The ExpanseSerie
2015 

Mark Fergus (Creador), Hawk Ostby (Creador) ...
7.2
6,549
Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga. Thriller
Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 62 episodios. En un futuro lejano en el que los humanos han colonizado el Sistema Solar, el detective de la policía Josephus Miller recibe el encargo de encontrar a una joven desaparecida. Para ello contará con la ayuda del oficial de un carguero y su tripulación, pero pronto se dan cuenta que el caso está relacionado con una conspiración que amenaza la paz del Sistema y la supervivencia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
13 de noviembre de 2024
13 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detectives al más puro estilo del cine negro, una guerra fría entre dos superpotencias, super villanos que ríete de Moriarti y P.Sanchez, sublevaciones políticas y de clases...
Unos aventureros a bordo de una nave llamada ROCINANTE, los mejores efectos especiales y la mejor Sci Fi que puedas encontrar.
No es posible no disfrutar de esta maravilla.
Unos aventureros a bordo de una nave llamada ROCINANTE, los mejores efectos especiales y la mejor Sci Fi que puedas encontrar.
No es posible no disfrutar de esta maravilla.
6 de febrero de 2016
6 de febrero de 2016
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de esta primera temporada gira alrededor de un misterio del que, sin entrar en spoilers, el mejor consejo que se puede dar es no esperar absolutamente nada y evitarse decepciones. Tenemos tres vehículos conductores : un grupo de tristes héroes-a-su-pesar que se verán arrastrados por los acontecimientos, un detective con gabardina y sombrero tirando del hilo y una señora que parece tener la cara muy operada y el pelo muy teñido que aporta la fina cuota de intriga política.
Las interpretaciones son flojas en general, Thomas Jane aceptable en los clichés de su detective arrastrado pero los demás van muy justitos por no decir otra cosa. Y la dirección es meramente funcional, nada que merezca la pena.
Las imágenes generadas por ordenador son decentes aunque no existe integración entre una escena de CGI y las de imagen real grabadas en el set, parecen mundos distintos, producciones distintas, no hay unidad ni casamiento que disfrace el origen de cada cual. En contraste con esas aceptables escenas hechas por ordenador, y unos medianamente interesantes y funcionales diseños de naves e instalaciones, voy a destacar negativamente los sets y decorados.
Realmente muy pobres. No es sólo la escasez de medios sino la absoluta falta de personalidad. Ni los planos cerrados consiguen ocultar la escualidez de los interiores, ya las colonias y estaciones dejan que desear aunque el ir y venir de los personajes distraiga, pero especialmente sonrojantes los 4 o 5 interiores de navíos espaciales, rozando el amateurismo. Y la palma se la lleva la nave insignia, Rocinante, intentan darle un valor e importancia de personaje como tantas otras naves espaciales míticas, algo muy socorrido en el género. Sucede que en este caso de tan insípida que es por dentro se acerca al ridículo. Seguramente es el peor interior de "nave de héroe" en mucho tiempo. Valoro más los sets ambientados en la Tierra y el vestuario colorista de la señora metida en las conspiraciones.
Hay ciencia-ficción que suple la falta de medios con trama, contenido sugerente, debate filosófico o visiones sorprendentes del futuro. En The Expanse al carecer absolutamente de las anteriores y tratarse en este caso de un cóctel muy trillado de aventurillas e intriga semi-noir (siendo muy generoso con la etiqueta) todo ya visto mil veces, sería necesario un mínimo de atmósfera, emociones y espectáculo ... y no le llega. Porque hay literalmente decenas de cortometrajes independientes que ofrecen lo mismo (y mucho más) en pildoritas breves a cambio de la misma pobre factura estética.
Vista la primera temporada, sus diez episodios, y a pesar de todo casi le daría un seis por debilidad personal hacia el género y en espera de que la siguiente temporada apuntale lo que tiene interesante e inyecte chicha en el resto de facetas, que son en su mayoría mediocres. Pero tirando de sentido común sin duda se encuentra más cerca del cinco y gracias.
