagonista ponga constantemente el teléfono en silencio, cuando le aclaran que así la batería se agotará mucho antes?

¿Por qué no se agota nunca el aire en el ataud con el prota respirando a todo tren, tirando de mechero e incluso PROVOCANDO UN PEQUEÑO INCENDIO?

¿Por qué llama a la mujer para darle el numero de móvil, si con una raya de batería era la última que le podía ayudar?

¿A qué viene, por amor de todo lo invocable, ese giro final, con el cuerpo de rescate abriendo el ataud del chaval que presumían haber salvado? ¿dosis impactante de adoctrinamiento antiamericano?

Vergonzoso...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para