Irreversible
6.7
28,147
Drama
Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, es un film lleno de violencia en todos los sentidos. Cuando la vas a ver sabes a lo que te expones, y aún así pienso que es un despropósito.
Está hecha del final al principio. Y cuando se está acabando hay un pequeño giro que no sé si lo han apreciado los criticos que hay aquí.
Es bastante malilla, no la salva ni Monica Bellucci, ni su espectacular cuerpo y belleza y me temo que eso fué lo que pensó Gaspar Noé pero nada más lejos de la realidad. No quiero destripar nada así que me voy a spoiler.
Está hecha del final al principio. Y cuando se está acabando hay un pequeño giro que no sé si lo han apreciado los criticos que hay aquí.
Es bastante malilla, no la salva ni Monica Bellucci, ni su espectacular cuerpo y belleza y me temo que eso fué lo que pensó Gaspar Noé pero nada más lejos de la realidad. No quiero destripar nada así que me voy a spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez que la has visto sabes que la chica está embarazada, que es la chica de Cassel. Ves secuencias sensuales y llenas de ternura en la cama. El director te muestra cómo se debe tratar a una mujer. Todo muy centrado, luego te muestra la conversación de tópicos entre los tres. La fiesta llena de momentos exóticos y de mujeres.
Y nos vamos a la parte de la violación: aquí es donde el director patina y hace de una película que podría ser un 7 a algo que se convierte en un 5. Demasiado tiempo para violarla (un tipo que viola a una mujer de esas características se hubiera corrido en 5 min) no tiene sentido ninguno que se lleve tanto tiempo. Ahí mismo patina por segunda vez, es cierto que la mayoría de la gente que se asomaría para pasar se iría y no haría nada, pero alguna mujer sí hubiera llamado a la polícia, y más con tanto tiempo de margen. Yo lo hubiera hecho y la hubiera defendido.
Otros patinazos se ven en Cassell pegándole a todo lo que se mueve, vale que esté fuera de sí pero está demasiado exagerado. No llega a ser creíble.
Por último, dos patinazos, los mas largos y más absurdos, uno que mata al que no es en el garito gay ¿Qué hace el violador en semejante sitio? Y ¿sobretodo si le van las mujeres? esos fogonazos de luz intermitentes en rojo, mientras busca al violador... escenas gays y de sado por todos lados que te sacan totalmente de la violación de un hombre a una mujer, no entiendo qué quiere hacer el director mezclando estos dos puntos, el sado-gay y la violación de hombre a mujer. Ahí el patinazo es muy grande. Y el momento en que destruyen el cráneo del violador, me parece otra estupidez, si realmente quieres que alguien sufra no te lo cargas de esa manera, porque en el segundo golpe ya está como poco muerto; para que sufra lo tienes que mutilar, cortar y despellejar, y golpear como él la golpeó a ella.
Su nota final es de un 4 sin embargo, pienso que es bueno que se haga visible una violación para que la gente tome consciencia. Aunque ésta violación no tenga ni pies ni cabeza.
Y nos vamos a la parte de la violación: aquí es donde el director patina y hace de una película que podría ser un 7 a algo que se convierte en un 5. Demasiado tiempo para violarla (un tipo que viola a una mujer de esas características se hubiera corrido en 5 min) no tiene sentido ninguno que se lleve tanto tiempo. Ahí mismo patina por segunda vez, es cierto que la mayoría de la gente que se asomaría para pasar se iría y no haría nada, pero alguna mujer sí hubiera llamado a la polícia, y más con tanto tiempo de margen. Yo lo hubiera hecho y la hubiera defendido.
Otros patinazos se ven en Cassell pegándole a todo lo que se mueve, vale que esté fuera de sí pero está demasiado exagerado. No llega a ser creíble.
Por último, dos patinazos, los mas largos y más absurdos, uno que mata al que no es en el garito gay ¿Qué hace el violador en semejante sitio? Y ¿sobretodo si le van las mujeres? esos fogonazos de luz intermitentes en rojo, mientras busca al violador... escenas gays y de sado por todos lados que te sacan totalmente de la violación de un hombre a una mujer, no entiendo qué quiere hacer el director mezclando estos dos puntos, el sado-gay y la violación de hombre a mujer. Ahí el patinazo es muy grande. Y el momento en que destruyen el cráneo del violador, me parece otra estupidez, si realmente quieres que alguien sufra no te lo cargas de esa manera, porque en el segundo golpe ya está como poco muerto; para que sufra lo tienes que mutilar, cortar y despellejar, y golpear como él la golpeó a ella.
