El planeta de los simios
1968 

7.5
59,051
Ciencia ficción. Aventuras
George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido en el que, a primera vista, no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder, el doctor Zaius, ... [+]
7 de abril de 2014
7 de abril de 2014
33 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, será buena idea. Pero mala película.
Lo único que se salva y encima pocos lo entienden así es el mensaje pro-animales y contra la crueldad y estupidez humana. Porque sin embargo lo que mas disfruta la gente es verlo a Heston decir "¡quitame tus sucias patas de encima mono asqueroso!"
Ahora, la película constantemente es un insulto a la inteligencia y no voy a hablar de ciencia ni de teorías de física cuántica si no de cosas que hasta el menos observador notaría y que se repiten y acumulan tanto en los 112 minutos que es imposible tomarsela en serio. *EJEMPLOS EN SPOILER.
En fin, toda la película está llena de esas cosas y de errores mas finos, mas exigentes también, muchísimos. Goza de esta nota alta porque es un "clásico" y es de 1968 (curioso, el mismo año de 2001 que es excelente). Es el "blockbuster" de la época. Si hubiera nacido 30 años antes probablemente la hubiera protagonizado Tom Cruise, enamorando perdidamente a "la chica" y pintándole la cara a los "malos".
Si la gente ve lo que quiere ver y le gusta, allá ellos. Pero no me creo que de 40000 personas que vieron esto, la gran mayoría se lo crea y lo aplauda. ¿Tan mal estamos? Una cosa es segura que no va a pasar de lo que hay en la película: *2
Lo único que se salva y encima pocos lo entienden así es el mensaje pro-animales y contra la crueldad y estupidez humana. Porque sin embargo lo que mas disfruta la gente es verlo a Heston decir "¡quitame tus sucias patas de encima mono asqueroso!"
Ahora, la película constantemente es un insulto a la inteligencia y no voy a hablar de ciencia ni de teorías de física cuántica si no de cosas que hasta el menos observador notaría y que se repiten y acumulan tanto en los 112 minutos que es imposible tomarsela en serio. *EJEMPLOS EN SPOILER.
En fin, toda la película está llena de esas cosas y de errores mas finos, mas exigentes también, muchísimos. Goza de esta nota alta porque es un "clásico" y es de 1968 (curioso, el mismo año de 2001 que es excelente). Es el "blockbuster" de la época. Si hubiera nacido 30 años antes probablemente la hubiera protagonizado Tom Cruise, enamorando perdidamente a "la chica" y pintándole la cara a los "malos".
Si la gente ve lo que quiere ver y le gusta, allá ellos. Pero no me creo que de 40000 personas que vieron esto, la gran mayoría se lo crea y lo aplauda. ¿Tan mal estamos? Una cosa es segura que no va a pasar de lo que hay en la película: *2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* - Nunca fui al espacio pero no me suena que los astronautas fumen y menos dentro de la nave.
- ¿Porque la mujer muere? ¿Porque envejece mas que los otros?
- Acá vienen tres ridiculeces al hilo. Primero, un viaje a una velocidad increíble mientras hibernaban por mucho tiempo (la mujer murió, los hombres tenían barbas largas) y al chocar a esa misma velocidad salen nadando y cuando llegan a la orilla ya está "Vamos, ¿en que estábamos?"
- Tienen provisiones para unas cuantas horas nomas pero no le van a faltar los puros, esos tiene una cartuchera mas grande que la de la comida.
- Llegan al planeta al caer en un lago, tienen que salir nadando. Caminan por el desierto y 5 minutos después llegan a otro lago y se ponen como locos porque encontraron agua, se tiran como si no hubieran visto agua por un mes. ¡Acababan de salir del agua eh!
*2 El humano nunca va a dejar de parlotear.
- ¿Porque la mujer muere? ¿Porque envejece mas que los otros?
- Acá vienen tres ridiculeces al hilo. Primero, un viaje a una velocidad increíble mientras hibernaban por mucho tiempo (la mujer murió, los hombres tenían barbas largas) y al chocar a esa misma velocidad salen nadando y cuando llegan a la orilla ya está "Vamos, ¿en que estábamos?"
- Tienen provisiones para unas cuantas horas nomas pero no le van a faltar los puros, esos tiene una cartuchera mas grande que la de la comida.
- Llegan al planeta al caer en un lago, tienen que salir nadando. Caminan por el desierto y 5 minutos después llegan a otro lago y se ponen como locos porque encontraron agua, se tiran como si no hubieran visto agua por un mes. ¡Acababan de salir del agua eh!
