Haz click aquí para copiar la URL

Enterrado

Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagínate por un momento que te despiertas en una caja, maniatado, en la oscuridad, sin ningún sonido. Nada. Estás solo.Te cuesta respirar, te asustas, quieres salir de ahí, estás atrapado y no sabes como salir. Al cabo de unos segundos comprenderás que no hay escapatoria posible. Estás enterrado.

Entonces, con la ayuda de los escasos recursos que puedas tener ahí abajo, intentarás encontrar el modo de salir de ahí. Pero en el fondo, en lo más profundo de tu ser, no hay esperanza alguna. Es el instinto inherente de sobrevivir en el ser humano lo que te empujará a luchar. En esa lucha, tu corazón sentirá frustración, tristeza, ira, dolor, impotencia... Ahí abajo, te encontrarás con lo peor de ti mismo, que, paradójicamente, será lo único que te hará salir de ahí. Te preguntarás el porqué de todo, el porqué de tu situación, pero con el paso de los minutos sabrás que no hay ninguno. Te ha tocado. Sí, a ti.

En ese breve intervalo de tiempo, mientras estarás resignado a esperar que ocurra un milagro, sólo podrás pararte a pensar en todas las cosas que han sucedido en tu vida antes de verte en esa situación. Te desesperarás, te sentirás culpable y te amargarás, porque simplemente no puedes ver a tus seres queridos, no podrás oírles, no podrás sentirlos. No sabes si saldrás de ahí y te temes lo peor. Sentirás un tremendo amor por todo lo que has vivido.

Enterrado vivo te encontrarás a ti mismo.

Para quien crea que acabo de soltar aspectos que pueden desvelar algo del argumento, se equivoca. Es una visión subjetiva sobre cómo me sentiría en esa situación. De hecho, creo que cualquiera se sentiría así.

Ahora bien, lo que da forma a la película es lo que no he desvelado. El argumento, plagado de elementos y recursos ingeniosos que hacen de esta película uno de los thrillers más inventivos que he visto. No voy a destacar nada que no se haya destacado ya de la calidad de la película.

¿Thriller? Para mí, algo más...
8
6 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscuridad. Una tos rompe la penumbra y comienza entonces la lucha por la supervivencia de un hombre corriente en el territorio tan reducido como inabarcable de un ataúd, repleto de esquinas, trampas, utensilios y conexiones con el mundo exterior, jugando cada minuto a favor de la claustrofobia y la asfixia mientras la desesperación se va mezclando con la certeza de que la muerte le rodea para engullirle.

Eso es Buried, la arriesgada película que se enfrenta de manera definitiva a ese miedo tantas veces retratado en el arte de ser enterrado vivo. Aún atesorando algunos defectos funciona como un mecanismo de suspense muy bien construido al que hay que sumar una crítica al papel que desempeñan los gobiernos en los conflictos armados y un final muy alejado al que una película al uso nos hubiera ofrecido.

El principal acierto de Buried es condensar al máximo el escenario de la acción sin que decaiga la tensión y la sorpresa. Una vuelta de tuerca a películas que han jugado en mayor o menor medida con la misma idea tales como Náufragos, La Huella o Cube pero aún así permaneciendo independiente a éstas en cuanto a originalidad y desenlace y utilizando a un único actor como epicentro de la trama, un Ryan Reynolds meramente correcto que sale indemne de la interpretación más ambiciosa de su carrera en un papel que la mayoría de actores de renombre quisieran tener en su currículo.

Buried supone a su vez la enésima confirmación de que en España existen cineastas que aman el cine y se molestan por ofrecer productos dignos más allá de los tan manidos tópicos que vienen inundando desde tiempo inmemorial el cine Español. Esta vez no ha ocurrido además como en otras ocasiones en las que una buena película se queda a las puertas del éxito internacional por la falta de distribución y han querido la fortuna a la par que la justicia aliarse con Rodrigo Cortés para que su proyecto sea exhibido en las salas de todo el mundo.

Hace tiempo que el cine hay que buscarlo más allá de los presupuestos millonarios y de la maquinaria Holliwoodiense, Cortés solo necesitó un presupuesto ínfimo, una buena idea y 17 días de rodaje para filmar una gran historia que a día de hoy brilla en solitario en una cartelera donde el noventa por ciento de los títulos son para olvidar. Cosas así son las que hacen que el cine como evasión, cultura y entretenimiento siga funcionando.

