El planeta de los simios
1968 

7.5
59,052
Ciencia ficción. Aventuras
George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido en el que, a primera vista, no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder, el doctor Zaius, ... [+]
7 de enero de 2007
7 de enero de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una impecable obra de 1968. Cada vez que avanzaba el film me intrigaba y sorprendía más hasta el espectacular final, que por suerte, yo no lo había relacionado nunca con esta película y consiguió emocionarme. Me impresionó la imagen de los simios y como consiguieron hacerlos tan reales. Sin duda, se ha convertido en una de mis películas favoritas, por encima de 2001, Odisea en el espacio de mi admirado Kubrick.
Me encanta que un film, cuando acabe, me haga reflexionar sobre el hombre y sus inmundas actuaciones y, últimamente, pocas veces ocurre...
Me encanta que un film, cuando acabe, me haga reflexionar sobre el hombre y sus inmundas actuaciones y, últimamente, pocas veces ocurre...
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo la ciudad-decorado, utilizada en la película como ciudad de los simios, la cual es verdaderamente limitada, casi teatral y nunca da sensación de ciudad sino de pequeño y pobre foro de cartón piedra, el resto del filme, con la historia que cuenta, el desarrollo en general y el asombroso e inesperado final, es una obra de ritmo absorbente, extraordinario e inolvidable. Y el final, sin duda, de los mejores, más sorprendentes e inteligentes finales que se han realizado en la Hª del cine.
Relevante película que elevó mucho el prestigio de la Ciencia Ficción y hasta dio lugar a toda una serie de televisión sobre el mismo tema, debido al impacto y deseo de más que dejó en los espectadores la película de Franklin J. Schaffner.
Relevante película que elevó mucho el prestigio de la Ciencia Ficción y hasta dio lugar a toda una serie de televisión sobre el mismo tema, debido al impacto y deseo de más que dejó en los espectadores la película de Franklin J. Schaffner.
30 de abril de 2011
30 de abril de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran belleza visual y un ritmo propio de cine de aventuras destacan por encima de la ciencia o de la capacidad visionaria sobre el espíritu humano, e incluso podría destacar por proyectar una clase social en vías de desarrollo similar a la inquisición, para poner al especímen de los ojos claros a juicio.
Tiene pocos detalles futuristas o extraterrestres, más bien habla sobre la evolución o sobre si estamos preparados para aceptar a un ser superior, el desarrollo podría haber cogido muchos caminos, a veces hay que hacer ejercicios de credibilidad, pero al final consigue algo muy difícil en cualquier película, que las posturas de todos sus personajes sean comprensibles, los que desean salvar la situación, los que ansian investigar, los que no temen a morir y cumplir sus sueños, y los que acaban maldiciendo... yo maldigo a Homer por conocer su final desde hace mucho tiempo.
Tiene pocos detalles futuristas o extraterrestres, más bien habla sobre la evolución o sobre si estamos preparados para aceptar a un ser superior, el desarrollo podría haber cogido muchos caminos, a veces hay que hacer ejercicios de credibilidad, pero al final consigue algo muy difícil en cualquier película, que las posturas de todos sus personajes sean comprensibles, los que desean salvar la situación, los que ansian investigar, los que no temen a morir y cumplir sus sueños, y los que acaban maldiciendo... yo maldigo a Homer por conocer su final desde hace mucho tiempo.
3 de octubre de 2011
3 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la aclamada novela del escritor Pierre Boulle, la productora Fox le apostó a un proyecto que con el tiempo se convertiría en ícono de la ciencia ficción de la década de los sesenta y en definitiva de toda la historia del cine.
El Planeta de los Simios es sin duda un referente ya que refleja de forma bastante interesante un brusco y hasta polémico giro en lo que a teorías sobre un futuro incierto se hayan planteado alguna vez. Y es que envés de evolucionar, resulta que "involucionamos" y volvemos hacia nuestro más cercano pariente: el simio, y este último es quien ahora gobierna un mundo, que aterroriza y desconcierta a más de uno, claro está, si eres un humano y mucho peor si puedes hablar.