*2 El humano nunca va a dejar de parlotear.
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Menuda torta nos hemos dado!, ya os dije que esta nave tan hortera.... ¡y encima se ha muerto la única mujer!, mira que os dije que la tripulación no estaba bien hecha!, bueno vamos para fuera que se hunde. Anda, se puede respirar!, y que paisaje, me recuerda mi Wisconsin natal, ¿y que me dices Taylor? de esos árboles, de este agua, curioso, curioso, uy va!, si de noche eso parece la Osa Mayor, uy mira, y esa la Osa Menor!, y eso es igualico que la Luna, bueno sigamos, anda! humanos en taparrabos! o están rodando una película o esto deber ser Brasil que hay todavía tríbus perdidas, no, no puede ser, tenemos que estar en otra planeta, si no vaya churro de viaje, si, esta claro, lo siento tíos, estamos en la tierra, monos a caballo hablando en inglés, tranquilos que estamos en casa al menos, es que están en algún rodaje de ciencia ficción, no veo las cámaras, le voy a preguntar a ese que parece el jefe donde hemos caído oye, están hechos genial eh??? oye, oye, el del caballo!!!
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si viendo El planeta de los simios hoy en día por primera vez, ya resulta una estupenda película de ciencia ficción con mensaje, no quiero ni imaginarme que pudo suponer verla en el momento de su estreno. Verla en 1968, supongo que tendría que ser una experiencia absorbente, novedosa, y al final reveladora.
El planeta de los simios nos cuenta como unos astronautas en su regreso a la Tierra tienen un percance que les lleva a un desconocido planeta en el que una civilización de simios tiene el poder, y el ser humano es considerado un ser inferior.
La película funciona de forma notable en sus dos vertientes, la puramente lúdica como en su aspecto más profundo.
Como cinta de aventuras es una película viva y enérgica, con numerosas secuencias y momentos tan sugerentes como inquietantes. Destacaría toda en comienzo de la película hasta que los simios hacen su aparición en una excelente escena de caza humana. Es cierto, que vista hoy en día, puede haber detalles por los que el tiempo no ha pasado en balde, pero aun así la maestría del director Flanklin J. Shaffner es realmente poderosa en la mayor parte de las secuencias.
El planeta de los simios también admite interpretaciones mucho más profundas e intelectuales sobre el ser humano y la civilización en la que vivimos. Afortunadamente el mensaje que se desprende de la película, aunque desalentador, esta al alcance del más simple de los espectadores.
Es justo destacar la presencia del actor Charlton Heston, que aunque nunca ha destacado por ser uno de los grandes actores de su época, en esta ocasión hace un trabajo notable. Junto a él, una serie de irreconocibles actores entre los que cabe destacar a la actriz Kim Hunter, que pese al maquillaje consigue transmitir gran cantidad de sensaciones.
Una de las cosas más destacadas y comentadas de esta película es su final. Y es que pocas veces un final da un sentido completamente nuevo a toda una película como en este caso. Vi la película conociendo el final, y aun así impacta. Me da envidia pensar en lo que tuvo que sentir el público que asistió por primera vez al estreno de la película.
El planeta de los simios nos cuenta como unos astronautas en su regreso a la Tierra tienen un percance que les lleva a un desconocido planeta en el que una civilización de simios tiene el poder, y el ser humano es considerado un ser inferior.
La película funciona de forma notable en sus dos vertientes, la puramente lúdica como en su aspecto más profundo.
Como cinta de aventuras es una película viva y enérgica, con numerosas secuencias y momentos tan sugerentes como inquietantes. Destacaría toda en comienzo de la película hasta que los simios hacen su aparición en una excelente escena de caza humana. Es cierto, que vista hoy en día, puede haber detalles por los que el tiempo no ha pasado en balde, pero aun así la maestría del director Flanklin J. Shaffner es realmente poderosa en la mayor parte de las secuencias.
El planeta de los simios también admite interpretaciones mucho más profundas e intelectuales sobre el ser humano y la civilización en la que vivimos. Afortunadamente el mensaje que se desprende de la película, aunque desalentador, esta al alcance del más simple de los espectadores.
Es justo destacar la presencia del actor Charlton Heston, que aunque nunca ha destacado por ser uno de los grandes actores de su época, en esta ocasión hace un trabajo notable. Junto a él, una serie de irreconocibles actores entre los que cabe destacar a la actriz Kim Hunter, que pese al maquillaje consigue transmitir gran cantidad de sensaciones.
