Enterrado
6.8
59,445
Intriga. Thriller
Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil mantener al espectador en tensión en una película rodada integramente en el interior de un ataud. Pues bien en mi caso lo consiguieron. Sorprendente y original, Rodrigo Cortés trata este film con tintes que a veces recuerda a Stephen King y otras a Hitchcok. La peli me gustó bastante desde el principio, pero sin duda, el buen sabor que me queda es claramente por el final que diseña el director. Realmente bueno.
13 de diciembre de 2011
13 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores miedos a los que tradicionalmente se ha enfrentado el hombre es ser enterrado vivo. La perspectiva ante una muerte lenta, dolorosa y completamente solitaria ha generado multitud de escenas en películas y libros donde contemplamos la destrucción de un ser humano que poco puede hacer ante su inminente adiós a la vida.
A partir de esta idea, Buried pretende ofrecernos el relato de Paul Conroy, un contratista americano que, tras sufrir un ataque por parte de fuerzas insurgentes, es enterrado vivo en algún lugar del país. Como asistencia, Paul dispondrá de un mechero, un teléfono móvil con escasa batería y varios objetos más que no destriparemos aquí. Al contactar con sus secuestradores, le solicitan cinco millones de dólares y la grabación de un vídeo donde testifique sobre quién es y lo que ocurrirá si no se abona la recompensa. Noventa minutos son los que le separan de la muerte, y noventa minutos es la duración total de la cinta.
El principal problema al que se enfrenta la película es explicar quién es Paul Conroy. En otras situaciones cinematográficas similares, como el magnífico episodio de CSI rodado por Tarantino, existía la ventaja de que el espectador poseía un cierto feeling con el protagonista, y a partir de ahí resultaba mucho más sencillo crear esa atmósfera de agonía en él. Con el personaje de Conroy eso no sucede, por lo que el director se ve obligado a narrar su pasado paralelamente al presente. La tarea de Cortés es espléndida, puesto que conforme avanza la obra nos sentimos cada vez más metidos en el papel de Conroy, padecemos y sufrimos junto a él, en una simbiosis que durará hasta el final de la película.
No es oro todo lo que reluce, sin embargo, y a pesar del gran trabajo de dirección y de la más que correcta actuación de Reynolds, Buried padece muchos problemas desde el punto de vista de la credibilidad. El papel de la gente al otro lado del teléfono roza en ocasiones lo absurdo, y la mayoría de los diálogos podrían haberse evitado o por lo menos acortado. Mención aparte merece la conversación de Conory con el asistente de seguros, que transcribe el más que gastado discurso de la maldad de los empresarios. Tampoco son aceptables varias de las situaciones por las que atraviesa Conroy dentro de la tumba, resueltas a veces de una forma absolutamente inverosímil.
Prevalecen, no obstante, las virtudes de Buried sobre sus defectos, logrando el objetivo de transmitir una sensación de intriga al más puro estilo Hitchcock. Hay que hacer referencia a ese final, que bebe directamente de las grandes obras del director británico. Buried supone, en definitiva, una nueva inyección en vena de buen cine para nuestro país y la confirmación de su director como una de las más firmes promesas para romper con ese cine “almodovariano” que durante las últimas décadas parece habernos definido en el plano internacional.
A partir de esta idea, Buried pretende ofrecernos el relato de Paul Conroy, un contratista americano que, tras sufrir un ataque por parte de fuerzas insurgentes, es enterrado vivo en algún lugar del país. Como asistencia, Paul dispondrá de un mechero, un teléfono móvil con escasa batería y varios objetos más que no destriparemos aquí. Al contactar con sus secuestradores, le solicitan cinco millones de dólares y la grabación de un vídeo donde testifique sobre quién es y lo que ocurrirá si no se abona la recompensa. Noventa minutos son los que le separan de la muerte, y noventa minutos es la duración total de la cinta.