Enhorabuena.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
5
12 de octubre de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un trabajo muy personal... ya nos damos cuenta al ver los trailers... y en mi opinion una cinta asi la debería de haber escrito la misma persona que dirigio... quizás este sea el mayor error de la película.

Por otra parte, esta es una película dificil de interpretar, y Ryan Reynolds lo salva bien, bastante bien me atrevería a decir.

Es una obra maestra de dirección e iluminación, jugando con los tonos de colores diferentes y los claroscuros.

Ahora viene lo malo, el guión, para lo cual ya me meto en Spoiler...

En fin... una gran propuesta manchada por un absurdísimo guión...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se suceden sandeces tras sandeces que no tienen ningún sentido, vease:

1º ¿De verdad si le dices a un servicio de emergencias que te han secuestrado en Irak te toman el pelo?
2º ¿Teniendo una navaja... y sabiendo que el fuego consume oxígeno... no tenías otra forma de matar a una serpiente que no sea dandole un fogonazo?
3º Volviendo a lo de la serpiente... te quedan dos horas de vida... ¿y te duermes? y para más colmo... ¿ Te sale una serpiente del paquete y ni te das cuenta?
4º ¿Crees que la mejor manera de calmarte ante esta situación es llamar a tu madre con alzheimer? ¿Te hará sentir mejor?
5º Acaban de bombardear la zona donde tu te encuentras, y los que te están buscando lo saben... ¿Porqué coño no van a buscarte a las coordenadas donde han bombardeado? ¿Si ellos lo saben, no?
6º Esto ya no es del guión pero... ¿Porqué un Irakí tiene el mismo acento que los Somalíes de Black Hawk Derribado?
5
23 de abril de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan arriesgado como soltar a Falete en una pastelería, tan peligroso como dejar sola a Amy Winehouse en una farmacia y tan osado como regalarle un libro a Sergio Ramos, así se presenta Rodrigo Cortés en su segundo largometraje. Una película-experimento efectista y con complejos de grandeza, pero que en su conjunto puede considerarse fallida.

Una peculiar manera de entender el concepto de "cine", que se sitúa al extremo de su significado ortodoxo, entendido éste como la interpretación de un guión por parte de un grupo de actores para entretener/emocionar el populacho y evadirlo de su realidad. Tras un prometedor comienzo, la historia se diluye en distintos conatos que buscan la lágrima fácil y la empatía con el protagonista. Y no sé a vosotros, pero a mí, a pesar de que las está pasando putas, el tío me cae mal.

Lo mejor: El inicio y el final.
Lo peor: El resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi no entender:

- Si tiene linterna, ¿para qué utiliza el mechero? Esto me trae loco, en serio.

- ¿A cuánto está la tarifa de llamada internacional en Irak? ¿Y el Roaming? Al parecer, debe de ser barata.

- Esto... la llamada del director de personal de su empresa, era broma ¿no?

- La llamada de a la madre, muy emotiva, pero me quede sin kleenex y me tuve que sonar con la manga de la camisa. Mocos non-stop asegurados.

- ¿Por qué estas cosas, incluso en las pelis españolas, sólo les pasa a honrados trabajadores americanos, felizmente casados y con hijos a los que adoran? ¿Acaso no hay españoles así? La verdad es que yo no conozco a ninguno. Sería poco creíble, supongo.
8
6 de octubre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que incomprensiblemente consigue que con la premisa de un tipo encerrado durante 90 minutos en un ataúd, en medio del desierto, con solo un móvil, un lápiz y un mechero, nos retorzamos y estemos pegados a la butaca durante su claustrofóbico trance.

El trabajo que realiza Ryan Reynolds es encomiable, y consigue que todos nos identifiquemos con ese Paul Conroy, con sus inacabables llamadas a los distintos estamentos gubernamentales, sin que nadie le haga caso, y con su sufrimiento dentro de esa caja. Por su parte, el final, me parece memorable, y muy coherente con lo que es la cinta. Además, el director, consigue hacer la experiencia de ver la peli, en una odisea para el espectador. Yo era reticente, ya que Concursante, me pareció, una cinta que pecaba de pretenciosidad, pero veo que estamos ante un tipo que puede dar mucho que hablar en un futuro.

En fin, os la recomiendo fervientemente, aunque no a los claustrofóbicos, porque lo pasarán fatal durante la cinta.

Lo mejor: Los últimos cinco minutos, memorables!!! Ryan Reynolds, y esa sensación de angustia que te invade durante todo el metraje.
Lo peor: Que la gente no quiera verla, solo por desarrollarse en un espacio reducido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para