*Edición tras el visionado de la segunda y tercera temporadas:
Es reconfortante admitir que el show mejora en prácticamente todos los frentes. La trama principal se define y transcurre de una manera más decidida,hay progresivamente menor espacio para el relleno y el ritmo gana algo en velocidad. Los efectos especiales y los sets, puntos muy flojos en el primer año, han sido mejorados sensiblemente.
Así todo contribuye a mostrar una visión más focalizada de la aventura espacial que pese a no resultar transgresora ni estar especialmente bien escrita, alcanza sin duda el nivel suficiente para considerarlo un producto más que decente dentro de la ci-fi televisiva y a que se aguarde con moderada expectación su retorno en una cuarta temporada en la que tras haber sido sorprendentemente cancelados por Syfy, dan el salto a Amazon Video. Esto seguramente indicará un pasito más hacia adelante en términos de producción y posterior repercusión de una serie de ciencia ficción que empezó siendo prometedora aunque mediocre y que poco a poco ha ido ganando tracción en su camino de ser un referente notable dentro del género. De una nota de 5 en la primera temporada, al 7 tras la tercera.
Las interpretaciones son flojas en general, Thomas Jane aceptable en los clichés de su detective arrastrado pero los demás van muy justitos por no decir otra cosa. Y la dirección es meramente funcional, nada que merezca la pena.
Las imágenes generadas por ordenador son decentes aunque no existe integración entre una escena de CGI y las de imagen real grabadas en el set, parecen mundos distintos, producciones distintas, no hay unidad ni casamiento que disfrace el origen de cada cual. En contraste con esas aceptables escenas hechas por ordenador, y unos medianamente interesantes y funcionales diseños de naves e instalaciones, voy a destacar negativamente los sets y decorados.
Realmente muy pobres. No es sólo la escasez de medios sino la absoluta falta de personalidad. Ni los planos cerrados consiguen ocultar la escualidez de los interiores, ya las colonias y estaciones dejan que desear aunque el ir y venir de los personajes distraiga, pero especialmente sonrojantes los 4 o 5 interiores de navíos espaciales, rozando el amateurismo. Y la palma se la lleva la nave insignia, Rocinante, intentan darle un valor e importancia de personaje como tantas otras naves espaciales míticas, algo muy socorrido en el género. Sucede que en este caso de tan insípida que es por dentro se acerca al ridículo. Seguramente es el peor interior de "nave de héroe" en mucho tiempo. Valoro más los sets ambientados en la Tierra y el vestuario colorista de la señora metida en las conspiraciones.
Hay ciencia-ficción que suple la falta de medios con trama, contenido sugerente, debate filosófico o visiones sorprendentes del futuro. En The Expanse al carecer absolutamente de las anteriores y tratarse en este caso de un cóctel muy trillado de aventurillas e intriga semi-noir (siendo muy generoso con la etiqueta) todo ya visto mil veces, sería necesario un mínimo de atmósfera, emociones y espectáculo ... y no le llega. Porque hay literalmente decenas de cortometrajes independientes que ofrecen lo mismo (y mucho más) en pildoritas breves a cambio de la misma pobre factura estética.
Vista la primera temporada, sus diez episodios, y a pesar de todo casi le daría un seis por debilidad personal hacia el género y en espera de que la siguiente temporada apuntale lo que tiene interesante e inyecte chicha en el resto de facetas, que son en su mayoría mediocres. Pero tirando de sentido común sin duda se encuentra más cerca del cinco y gracias.
*Edición tras el visionado de la segunda y tercera temporadas:
Es reconfortante admitir que el show mejora en prácticamente todos los frentes. La trama principal se define y transcurre de una manera más decidida,hay progresivamente menor espacio para el relleno y el ritmo gana algo en velocidad. Los efectos especiales y los sets, puntos muy flojos en el primer año, han sido mejorados sensiblemente.
