El planeta de los simios
1968 

7.5
59,051
Ciencia ficción. Aventuras
George Taylor es un astronauta que forma parte de la tripulación de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido en el que, a primera vista, no hay vida inteligente. Sin embargo, muy pronto se dará cuenta de que está gobernado por una raza de simios mentalmente muy desarrollados que esclavizan a unos seres humanos que carecen de la facultad de hablar. Cuando su líder, el doctor Zaius, ... [+]
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las mejores películas de ciencia ficción. Esta historia es ya una leyenda dentro del séptimo arte. Saltando algunos defectos como que los simios hablan, pero nosotros no; los simios guardan recuerdos, pero nosotros no; las simias no se maquillan, pero las humanas sí, también se depilan, desenredan el cabello, etc.; en la nave nadie reconoce las coordenadas del planeta tierra; las armas de fuego y la munición ¿quién las fabrica o les hace el mantenimiento? Sin embargo, la película funciona, la historia nos interesa, el desarrollo es perfecto, el desenlace, mejor aún. Esto es el cine, una gran mentira que nos entretiene cuando está bien realizada.
La película goza de un estupendo mensaje pacifista.
La película goza de un estupendo mensaje pacifista.
26 de febrero de 2013
26 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original, innovadora, intrigante, espeluznante, crítica, divertida...
El Planeta De Los Simios es una de las obras más completas del cine de ficción. Esta, mezcla a la perfección el cine de aventuras con la acción, la intriga, el terror, la supervivencia..., a la vez que añade una enorme crítica al ser humano y a su sociedad. Todo esto se concentra en una historia de ciencia ficción, con un resultado impresionante.
La interpretación de Charlton Heston como George Taylor, el astronauta superviviente, duro, inteligente y tenaz, será recordada durante mucho tiempo por los más cinéfilos, así como la película, uno de los mayores clásicos de ciencia ficción de la historia del cine.
El Planeta De Los Simios es una de las obras más completas del cine de ficción. Esta, mezcla a la perfección el cine de aventuras con la acción, la intriga, el terror, la supervivencia..., a la vez que añade una enorme crítica al ser humano y a su sociedad. Todo esto se concentra en una historia de ciencia ficción, con un resultado impresionante.
La interpretación de Charlton Heston como George Taylor, el astronauta superviviente, duro, inteligente y tenaz, será recordada durante mucho tiempo por los más cinéfilos, así como la película, uno de los mayores clásicos de ciencia ficción de la historia del cine.
17 de marzo de 2014
17 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planeta de los simios es una de las películas más rompedoras de ciencia ficción de todos los tiempos. Su formidable éxito comercial propició cuatro secuelas más. Charlton Heston es un astronauta, que junto a sus dos compañeros sufren un accidente estrellándose su nave en un planeta desconocido. Los tres vagarán por un territorio inhóspito hasta encontrar una charca en la que se bañan. De pronto unos personajes montados a caballo y provistos de rifles les atacan, la sorpresa se produce cuando dichos jinetes son en realidad simios.
La película cuenta con un magnífico maquillaje que consigue hacer creíbles los personajes de los simios parlantes. Por otra parte Jerry Goldsmith compuso una de sus partituras más fascinantes. El diseño de producción es muy imaginativo y nos muestra cómo es el mundo que han creado los monos. Charlton Heston interpreta a un astronauta y científico llamado Taylor y su trabajo es francamente bueno demostrando que servía para algo más que para interpretar personajes históricos en grandes superproducciones. La vigorosa dirección de Franklin J. Schaffner, así como el estupendo y original guión, obra de Pierre Boulle y Michael Wilson, convierten a El planeta de los simios en uno de los grandes clásicos del género.