Su nota final es de un 4 sin embargo, pienso que es bueno que se haga visible una violación para que la gente tome consciencia. Aunque ésta violación no tenga ni pies ni cabeza.
14 de abril de 2020
14 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinematográficamente puedo aceptar como válido cualquier recurso técnico, argumental o de guión siempre que esté justificado y le aporte algo a la película que de otra manera no se podría conseguir.
Irreversible empieza a contar la película por el final. Tras terminar de verla, no he entendido en absoluto qué aporta eso al largometraje. Es más, creo que montar la película al revés solo consigue que parezca peor de lo que en realidad es. Las normas cinematográficas son las que son por algo. Saltárselas para conseguir crear algo distinto está muy bien, lo que me parece lamentable es saltárselas sin justificación alguna para pretender llamar la atención y acabar empeorando la película que se tiene entre manos.
Paso a desarrollar mi opinión en la zona de spoiler.
Irreversible empieza a contar la película por el final. Tras terminar de verla, no he entendido en absoluto qué aporta eso al largometraje. Es más, creo que montar la película al revés solo consigue que parezca peor de lo que en realidad es. Las normas cinematográficas son las que son por algo. Saltárselas para conseguir crear algo distinto está muy bien, lo que me parece lamentable es saltárselas sin justificación alguna para pretender llamar la atención y acabar empeorando la película que se tiene entre manos.
Paso a desarrollar mi opinión en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué le aporta a la película contarla al revés? Nada. Está contada al revés porque a Gaspar Noé le parecería algo que haría un director guay y él quería serlo. Cuando cuentas una historia al revés te tienes que guardar algo muy importante para el final, algo que mantenga al espectador pegado a la pantalla. En Irreversible eso no ocurre.
En cambio, en ese desorden cronológico nos encontramos con un inicio desconcertante: movimientos de cámara y sonido agobiantes (no en el buen sentido de la palabra), personajes histéricos con los que no empatizamos en absoluto y un argumento que desconocemos por completo. Una vez pasado el morbo de la escena de la violación y comprobamos que Bellucci era la novia de Cassel, quedan unos 45 minutos sin interés ninguno. En esos minutos descubrimos que Dupontel era el exnovio de Bellucci y que ésta estaba embarazada. Vale, bien, pero no deja de ser información ya sin interés a esas alturas de la película.
¿Qué hubiera pasado si se hubiera montado en orden? Tendríamos una presentación de personajes en la sabríamos que Cassel y Bellucci son pareja y ella está embarazada. Quedarían con el ex de Bellucci para ir de fiesta y empezaríamos a empatizar con el trío protagonista. Conoceríamos las personalidades contrapuestas de Cassel y Dupontel. Sufriríamos por el personaje de Bellucci en la escena de la violación. Comprenderíamos la ira de Cassel en esa búsqueda desenfrenada y el arrebato de Dupontel golpeando al supuesto culpable de la violación (que por cierto, al que asesinan no había sido el violador).
En definitiva, si la película se hubiera montado en orden cronológico no sería ninguna maravilla pero sí una película coherente que el espectador podría disfrutar bastante más.
Nota: Memento se estrenó en el 2000 e Irreversible en el 2002. Creo que la 'inspiración' de Noé es muy evidente.
En cambio, en ese desorden cronológico nos encontramos con un inicio desconcertante: movimientos de cámara y sonido agobiantes (no en el buen sentido de la palabra), personajes histéricos con los que no empatizamos en absoluto y un argumento que desconocemos por completo. Una vez pasado el morbo de la escena de la violación y comprobamos que Bellucci era la novia de Cassel, quedan unos 45 minutos sin interés ninguno. En esos minutos descubrimos que Dupontel era el exnovio de Bellucci y que ésta estaba embarazada. Vale, bien, pero no deja de ser información ya sin interés a esas alturas de la película.
¿Qué hubiera pasado si se hubiera montado en orden? Tendríamos una presentación de personajes en la sabríamos que Cassel y Bellucci son pareja y ella está embarazada. Quedarían con el ex de Bellucci para ir de fiesta y empezaríamos a empatizar con el trío protagonista. Conoceríamos las personalidades contrapuestas de Cassel y Dupontel. Sufriríamos por el personaje de Bellucci en la escena de la violación. Comprenderíamos la ira de Cassel en esa búsqueda desenfrenada y el arrebato de Dupontel golpeando al supuesto culpable de la violación (que por cierto, al que asesinan no había sido el violador).
