Haz click aquí para copiar la URL

The ExpanseSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga. Thriller Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 62 episodios. En un futuro lejano en el que los humanos han colonizado el Sistema Solar, el detective de la policía Josephus Miller recibe el encargo de encontrar a una joven desaparecida. Para ello contará con la ayuda del oficial de un carguero y su tripulación, pero pronto se dan cuenta que el caso está relacionado con una conspiración que amenaza la paz del Sistema y la supervivencia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La serie "The Expanse", en términos generales, es un producto formidable. Un historia épica, capaz de aunar diferentes géneros cinematográficos y, ser capaz de desarrollar un relato, sencillamente espectacular.

El cine negro (Desarrollado en un relato de Ciencia Ficción), el thriller político, el cine de acción, el bélico. Todo ello en un envoltorio de Ciencia Ficción, thriller interestelar y demás, que maridan a la perfección.

Quizás no esté a la altura, en cuanto a magnitud, de las más grandes producciones cinematográficas. Lease, todo el universo Star Wars, Star Trek, universo Marvel, incluso Battlestar Gallactica (Con la que, quizás, si podría competir). Pero no está tan alejada de éstos monstruos, en cuanto a escenarios, escenificación, vestuario, maquetación, interiores, etcétera. Y menos la historia, que resulta a todos los efectos, fabulosa.

A veces el problema de lidiar con una serie de bastantes temporadas es, que hay mucho tiempo para la convivencia. Esa convivencia que se gesta, entre el espectador y el relato. El guion comienza a exprimir a los personajes y a las situaciones, con la posibilidad de que el espectador tenga que posicionarse. Personajes que ya lo eran o que se vuelven irritantes. Situaciones en las que pueden hacerte desesperar y, tengas que posicionarte por hastío. Vamos, que tienes que escoger un bando y, no siempre, el de los protagonistas principales.

Un extenso plantel de intérpretes van entrando y saliendo o, solapándose a lo largo de toda la historia. Muchas caras conocidas del cine y la televisión como, Steven Strait, Thomas Jane, Shohreh Aghdashloo, Cas Anvar, Jared Harris, Elizabeth Mitchel, Cara Gee David Strathairn, Shawn Doyle, Chad Coleman, Greg Byrk…Por citar algunas de las caras mas famosas. Aunque es un auténtico desfile de intérpretes, tanto masculinos, como femeninos.

Una historia épica interestelar en la que cuesta instalarse. Tu mente tiene que gestionar demasiadas cosas a la vez. Muchos personajes, muchas historias, muchas piezas que van saltando a escena y que llevará un tiempo en comenzar a encajarlas. Todo ello hace de The Expanse, una serie de obligado visionado para los fans de la Ciencia Ficción.

Basada en una serie de relatos literarios a los que se les presume, espectaculares. Si la serie, ya los es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una guerra fría que se extiende por todo el sistema solar, es el epicentro del relato. La Tierra, constituida como Las Naciones Unidas. Una emergente y poderosa potencia, ya independiente, como es la República de Marte. Una numerosa comunidad denominada Los Cinturoneros. Personas que malviven a todo lo largo y ancho del sistema solar. Utilizados prácticamente como esclavos, por Las Naciones Unidas de la Tierra y la República de Marte. Denostados, utilizados y olvidados por las dos grandes potencias. El odio, la disidencia, los deseos de libertad, pero ante todo, el deseo de venganza, harán el resto. La mecha está presta a arder y, la frágil paz, está a punto de estallar en pedazos.

Las temporadas uno y dos sean probablemente mis favoritas. El personaje del detective Joseph Miller (Thomas Jane) se lleva, en mi opinión, la palma. Personaje de los clásicos, con ese aroma a cine negro en un universo ciberpunk. Un complejo caso de desaparición, llevará a Miller a intentar completar un rompecabezas, cada más complejo. No le van a la zaga, en cuanto a presencia y complejidad, los personajes de Anderson Dawes (Jared Harris) y Chrisjen Avasarala (Shohreh Aghdashloo).

