Haz click aquí para copiar la URL

El planeta de los simios

Ciencia ficción. Aventuras George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido en el que, a primera vista, no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder, el doctor Zaius, ... [+]
Críticas 154
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de julio de 2012 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí , la peli es buena , qué duda cabe....y por ello se le perdonan las incoherencias ya citadas en otras críticas respecto a que los simios hablan inglés y que hay caballos y humanos, sol y luna....y nada ,ni por ésas...en fin...pero ya lo de que los humanos no sólo no sepan hablar, sino que no articulen sonido ninguno ni siquiera cuando los aporrean y cazan...bueno ,lo perdonamos también dada nuestra magnanimidad, pero telita.
4
19 de mayo de 2020
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fastidia que no me haya gustado una película tan mítica. Lo siento. Aunque el desarrollo del argumento tiene muchos "agujeros" (alguien debe suponer que, como es ciencia ficción, se los debemos dar de paso: craso error), no basaré en ello mi crítica (y eso que empezar la película fumando dentro de una nave espacial -¡en la que la gravedad es la misma que en la tierra!- es muy fuerte).
1.- Música mala-malona-pobre-sin sentido-absurda-sin gusto. Ni acompaña, ni anticipa, ni potencia, ni aclara...nada. Inexplicable que la banda sonora fuera candidata a los oscars. Yo diría que es lo peor de la película. La peor hasta la fecha de las películas que he visto.
2.- La actuación de Charlton Heston: malona. Brusco y chulo cuando no tiene que serlo, insensible cuando debe ser sensible, corto de expresividad...transmite poco al espectador. Sus poses con rifle pues...eso sí se le da bien al que fuera ínclito presidente de la Riffle Association, posar. En conjunto, no llega a la altura que se le debería exigir.
3.- Linda Harrison: pero...¡que alguien me explique qué pinta este personaje en la película!. No hace nada, no aporta nada, no introduce ningún matiz...bueno, quizás sí, el matiz del machismo, de que un macho alfa como Heston tenga que tener al lado a una hembra a su disposición. Quizás. Por lo demás, nada, cero, la historia creo que hubiese estado mejor contada si su personaje (Nova creo que se llamaba) no hubiera existido.
4.- La famosa frase "Quítame tus sucias manos de encima, mono asqueroso" podían habérsela ahorrado. Heston/Taylor no parece darse cuenta de cual es su situación.
Básicamente eso.
Algo bueno tendré que decir:
1.- No se hace aburrida.
2.- Aconsejo verla, por lo que representa y representó.
3.- Todo eso de que el humano "no puede pensar", que "es un ser inferior", que su mente "no podrá nunca razonar..."está bien. Gracioso. Incluso podemos darle algo la razón, y según en qué situaciones lo seguimos demostrando, y nos hace cierta gracia que nos lo digan desde una película. Otra cosa sería que nos lo dijeran cara a cara, eso a lo mejor no nos gustaba tanto.
4.- El final es bueno, aunque bastante predecible.
Sopesando lo bueno y lo malo, lo lamento: no puedo darla el aprobado. Creo que con un poco más de interés, ganas, saber hacer y clase se podría haber mejorado bastante la historia.
8
10 de mayo de 2008 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Charlon Heston nos introduce de una manera espléndida en un mundo de aventura y ficción que nos entretiene de manera que no se puede perder la atención durante toda la película.
Quizás lo más impactante sea el final, que deja al espectador reflexionando aún mucho tiempo después de haber visto este notable film.
Su banda sonora fue nominada al Oscar; en mi opinión, merecía haberlo ganado. Sin embargo, su otra nominación, al mejor vestuario, no creo que fuera merecedora de ello.
En resumen, es una película imprescindible para los amantes del género.
4
28 de marzo de 2021
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, parece casi pecaminoso a nivel de mitómano dar una reseña negativa de ciertas películas, que forman parte ya del inconsciente colectivo de dos o tres generaciones al menos, pero el tiempo y su perspectiva...¡Ay...el tiempo!. Es un baremo de medir demasiado cruel, pero que de forma inapelable acaba por poner las cosas en su sitio.

"El Planeta de los Simios" pertenece a ese acervo de películas de filmoteca, en donde la expresión "envejecer mal" cobra un nuevo y fatídico sentido. Pero no toda la culpa se puede achacar a Schaffner, ni tampoco al guionista Rod Serling, sino a la productora ( Fox, sólo la distribuyó), que actuó conforme al espíritu de su época. (Una en que las producciones de SF eran consideradas, por antonomasia serie b, o incluso Z.ya desde el mismo momento en que se pergueñaba el guión, y por tanto merecedoras de un recortado presupuesto.

Con la absoluta incapacidad de poner en fotogramas la "distopía utópica" que imaginara el novelista Pierre Boulle, en la cual los simios habían evolucionado muy por encima del ser humano actual, y vivían en grandes y opulentas ciudades, Schaffner se limitó a filmar las escenas en unos decorados improvisados a base de covachas con bastante pobreza visual y a contar la historia de una forma tan sintetizada (presumiblemente para ahorrar metraje) que hoy en día produce sonrojo, no tanto por la transgresión de la intención del autor, como por el hecho de que dicha transgresión produzca situaciones que rozan el ridículo más infantiloide. (Una mente pensante podría preguntarse, por ejemplo, la razón por la que una científica considera irracional a un ser capaz de expresar razones y palabras a través de gestos absolutamente inequívocos...pero en cualquier caso, ese sólo es un detalle entre muchos)

Ni los maquillajes, tan admirados (con razón) en su momento, ni un Charlton Heston llevando al límite su afición al beefcake" para lucir un cuerpo que ya apunta a su decadencia, contribuyen lo más mínimo a salvar el resultado.

Una película, cuyos fallos de guión están a la altura de cualquier serie de dibujos animados de sobremesa, y que no obstante aún distrae si se ve con benevolencia (Lo cual a ratos resulta un excesivo esfuerzo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para colmo de males, y llegando al paroxismo de la infidelidad literaria (para empeorar) Schaffner -Serling introducen con calzador un cambio tan chorroso como innecesario: si en la novela original los hechos tenían la lógica que conlleva el que se desarrollaran en otro planeta, aquí, como por arte de birli birloque se decide que sea en un planeta Tierra del futuro, destruido por la distopía del ser humano, lo cual conduce de forma irreversible a la estupidez más abyecta o a la tomadura de pelo a un espectador poco exigente, que hoy día se preguntará como este memo no se da cuenta de ello hasta el final, si los simios ¡Hablan inglés! como él. Y para subrayarlo el inserto fallero de la estatua de la libertad que por obra y gracia de no se sabe qué, deja de estar en el puerto de Nueva York (Isla Ellis) para aparecer en una playa natural, como arrastrada por la marea. ( ¿Ay...Señor..!..Ese presupuesto.....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para