En definitiva, si la película se hubiera montado en orden cronológico no sería ninguna maravilla pero sí una película coherente que el espectador podría disfrutar bastante más.
Nota: Memento se estrenó en el 2000 e Irreversible en el 2002. Creo que la 'inspiración' de Noé es muy evidente.
24 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no creí que esta película haya sido vista por tanta gente.
Me hace preguntarnos, que fue lo que nos atrajo para iniciar este "viaje" del que no se vuelve más...
Vaya si no es solo de ida, al final y si es que llegas al final, ya no serás el mismo.
Como adelanto yo no llegué al final, no es una práctica que suelo repetir el no terminar de ver una cinta, salvo muy pocos casos puntuales y que se junten un bodrio con un día mío poco descansado. Por lo general creo que hasta una película mala merece terminarse de ver.
Con esta no pude. No la primera vez que la vi. Y no por mala convengamos.
Nada más comenzar y al director te lleva con esa escena en el club/disco gay con una cámara insoportable que marea y una música densa y repetida. Ya empiezas a sentir algo en el estómago.
No llegas a acomodarte muy bien que toca la escena a esta altura famosa del extintor, de lo más fuerte que he visto. Una violencia y crudeza como realmente no he vuelto a ver y que me hizo preguntar como filmaron esa secuencia, porque realmente es muy cruda y real.
La trama avanza (o retrocede, según se quiera) y las cosas empiezan a ocupar su lugar, hasta que llega la tan temida escena de la violación.
Simplemente voy a decir que para mí ahi finaliza la película, después de esa escena, que la soporté completa perdí el interés. En realidad vi una escena más pero ya no le presté atención, el segundo golpe fue demasiado y me bajé del auto...
Con el tiempo y el videocable la he vuelto a ver, me han tocado nuevamente esas escenas y las pasé tomando un hondo respiro (a decir verdad, para mi no hay filme de terror o género alguno que tenga la crudeza de éste) llegué al final y la pude disfrutar un poco más, al menos el principio de la película, si es que alguien a esta altura entiende de que se trata el argumento
Creo que tiene sus puntos buenos, tanto en dirección como en el manejo de la cámara. Transmite como muy pocas lo que quiere contar, de ahí a que nos guste lo contado ya es otro cantar y también creo que al Vincent Cassel le veremos más y mejores cosas.
Fin del viaje
Me hace preguntarnos, que fue lo que nos atrajo para iniciar este "viaje" del que no se vuelve más...
Vaya si no es solo de ida, al final y si es que llegas al final, ya no serás el mismo.
Como adelanto yo no llegué al final, no es una práctica que suelo repetir el no terminar de ver una cinta, salvo muy pocos casos puntuales y que se junten un bodrio con un día mío poco descansado. Por lo general creo que hasta una película mala merece terminarse de ver.
Con esta no pude. No la primera vez que la vi. Y no por mala convengamos.
Nada más comenzar y al director te lleva con esa escena en el club/disco gay con una cámara insoportable que marea y una música densa y repetida. Ya empiezas a sentir algo en el estómago.
No llegas a acomodarte muy bien que toca la escena a esta altura famosa del extintor, de lo más fuerte que he visto. Una violencia y crudeza como realmente no he vuelto a ver y que me hizo preguntar como filmaron esa secuencia, porque realmente es muy cruda y real.
La trama avanza (o retrocede, según se quiera) y las cosas empiezan a ocupar su lugar, hasta que llega la tan temida escena de la violación.
Simplemente voy a decir que para mí ahi finaliza la película, después de esa escena, que la soporté completa perdí el interés. En realidad vi una escena más pero ya no le presté atención, el segundo golpe fue demasiado y me bajé del auto...
Con el tiempo y el videocable la he vuelto a ver, me han tocado nuevamente esas escenas y las pasé tomando un hondo respiro (a decir verdad, para mi no hay filme de terror o género alguno que tenga la crudeza de éste) llegué al final y la pude disfrutar un poco más, al menos el principio de la película, si es que alguien a esta altura entiende de que se trata el argumento
Creo que tiene sus puntos buenos, tanto en dirección como en el manejo de la cámara. Transmite como muy pocas lo que quiere contar, de ahí a que nos guste lo contado ya es otro cantar y también creo que al Vincent Cassel le veremos más y mejores cosas.