El principal problema al que se enfrenta la película es explicar quién es Paul Conroy. En otras situaciones cinematográficas similares, como el magnífico episodio de CSI rodado por Tarantino, existía la ventaja de que el espectador poseía un cierto feeling con el protagonista, y a partir de ahí resultaba mucho más sencillo crear esa atmósfera de agonía en él. Con el personaje de Conroy eso no sucede, por lo que el director se ve obligado a narrar su pasado paralelamente al presente. La tarea de Cortés es espléndida, puesto que conforme avanza la obra nos sentimos cada vez más metidos en el papel de Conroy, padecemos y sufrimos junto a él, en una simbiosis que durará hasta el final de la película.
No es oro todo lo que reluce, sin embargo, y a pesar del gran trabajo de dirección y de la más que correcta actuación de Reynolds, Buried padece muchos problemas desde el punto de vista de la credibilidad. El papel de la gente al otro lado del teléfono roza en ocasiones lo absurdo, y la mayoría de los diálogos podrían haberse evitado o por lo menos acortado. Mención aparte merece la conversación de Conory con el asistente de seguros, que transcribe el más que gastado discurso de la maldad de los empresarios. Tampoco son aceptables varias de las situaciones por las que atraviesa Conroy dentro de la tumba, resueltas a veces de una forma absolutamente inverosímil.
Prevalecen, no obstante, las virtudes de Buried sobre sus defectos, logrando el objetivo de transmitir una sensación de intriga al más puro estilo Hitchcock. Hay que hacer referencia a ese final, que bebe directamente de las grandes obras del director británico. Buried supone, en definitiva, una nueva inyección en vena de buen cine para nuestro país y la confirmación de su director como una de las más firmes promesas para romper con ese cine “almodovariano” que durante las últimas décadas parece habernos definido en el plano internacional.
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enterrado es una demostración de que hacer buenas películas no depende únicamente de un enorme presupuesto o un larguísimo elenco de actores, de que con poca cosa y mucha imaginación se puede hacer una película notable.
Uno duda al comienzo de lo que va a ver porque ha leído un poco del argumento. ¿Una película sobre un tío enterrado vivo? ¿Cómo de bueno puede ser eso? ¿Cómo de entretenido?
Sin embargo, la película es muy entretenida, nada lenta y sobre todo muy interesante.
Ryan Reynolds, que por supuesto lleva todo el peso de la película, es realmente muy convincente y hasta diría que brillante. La historia, lejos de ser pesada, está muy bien pensada para que la película se pase en un abrir y cerrar de ojos.
Para mí, una película que me gustó muchísimo y que sobre todo demuestra que la imaginación es infinitamente más importante que las subvenciones a la hora de hacer cine.
Uno duda al comienzo de lo que va a ver porque ha leído un poco del argumento. ¿Una película sobre un tío enterrado vivo? ¿Cómo de bueno puede ser eso? ¿Cómo de entretenido?
Sin embargo, la película es muy entretenida, nada lenta y sobre todo muy interesante.
Ryan Reynolds, que por supuesto lleva todo el peso de la película, es realmente muy convincente y hasta diría que brillante. La historia, lejos de ser pesada, está muy bien pensada para que la película se pase en un abrir y cerrar de ojos.
Para mí, una película que me gustó muchísimo y que sobre todo demuestra que la imaginación es infinitamente más importante que las subvenciones a la hora de hacer cine.
6 de febrero de 2012
6 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buried es una propuesta muy interesante que pone en tela de jucio al propio cine, prescindiendo de personajes, ambientación y demás. Aquí con muy pocos medios, simbolizados en un teléfono móvil, una navaja,un lápiz, una linterna, un mechero y una petaca, se sumerge al espectador en una situación incómoda, un encuadre prácticamente fijo, una sensación claustrofóbica, que logra transmitir la devastación de un país que quiere encontrar en los americanos que caen por allí un medio de obtener divisas. Si esto no fuera posible, ya que el rescate no se lleva a cabo nunca, lo que la película deja muy claro, indefectiblemente es la vengamza más cruel que puede ejercerse sobre civiles inocentes. Al mismo tiempo esperas que ese pobre hombre enterrado vivo consiga su objetivo de salir de allí y crees que puede conseguirlo en algún momento, pero lo que sí queda claro es que la tecnología bajo las arenas del desierto sirve de muy poco, que el móvil, objeto sobre el que se concentra la esperanza de la salvación, es al mismo tiempo lo que mantiene con vida al enterrado y lo que no le dará la salvación en ningún caso.