Una de las cosas más destacadas y comentadas de esta película es su final. Y es que pocas veces un final da un sentido completamente nuevo a toda una película como en este caso. Vi la película conociendo el final, y aun así impacta. Me da envidia pensar en lo que tuvo que sentir el público que asistió por primera vez al estreno de la película.
31 de agosto de 2008
31 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta peli después de haber visto la de Tim Burton. Y la verdad es que, cinematográficamente hablando, le da 1000 vueltas. Hay que reconocer que Charlton "cara de cartón" Heston no es precisamente un pedazo de actor increíble, pero era de los más taquilleros de la época... algo así como un Vin Diesel de los 60.
Hay que decir en su favor que la peli es del 1968 y los efectos especiales de los que dispone son increíbles. Jamás pensé que se podía rodar un film de ese tipo en esa época y de ese nivel. Evidentemente no hay imágenes en CGI de la nave de los astronautas cayendo en el planeta, ni saltos imposibles, ni nada por el estilo. Pero aun así da el pego, la ciudad donde viven los simios está ambientada muy correctamente y el maquillaje también es bastante real (aunque este punto sí es superado por su remake).
Lo que más me gustó (como a todos) es el final. ¡Joder, es uno de los finales más épicos de la historia del cine! Cuando menos te lo esperas ves que esta peli es una crítica brutal a la sociedad humana, a su egoísmo, a su ambición, a las guerras y al propio mal del hombre.
Como le dice el Dr. Zaius (Evans) a Taylor (Heston):
- No busque tanto el porqué el simio viene del hombre. Puede que no le guste la respuesta que va encontrar. (Simplemente una de las mejores frases de la historia del cine)
Lo que jamás he logrado entender es porqué en la carátula del DVD sale la escena final. ¿¿Acaso los productores dan por sentado que todo el mundo ha visto la peli?? Pues yo no la había visto.... y sin embargo ya sabía el final, seguramente porqué en algún programa de cine había salido o algo así.
En resumen, es un peliculón obligado para todo amante de la buena ciencia-ficción.
Hay que decir en su favor que la peli es del 1968 y los efectos especiales de los que dispone son increíbles. Jamás pensé que se podía rodar un film de ese tipo en esa época y de ese nivel. Evidentemente no hay imágenes en CGI de la nave de los astronautas cayendo en el planeta, ni saltos imposibles, ni nada por el estilo. Pero aun así da el pego, la ciudad donde viven los simios está ambientada muy correctamente y el maquillaje también es bastante real (aunque este punto sí es superado por su remake).
Lo que más me gustó (como a todos) es el final. ¡Joder, es uno de los finales más épicos de la historia del cine! Cuando menos te lo esperas ves que esta peli es una crítica brutal a la sociedad humana, a su egoísmo, a su ambición, a las guerras y al propio mal del hombre.
Como le dice el Dr. Zaius (Evans) a Taylor (Heston):
- No busque tanto el porqué el simio viene del hombre. Puede que no le guste la respuesta que va encontrar. (Simplemente una de las mejores frases de la historia del cine)
Lo que jamás he logrado entender es porqué en la carátula del DVD sale la escena final. ¿¿Acaso los productores dan por sentado que todo el mundo ha visto la peli?? Pues yo no la había visto.... y sin embargo ya sabía el final, seguramente porqué en algún programa de cine había salido o algo así.
En resumen, es un peliculón obligado para todo amante de la buena ciencia-ficción.
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planet of the Apes es una magistral cinta que entra dentro de los parámetros de la ciencia ficción sin ser una obra al uso. El argumento resulta aplastante por su simplicidad y por su originalidad, el final, demoledor.
Los monos están muy bien caracterizados y la película puede verse hoy día y sigue siendo igual de actual. Los dilemas que plantea son altamente inquietantes y no del todo implausibles, de modo que es un film para tomárselo en serio.
Los conflictos raciales, la jerarquía, la aniquilación de la civilización, y el destino del ser humano puesto en entredicho. Un Charlton Heston en plenitud de facultades resplandece a lo largo de toda la cinta. El ambiente también resulta muy convincente.
Todo cuaja en este film. Por eso puede ser considerado un clásico.
Los monos están muy bien caracterizados y la película puede verse hoy día y sigue siendo igual de actual. Los dilemas que plantea son altamente inquietantes y no del todo implausibles, de modo que es un film para tomárselo en serio.
Los conflictos raciales, la jerarquía, la aniquilación de la civilización, y el destino del ser humano puesto en entredicho. Un Charlton Heston en plenitud de facultades resplandece a lo largo de toda la cinta. El ambiente también resulta muy convincente.
Todo cuaja en este film. Por eso puede ser considerado un clásico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here