La película cuenta con un magnífico maquillaje que consigue hacer creíbles los personajes de los simios parlantes. Por otra parte Jerry Goldsmith compuso una de sus partituras más fascinantes. El diseño de producción es muy imaginativo y nos muestra cómo es el mundo que han creado los monos. Charlton Heston interpreta a un astronauta y científico llamado Taylor y su trabajo es francamente bueno demostrando que servía para algo más que para interpretar personajes históricos en grandes superproducciones. La vigorosa dirección de Franklin J. Schaffner, así como el estupendo y original guión, obra de Pierre Boulle y Michael Wilson, convierten a El planeta de los simios en uno de los grandes clásicos del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se trata solo de una entretenida cinta de aventuras, sino que por su argumento la película invita a la reflexión sobre el sentido de la vida de la humanidad. El personaje de Taylor es un científico cuya soberbia y excesiva confianza en el ser humano le pasará factura al final, cuando descubre que en realidad están en la tierra en un futuro lejano en el que la humanidad se ha extinguido y el único vestigio de civilización que queda es una semiderruida estatua de la libertad. El proceso evolutivo se ha invertido y ahora son los simios los que han evolucionado. Los más sabios temen a Taylor porque conocen cómo se las gastan los humanos y de qué pueden llegar a ser capaces, por eso quieren acallarle. Finalmente Taylor tendrá que darles la razón al descubrir el terrible destino que ha sufrido la raza humana. La película plantea el interrogante sobre a dónde vamos, cuestionando si realmente el progreso nos conducirá a la felicidad. Demostrando a su vez, que el hombre es capaz de lo mejor pero también de lo peor.
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor adaptación de largo de la novela de Pierre Boulle.
Franklin J. Schaffner, quien ya había colaborado con Charlton Heston en la magnífica "El Señor De La Guerra", demuestra tanto una gran capacidad para la puesta en escena como un acertado empleo de los recursos narrativos, utilizando con mucho talento zooms y la cámara en mano con el fin de acercarnos a unos desorientados personajes inmersos en la confusión.
En este sentido también son muy destacables las impresionantes tomas aéreas que sitúan a dichos personajes en un inquietante escenario.
En la creación de este emocionante relato futurista se invierte el proceso evolutivo de manera inteligente, dando como resultado un título clave dentro del género de ciencia-ficción.
Mención obligada para el espectacular maquillaje de John Chambers, para la magistral interpretación de Charlton Heston en un cínico y arisco personaje, y por supuesto para el sorprendente final, con ese plano inolvidable que supone uno de los grandes momentos de la historia del cine.
Franklin J. Schaffner, quien ya había colaborado con Charlton Heston en la magnífica "El Señor De La Guerra", demuestra tanto una gran capacidad para la puesta en escena como un acertado empleo de los recursos narrativos, utilizando con mucho talento zooms y la cámara en mano con el fin de acercarnos a unos desorientados personajes inmersos en la confusión.
En este sentido también son muy destacables las impresionantes tomas aéreas que sitúan a dichos personajes en un inquietante escenario.
En la creación de este emocionante relato futurista se invierte el proceso evolutivo de manera inteligente, dando como resultado un título clave dentro del género de ciencia-ficción.
Mención obligada para el espectacular maquillaje de John Chambers, para la magistral interpretación de Charlton Heston en un cínico y arisco personaje, y por supuesto para el sorprendente final, con ese plano inolvidable que supone uno de los grandes momentos de la historia del cine.
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De crío, cuando ví esta notable película de Franklin J. Schaffer, el impacto que recibí fue tremendo. Esa imagen final de Heston y su compañera, a caballo, por una playa en apariencia remota... No desvelemos qué ven porque esta crítica pretende no tener spoiler alguno.
La revisito en ese imprescindible y necesario programa de Garci de los viernes en TRECE, CLASSICS, y ya no funciona igual: ni yo soy un niño ni la película ha dejado de cumplir años.
Con todo, ver a Charlton Heston encerrado con ropaje escaso, semidesnudo, cual simio humano que es, acompañado de unos actores-monos en los que la labor de maquillaje es sencillamente asombrosa, merece mucho la pena. Además de que supongo que aquel que no haya podido ver la película aún tendrá el placer de asombrarse y estremecerse con uno de los mejores finales de la historia del cine, que CASABLANCA me perdone.
La revisito en ese imprescindible y necesario programa de Garci de los viernes en TRECE, CLASSICS, y ya no funciona igual: ni yo soy un niño ni la película ha dejado de cumplir años.
Con todo, ver a Charlton Heston encerrado con ropaje escaso, semidesnudo, cual simio humano que es, acompañado de unos actores-monos en los que la labor de maquillaje es sencillamente asombrosa, merece mucho la pena. Además de que supongo que aquel que no haya podido ver la película aún tendrá el placer de asombrarse y estremecerse con uno de los mejores finales de la historia del cine, que CASABLANCA me perdone.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here