La tercera temporada, en mi opinión, es la mas decepcionante, un experimento. Irrumpe con fuerza un nuevo personaje como es, la Doctora y Reverenda lesbiana, Annushka Volovodov (Elisabeth Mitchel). Un auténtico petardo de tía. Una plasta de campeonato, a la altura en pesadez de Naomi Nagata y James Holden. La reaparición de Thomas Jane como Joseph Miller, no es suficiente para ganar en empaque. La nula o poca participación de pesos pesados, en las anteriores temporadas, es una auténtica losa. Personajes como Anderson Dawes, Chrisjen Avasarala o Fred Johnson, y se nota.

La presencia de David Strathairn como Klaes Ashford, se agradece. En un intento de introducirnos a un personaje carismático, entre la mediocridad de esta tercera temporada. Lo cierto es que David Strathairn lo consigue.

Todo ello, admitiendo que en lo referente al anillo compuesto por la Proto molécula, la historia sigue siendo apasionante.

En las siguientes temporadas se recupera el espíritu. Vuelve la fuerza narrativa y el impacto visual, en una odisea espacial, realmente espectacular.

Uno de mis personajes favoritos, sin duda, es Roberta Draper "Bobby" (La actriz neozelandesa Frankie Adams). Una dura, leal y, comprometida, Marine marciana. Un personaje que, con el transcurrir de los episodios y temporadas, gana fuerza y a la que se termina cogiéndola cariño, especialmente en la cuarta temporada.

Sabemos que estamos en unos tiempos en el que, la figura femenina, está siendo muy realzada. Pero señores guionistas, no pasa nada si eventualmente a Bobby Draper, alguien, le salpica alguna hostia. De verdad, que no pasa nada, es más, harían más creíble a su personajes Se ventila casi sin pestañear a auténticos armarios, aunque solamente una persona la hace sudar. Otra mujer, como no podía ser de otra forma, además Marine marciana, como ella.

A John Rambo le sacudían auténticas manadas de hostias. Hasta al mismísimo Jason Statham le salpican hostias de vez en cuando. Aún así, adoro a Roberta Bobby Draper.
7
13 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
He pasado por diferentes fases viendo esta serie que, por decirlo pronto, me ha entretenido mucho. En algunas de esas fases me he sentido maravillado, y en otras muy decepcionado. Al final, me he quedado a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su conclusión, sin alcanzar las cotas de delirio de ‘Juego de Tronos’, por ejemplo, me ha parecido precipitada, considerando las complejidades (sociales, políticas, tecnológicas, morales, por mencionar algunas) que la historia ha venido sirviendo, no puede ser que la resolución pase por liquidar casi que en un duelo a un iluminado sanguinario cuya impulsividad no se compadece con lo bien que parecía hasta ese momento tener todo atado y bien atado. Marco Inaros pasa de ser una suerte de Napoleón a comportarse con la vesania de un líder pandillero. ¿Y ese salvar ‘in extremis’ al hijo de Naomi, más pensando en no dejar un regusto amargo en el espectador que en los sentimientos del personaje de la madre (quien ya pasa su propio proceso de duelo y tira para adelante)? Por no hablar de la subtrama en Laconia. ¿De verdad era necesario sembrar tanta expectación para que todo quede resuelto en una escenita casi de película de zombis y en la intervención de un personaje de lo más tangencial diciéndole a Marco Inaros a través de una pantalla aquello de que si sabe contar, que con él no cuente? De veras que hasta ese momento yo estaba por recomendar esta serie a todo el mundo, y eso que ha habido temporadas en las que se ha notado que tenían menos recursos, no sé si porque sí o por las restricciones del COVID, que les obligaron a adelgazar las tramas en lo tocante a personajes, escenarios y demás complicaciones. Pero luego va y llega la quinta temporada y te pone los vellos de punta. Seguro que por eso esperaba mucho más de su conclusión. Eso sí, me ha gustado mucho algo que para otros igual es muy tonto: las denominaciones de los lugares y de las naves. A mí escuchar nombres como Rocinante, Medina, Raskolnikov, Sagarmatha, Anubis o Laconia en una serie yanqui me ha resultado de lo más chocante y hermoso… Bueno, venga, va, vedla, al menos para que podáis comprobar cómo se puede hacer una historia de aventuras espaciales que, pese a sus altibajos, no necesita del cúmulo de gilipolleces de ‘Star Wars’.
8
18 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida, emocionante y muy bien producida.

