Haz click aquí para copiar la URL

Enterrado

Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de octubre de 2010
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy lector y consultor habitual de filmaffinity desde hace años, pero Buried ha sido la película que me ha animado a registrarme para poder escribir una crítica.

Cuando por fin pude sentarme en la butaca, estaba razonablemente convencido de que la película me iba a gustar, pero francamente escéptico ante las críticas que la colocaban como una obra maestra. 90 minutos más tarde, estaba desolado en medio de la sala, rodeado de gente incapaz de levantarse de su asiento, vapuleado, agotado y boquiabierto.

Crear una auténtica montaña rusa emocional con un tío en una caja es algo que hace un año todos habríamos considerado imposible. Ahora que está hecho, a muchos les será inevitable pensar "pues no era tan difícil". La peli se acaba de estrenar, y eso hace que sea imposible valorarla como un clásico (todos tenemos un crítico dentro que juzga cualquier evento actual con cierto cinismo). Si a eso le añadimos que el director es un salmantino nacido en Galicia, la épica se pierde aún más.

Sin embargo, estoy convencido de que de aquí a 20 años la historia tratará a Buried con mayor entusiasmo incluso que hoy. Ni caso a los que os la comparen con CSI, Kill Bill, etc... esas comparaciones son absolutamente superficiales. Buried es (y esto no admite discusión) única en la historia del cine, y en mi opinión un triunfo absoluto.

2 metros cuadrados. Un tío. Una caja. Si eres un cinéfilo, disfrutarás del talento obsceno de la propuesta técnica como un enano. Si eres un espectador normal con la mente limpia, vivirás una de las experiencias más intensas que se pueden tener en una sala de cine.

Es imposible recomendar esta película lo suficiente. Dentro de 20 años, os encantará poder decir "vosotros os llenáis la boca con lo buena que es Buried, pero yo la vi en el cine cuando se estrenó, y ahí sí que habríais flipado".

¡Ah! Y no dejéis que NADIE os cuente NADA de la película, y no contéis NADA de la película a NADIE. Todos saldrán ganando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final creará polémica, pero sin duda contribuirá a que la película se convierta en un clásico. Yo (lógicamente, como todo el cine a mi alrededor) estaba deseando que fuera otro... pero el poso que deja la película, creedme, se multiplica por 10 sólo por no satisfacer nuestra necesidad emocional. Brillante.
5
2 de octubre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré que la idea es original. Que algun plano de cámara es interesante y que Ryan Reynolds hace un gran papel.
Pero parece que por ser española y salirse de la tónica previsible de nuestro cine hay que ponerla por las nubes.

Sabía a lo que iba. Pero las buenas críticas me hicieron pensar que habría unos giros en el guión que harían interesante la película. Nada más lejos de la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excepto el inicio y el final (debo ser raro, eso sí me gustó), el resto es prescindible.
Se dan situaciones forzadas (la serpiente, cortarse el dedo) y llamadas absurdas (su madre, la amiga de su mujer).

Está muy bien criticar al gobierno de los EEUU en temas de terrorismo y a la burocracia de un país más interesado en guardar una reputación que en salvar vidas. Pero poco más ofrece.

LO MEJOR: Mark White.
Varios planos fantásticos. Especialmente cuando se van apagando los útiles para hacer luz.

LO PEOR: Al menos una hora de la película.
7
4 de octubre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano, Buried tiene un gran comienzo, un interesante nudo central y un final sublime.

De la aparente sencillez de su propuesta subyace un rodaje complejo en grado sumo que no hace sino otorgar mayor meritoriedad al trabajo de Rodrigo.

Por supuesto que es imposible mantener durante 95 minutos el listón del suspense en lo más alto, pero reitero que con los elementos con los que el director arranca la película, consigue con solvencia su máximo propósito que en éste caso es necesitar saber lo que va a pasar en los proximos minutos y sobretodo, meterte de lleno en la piel del protagonista.