Así todo contribuye a mostrar una visión más focalizada de la aventura espacial que pese a no resultar transgresora ni estar especialmente bien escrita, alcanza sin duda el nivel suficiente para considerarlo un producto más que decente dentro de la ci-fi televisiva y a que se aguarde con moderada expectación su retorno en una cuarta temporada en la que tras haber sido sorprendentemente cancelados por Syfy, dan el salto a Amazon Video. Esto seguramente indicará un pasito más hacia adelante en términos de producción y posterior repercusión de una serie de ciencia ficción que empezó siendo prometedora aunque mediocre y que poco a poco ha ido ganando tracción en su camino de ser un referente notable dentro del género. De una nota de 5 en la primera temporada, al 7 tras la tercera.
7 de junio de 2021
7 de junio de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las críticas creo que es evidente que esta serie es la mejor space opera desde Galactica Battlestar. Los afionados al género lo tenemos claro.
Es junto con Dark, la mejor serie de sci-fi de la década. Y seguramente una de las mejores series de sci-fi de la historia.
Voy a resumir los puntos clave:
- Producción: Es una buena producción, buen CGI, en ningún momento hay nada que digas que está cutre aunque en la temporada 4 hay cosas que no me gustaron, nada grave y era difícil de solucionar pero no haré spoiler.
- Interpretaciones/personajes: Las interpretaciones son aceptables o buenas y los personajes tienen una evolución, tienen sus capas, sus lados oscuros, sin perder la esencia del género que es, al final están en un bando y eso es así.
- Universo: Es el sistema solar colonizado dentro de uno pocos siglos. Humanos viviendo en ciudades en Marte, Ceres, asteroides, etc, con las implicaciones geopoliticas que eso supone. Si este universo no te llama, Houston tenemos un problema.
- Ciencia: Aunque es ficción, los asuntos científicos que están resueltos a día de hoy están tratados con bastante exactitud. Los que no, están tratados como los deducen o los imaginan los mejores científicos de hoy en día. Es una serie que a nivel científico, con su ficción, no hace que te lleves las manos a la cabeza.
Además tiene buena acción, aventuras, momentos oscuros, batallas estelares bien recreadas.
Es mucho mejor serie que The Mandalorian, que cualquiera Star Trek, que LiS, es obvio, pero lo recalco.
Es junto con Dark, la mejor serie de sci-fi de la década. Y seguramente una de las mejores series de sci-fi de la historia.
Voy a resumir los puntos clave:
- Producción: Es una buena producción, buen CGI, en ningún momento hay nada que digas que está cutre aunque en la temporada 4 hay cosas que no me gustaron, nada grave y era difícil de solucionar pero no haré spoiler.
- Interpretaciones/personajes: Las interpretaciones son aceptables o buenas y los personajes tienen una evolución, tienen sus capas, sus lados oscuros, sin perder la esencia del género que es, al final están en un bando y eso es así.
- Universo: Es el sistema solar colonizado dentro de uno pocos siglos. Humanos viviendo en ciudades en Marte, Ceres, asteroides, etc, con las implicaciones geopoliticas que eso supone. Si este universo no te llama, Houston tenemos un problema.
- Ciencia: Aunque es ficción, los asuntos científicos que están resueltos a día de hoy están tratados con bastante exactitud. Los que no, están tratados como los deducen o los imaginan los mejores científicos de hoy en día. Es una serie que a nivel científico, con su ficción, no hace que te lleves las manos a la cabeza.
Además tiene buena acción, aventuras, momentos oscuros, batallas estelares bien recreadas.
Es mucho mejor serie que The Mandalorian, que cualquiera Star Trek, que LiS, es obvio, pero lo recalco.
4 de enero de 2020
4 de enero de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado esta serie. Creo que se merece que haya sido rescatada parece ser que por Amazon para iniciar una nueva saga. Es una serie diferente e interesante y que gusta a todos aquellos que amamos la Ciencia Ficción.
Los personajes están bien desarrollados, la historia esta bien montada, es divertida, y te traslada a diferentes mundos que no dejan de ser los escenarios que te trasladan a este "universo del sistema solar".
Los efectos especiales no son nada del otro mundo, pero no importa mucho porque el conjunto funciona perfectamente.
Muchas veces, las productoras se basan en grandes superproducciones y creo que, a veces, series que mantengan el conjunto ( personajes historia desarrollo de la serie...) de forma correcta hacen que todo sea muy bueno. A esta serie creo que le sucede eso.