Estupendos efectos especiales, ambientación cósmica muy lograda, historia razonablemente "creíble" (aunque en alguna temporada parece que se les va un poco la pinza a los guionistas), guión bastante bueno (pero hay que estar atento a la historia por la velocidad con la que nombran personajes y hechos), bien dirigida y con unos actores buenos - el único que no me convence del todo es el guaperas protagonista-. Un lujazo de serie clásica de ciencia ficción.

La adaptación de los libros a la serie es buena. Y no hace falta leerlos para disfrutar las peripecias de la Rocinante, esta nave con sus carismáticos tripulantes deshace entuertos por toda la galaxia con inteligencia, buen rollo y espíritu caballeresco (normal que se llame Rocinante este vehículo).

Qué pena que no continúen con los libros que faltan. Tengo curiosidad por ver cómo evolucionan todas las puertas abiertas que se deja la sexta temporada.
Desde ya mismo hay que ampliar el garaje de nave espaciales de nuestro corazoncito: yo creo que la "Rocinante" cabe entre el "Halcón Milenario" y la "Enterprise", ¿verdad?
5
10 de febrero de 2020
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mia, leyendo las críticas profesionales sobre la 4ª temporada me he quedado protomoleculado.
Si las tres primeras, ya tenían mas fallos de guión que un colador problemas para retener el agua, en esta, lo reconozco, se han salido.
Y es que el final del último capítulo es sencillamente, de chiste, en spoiler.
Pero vayamos por partes, como dijo Jack, es un claro ejemplo de como la ausencia de series de ci-fi hace que las pocas que hay estén por lo general sobrevaloradas.
No le voy a negar que técnicamente es mas que resultona, aunque abusa de los mismos efectos en el espacio e interiores de naves una y otra vez; que tiene algún que otro personaje carismático, Holden, el capi, evidentemente no lo es, nunca he visto un personaje mas anodino cargar con tanta responsabilidad, si parece que vaya a ponerse a llorar en todo momento; y que en general plantea un microuniverso en las 3 primeras temporadas que no está mal.
Pero sinceramente, carece de la mas mínima profundidad, emoción, catarsis, y credibilidad, juega con el tiempo y el espacio a su antojo y conveniencia, ahora un torpedo tarda varias horas, luego varios segundos en distancias mayores, ahora la nave tarda meses con hipervelocidad, ahora unos pocos minutos con solo atracciones gravitatorias; ahora los monstruos son invencibles, se merienda uno solo dos comandos de soldados, es capaz de sobrevivir sin traje en el espacio, toma moreno,y ahora le pego tres tiros y me lo cargo,..., un desastre absoluto.
La coherencia no se encuentra en esta serie.
Desperdicia tontamente hallazgos como la protomolécula, como el anillo creado por esta, y todo lo reduce a batallitas, a politiqueos, a guantazos y a tiritos.
Muy desaprovechada y en declive.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver como lo cuento, vamos a abordar una nave de terroristas, en la que solo podremos entrar por una puerta, la esclusa exterior, y como somos mu machos y machas, pues con tres nos bastamos y sobramos, aunque están todos parapetados y protegidos, nos cargamos a toda la tripulación, excepto dos, perdemos a dos por el camino.
Los dos terroristas restantes ejecutan al último atacante lanzándolo por la esclusa sin casco despues del consiguiente bla, bla, bla, que naturalmente es grabado por el atacante y enviado por el cuando ya flota en el espacio,..., en la escena siguiente, la nave de terroristas en la que solo quedaban DOS, de repente está atestada de idems..., los tendrían en el congelador, digo yo.
Menudo cierre a una temporada, se han lucido totalmente.
8
15 de julio de 2019
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La 1ª temporada, aun difícil de seguir por el cúmulo de personajes y tramas, resulta intrigante. La solida construcción de mundos y naciones unido a los efectos especiales dan como resultado pasar un buen rato para los amantes de la ciencia-ficción. En la 2ª y 3ª temporadas, las simplistas y caóticas tramas gubernamentales terminan en lo que más suele gustar a determinado público: las batallitas. Las tramas políticas del gobierno terrestre llegan a resultar hilarantes. La 3ª temporada se hace pesada con actuaciones pésimas y tramas contradictorias y hasta incoherentes. Una serie que podía haber dado mucho juego.
En la 4ª y 5ª temporada, reaparecen las aventuras y mejora de forma sobresaliente los apáticos intríngulis políticos inverosímiles de las anteriores. Elevo la nota después de ver las últimas temporadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para