De entrada considero todo un acierto el no rodar ni una sóla imagen de la superficie y como desafío técnico que es, una vez superado (se diseñaron siete cajas diferentes para distintas necesidades) solo faltaban dos cosas, por un lado un brillante guión en la mesa que mantuviera el interés de la trama de principio a fin (doy fé que lo consigue) y por otro un actor que fuese capaz de transmitir el terror de la claustrofóbica situación (Chapeau, Ryan!) y con un exigente nivel físco (escuchaba a Rodrigo en una entrevista que el Sr.Reynolds acabó el rodaje con la espalda ensangrentada y destrozada).

Así pues, a Rodrigo García le ha salido el experimento redondo, con una definición del suspense de manual, con una historia cruelmente efectiva y una escena, la de la serpiente, para los anales del género de suspense.

Un 7.
1
6 de octubre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad, sólo por ser un nuevo formato, ¿hay que darle grandes críticas y votaciones a esta película? Mi respuesta es NO. Es una película que se ha vendido muy bien, demasiado bien, tanto que me estoy empezando a preocupar de como ha hecho cambiar la perspectiva de la gente, pues su "grandioso" protagonista Ryan Reynolds, calificado por muchos críticos como una nueva estrella de Hollywood, lleva más de 10 años en el cine, haciendo bodrios de películas. No digo que por eso tenga que ser mal actor y ponerle esa cruz, nunca se sabe, pero resulta que es el caso, puesto que "APENAS" se puede llegar a apreciar la interpretación de este, casi no se puede llegar a apreciar el rostro y lo que le ayuda de una gran forma es el trabajo de dirección con una iluminación bastante pasable y una cámara muy muy aguda.
Puedo asegurar que soy una persona muy emotiva y que me meto mucho en el papel de cada una de las películas que veo, pero en esta he sido incapaz (y me he esforzado).
Las comparaciones son odiosas, a quien se le ocurre llegar a comparar esto con obras maestras y con directores como Hitchcock, etc. Señores del pro-cine-español, ya vale.
Así que, sintiéndolo mucho, no me sirve el: "con tan poco presupuesto, sólo con un actor y una caja de madera, tiene mucho mérito hacer esto" yo digo NO OS DEJÉIS ENGAÑAR, para un corto pse... pasa. Pero si si sólo tienes eso, directamente NO hagas una película ;)

(Y mucho menos, hagas una película donde el tráiler resulta ser la fachada de una película que es, valga la redundancia, más fachada.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No cuento sinopsis ni nada de nada, porque si todo el mundo ya sabe que absolutamente toda la película se pasa ahí metido, no sorprende el final, y la sinopsis es la misma en todos lados (puesto que no da para más), no hay nada que contar, no se puede ni hacer spoiler. Se podría resumir en escena innecesaria tras escena innecesaria, con pinceladas que te recuerdan que el director vale para mucho más que esto.
1
12 de octubre de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira, no voy a decir nada de lo que había dentro de esa caja donde estaba encerrado, porque ni siquiera lo entendería Dora la Exploradora... y mucho menos MacGyver, que en su entretenida serie, se apañaba para huir con muchos menos cachivaches, velas, móviles y navajas.

Rodrigo Cortés, te pregunto a tí, que has dirigido esta película en España ¿No has encontrado un actor de la tierra que pudiera, o pudiese dar vida al asunto cinematográfico, ese?

Cuando quise comprobar si alguien le había dado un "1", mi nota, sentí cierto alivio al darme cuenta que existen más como yo... Si.

Antes de despedirme, deciros que no puedo hablar más de ella sin hacer spoiler, y por supuesto no perderé el tiempo comentándola. Sale Ryan Reynolds todo el rato, sin más actores, solo se oyen voces así... a través del móvil, la luz de un mechero, o vela... o ¡¡Qué más da!! y todo son llamadas, nervios y supuesta angustia. Yo estaba deseando que pasase algo... Es que a mí me gustan mucho las películas de acción, del tipo LOS PUENTES DE MADISON, una de mis favoritas del género de la introspección, la cual voté con un 10.

La nota media de los 56.000 votantes es un 6,8
Eso es todo amigos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para