La recomiendo.
Los personajes están bien desarrollados, la historia esta bien montada, es divertida, y te traslada a diferentes mundos que no dejan de ser los escenarios que te trasladan a este "universo del sistema solar".
Los efectos especiales no son nada del otro mundo, pero no importa mucho porque el conjunto funciona perfectamente.
Muchas veces, las productoras se basan en grandes superproducciones y creo que, a veces, series que mantengan el conjunto ( personajes historia desarrollo de la serie...) de forma correcta hacen que todo sea muy bueno. A esta serie creo que le sucede eso.
La recomiendo.
18 de abril de 2023
18 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi prometido, de nuevo, fue el que me obligó amablemente a ver la serie, la cual ya había terminado todas sus temporadas. Y a pesar de mi descontento no verbalizado por tener que ver una serie del espacio (temática de la que no soy fan), al final tuve que comerme mis reticencias y admitir que me encantó y que volvería a verla las veces que hiciera falta.
Los primeros capítulos me parecieron aburridos y pesados porque no entendía nada, pero en cuanto fuí cogiendo la idea ya ahí la cosa cambió. Y es que poco a poco te va enganchando y según termina un capítulo quieres ver el siguiente para no quedarte con la incógnita. La trama tiene miga, porque crees que esto va de cuatro atontaos en una nave intentando sobrevivir y de repente se ven envueltos en un berenjenal de muy señor mío.
Los actores geniales todos, y es que terminé cogiéndole cariño a todos los protagonistas. Personajes con sus propios problemas y asuntos que resolver, sus motivaciones, y que van evolucionando a lo largo de la serie* Las batallas espaciales otro diez, porque se ve tan real que tienes el corazón en un puño.
No se puede dar nada por sentado con esta serie, porque en cada temporada te llevas una sorpresa. Y el final de la última temporada... Yo me quedé en plan: "Wow"**
Leí el porqué sólo tiene seis temporadas, y me parece una pena que no encuentren una forma aceptable de adaptar el resto de los libros.
Muy infravalorada.
Los primeros capítulos me parecieron aburridos y pesados porque no entendía nada, pero en cuanto fuí cogiendo la idea ya ahí la cosa cambió. Y es que poco a poco te va enganchando y según termina un capítulo quieres ver el siguiente para no quedarte con la incógnita. La trama tiene miga, porque crees que esto va de cuatro atontaos en una nave intentando sobrevivir y de repente se ven envueltos en un berenjenal de muy señor mío.
Los actores geniales todos, y es que terminé cogiéndole cariño a todos los protagonistas. Personajes con sus propios problemas y asuntos que resolver, sus motivaciones, y que van evolucionando a lo largo de la serie* Las batallas espaciales otro diez, porque se ve tan real que tienes el corazón en un puño.
No se puede dar nada por sentado con esta serie, porque en cada temporada te llevas una sorpresa. Y el final de la última temporada... Yo me quedé en plan: "Wow"**
Leí el porqué sólo tiene seis temporadas, y me parece una pena que no encuentren una forma aceptable de adaptar el resto de los libros.
Muy infravalorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Como Amos, que empieza siendo una especie de idiota hormonado con una sola neurona y al final resulta que hace un amigo e incluso parece que se echa novia. O mi querida Bobby Drapper (amo a esta chica), que de no poder ni ver a los terrícolas a formar alianza con ellos.
** La muerte de Álex muy mal hecha. Entiendo el motivo por el que los productores tuvieron que eliminar al personaje, ¿pero así? Se merecía otro tipo de muerte. Mal ahí.
La muerte/desaparición de Marco Inaros bien ahí. En realidad nadie lo mata físicamente, así que los cinturonianos no pueden tomar venganza.
** La muerte de Álex muy mal hecha. Entiendo el motivo por el que los productores tuvieron que eliminar al personaje, ¿pero así? Se merecía otro tipo de muerte. Mal ahí.
La muerte/desaparición de Marco Inaros bien ahí. En realidad nadie lo mata físicamente, así que los cinturonianos no pueden tomar venganza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here