Fin del viaje
13 de septiembre de 2019
13 de septiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente, no sé si me ha gustado o me ha asqueado, ambas cosas, supongo. Mucha violencia, sexual y explícita, a veces excesivamente gratuita, a veces necesaria dependiendo de tu estado de ánimo.
Desde luego no voy a olvidar a su director, Gaspar Noé y su forma de filmar, con un operador de cámara que padece parkinson hasta el punto de que una tercera parte de la película no ves nada, sólo lo intuyes, mientras estás mareado intentando ver algo. Ya con los títulos de crédito sabes que te enfrentas a algo diferente, algo extraño, algo inusual e irreverente.
Han pasado unos años desde su producción, más de veinticinco, pero sigue sorprendiendo al espectador como si fuera actual, con una historia contada al revés, con escenas gore, con un club homosexual donde todas las prácticas están permitidas, con gente guapa y con gente absolutamente repulsiva afanándose en esas prácticas más o menos entrevistas entre la oscuridad, el movimiento agónico y una música obsesiva entre reiterativa y francamente terrible.
Y luego la pareja protagonista, pareja también en la vida real, con una diosa como Monica Bellucci, con una violenta escena que dió que hablar y aún lo sigue dando, y Vincent Cassel que tras su torpeza busca la redención en una absurda venganza sin sentido.
El nombre del Club lo dice todo "Rectum", aunque no puede ser más torcido o más bien retorcido.
No sé si me ha gustado o me ha asqueado. Veanla, y tomen sus propias conclusiones.
Interesante, 6.
Desde luego no voy a olvidar a su director, Gaspar Noé y su forma de filmar, con un operador de cámara que padece parkinson hasta el punto de que una tercera parte de la película no ves nada, sólo lo intuyes, mientras estás mareado intentando ver algo. Ya con los títulos de crédito sabes que te enfrentas a algo diferente, algo extraño, algo inusual e irreverente.
Han pasado unos años desde su producción, más de veinticinco, pero sigue sorprendiendo al espectador como si fuera actual, con una historia contada al revés, con escenas gore, con un club homosexual donde todas las prácticas están permitidas, con gente guapa y con gente absolutamente repulsiva afanándose en esas prácticas más o menos entrevistas entre la oscuridad, el movimiento agónico y una música obsesiva entre reiterativa y francamente terrible.
Y luego la pareja protagonista, pareja también en la vida real, con una diosa como Monica Bellucci, con una violenta escena que dió que hablar y aún lo sigue dando, y Vincent Cassel que tras su torpeza busca la redención en una absurda venganza sin sentido.
El nombre del Club lo dice todo "Rectum", aunque no puede ser más torcido o más bien retorcido.
No sé si me ha gustado o me ha asqueado. Veanla, y tomen sus propias conclusiones.
Interesante, 6.
20 de mayo de 2008
20 de mayo de 2008
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de esta película. La historia está contada al revés, bueno, eso le da algo de originalidad, aunque hay unas cuantas más así. Pero siempre queda curioso. A ver como lo digo... por lo único que se habla de esta película es porque está contada al revés y hay una secuencia de 9 minutos (creo haber leido) de como violan a una mujer. Y es cierto, esa escena te deja... porque además el tunel acojona y te sorprende incluso la escena. Pero, y ¿los demás 90 minutos? no valen para nada, Ah sí, ha ido consiguiendo un ritmo de algo muy rápido a algo mucho más lento, coincidiendo con la evolución de los personaje, al principio (me refiero al final de la película) la cámara y el ritmo es mucho más relajado y pausado, claro, ahí dentro de lo que cabe su vida era normal. Pero, la primera escena, dura también un buen rato y no se ve nada, no se entiende nada de lo que pasa porque no ves nada, solo luz roja por todas partes, Oh sí, representará el cabreo del prota, pero hacerlo aburrido y largo no es hacer cine, no, eso no es hacer cine, y menos que se crea que hace cine culto o yo que sé, esta película está más que claro que es una prepotencia de su autor, que como he visto en otras críticas está orgulloso de que la gente se fuera de la sala del cine... Pues la de tiempo que se ha dedicado a hacer esta película (por muy mala que sea, seguro que se ha tardado varios meses) para que lo que se buscara fuera rechazo del público.... diría, cosas de artistas, pero es que no creo que esas cosas sean de artistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here