Hay que añadir también lo que algún usuario comenta, y es que los españoles se suman con esta película de Cortés a la mala prensa de Irak, en lugar de haber rodado un film donde se saque a la luz las atrocidades yankis con respecto a este país. Exceptuando este importante aspecto he valorado este trabajo, porque si tuviéramos que atenernos al mismo, su valoración sería menor.
Hay que añadir también lo que algún usuario comenta, y es que los españoles se suman con esta película de Cortés a la mala prensa de Irak, en lugar de haber rodado un film donde se saque a la luz las atrocidades yankis con respecto a este país. Exceptuando este importante aspecto he valorado este trabajo, porque si tuviéramos que atenernos al mismo, su valoración sería menor.
13 de febrero de 2012
13 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Un sólo actor.
2) 95 min de metraje.
3) Personalmente me engancharon y me tuvieron en tensión.
4) Aquí viene lo que más merito tiene. Rompiendo con otras películas:
4.1) No utiliza absurdos flashback. Es capaz de ponerte en situación sin salir de la caja.
4.2) En ningún momento te cuenta lo que pasa fuera. Apuesta muy arriesgada.
Y no voy con el siguiente número para evitar rimas. Quien quiera buscar 3 pies al gato, los encontrará y quien quiera menospreciarla por ello que lo haga. Pero que tristes me parecen si nunca han tenido cojones de hacer algo tan arriesgado y hacerlo bien. No perfecto, que no es una estatua griega.
Quizá otra película de terroristas con un superhéroe que se lleve la chica hubiera molado a aquellos que devoran cine comercial. Meternos en su cabeza con una voz en off a lo Malick hubiera levantado odas entre gafapastas.
Idiota de mi que no me he dado cuenta de que lo de la serpiente no tiene ni pies ni cabeza, que es un anuncia de hora y media de las blackberries o que es una demagogia de la ineficiencia de la administración.
Quizá sea porque me conformo con sobrevalorarla simplemente porque es algo distinto, algo que me ha entretenido y que, al final, me ha dejado buen sabor de boca ¡Abajo los perfectos! ¡Qué se mueran los guapos!
2) 95 min de metraje.
3) Personalmente me engancharon y me tuvieron en tensión.
4) Aquí viene lo que más merito tiene. Rompiendo con otras películas:
4.1) No utiliza absurdos flashback. Es capaz de ponerte en situación sin salir de la caja.
4.2) En ningún momento te cuenta lo que pasa fuera. Apuesta muy arriesgada.
Y no voy con el siguiente número para evitar rimas. Quien quiera buscar 3 pies al gato, los encontrará y quien quiera menospreciarla por ello que lo haga. Pero que tristes me parecen si nunca han tenido cojones de hacer algo tan arriesgado y hacerlo bien. No perfecto, que no es una estatua griega.
Quizá otra película de terroristas con un superhéroe que se lleve la chica hubiera molado a aquellos que devoran cine comercial. Meternos en su cabeza con una voz en off a lo Malick hubiera levantado odas entre gafapastas.
Idiota de mi que no me he dado cuenta de que lo de la serpiente no tiene ni pies ni cabeza, que es un anuncia de hora y media de las blackberries o que es una demagogia de la ineficiencia de la administración.
Quizá sea porque me conformo con sobrevalorarla simplemente porque es algo distinto, algo que me ha entretenido y que, al final, me ha dejado buen sabor de boca ¡Abajo los perfectos! ¡Qué se mueran los guapos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here