Un trabajo bien hecho por parte del director Franklin J. Schaffner, los guionistas Michael Wilson y Rod Serling, quienes respetaron el libro en el que se basa la película, además de contar con una banda sonora de las más estremecedoras que hayas escuchado, compuesto por el inigualable Jerry Goldsmith y que acompaña las impactantes escenas de un planeta que ya ha dejado de pertenecernos.
Brillante trabajo también de un grande como Charlton Heston, quién por aquellos años era requerido para casi cualquier protagónico que le pusieran al frente. Y ni que decir de secundarios como Rody McDowall, Maurice Evans, James Whitmore y la bella Linda Harrison como Nova, a quien por cierto le veo un extraño parecido con Megan Fox.
El Planeta de los Simios es sin duda un referente ya que refleja de forma bastante interesante un brusco y hasta polémico giro en lo que a teorías sobre un futuro incierto se hayan planteado alguna vez. Y es que envés de evolucionar, resulta que "involucionamos" y volvemos hacia nuestro más cercano pariente: el simio, y este último es quien ahora gobierna un mundo, que aterroriza y desconcierta a más de uno, claro está, si eres un humano y mucho peor si puedes hablar.
Un trabajo bien hecho por parte del director Franklin J. Schaffner, los guionistas Michael Wilson y Rod Serling, quienes respetaron el libro en el que se basa la película, además de contar con una banda sonora de las más estremecedoras que hayas escuchado, compuesto por el inigualable Jerry Goldsmith y que acompaña las impactantes escenas de un planeta que ya ha dejado de pertenecernos.
Brillante trabajo también de un grande como Charlton Heston, quién por aquellos años era requerido para casi cualquier protagónico que le pusieran al frente. Y ni que decir de secundarios como Rody McDowall, Maurice Evans, James Whitmore y la bella Linda Harrison como Nova, a quien por cierto le veo un extraño parecido con Megan Fox.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final que se ha discutido por muchos años , incluso hasta hoy, el ver una estatua de la libertad en medio de una desolación es realmente inquietante, aunque casi todo el film lo es.
30 de mayo de 2013
30 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico de la ciencia ficción basado en la novela del mismo título de Pierre Boulle y dirigido por Franklin J. Schaffner. Una magnífica alegoría sobre la condición y el futuro del ser humano. La extraordinaria partitura de Jerry Goldsmith crea una atmósfera perfecta, aportando tensión a cada plano, el espectacular maquillaje de John Chambers es un trabajo realmente admirable y la enorme interpretación de Charlton Heston (inolvidable), como ese maravilloso y apocalíptico final, son algunos de los muchos apartados destacables de este inmenso film.
La inquietante realización de Schaffner es absolutamente brillante, describe con gran intensidad y demuestra un total manejo de los recursos visuales (perfecta insercción de zooms y de planos filmados cámara en mano, asombrosas vistas aéreas desde helicóptero, un gran sentido de la expresividad emocional con el uso de planos cortos y generales y una hábil consecución de situaciones de suma intensidad con un dominio fantástico del espacio y la ubicación de los personajes dentro de un contexto temporal futurístico e incierto).
El planeta de los simios de Schaffner posee uno de los finales más impactantes de toda la historia del cine.
La inquietante realización de Schaffner es absolutamente brillante, describe con gran intensidad y demuestra un total manejo de los recursos visuales (perfecta insercción de zooms y de planos filmados cámara en mano, asombrosas vistas aéreas desde helicóptero, un gran sentido de la expresividad emocional con el uso de planos cortos y generales y una hábil consecución de situaciones de suma intensidad con un dominio fantástico del espacio y la ubicación de los personajes dentro de un contexto temporal futurístico e incierto).
El planeta de los simios de Schaffner posee uno de los finales más impactantes de toda la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here